¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Te invitamos a planear tu próximo viaje a Colombia con la ayuda de nuestro artículo donde conocerás cuáles son los requisitos para viajar a Colombia desde México. Colombia es un país conocido por muchos por su vasto legado cultural, su tradición pintoresca y su riqueza en fauna y flora, identificada a través de sus variados paisajes. Si quieres que tu experiencia en Colombia sea imperdible, ya sea que vayas de vacaciones, por estudio o trabajo, sigue leyendo. 

En este artículo veremos si es necesario obtener una visa para viajar a Colombia desde México, qué documentación es la necesaria para cumplir con las condiciones de ingreso del control migratorio colombiano y algunos consejos que te guiará en tu viaje hacia el país del realismo mágico. 

Consejo antes de viajar a Colombia

Para un viaje corto, o de turismo hacia Colombia, te recomendamos adquirir una eSIM Holafly para utilizarla desde el momento en que aterrizas. Esta te proporcionará datos ilimitados y además su precio es competitivo y te permite ahorrar en costos de conectividad. Si vas a estar en Colombia por una estancia más prolongada donde necesites estudiar y/o trabajar, te recomendamos los planes Holafly Connect, que también poseen datos ilimitados y te permiten conectar varios dispositivos a la vez. 

requisitos para viajar a colombia desde méxico en 2025

1. Billete de avión de ida a Colombia y vuelta a México

Para ingresar a Colombia, la mayoría de los viajeros necesitan presentar un billete de avión de regreso a su país, en este caso hacia México o si tu destino es otro, un billete de salida de Colombia hacia ese destino. Esto es especialmente aplicable si estarás en Colombia por turismo, es decir que no excederás los 90 días que puedes permanecer en territorio colombiano. En caso de contar con una visa de residencia o trabajo, la prueba de salida no suele ser obligatoria, pero es recomendable llevarla en caso de ser solicitada por las autoridades migratorias.

2. Visa de turismo, residencia o trabajo para Colombia

Como ciudadano mexicano puedes ingresar a Colombia como turista sin necesidad de visa y tienes un tiempo de permanencia de hasta 90 días, con la posibilidad de prorrogar por otros 90 días. Si estarás en Colombia con fines que no sean turísticos, vas a necesitar tramitar una visa colombiana en las embajadas y/o consulados colombianos que estén más cerca de tu residencia. 

Para mexicanos que desean trabajar en Colombia, la visa adecuada es la Visa de Migrante (tipo M), que permite establecerse y realizar actividades laborales. 

Aquí hay una explicación más detallada:

  • Visa de Migrante (tipo M):
    Esta visa es para extranjeros que desean ingresar o permanecer en Colombia con la intención de establecerse y que no cumplen las condiciones para la visa tipo “R” (Residente). 
  • Requisitos:
    Para solicitar una Visa M, generalmente se requiere:
  • Una oferta de trabajo formal en Colombia. 
  • Cumplir con los requisitos establecidos por la Cancillería de Colombia. 
  • Pagar las tasas correspondientes. 

Visa de Residente (tipo R): la visa tipo R es un permiso de residencia permanente en Colombia que permite a los extranjeros trabajar y vivir en el país. 

Requisitos:

  • Pasaporte vigente con al menos 6 meses de vigencia y hojas libres
  • Formulario de solicitud de visa diligenciado en línea
  • Fotografía reciente con fondo blanco
  • Pago de tarifas consulares
  • Documentos de soporte según el caso

¿Para quiénes aplica?:

  • Extranjeros que renunciaron a la nacionalidad colombiana
  • Extranjeros que fueron colombianos por nacimiento o adopción
  • Personas que han tenido una Visa Tipo M por al menos 5 años consecutivos
  • Cónyuges o compañeros de colombianos

Trámite:

  • El trámite se puede hacer online a través de la plataforma oficial de la Cancillería 
  • La decisión final sobre la solicitud de la visa corresponde al Gobierno Colombiano 
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores puede verificar los antecedentes judiciales del solicitante 

Permiso de trabajo:

  • La visa tipo R otorga permiso abierto de trabajo
  • El titular principal puede realizar cualquier actividad lícita en el territorio nacional

3. Pasaporte mexicano

El pasaporte mexicano es un documento obligatorio para ingresar a Colombia y debe estar vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de ingreso. Se recomienda contar con suficientes páginas en blanco para los sellos migratorios. Si el pasaporte está próximo a vencer, es preferible renovarlo antes de viajar para evitar problemas en la entrada o durante la estancia en el país, ya que este documento será el que acredite tu nacionalidad mexicana.

4. Dirección del lugar de alojamiento en Colombia

Es muy probable que al llegar a Colombia las autoridades migratorias soliciten la dirección del lugar donde te hospedarás. Ya sea en un hotel, un alojamiento temporal o en la residencia de un familiar o amigo, las autoridades podrán preguntarte cuál es el destino residencial en el que estarás.

5. Aprobar el control migratorio en Colombia

Al aterrizar en Colombia, es necesario pasar por el control migratorio, donde los oficiales pueden hacer preguntas sobre la razón del viaje, la duración de la estancia y los medios de sustento durante la visita. Para facilitar este proceso, se recomienda tener listos documentos como el billete de salida, comprobantes de alojamiento y evidencia de fondos suficientes para la estadía. También es importante llenar el formulario de pre-registro migratorio online antes de la llegada.

Otros consejos para viajar a Colombia

Ya que sabes cuales son los requisitos obligatorios para viajar a Colombia desde México, te vamos a contar sobre algunas recomendaciones y consejos que pueden facilitar enormemente tu experiencia en Colombia.

Formulario Check-Mig de Migración Colombia

Para ingresar a Colombia es muy recomendable completar el formulario de pre-registro migratorio “Check-Mig” antes de tu viaje, disponible en la página web oficial de Migración Colombia. Este formulario es completamente gratuito y lo puedes rellenar entre 72 y 1 hora antes de tu viaje. En este formulario incluye la información sobre tus vuelos y facilita mucho el control migratorio, acortando el tiempo del mismo.

Vacunas para viajar a Colombia desde México

Para ingresar a Colombia, no se exige un certificado de vacunación en general. Sin embargo, si se planea visitar regiones susceptibles como el Amazonas, se recomienda contar con la vacuna contra la fiebre amarilla. Esta debe ser aplicada al menos 10 días antes del viaje. Algunas aerolíneas pueden requerir esta prueba de vacunación antes de abordar, esto lo puedes verificar al reservar tu billete aéreo con destino a Colombia. 

requisitos para viajar a colombia desde méxico en 2025, medellín
Medellín y sus alrededores son unos de los destinos más visitados en Colombia, por turistas, nómadas digitales y extranjeros @unsplash.

Seguros de viaje para Colombia

Aunque no es un requisito obligatorio, contratar un seguro de viaje es una medida de precaución importante. Un seguro de viaje para Colombia cubre eventualidades como emergencias médicas, accidentes, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos. También puede incluir asistencia en caso de robo o problemas legales.

Permiso para conducir en Colombia

Para quienes planean rentar un automóvil o manejar en Colombia, es importante conocer las regulaciones locales. Los turistas pueden conducir con su licencia de conducir mexicana durante el tiempo de su viaje, siempre que el documento esté vigente y en buen estado. Sin embargo, si la estancia se prolonga o si el viajero obtiene una visa de residencia, puede ser necesario tramitar una licencia de conducir colombiana.

Festividades y costumbres locales en Colombia

Colombia por su amplia cultura, tiene muchas festividades importantes como el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali y la Feria de las Flores en Medellín. Si viajas en esas fechas, es ideal que reserves alojamiento con anticipación. La gente en Colombia suele ser muy hospitalaria y se aprecia que los visitantes sean amables y respetuosos con las costumbres locales.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a Colombia desde México

1. ¿Los ciudadanos mexicanos necesitan visa para viajar a Colombia?

No, los mexicanos pueden ingresar a Colombia como turistas sin necesidad de visa y permanecer hasta 90 días, con posibilidad de prórroga por otros 90 días. Para estadías más largas o con otros fines, sí es necesario tramitar una visa.

2. ¿Es obligatorio presentar el billete de avión de vuelta a México?

Sí, para turistas es un requisito presentar un billete de salida del país, ya sea de regreso a México o con destino a otro país. Si se viaja con visa de residencia o trabajo, este requisito puede no ser necesario.

3. ¿Qué vacunas se requieren para ingresar a Colombia?

No se exige ninguna vacuna obligatoria para el ingreso general al país. Sin embargo, si se visitan zonas selváticas como el Amazonas, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla.

4. ¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a Colombia?

No es obligatorio para turistas, pero sí recomendable. Sobre todo por prevención y emergencias.

5. ¿Se puede manejar en Colombia con una licencia mexicana?

Sí, los turistas pueden conducir en Colombia con su licencia mexicana mientras esté vigente. Si la estancia se extiende, es recomendable consultar sobre la necesidad de tramitar una licencia colombiana.

Karla Marquez

Karla Marquez

Escritora de Contenido

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa