Requisitos para viajar a Ecuador desde México
La guia completa para que conozcas los requisitos necesarios a cumplir para viajar a Ecuador desde México en este 2025
Te damos la bienvenida a este artículo donde encontrarás información relevante para que tu viaje sea un éxito, ya sea que visites Ecuador para conocer sus paisajes, su cultura o para estudiar o trabajar, aquí te contamos cuáles son los requisitos obligatorios para viajar a Ecuador desde México. Conoce también nuestros consejos adicionales para potenciar tu estancia.
Si bien hay ciertos requisitos que no son tan relevantes para viajar a un nuevo destino, es crucial que tomes nota de los que sí lo son, con la finalidad de que no sufras un retorno involuntario a tu país. Para eso creamos esta guía, tenla en cuenta y disfruta de tu estancia en Ecuador.
Consejo antes de empezar con los requisitos para Ecuador
Antes de revisar los requisitos para tu viaje, te compartimos un consejo que nos agradecerás después, pues hará más amena la experiencia durante tu estancia en Ecuador: viajar con conexión desde el primer momento.
Ecuador es un país donde el acceso a WiFi puede ser limitado fuera de las grandes ciudades. Si viajas como turista, puedes adquirir la eSIM de Holafly para Ecuador, con datos ilimitados, sin necesidad de usar tarjeta física y a un precio accesible. El proceso de activación es sencillo, escaneas tu código QR antes de viajar y al aterrizar ya estarás conectado. Ideal si necesitas usar mapas, pedir transporte o comunicarte con tu hospedaje apenas llegues.
Y si tu plan es quedarte más tiempo para estudiar, trabajar o explorar como nómada digital, puedes optar por los planes mensuales de Holafly, el servicio de conexión de largo plazo con datos ilimitados y la opción de compartir internet con varios dispositivos. Es perfecto para ti si necesitas trabajar desde su laptop o moverte por distintas zonas del país sin perder señal.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Ahora sí, vamos a revisar los requisitos obligatorios de tu próxima aventura.

1. Billete de avión de ida a Ecuador y vuelta a México
Uno de los requisitos más importantes para ingresar a Ecuador como persona visitante es contar con un billete de avión de ida y vuelta. Las autoridades migratorias pueden solicitarlo al momento del ingreso como prueba de que no se planea residir de forma irregular en el país.
El billete debe estar vigente, con fechas claras y con salida dentro del período permitido de estadía. Si tu viaje es de turismo, el tiempo máximo de permanencia sin visa para personas mexicanas es de 90 días dentro de un mismo año. Si no cuentas con un vuelo de regreso o uno de salida a otro destino, podrías enfrentar problemas al pasar migración.
En el caso de quienes planean quedarse más tiempo por estudios, voluntariados o trabajo, se debe presentar al menos una reserva aérea que justifique la llegada y un plan de salida acorde al tipo de visa solicitada.
2. Visas de turismo, residencia o trabajo para Ecuador
Los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para ingresar a Ecuador por turismo o negocios por un período máximo de 90 días. Para estancias más largas, se debe solicitar un tipo de visa específico.
Visitas de turismo o negocios:
- No se requiere visa para ingresar a Ecuador por turismo o negocios por un período de hasta 90 días.
- Para estancias más largas, se deben solicitar las visas correspondientes.
- Los ciudadanos mexicanos que desean permanecer en Ecuador por más de 90 días deben solicitar una visa de residencia temporal o permanente, según el caso.
Otras visas:
- Visa de Visitante Turista/Tránsito: permite la entrada y salida múltiples veces por un período de 6 meses o 10 años, según el tipo de visa.
- Visa de Residencia Temporal: se requiere para personas que desean residir en Ecuador por un período determinado, como estudiantes o trabajadores.
- Visa de Residencia Permanente: permite a los extranjeros residir en Ecuador de forma indefinida, cumpliendo con ciertos requisitos.
Requisitos generales para la solicitud de visa:
- Pasaporte válido con vigencia mínima de seis meses.
- Certificado original de antecedentes penales del país de origen o residencia, traducido y apostillado/legalizado.
- Otros documentos específicos según el tipo de visa.
¿Dónde solicitar la visa?:
- La solicitud de visa se debe realizar en la Sección Consular de la Embajada o Consulado de Ecuador en México.

3. Pasaporte mexicano
El pasaporte vigente es indispensable para ingresar a Ecuador. Debe tener una vigencia mínima de seis meses contados desde la fecha de entrada al país. No se aceptan pasaportes vencidos o con daños visibles.
Este documento será requerido al abordar el vuelo, al pasar por migración en Ecuador y también al realizar trámites como el registro de visas, alquiler de alojamiento o apertura de cuentas bancarias, en caso de estadías largas. También es importante verificar que el pasaporte tenga al menos una página en blanco para los sellos migratorios.
4. Dirección del lugar de alojamiento en Ecuador
Durante el control migratorio en Ecuador, las autoridades pueden solicitarte la dirección del lugar donde te hospedarás. Esto aplica tanto si vas por turismo como si tu viaje es por motivos laborales o académicos.
Puedes presentar una reserva de hotel, el contrato de arrendamiento o una carta de invitación si te hospedarás en casa de una persona local. Es importante que el documento incluya nombre, dirección exacta y teléfono de tu host o del alojamiento.
Este requisito contribuye a la seguridad de tu viaje y a que ingreses más fácil al país. Asegúrate de tener esta información lista, en formato digital o impresa, para evitar inconvenientes.
5. Aprobar el control migratorio en Ecuador
Al llegar a Ecuador, debes pasar por el control migratorio, donde el personal de migración evaluará si cumples con los requisitos de entrada. Aunque muchas veces el proceso es rápido, pueden hacerte preguntas sobre el propósito del viaje, duración de la estancia y medios económicos disponibles.
Te recomendamos tener listos los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente.
- Billete de salida de Ecuador.
- Reserva de alojamiento.
- Comprobante de fondos económicos (pueden ser extractos bancarios, tarjetas internacionales o efectivo).
Responder con seguridad, coherencia y claridad es clave para que tu entrada al país sea más fluida. En caso de irregularidades, como no tener un billete de salida, se puede negar el ingreso.
Otros consejos para viajar a Ecuador
Adicional a los requisitos obligatorios para ingresar a Ecuador, existen algunas recomendaciones útiles que pueden facilitar tu experiencia en el país, especialmente si planeas quedarte por varias semanas o realizar actividades específicas como manejar o hacer turismo en zonas alejadas.
No son consejos obligatorios, pero te permitirán viajar con mayor tranquilidad y aprovechar mejor tu estancia.
Vacunas obligatorias para ingresar a Ecuador
En las regulaciones, no hay vacunas obligatorias para personas mexicanas que viajen a Ecuador. Sin embargo, si tienes previsto visitar la región amazónica ecuatoriana, el Ministerio de Salud Pública recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje.
Aunque no es un requisito de entrada, sí puede ser solicitado en algunas zonas del país o si tienes conexión con países de riesgo. También es recomendable tener al día el esquema de vacunación básico y viajar con tu cartilla internacional, sobre todo si planeas permanecer en zonas rurales o realizar actividades al aire libre.
Seguro médico para Ecuador
Si bien tampoco es obligatorio presentar un seguro médico para ingresar como turista a Ecuador, sí se exige para ciertos tipos de visa, como las de estudio, trabajo o residencia temporal. Además, contar con un seguro te protege ante posibles emergencias de salud durante tu estancia.
El sistema público de salud en Ecuador puede no cubrir a personas extranjeras de forma gratuita. Un seguro médico internacional te garantiza acceso a clínicas privadas y servicios de mayor cobertura en caso de accidente, enfermedad o urgencias.
Evita confundir este documento con el seguro de viaje, que suele cubrir eventos muy limitados. Si vas a residir por varios meses, lo ideal es contratar un seguro médico internacional completo, y mejor si es válido por toda la duración de tu visa.

Seguros de viaje para Ecuador
Un seguro de viaje es diferente al seguro médico obligatorio para ciertas visas. Este tipo de seguro cubre situaciones imprevistas como:
- Cancelaciones de vuelo o pérdida de equipaje
- Emergencias médicas leves
- Asistencia legal o médica básica durante el viaje
Aunque no es un requisito para ingresar a Ecuador, viajar con un seguro de viaje es recomendable, y más aún si planeas hacer actividades de aventura o desplazarte por varias regiones del país, como la Amazonía o los Andes. Contar con una póliza te da respaldo ante cualquier eventualidad.
Permiso para conducir en Ecuador
Si planeas alquilar un coche o conducir en Ecuador, puedes usar tu licencia mexicana de conducir vigente durante los primeros 90 días de estancia como turista. No es necesario gestionar un permiso internacional si tu visita no excede ese tiempo.
Sin embargo, si vas a residir por más tiempo o tienes una visa de trabajo o estudio, es posible que necesites tramitar una licencia ecuatoriana o un permiso especial. Para estancias largas, también conviene informarse sobre los requisitos locales de tránsito y seguros vehiculares.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Ecuador desde México
No. Las personas mexicanas pueden ingresar a Ecuador sin visa por un máximo de 90 días dentro de un mismo año calendario. Si planeas quedarte más tiempo, deberás gestionar una visa acorde a tu situación (estudio, trabajo, residencia).
Sí. Al ingresar al país, las autoridades migratorias pueden solicitar el billete de salida como prueba de que no planeas quedarte de forma irregular. Puede ser un vuelo de regreso a México u otro destino fuera de Ecuador.
Para ingresar a Ecuador, tu pasaporte mexicano debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada. Si está por vencer, es recomendable renovarlo antes del viaje.
Solo si planeas visitar la región amazónica ecuatoriana. En ese caso, se recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje. No es obligatoria para ingresar a Quito, Guayaquil u otras zonas urbanas.
No es obligatorio para turistas, pero sí para quienes soliciten visas de estudio, trabajo o residencia. Aunque no se exija en la entrada, contar con un seguro médico internacional es muy recomendable para cualquier viajero.
Sí. Puedes conducir con tu licencia mexicana durante los primeros 90 días como turista. Para estancias más largas, será necesario tramitar una licencia ecuatoriana o verificar si se requiere algún permiso adicional.