¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Conocer las playas paradisíacas ubicadas en las islas Cayo Arena, Punta Cana e isla Saona, es un plan imperdible, si estás buscando cuáles son los requisitos para viajar a República Dominicana desde Chile, aquí te los contamos. Encontrarás qué documentación necesitas tener al día y algunas recomendaciones útiles para tu estancia. 

Si es tu primera visita al país, es aún más importante que sigas las recomendaciones, así podrás asegurarte un ingreso exitoso y evitar cualquier inconveniente en migración. Ya sea que planees una estancia prolongada para trabajar, residir o estudiar en República Dominicana, aquí encontrarás información valiosa para tu tipo de viaje. Empecemos.

requisitos para viajar a república dominicana desde chile

1. Billete de avión de ida a República Dominicana y vuelta a Chile

Tener un billete de avión de ida y vuelta es un requisito obligatorio para la mayoría de personas que viajan desde Chile a República Dominicana como turistas o por motivos de corta duración. 

Las autoridades migratorias del país suelen solicitar este documento al momento de ingresar, ya que es una forma de comprobar que no tienes intención de permanecer de forma irregular.

En caso de viajes por estudio, trabajo o residencia temporal, es posible que no sea necesario presentar un pasaje de salida si ya cuentas con una visa aprobada que justifique una estancia prolongada. Sin embargo, es importante llevar algún comprobante del motivo del viaje y de tus planes a mediano plazo en el país.

Si estás viajando como nómada digital y aún no sabes cuándo regresar a Chile, considera la compra de un pasaje con fecha modificable o de una reserva cancelable que puedas presentar en migración.

2. Visas de turismo, residencia o trabajo para República Dominicana

Las personas chilenas no necesitan visa para ingresar a República Dominicana por turismo, siempre que su estancia no supere los 30 días. En este caso, solo deben pagar una tarjeta de turista, cuyo costo por lo general está incluido en el pasaje aéreo. Si no lo está, se puede adquirir online o al llegar al país.

Para estancias superiores a 30 días o con fines distintos al turismo (como trabajar, estudiar o residir), es obligatorio tramitar una visa correspondiente antes del viaje. Entre las visas más comunes se encuentran:

  • Visa de residencia temporal: para quienes planean vivir en el país por motivos familiares, laborales o personales.
  • Visa de trabajo: dirigida a personas que hayan sido contratadas por una empresa local. Requiere una carta de invitación o contrato firmado y legalizado.
  • Visa de estudiante: necesaria para cursar estudios universitarios, técnicos o cursos de larga duración. Se solicita con una carta de admisión y otros documentos académicos.
  • Visa de negocios: para quienes viajan por actividades comerciales, ferias o reuniones empresariales. Puede ser de entrada única o múltiple.

Para ampliar los detalles de cada tipo de visa, sus requisitos y duración, es importante revisar las condiciones específicas según el motivo y duración del viaje. Cada categoría tiene formularios y documentación particular, por lo que conviene prepararse con antelación antes de iniciar el trámite

3. Pasaporte chileno

Entre los requisitos para viajar a República Dominicana desde Chile, se encuentra tener el pasaporte vigente. La vigencia mínima aceptada al momento del ingreso, es de seis meses, contados desde la fecha del viaje.

Asimismo, debe estar en buen estado, sin hojas rotas ni manchas y contar con al menos una página libre para los sellos de entrada y salida. Las autoridades dominicanas pueden negar el ingreso si el pasaporte no cumple con estos requisitos básicos, incluso si la persona no necesita visa para entrar.

requisitos para viajar a república dominicana desde chile, visas, precios, destino
Recorrer la Ciudad Colonial de Santo Domingo es ideal para conocer la historia del país. @unsplash

4. Dirección del lugar de alojamiento en República Dominicana

Al ingresar a República Dominicana, las autoridades migratorias pueden solicitar que informes la dirección del lugar donde te alojarás durante tu estancia. Esto aplica tanto para hoteles como para alojamientos temporales, como apartamentos o casas de familiares.

Si bien no siempre se exige como requisito obligatorio, es recomendable llevar a mano una reserva confirmada con la dirección exacta, ya sea impresa o digital, sobre todo si es tu primera vez en el país. En caso de hospedarte con amistades o familiares, ten preparada una carta de invitación o al menos el nombre y contacto de la persona anfitriona.

5. Aprobar el control migratorio en República Dominicana

Al llegar al aeropuerto, deberás pasar por un control migratorio, donde se revisarán tus documentos y se verificará que cumples con los requisitos para ingresar al país. Este paso es obligatorio para todas las personas extranjeras  y puede incluir preguntas sobre el motivo de tu viaje, duración de la estancia y medios económicos para solventarla.

También se suele tomar una fotografía y registrar las huellas dactilares como parte del proceso de entrada. Para que todo transcurra sin inconvenientes, es recomendable:

  • Tener tu pasaporte vigente.
  • Mostrar tu billete de regreso si viajas como turista.
  • Presentar la visa correspondiente si viajas por estudios, trabajo o residencia.
  • Tener a mano la dirección de tu alojamiento.
  • Demostrar solvencia económica para cubrir los gastos de la estancia.

Aunque no siempre se solicita, contar con esta documentación organizada puede agilizar el ingreso y transmitir confianza a las autoridades migratorias.

Consejos para viajar a República Dominicana

Aquí te compartiremos algunas recomendaciones útiles que pueden mejorar tu experiencia en República Dominicana, en especial si planeas una estancia prolongada, ya sea con visa de trabajo, estudios o residencia:

Conexión a internet al viajar a República Dominicana

Contar con una conexión a internet estable desde el primer día es esencial, tanto si viajas como turista como si vas a estudiar o trabajar desde el país. Una excelente opción para mantenerte conectado sin complicaciones es usar una eSIM de Holafly para República Dominicana.

  • Para viajes cortos, la eSIM con datos ilimitados te permite navegar sin preocuparte por recargas ni cambios de chip. Y la activación es instantánea y 100% digital.
  • Si estarás por más tiempo, los planes mensuales de Holafly ofrecen datos ilimitados y permiten compartir internet con otros dispositivos. Esto es ideal para nómadas digitales, estudiantes o quienes trabajen de forma remota. Además, mantienes tu número de Whatsapp activo y si eliges el plan anual, ahorras hasta un 22% más.

Con la eSIM de Holafly evitas depender de redes WiFi públicas o de tarjetas SIM físicas. Puedes comprarla y activarla desde cualquier lugar antes del viaje. 

Vacunas obligatorias para viajar a República Dominicana

En este momento no se exigen vacunas obligatorias para ingresar a República Dominicana desde Chile, salvo que vengas de un país donde la fiebre amarilla sea endémica (lo cual no aplica para Chile). Por lo tanto, los viajeros chilenos no necesitan presentar ningún certificado de vacunación internacional.

De todos modos, se recomienda tener al día vacunas como tétanos, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea, y más si vas a permanecer en zonas rurales y por muchos días. Estos no son requisitos de entrada, pero sí forman parte de las recomendaciones sanitarias generales para el viaje.

Seguro médico en República Dominicana

Contar con un seguro médico internacional es bastante recomendable cuando se trata de viajes por motivos laborales, académicos o de larga duración. Este tipo de seguro te protege ante posibles gastos médicos por accidentes, enfermedades o urgencias durante tu estancia. Por cierto, algunas visas de residencia o trabajo pueden requerirlo como parte de los documentos exigidos por migración.

requisitos para viajar a república dominicana desde chile, estilos y precios
Según sitios especializados, el vuelo más barato desde Chile a República Dominicana se encuentra en octubre, con un tiempo promedio de 8 horas y 2 minutos. @unsplash

Seguros de viaje para República Dominicana

Adicional al seguro médico, el cual es crucial tener para estancias largas, conviene contratar un seguro de viaje que cubra otros imprevistos como robos, cancelaciones, pérdida de equipaje o asistencia legal. Estos seguros están diseñados para protegerte durante tu estancia en el extranjero y pueden ser muy útiles incluso en estancias cortas. 

Permiso para conducir en República Dominicana

Si tienes planes de alquilar un auto o una moto durante tu estancia, necesitas saber que el permiso de conducir chileno es válido en República Dominicana solo por un tiempo limitado (hasta 90 días), siempre que esté vigente y en buen estado.

Para estancias más largas o si deseas conducir con mayor seguridad legal, es recomendable obtener un permiso de conducción internacional antes de tu viaje. Este permiso es fácil de gestionar en Chile y te servirá también en otros países de la región.

No es necesario hacer un trámite local ni rendir un examen para conducir en el país como visitante, pero es importante que siempre lleves contigo tu licencia y tu pasaporte o cédula como identificación adicional al conducir. 

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a República Dominicana desde Chile

¿Está la visa de turista entre los requisitos para viajar a República Dominicana desde Chile?

No, las personas chilenas pueden ingresar como turistas sin visa por un periodo de hasta 30 días según la reglamentación expuesta por el Ministerio de Cancilleria de República Dominicana. Solo deben pagar la tarjeta de turista, que casi siempre está incluida en el pasaje aéreo.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en República Dominicana sin visa?

Como tal, la permanencia es de 30 días como turista. Si deseas extender tu estancia, puedes solicitar una prórroga en la Dirección General de Migración o tramitar una visa según el tipo de actividad que vayas a realizar.

¿Puedo ingresar sin pasaje de regreso?

Solo en casos muy específicos, como si viajas con una visa de residencia o trabajo. Para turismo o estancias cortas, se requiere un billete de salida que indique tu regreso a Chile o hacia otro destino.

¿Qué documentos me pueden pedir al viajar a República Dominicana desde Chile?

Debes presentar pasaporte chileno vigente, tarjeta de turista (si no viene incluida en tu vuelo), billete de salida, dirección de alojamiento y, en caso de viajes no turísticos, la visa correspondiente.

¿El pasaporte chileno debe tener alguna vigencia mínima?

Sí. Debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de ingreso a República Dominicana.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa