¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Te damos la bienvenida a este artículo, donde conocerás la información necesaria para viajar a China desde México en 2025. Conoce aquí cuáles son los documentos requeridos para realizar este viaje con éxito y evitar problemas en migración al momento de ingresar al país. Es crucial que no haya contratiempos con tu proceso y que prepares tu viaje lo más organizado posible. 

En esta guía, vamos a revisar desde los documentos imprescindibles hasta los permisos según el tipo de viaje, además de consejos clave para que tu llegada y estancia sean lo más sencillas posible. Así, podrás enfocarte en disfrutar tu viaje sin preocupaciones.

Recomendación antes de viajar a China

Uno de los aspectos más importantes de viajar a China es la conectividad. Las redes sociales y servicios como Google, WhatsApp y YouTube están restringidos en el país. Para mantenerte en contacto sin depender del WiFi público, te recomendamos la eSIM de Holafly (que incluye VPN) con datos ilimitados. Si vas a quedarte una temporada más larga, el plan ilimitado de Holafly Connect te permitirá compartir internet con varios dispositivos y navegar sin restricciones.

En las siguientes secciones, te explicamos los requisitos específicos para este viaje.

requisitos para viajar a china desde méxico, pasaporte, visas, seguros
Disfruta de los beneficios de Holafly en China y conéctate con el mundo a través de sus datos ilimitados. @unsplash.
requisitos obligatorios para viajar a china desde méxico en 2025

1. Billete de avión de ida a China y vuelta a México

Al planificar tu viaje a China, es fundamental contar con un billete de avión de ida y vuelta. Las autoridades migratorias chinas suelen solicitar este comprobante para asegurarse de que los visitantes no excederán el tiempo permitido de estancia en el país. Este requisito aplica especialmente a turistas y personas con visas de corta duración.​

Asimismo, tener un billete de regreso demuestra tu intención de volver a México al finalizar tu visita, lo cual es crucial para cumplir con las regulaciones migratorias chinas. También es crucial llevar una copia impresa de tus reservas de vuelo, ya que podrían ser solicitadas al ingresar al país.​

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para China

Para ciudadanos mexicanos que desean viajar a China, se requiere visa para cualquier tipo de estancia, ya sea por turismo, negocios o estudios, y existen diferentes tipos de visas según el propósito del viaje. 

Tipos de visas para mexicanos en China:

  • Visa L (Turismo): para viajes de turismo, vacaciones o visitas a familiares y amigos. 
  • Visa F (Intercambio, investigación, viajes de estudio u otras visitas no comerciales): para estudios, investigación o intercambio académico. 
  • Visa M (Negocios): para actividades comerciales y de negocios. 
  • Visa Q1 (Miembro familiar de ciudadano chino o extranjero con residencia permanente en China): para miembros de la familia de ciudadanos chinos o extranjeros con residencia permanente en China (180 días o más). 
  • Visa de tránsito: para aquellos que desean pasar por China en tránsito hacia otro país. 
  • Visa de residencia temporal: para aquellos que desean vivir y trabajar en China por un período determinado. 
  • Visa de residencia temporal estudiante: para aquellos que desean estudiar en China. 
  • Visa de residencia permanente: para aquellos que desean vivir permanentemente en China. 
  • Visa de visitante para realizar trámites de adopción: para aquellos que desean realizar trámites de adopción en China. 

Consideraciones importantes:

  • No se requiere visa para Hong Kong y Macao:
    Los ciudadanos mexicanos no requieren visa para visitar Hong Kong o Macao si la estancia no supera los 90 días. 
  • Permiso de tránsito sin visa:
    Los portadores de pasaporte mexicano tienen derecho a solicitar permiso de tránsito sin visa por 240 horas si cumplen con ciertos requisitos. 
  • Solicitud de visa:
    Se recomienda solicitar la visa con un mes de antelación. 
  • Documentos necesarios:
    Para la solicitud de visa, se requiere el pasaporte vigente, un formulario de solicitud de visa debidamente llenado, fotografías tamaño pasaporte, y otros documentos según el tipo de visa. 
  • Información adicional:
    Para obtener información más detallada sobre las visas chinas, se puede consultar la página web de la embajada de China en México o el sitio web de VisaforChina.

3. Pasaporte mexicano

Para ingresar a China, es crucial que tu pasaporte mexicano tenga una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada al país. Adicionalmente, el pasaporte debe contar con al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida. ​

Si tu pasaporte está próximo a vencer o no cumple con estos requisitos, es recomendable renovarlo antes de iniciar los trámites de visa, ya que las autoridades chinas son estrictas en cuanto a la validez y estado del documento. Un pasaporte en mal estado podría ser motivo de rechazo de la visa o incluso de entrada al país.​

4. Dirección del lugar de alojamiento en China

En el control migratorio es obligatorio proporcionar la dirección completa del lugar donde te hospedarás. Si te alojas en un hotel, este se encargará de registrarte ante las autoridades locales. ​

Si planeas hospedarte en una residencia privada, deberás registrarte personalmente en la estación de policía más cercana dentro de las 24 horas posteriores a tu llegada. Este registro es importante para cumplir con las regulaciones migratorias chinas y evitar posibles sanciones.​

requisitos para viajar a china desde méxico: fecha de vuelo, dirección de alojamiento
Visitar China será más sencillo si sigues nuestras recomendaciones de planeación y conectividad. @unsplash.

