¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

La planificación previa de un viaje es esencial para que todo salga redondo y no haya ninguna complicación. Además de investigar sobre los sitios turísticos que quieres visitar en este país, también necesitas informarte sobre los requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos.

Por este motivo, hemos preparado un artículo dedicado a repasar uno a uno los requerimientos obligatorios para que puedas entrar en el país siendo ciudadano estadounidense, como presentar billete de avión, pasaporte, visa o seguro médico.

También te daremos unos tips para que tu experiencia en el país sea más segura y no te falle nunca la conexión a internet. No te pierdas esta hoja de ruta completa que te ayudará a preparar mejor tu viaje según tu perfil como turista, nómada o estudiante.

Recomendación antes de viajar a El Salvador

Empezamos con un consejo digital que, aunque no es uno de los requisitos oficiales, contar con una eSIM que funcione nada más aterrizar en este país, te facilitará el viaje desde el primer minuto. No te preocupes si necesitas con urgencia consultar la reserva de tu hotel, poner el GPS o comunicarte con tu familia, porque con Holafly, podrás activar tus datos desde la app en pocos minutos.

Si viajas como turista por unos días, le mejor opción es la eSIM para El Salvador de Holafly, con datos ilimitados que puedes contratar solo los días que necesitas y a un precio competitivo, desde $9.40 (€8.45) al día. En cambio, para estancias superiores a un mes, los planes mensuales de Holafly te garantizan una cobertura 5G, estable y segura, mes a mes y sin permanencias. Contrata el plan 25 GB o el ilimitado y comparte datos con otros dispositivos a la vez, desde $50.50 al mes y sin permanencia. Por si fuera poco, ¡podrás visitar hasta más de 170 destinos con la misma eSIM y tarifa!

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Tras este breve, pero valioso consejo para no perder la conexión en ninguna zona del país, comenzamos a repasar cuáles son los requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos.

Mapa de El Salvador

1. Billete de avión de ida a El Salvador y vuelta a Estados Unidos

Es imprescindible viajar con un billete de ida y de regreso, ya que las autoridades migratorias necesitan comprobar que tu estancia va a ser temporal y tienes un plan de salida del país, antes de que termine el periodo de estancia permitido. Especialmente, este es uno de los requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos, indispensable si viajas por turismo, negocios de corta duración o eres viajero de tránsito.

Además, no podrás realizar el embarque en el aeropuerto de EE.UU. sin un billete de ida, por lo que ambos boletos son obligatorios. Los puedes presentar en formato digital o impreso en papel, aunque te recomendamos llevarlos de las dos formas para una mayor seguridad.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Estados Unidos

Como ciudadano estadounidense no necesitas una visa de turismo si piensas estar un corto periodo de hasta 90 días. Tan solo tendrás que abonar la tarjeta de turista a tu llegada al aeropuerto de El Salvador, con un coste aproximado de $12 (€10).

Sin embargo, si el motivo de tu viaje está relacionado con estudios o para teletrabajar como nómada digital, entonces sí que debes cumplir con unos requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos y solicitar la visa correspondiente. Te mostramos cuáles son las más comunes:

  • Visa de residencia temporal: esta visa es útil para residir durante un periodo superior a tres meses, ya sea estudiando, trabajando en remoto o para disfrutar del país con calma.
  • Visa de trabajo: necesitarás un contrato de una empresa salvadoreña, antecedentes penales limpios y un pasaporte vigente.
  • Visa de negocios: si vas a realizar alguna actividad que incluye remuneración económica en tu visita por negocios, tienes que solicitar esta visa que te autorice.

3. Pasaporte de EE.UU.

Seguimos con los requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos y el pasaporte es el documento obligatorio para comprobar tu identidad. Tiene que cumplir con una serie de requisitos, como una vigencia de seis meses a partir de la fecha de entrada al país, debe estar en buen estado y con páginas en blanco para añadir tus sellos de entrada y salida.

El pasaporte lo tienes que presentar tanto en el embarque como en el control migratorio y se utiliza para poder obtener la tarjeta de turista que te hemos comentado en el apartado anterior. Así que, asegúrate que tu pasaporte no está a punto de vencer o solicita una cita para su renovación en el Departamento de Estado de la ciudad donde residas.

Ciudad de El Salvador, catedral y Parque Arqueológico
Viaja a El Salvador con todos los documentos en regla. Fuente: Shutterstock.

4. Dirección del lugar de alojamiento en El Salvador

A la hora de planificar este viaje, es importante que consigas una reserva para tu alojamiento, ya que es otro de los requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos que tendrás que presentar a los agentes de migración. Esta información se utiliza para comprobar que tienes un lugar donde hospedarte y puedes estar localizable en dicha dirección. Puedes adjuntar las siguientes reservas:

  • La reserva de hotel (digital o impresa)
  • La dirección de un alojamiento temporal, como Airbnb
  • La dirección de un coliving
  • Una carta de invitación de familiares o amigos

5. Seguro médico en El Salvador

Puedes entrar al país como turista sin necesidad de contratar un seguro médico, pero si viajas con una visa, uno de los requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos imprescindibles es hacerlo con una póliza médica. Nosotros te recomendamos que viajes cubierto con un seguro médico, sea cual sea el motivo de tu viaje, para evitar desembolsar una gran cantidad económica por los gastos sanitarios originados en este país. Con este tipo de seguro podrás acceder a:

  • Atención en hospitales privados
  • Consultas médicas inmediatas
  • Tratamientos en caso de accidentes
  • Cobertura para enfermedades durante la estancia
Qué cubre un seguro de viaje para El Salvador.
Qué cubre un seguro médico para El Salvador. Fuente: Shutterstock.com.

6. Aprobar el control migratorio en El Salvador

Al llegar al Aeropuerto Internacional de El Salvador, tendrás que dirigirte al control de migración, donde un agente revisará toda la documentación que hemos visto hasta ahora: billete de regreso, pasaporte, dirección de alojamiento, seguro médico y visa.

También te harán algunas preguntas sobre el motivo de tu viaje, tu itinerario y lo que ellos consideren oportuno. Para ello, contesta de forma sincera y con cortesía, para que este trámite sea rápido y puedas acceder al país sin ningún problema.

Otros consejos para viajar a El Salvador desde EE.UU.

Después de haber comprobado si reúnes todos los requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos, vamos a darte unas recomendaciones muy útiles para esta aventura por tierras salvadoreñas. Saber si es importante contratar un seguro de viaje, si existen vacunas obligatorias o cómo poder conducir en este país, puede ayudarte a conseguir una estancia más cómoda y segura.

Seguros de viaje para El Salvador

Antes te hemos hablado del seguro médico, pero ¿qué diferencia hay con un seguro de viaje? Este tipo de póliza se especializa, además de cubrirte los gastos sanitarios, en otras incidencias que suelen ocurrir en un viaje, como pérdida de equipaje, robo de pertenencias, retrasos de vuelos o problemas con el alojamiento.

La tranquilidad que te aporta un seguro de viaje merece la pena para valorar esta pequeña inversión, desde $35 (€30) a la semana y con asistencia médica de hasta $50.000 (€43.000), a través de la aseguradora SISA. Además, contarás con asistencia 24/7 para solucionarte cualquier emergencia.

Contrata un seguro de viaje para cubrir tu estancia y actividades de riesgo. Fuente: Shutterstock.

Permiso para conducir en El Salvador

Si piensas alquilar un coche para poder recorrer desde Ahuachapán hasta Sonsonate o el Parque Nacional de los Volcanes, puedes conducir con tu permiso estadounidense durante tu estancia como turista hasta por 90 días.

Aunque no es obligatorio, algunos viajeros optan por viajar también con el Permiso Internacional de Conducir (IDP) que podrás solicitar en la AAA (American Automobile Association). Este documento, al ser internacional, facilita la comunicación con las autoridades locales o con las empresas de alquiler de vehículos.

Qué vacunas debes tener

En cuanto a las vacunas para viajar a El Salvador, el Ministerio de Salud no exige ninguna obligatoria, pero recomiendan que estés al día con la cartilla de vacunación y con estas enfermedades: tétanos, difteria, hepatitis A y B y fiebre tifoidea, si piensas visitar zonas rurales.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a El Salvador desde Estados Unidos

¿Qué es la Tarjeta de Turista y cómo se obtiene?

Es un permiso obligatorio para ingresar al país como turista. La puedes comprar en el aeropuerto de El Salvador pagando unos $12 (€10).

¿Se necesita seguro médico para ingresar a El Salvador?

No es obligatorio para turistas, pero sí lo es si viajas con una visa. De todas formas, te recomendamos que viajes cubierto ante emergencias, consultas y hospitalización.

¿Cuánto dura el vuelo desde Estados Unidos a El Salvador?

Depende de tu ciudad de origen, desde dos horas y media si vuelas desde Miami, tres horas desde Houston o cinco horas si lo haces desde los Ángeles.

¿Puedo conducir en El Salvador con mi licencia estadounidense?

Sí, es válida en este país durante tu estancia como turista, aunque te recomendamos llevar también el Permiso Internacional de Conducir (IDP) para una mayor facilidad con autoridades y las agencias de alquiler de coches.

¿Cuál es la moneda oficial en El Salvador?

La moneda oficial es el dólar estadounidense (USD), por lo que no necesitas cambiar divisas, pero lleva algo en efectivo, ya que algunos pequeños comercios no aceptan tarjeta.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa