Requisitos para viajar a Corea del Sur desde EE.UU. en 2025
Vuela a Asia sabiendo cuáles son los requisitos para viajar a Corea del Sur desde Estados Unidos. ¡La cultura K-pop te espera!
Este país asiático se ha convertido en uno de los destinos más populares, además de por su cultura que mezcla la tradición con la modernidad, también ha tenido mucho que ver el auge de la moda K-pop, los dramas coreanos y la avanzada tecnología. Si estás planeando un viaje por este país, debes conocer primero cuáles son los requisitos para viajar a Corea del Sur desde Estados Unidos para disfrutar de tu experiencia sin ningún tipo de contratiempo.
Además de organizar excursiones en Seúl, visitar templos como Bulguksa, el palacio de Gyeongbokgung, comprar en el mercado de Busan o relajarte por el Parque Nacional Seoraksan, también debes revisar toda tu documentación e ir preparando aquella que necesites para presentarla en el control de migración. Aunque, como ciudadano estadounidense, tienes ciertos beneficios para ingresar en el país, te explicamos si tienes que presentar un billete de ida y vuelta, las características del pasaporte, si es necesario una visa, seguro médico, la dirección de alojamiento y otros aspectos que te van a ayudar a viajar con mucha más seguridad. ¡Comienza tu aventura coreana de la mejor manera!
Recomendación antes de viajar a Corea del Sur
Algo muy importante en un viaje a un país extranjero es disponer de una conexión a internet estable, rápida y segura que te permita consultar el GPS, realizar reservas online del alojamiento o comprar entradas para cualquier evento en el país. Te recomendamos que no empieces este viaje buscando una red wifi para poder conectarte o teniendo que pagar de más en tu factura al usar el roaming. Para ello, viaja de la mano de Holafly y deja que nos encarguemos de conectarte a internet nada más aterrices en el aeropuerto, desde la app y en pocos minutos.
Si vas a hacer un viaje corto de turismo, puedes contratar la eSIM para Corea del Sur de Holafly, que te proporciona datos ilimitados solo los días que necesites, desde $6.90 (€5.90) al día. Por otro lado, con los planes mensuales de Holafly, tendrás una suscripción mensual sin permanencias, con cobertura 5G en todo el país y en más de 170 destinos sin tener que cambiar de eSIM. Además, si contratas el plan 25 GB o el plan ilimitado, podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50.50 USD al mes.
Una vez que ya tienes resuelto cómo tener la mejor conexión a internet en tu viaje, vamos a empezar a comprobar si reúnes con los requisitos para viajar a Corea del Sur desde EE.UU.

1. Billete de avión de ida a Corea del Sur y vuelta a EE.UU.
Si vas como turista es importante que vueles con un billete de regreso a Estados Unidos como garantía de que no piensas quedarte en el país más tiempo del que tienes permitido, en este caso 90 días. También puedes presentar un billete de salida a otro país, siempre que sea dentro del límite de ese plazo. Además, el billete de ida a Corea del Sur es imprescindible para poder realizar el embarque en el aeropuerto de EE.UU., ya que es el documento que la aerolínea te pedirá junto a tu documento de identidad para comprobar que el boleto de viaje está a tu nombre.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Corea del Sur
Ya te hemos adelantado en el apartado anterior que, como turista estadounidense, podrás quedarte en Corea del Sur un tiempo máximo de 90 días sin necesidad de ninguna visa. Si no es tu caso y viajas por estudios, trabajo o como nómada digital, tienes que consultar con la embajada o consulado de Corea del Sur en EE.UU. los requisitos para solicitar una de las siguientes visas:
- Visa D-2: para poder estudiar en una institución oficial coreana o para programas de intercambio. Necesitarás presentar la carta de admisión, entre otros requisitos.
- Visa D-4: con esta visa puedes estudiar coreano en una escuela de idiomas o cualquier curso no universitario.
- Visa E-7: si eres un trabajador titulado y altamente calificado, puedes pedir esta visa junto a una oferta de trabajo.
- Visa Hallyu Remote Work: se trata de un permiso para poder teletrabajar en este país como nómada digital hasta un periodo de 12 meses renovables.
- Visa F-2 y F-5: con estas visas puedes solicitar la residencia temporal, si justificas un motivo familiar o de negocios, pero también la residencia permanente, después de tres años viviendo en el país.

3. Pasaporte estadounidense
Uno de los requisitos para viajar a Corea del Sur desde Estados Unidos más importantes es tu pasaporte. Este tiene que cumplir con una serie de condiciones, como tener una vigencia mínima de seis meses, al menos dos páginas en blanco para los sellos de inmigración y estar en buen estado físico. Si tu documento no cumple con alguna de estas exigencias, no podrás embarcar, así que te recomendamos que lo revises con tiempo y, si es necesario, solicites su renovación en el Departamento de Estado de tu ciudad, de forma presencial o por correo.
4. Registro electrónico (K-ETA)
Unos de los nuevos requisitos para viajar a Corea del Sur desde Estados Unidos es completar el Korea Electronic Travel Authorization (K-ETA). Se trata de un permiso electrónico que se tramita online, donde tienes que registrar tus datos personales y tiene una tarifa de unos $8.00 (€7.00) aproximadamente. Aunque, actualmente se encuentra en periodo de exención hasta el 31 de diciembre del 2025, es importante que consultes en la web oficial esta información por si hubiera alguna actualización.
5. Dirección del lugar de alojamiento en Corea del Sur
En los aeropuertos coreanos de Seúl–Incheon, Gimhae o Jeju, es habitual que te pidan la dirección donde piensas alojarte, como parte de los requisitos para viajar a Corea del Sur, ya sea un hotel, Airbnb, residencia estudiantil, coliving o en la casa de un familiar. Por este motivo, es preferible que planifiques tu reserva antes de tu viaje y la puedas presentar de forma digital o en papel.
En el caso de que vayas a quedarte con algún amigo o familiar, tendrás que pedirle que te escriba una carta de invitación. De esta forma, los agentes de migración comprueban que tienes un viaje organizado y que puedes estar localizable si ocurre alguna emergencia.
6. Seguro médico en Corea del Sur
Desde el año 2021, los extranjeros que permanezcan más de seis meses en este país asiático, deben inscribirse obligatoriamente en el National Health Insurance (NHI), el sistema público coreano. Si viajas como turista, no es necesario que presentes un seguro médico, aunque sí muy recomendable para evitar los altos gastos sanitarios, donde una consulta médica puede costarte entre $50–80 (€45–70) y una hospitalización, miles de dólares.
Por este motivo, aunque solo forme parte de los requisitos obligatorios para viajar a Corea del Sur desde EE.UU. para los solicitantes de una visa, si contratas un seguro médico, estarás cubierto ante urgencias, enfermedades o repatriación.
7. Aprobar el control migratorio en Corea del Sur
Cuando llegues al aeropuerto de este país, tienes que pasar por el control migratorio para que los oficiales revisen tu documentación y que cumples con todos los requisitos para viajar a Corea del Sur. Depende de si eres un estudiante, nómada o turista, te exigirán la visa, pasaporte, billete de regreso, reserva de alojamiento y el K-ETA, en el caso de que hayan activado el registro en la fecha en la que viajes.
Este proceso suele ser rápido y no requiere de una entrevista larga, solo te realizarán preguntas sencillas sobre el motivo de tu viaje, la duración, dónde te vas a alojar o si viajas solo o con acompañantes. Para agilizar este trámite, responde de forma cortés y clara a los agentes y ten la documentación preparada en una carpeta o en formato digital.
Otros consejos para viajar a Corea del Sur
Además de todos los requisitos para viajar a Corea del Sur desde EE.UU. que te hemos detallado en los apartados anteriores, también queremos dejarte por aquí unas recomendaciones para que puedas disfrutar mejor de tu estancia en el país. No se trata de condiciones migratorias, pero sí consejos prácticos para moverte con una mayor comodidad y resolver situaciones comunes que pueden ocurrir.

Seguros de viaje para Corea del Sur
¿Has pensado alguna vez en los beneficios de contratar un seguro de viaje? Uno nunca se plantea que se pueda extraviar el equipaje en el aeropuerto, que se cancele el vuelo por inclemencias meteorológicas y tengas que pagar una noche extra de hotel o que te roben alguna de tus pertenencias. Pues bien, con un seguro de viaje, estos problemas quedarían resueltos, ya que en la cobertura te ofrecen una compensación económica, además de resolver la situación en el menor tiempo posible. También tienes asegurada la atención sanitaria por enfermedades, accidentes, hospitalización y repatriación.
Puedes contratarlo por días, como con la aseguradora Heymondo que te ofrece un plan de una semana por $35,59 (€30) y te cubre $1.500 (€1.300) por robo o extravío de equipaje, $300 (€260) por cancelación de vuelo y $600.000 (€521.040) por gastos sanitarios, ¿merece la pena, verdad?
Permiso para conducir en Corea del Sur
Corea del Sur tiene un sistema público de transporte muy eficiente, pero si te planteas alquilar un coche para realizar una de las rutas más conocidas, como la de la isla Jeju o para recorrer las ciudades de Busan, Gangneung y Sokcho, te explicamos cómo puedes hacerlo. Como ciudadano estadounidense, para poder conducir en este país, tendrás que solicitar el Permiso Internacional de Conducir (PIC) y adjuntarlo con tu permiso de EE.UU. Este trámite lo puedes realizar en la AAA (American Automobile Association) más cercana de tu ciudad, tanto en persona, como por correo postal con un tiempo de entrega aproximado de siete días.
Lleva efectivo en zonas rurales
En las grandes ciudades, como Seúl y Busan, casi todo lo que compres podrás pagarlo con tarjeta, pero si vas a visitar algunos pueblos pequeños o mercados tradicionales, como Andong, Jeongseon o el Jeonju Nambu Market, te aconsejamos que lleves dinero en efectivo. La moneda oficial es el won surcoreano, que podrás cambiar en casas de cambio que hay en las principales ciudades o en el mismo aeropuerto.
Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Corea del Sur desde EE.UU.
Aunque, en el 2025 no está activo el K-ETA para los viajeros estadounidenses, te recomendamos que consultes en la web oficial, ya que podrían activarlo próximamente.
Solo forma parte de los requisitos para viajar a Corea del Sur desde EE.UU. si lo haces mediante una visa, ya que uno de los requerimientos para obtenerla es contratar un seguro médico.
No, si entras como turista no puedes realizar ningún tipo de actividad remunerada. Para ello, tendrías que solicitar una visa de trabajo E-7 o la de nómada digital.
Los requisitos para viajar a Corea del Sur desde EE.UU. exigen que para estancias superiores a 90 días, debes viajar con una visa de estudios, trabajo o residencia. No es posible prolongar la visa de turista.
Sí, pero deberás adjuntar una receta médica y en su envase original, además la receta debe estar a tu nombre.
No se encontraron resultados