5. Aprobar el control migratorio en China

Al aterrizar en China, debes pasar por el control migratorio, un punto donde las autoridades revisan tus documentos y hacen preguntas sobre el propósito de tu visita, la duración y el lugar donde te alojarás. Mantén la calma y responde todo con coherencia, honestidad y cooperación. Es un control importante y no tienes de qué preocuparte si tienes tus papeles en orden. 

Junto a tu pasaporte y visa, es recomendable tener a mano copias de tus reservas de hoteles, itinerarios de viaje y comprobantes de ingresos monetarios que demuestren solvencia económica durante tu viaje. Una preparación adecuada facilita el proceso de ingreso al país.​

6. Seguro médico en China

Tener un seguro médico internacional es muy recomendable al viajar a China. Los costos de atención médica para viajeros suelen ser elevados, y un seguro te protege ante eventualidades, ahorrando en los costos y proporcionando seguridad.​ 

Algunas visas, como las de estudiante o trabajo, pueden requerir obligatoriamente la contratación de un seguro médico como parte de sus requisitos. Para esto verifica las condiciones específicas de tu visa y contrata una póliza que cubra posibles necesidades durante tu estancia en China.​

Otros consejos para viajar a China

Además de cumplir con los requisitos de entrada, hay ciertos aspectos que pueden hacer que tu viaje a China sea más sencillo y cómodo. Aquí te compartimos algunos consejos útiles para moverte sin problemas por el país y aprovechar al máximo tu experiencia.

¿Es requisito tener vacunas para entrar a China?

China no exige vacunas específicas para ingresar al país. Sin embargo, si has visitado recientemente países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, es posible que te soliciten el certificado de vacunación correspondiente. ​

Aunque no son obligatorias, se recomienda estar al día con vacunas como la hepatitis A y B, tifoidea y tétanos, para garantizar tu salud durante el viaje. Consultar a un médico especializado en medicina del viajero antes de tu partida es una buena práctica.​

Permiso para conducir en China

Si planeas conducir en China, debes saber que la licencia de conducir internacional no es válida en el país. Para manejar legalmente, es necesario obtener un permiso de conducción temporal o una licencia china.

En algunas ciudades como Pekín y Shanghái, los extranjeros pueden solicitar un permiso temporal con una validez de hasta 3 meses, presentando su pasaporte y una traducción oficial de su licencia de conducir mexicana. Lo más práctico para turistas es optar por taxis, transporte público o aplicaciones de movilidad como Didi.

Descarga apps esenciales para moverte sin problemas

En China, muchas aplicaciones occidentales están bloqueadas, por lo que es fundamental preparar tu teléfono antes de viajar. Descarga WeChat, la app que se usa para casi todo en China, desde pagar en tiendas hasta comunicarte con locales. También instala Alipay, otra plataforma de pago popular, y usa VPNs confiables para acceder a servicios como Google, WhatsApp y redes sociales.

Si vas a usar transporte público, Metro China Subway te será útil para navegar el metro de diferentes ciudades, y Pleco es un excelente traductor chino-inglés que funciona sin conexión. Tener estas apps, sin duda, facilitará tu estancia en China. 

Lleva efectivo, pero prioriza pagos móviles

China ha evolucionado a un sistema casi sin efectivo, donde la mayoría de las transacciones se realizan con códigos QR a través de WeChat Pay y Alipay. Aunque algunos lugares turísticos aún aceptan tarjetas de crédito, lo más seguro es que necesites una cuenta en estas plataformas.

Si no puedes abrir una cuenta bancaria china, muchas de estas apps permiten vincular tarjetas internacionales. También es recomendable llevar algo de efectivo en yuanes, especialmente para taxis tradicionales, tiendas locales o áreas rurales en caso de que los pagos digitales puedan no estar disponibles.

Preguntas frecuentes de los requisitos para viajar a China desde México

¿Necesito visa para viajar a China desde México?

Sí, todos los ciudadanos mexicanos necesitan una visa para ingresar a China, ya sea por turismo, trabajo o estudios.

¿Cuánto tiempo debe estar vigente mi pasaporte para entrar a China?

Debe tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada y contar con páginas en blanco para los sellos migratorios.

¿Es obligatorio vacunarse para viajar a China?

No hay vacunas obligatorias, pero si has visitado recientemente países con riesgo de fiebre amarilla, podrían solicitarte un certificado de vacunación.

¿Puedo usar mi licencia de conducir mexicana en China?

No, la licencia mexicana no es válida en China. Para manejar, necesitas una licencia china o un permiso temporal de conducción.

¿Es recomendable contratar un seguro de viaje para China?

Sí, es muy recomendable, ya que la atención médica en China puede ser costosa para extranjeros. Un seguro de viaje te protegerá ante emergencias y otros imprevistos.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa