Requisitos para viajar a Ecuador desde Estados Unidos en 2025
Descubre los requisitos para viajar a Ecuador y planificar tu estancia de forma exitosa. Desde billete de avión, visa, pasaporte y seguros.
Este país, que posee una impresionante biodiversidad repleta de lagunas, islas y variados paisajes desde los Andes hasta playas tropicales, es un gran destino para visitar en vacaciones, realizar estudios y vivir como nómadas digitales. ¿Estás pensando en visitarlo en 2025? Encuentra en esta guía los requisitos para viajar a Ecuador antes de organizar tu viaje. Es importante que revises con atención que cumplas con los requerimientos exigidos por las autoridades ecuatorianas para evitar inconvenientes a la hora de ingresar al país.
En esta guía abordaremos los principales requisitos, conocerás si es necesario tramitar una visa desde Estados Unidos, reservar los billetes de avión de ida y vuelta, qué tipo de seguro es el más recomendable de contratar, más otros consejos que harán que tu estancia sea mucho mejor.
1. Billete de avión de ida a Ecuador y vuelta a Estados Unidos
Las autoridades migratorias de Ecuador pueden solicitar un billete de ida y vuelta cuando el propósito del viaje es turismo, visitas cortas, estancias temporales por ocio o viajes de negocios breves. Este documento sirve para verificar que la persona tiene una fecha estimada de salida del país y que no planea permanecer más tiempo del permitido por la normativa migratoria.
Para viajes superiores a noventa días o estancias que requieran una visa específica, como estudios, residencia temporal o trabajo, no es obligatorio presentar un billete de retorno. En esos casos, lo esencial es contar con la visa vigente que autorice la duración de la estancia. Sin embargo, incluso en estos escenarios, algunas aerolíneas podrían pedir un comprobante de salida por políticas internas, por lo que conviene revisarlo antes de viajar.
El billete puede ser electrónico y se acepta la reserva confirmada. Lo importante es que incluya la fecha de entrada y salida y que coincida con el propósito declarado ante migración.
2. Visas de turismo, estudios, negocios y trabajo para Ecuador
Ecuador ofrece distintos tipos de visas según la duración y el objetivo del viaje. Quienes viajan con pasaporte estadounidense pueden ingresar sin visa por turismo durante noventa días dentro de un mismo año calendario. Este permiso permite actividades recreativas, visitas familiares y viajes cortos por ocio o descanso. Para estancias superiores a ese periodo se debe solicitar una visa específica antes de viajar.
La Visa de Turismo Especial (Visa 12-X) es una opción para prolongar la estadía más allá del tiempo permitido sin una residencia formal. Aplica para quienes desean permanecer en el país por razones recreativas por un periodo adicional. Para viajes académicos la opción autorizada es la Visa de Estudios (Visa 12-VI) que permite inscribirse en programas educativos, cursos y formaciones en instituciones avaladas.
Para actividades relacionadas con trabajo remoto o proyectos propios existen la Visa de Residencia Temporal para Nómadas Digitales y la Visa de Residencia Temporal por Profesional, diseñadas para quienes demuestren ingresos estables desde el extranjero o formación profesional acreditada.
Quienes planean trabajar en Ecuador deben revisar la Visa de Trabajo (Visa 12-VI y categorías de residencia temporal) que permite actividades laborales desempeñadas por instituciones ecuatorianas. Para negocios, reuniones o eventos corporativos se permite el ingreso sin visa por estancias cortas siempre que no se realicen actividades remuneradas en territorio nacional.
3. Pasaporte estadounidense
El pasaporte estadounidense debe estar vigente al momento de ingresar a Ecuador. Aunque no siempre se exige un periodo mínimo de validez posterior a la entrada, se recomienda que tenga al menos seis meses disponibles para evitar dificultades con aerolíneas o trámites locales. El documento debe estar en buen estado, sin daños que impidan la lectura de los datos o del chip de seguridad.
La persona debe asegurarse de llevar el pasaporte físico y verificar que coincide con los datos de las reservas de viaje. Si el documento está próximo a vencer, lo más adecuado es renovarlo antes del viaje ya que, aunque Ecuador permita la entrada, otros trámites posteriores en el país podrían requerir mayor validez. Asimismo, el pasaporte es indispensable para cualquier gestión migratoria, extensiones de estancia o solicitudes de visa una vez en territorio ecuatoriano.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Ecuador
Las autoridades migratorias pueden solicitar la dirección del alojamiento donde te hospedarás durante la estancia. Esto aplica sobre todo para viajes de turismo y estancias cortas. La información puede corresponder a un hotel, hostal, apartamento reservado o domicilio particular si se visita a alguien residente en Ecuador. Es importante que la dirección esté completa y sea verificable.
Para viajes largos con visa de estudios, trabajo o residencia temporal se suele presentar la dirección en la solicitud del visado. Aun así, migración puede pedir un punto de contacto o una ubicación inicial al ingresar al país. Se puede mostrar la confirmación de la reserva o una carta de invitación cuando aplique. El objetivo es contar con un lugar de referencia durante los primeros días de estancia.

5. Aprobar el control migratorio en Ecuador
Al llegar a Ecuador es necesario pasar por el control migratorio donde se revisa la documentación presentada durante el ingreso. La persona debe mostrar el pasaporte vigente y responder con claridad a preguntas sobre el motivo del viaje, duración estimada y lugares que planea visitar. En algunas ocasiones se puede solicitar el billete de salida del país o información sobre medios económicos suficientes para cubrir la estancia.
Para prepararte conviene tener a mano las reservas de alojamiento, el billete de entrada y salida y cualquier documento adicional que respalde el propósito declarado. El control migratorio no repite los requisitos del visado ya aprobado, pero sí verifica que el motivo de ingreso coincide con el tipo de estancia permitida. Una comunicación clara y coherente ayuda a que el proceso sea rápido y sin contratiempos.
Consejos para viajar a Ecuador
Los siguientes consejos pueden ayudarte a preparar tu viaje con más comodidad y a gestionar situaciones comunes en el destino como desplazamientos, comunicación online y trámites necesarios para estancias más largas.
Conexión a internet al viajar a Ecuador
Contar con internet desde el aterrizaje facilita trámites, reservas y desplazamientos dentro del país. Para estancias cortas es útil la eSIM de Holafly con datos ilimitados para Ecuador, que permite conectarte sin activar roaming y sin necesidad de instalar tarjetas físicas. Esta opción funciona muy bien para viajes de turismo o negocios breves y se activa desde el móvil en pocos minutos.
Si viajarás por más tiempo, los planes mensuales de Holafly son una alternativa flexible, ya que permiten compartir internet con varios dispositivos y mantener conexión estable durante proyectos profesionales o temporadas de estudio. Incluyen opciones ilimitadas que se ajustan a personas que teletrabajan o necesitan conectarse a diario desde diferentes lugares del país.
Seguros de viaje para Ecuador
Como tal, no es requisito para ingresar a Ecuador desde Estados Unidos contratar un seguro de viaje, pero es una medida importante para evitar gastos elevados ante imprevistos médicos o logísticos. Estos seguros suelen cubrir asistencia médica, hospitalización, repatriación, cancelación de vuelos y pérdida de equipaje. Para estancias largas por estudios, trabajo o residencia temporal puede resultar útil revisar las opciones que exijan cobertura mínima según el tipo de trámite que vayas a realizar en el país.
Elegir un seguro que incluya atención en clínicas de Ecuador y soporte en inglés puede agilizar la comunicación en caso de emergencia. Si buscas una guía más detallada, puedes consultar el artículo de Holafly sobre los mejores seguros de viaje para Ecuador para comparar coberturas y condiciones.
Permiso para conducir en Ecuador
Para conducir en Ecuador durante estancias cortas suele ser válido el permiso de conducir del país de origen, siempre que esté vigente y sea legible. En algunos casos puede ser aconsejable llevar un Permiso Internacional de Conducción, sobre todo si planeas alquilar un coche en zonas rurales o mantener una movilidad constante entre provincias. Este permiso complementa tu licencia habitual y ayuda a facilitar la identificación ante las autoridades de tránsito.
Si planeas quedarte más de noventa días o realizar una residencia temporal, es posible que debas validar o canjear tu permiso según la normativa local. Para viajes de turismo convencionales basta con llevar la licencia estadounidense en buen estado.
Vacunas recomendadas para viajar a Ecuador
Si bien no existe obligación de vacunarse para viajar desde Estados Unidos a Ecuador, hay recomendaciones útiles según la zona que visitas. Las vacunas contra fiebre amarilla, hepatitis A y tétanos suelen sugerirse para quienes viajan a regiones amazónicas o áreas rurales. La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria nada más para quienes llegan desde países donde esta enfermedad es endémica, pero ese no es el caso de vuelos provenientes de Estados Unidos.
Si planeas visitar la Amazonía o realizar actividades al aire libre por varios días, es buena idea revisar tu esquema de vacunación vigente con anticipación.

Seguro médico en Ecuador
El seguro médico no es un requisito obligatorio para ingresar desde Estados Unidos. Eso sí, es muy recomendable contar con protección médica durante la estancia, sobre todo si viajas por más de una semana o si vas a realizar actividades físicas o desplazamientos en zonas alejadas. La atención médica privada en Ecuador puede tener costos elevados para personas sin cobertura internacional, por lo que disponer de un seguro permite recibir asistencia sin complicaciones financieras.
Para estancias largas relacionadas con estudios, voluntariado o trabajo algunas instituciones pueden solicitar una póliza activa como parte de su proceso de registro o contratación. Revisar este punto a tiempo puede ayudarte a evitar trámites adicionales.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Ecuador desde Estados Unidos
No, pueden ingresar sin visa por turismo durante noventa días dentro del mismo año calendario. Para estancias más largas deben solicitar una visa correspondiente.
Sí, se puede solicitar para viajes de turismo o estancias cortas. Solo no es obligatorio cuando se viaja con una visa que autoriza permanecer en el país por más tiempo.
No hay vacunas obligatorias para este trayecto. La fiebre amarilla solo se exige a quienes llegan desde países con transmisión activa.
No es un requisito migratorio, pero sí es muy recomendable para cubrir gastos médicos durante el viaje.
Debes solicitar un tipo de visa adecuado al propósito del viaje, como estudios, residencia temporal, trabajo o turismo prolongado.
Debe estar vigente. Aunque no siempre se pide un periodo adicional, se recomienda que tenga al menos seis meses de validez para evitar inconvenientes posteriores.
No, pueden ingresar sin visa por turismo durante noventa días dentro del mismo año calendario. Para estancias más largas deben solicitar una visa correspondiente.
Debe estar vigente. Aunque no siempre se pide un periodo adicional, se recomienda que tenga al menos seis meses de validez para evitar inconvenientes posteriores.
Plans that may interest you

No se encontraron resultados
