Requisitos para viajar a Australia desde EE.UU. en 2025
Aquí están todos los requisitos para viajar a Australia desde EE.UU. ¡Infórmate y supera el control migratorio con éxito!
Si conocer la ópera de Sídney, montar olas gigantescas, explorar los arrecifes de coral o cualquier otra actividad en Australia está dentro de tus objetivos este 2025, primero empieza por planear la aventura en el aeropuerto. ¿Ya reuniste los requisitos para viajar a Australia desde EE.UU.?
Según la Embajada estadounidense en Australia, el control migratorio es muy exhaustivo y meticuloso en cuanto a la elegibilidad de los visitantes y, al ser denegado tu ingreso, la representación diplomática americana en este país no podrá interferir por ti. Ten en cuenta que, si no cumples con todos los estándares, tu próximo vuelo será de regreso a América. Por suerte, Holafly llegó al rescate para ayudarte a que no se te pase nada por alto. Lee y toma nota de los documentos que necesitas, el proceso de control migratorio y consejos prácticos para tu viaje a Australia en este post.
Antes, un primer consejo para viajar a Australia
Viajar sin conexión es como si dejaras tu ropa, te sientes desnudo y desubicado sobre todo en un lugar desconocido ¿cierto? Y es que, en un destino nuevo, el internet es tu mejor aliado para encontrar lugares, pedir taxis o enviar mensajes. Así que ahí te va el primer consejo: activa un plan de datos Holafly Connect. ¿De qué se trata? Son planes de 10 GB, 25 GB o GB ilimitados con los que tendrás conexión en alta velocidad, no solo en Australia, sino en un total de 170 países. Mira acá abajo sus características y asegura tu conexión antes de viajar.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

Definitivamente en Holafly queremos reducir el estrés pre y post viaje. Ahora sí aquí te van los requisitos para viajar a Australia desde EE.UU.

1. Pasaporte estadounidense
El primero en la lista de requisitos obligatorios. El pasaporte estadounidense debe tener una validez mínima de seis meses, y contar con hojas en blanco para sellar la entrada a Australia. En dado caso que tu plan sea ir de Australia a otro destino, asegúrate de cumplir con las exigencias de vigencia en tu próxima parada.
Tu pasaporte también debe estar en muy buenas condiciones si no quieres ser devuelto por las autoridades migratorias. Si tu documentó es biométrico, puedes pasar por el escaneo electrónico disponible en el aeropuerto y este te ahorrará la charla con el oficial.
2. Visas para viajar a Australia desde Estados Unidos
Sea cual sea el motivo del viaje, los ciudadanos estadounidenses deberán tramitar una visa para entrar a Australia de forma legal. Acá abajo haremos un repaso de algunas de las más comunes. Te invitamos a revisar el resto de la lista en la web oficial del Departamento de Asuntos Internos del Gobierno de Australia:
Turistas
- Autorización electrónica de viaje (ETA): válida por un total de 12 meses (entradas múltiples de máximo tres meses cada una) por concepto de vacaciones, visita a un familiar. Sirve para ver cursos no mayores a tres meses, mas no permite trabajar para empresas locales o prestar servicios. Costo: AUD 20 (dólares australianos) o $12 (dólares americanos).
- Working Holiday Visa (Subclass 417 o 462): para personas entre 18 y 30 años que deseen trabajar y vacacionar en Australia, válida por un año. Necesitas demostrar solvencia económica mínima de 5.000 AUD o $3100.
Trabajo
Hay más de 20 opciones de visa de trabajo para viajar a Australia, para diferentes tipos de casos y con requisitos específicos para cada una. Te sugerimos revisar el sitio oficial del Departamento de Asuntos Internos del Gobierno de Australia e identificar tu situación migratoria y laboral. Entre ellas:
- Temporary Skill Shortage Visa (subclass 482): válido hasta cuatro años, para profesionales calificados que cuenten con un contrato laboral en rubros de alta demanda.
- Skilled Independent Visa (Subclass 189): no requiere oferta de empleo, se basa en un sistema que califica el nivel de experiencia en áreas de alta demanda en Australia, además del dominio de inglés y la edad.
Estudiantes
Si tu propósito es hacer un curso o mandarte una licenciatura en alguna institución australiana, las opciones son varias. La más común es la Student Visa (Subclass 500), que permite una estancia de hasta cinco años lo que dure la matrícula. Para ampliar tus alternativas, te recomendamos leer nuestro artículos sobre las visas para estudiar en Australia.

3. Seguro médico
Comprar una póliza de salud es un requisito para viajar a Australia desde EE.UU. obligatorio para la entrada al país con visas de trabajo y estudio. Un seguro médico internacional te será útil además para realizar exámenes de salud previos que también solicita el gobierno australiano para comprobar que no eres un riesgo sanitario para el país. Para viajes de turismo o negocio, no se especifica un seguro como requisito, pero te recomendamos contar con uno ya que no estás libre de sufrir lesiones, intoxicaciones u otras enfermedades durante tu viaje. Ten en cuenta que una consulta médica en cualquiera de estos casos, te costará en Australia de $60-200 y si requieres hospitalización serán $600-2000 extras por día.
4. Prueba de solvencia económica
Este requisito para viajar a Australia desde EE.UU. aplica incluso antes de llegar al control migratorio en el aeropuerto, ya que es una exigencia para las solicitudes, por ejemplo, de las visas de visitante (subclass 600) y la Working Holiday Visa, que establece un mínimo $3100 dólares americanos mensuales para sostener la estadía en el país. Es probable que, en tu paso por el aeropuerto, las autoridades corroboren esta información, así que ten a la mano extractos bancarios o algunas pruebas de tu estabilidad financiera.
5. Aprobar el control migratorio

Evita contratiempos y ralentizar la fila de control migratorio, ten tus requisitos para viajar a Australia desde EE.UU. siempre a tu alcance, pero bien resguardados. Cuando llegue tu turno, sé cordial, responde a todas las preguntas y atiende todas las exigencias del personal de migración con total calma y en orden. Recibirás el sello de entrada si todo está correcto y ¡bienvenido a Australia!
Los ciudadanos estadounidenses mayores de 16 años que tengan un pasaporte electrónico pueden saltarse la charla con el oficial de migración, y realizar el proceso de verificación de datos fronterizos en los quioscos “SmartGates” disponibles en los aeropuertos principales de Australia.
¿Cómo funciona?
- Escaneas el pasaporte electrónico en la máquina SmartGate.
- El sistema comprueba tu identidad a través de reconocimiento facial.
- Si todo está en orden, se dará por completado tu proceso de control migratorio con éxito.
En caso de que haya un problema de sistema y el mismo no reconozca tus datos digitalmente, pasarás el proceso migratorio de forma tradicional.
¿En qué aeropuertos de Australia hay SmartGates?
- Adelaida
- Brisbane
- Cairns
- Darwin
- Costa Dorada
- Melbourne
- Perth
- Sídney
Otros consejos para viajar a Australia

- Compra un seguro de viaje: si vas en calidad de turista y no te apetece comprar un seguro más robusto o no te da el presupuesto, un seguro de viaje cubre aspectos básicos lo que dure tu viaje, como protección de equipaje, retrasos o cancelación de vuelos, emergencias médicas y repatriación.
- Permiso para conducir: en ciudades como Sídney o Melbourne, el transporte público es eficiente, pero en zonas remotas es mejor alquilar un auto. Tu licencia estadounidense es válida sólo por tres meses ¡y se conduce por la izquierda! Para estancias más largas tendrás que tramitar una licencia australiana.
- Lleva un adaptador de corriente: En Australia los enchufes son diferentes y podrías tener problemas para cargar tu celular o equipos electrónicos. Equípate con un adaptador antes de viajar.
- Usa protector solar: en Australia, las personas tienen una mayor exposición al sol debido al agujero en la capa de ozono.
- Atento a las señales de advertencia: en algunas zonas hay letreros que avisan sobre la presencia de arañas, medusas y serpientes peligrosas. Identifícalos y ten cuidado.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Australia desde EE.UU.
Sí, los ciudadanos estadounidenses necesitan una ETA (Electronic Travel Authority) antes del viaje o cualquier tipo de visa de turista, estudio o trabajo como requisito para su ingreso a Australia.
La ETA permite estancias de 12 meses, repartidos en múltiples entradas. El tiempo más largo que puede permanecer en Australia con este permiso son 90 días seguidos como máximo. Luego tendrá que abandonar el país y volver a entrar para cumplir con las reglas migratorias.
En el caso de viajar desde Estados Unidos con una ETA, no es obligatorio contar con un seguro médico, pero sí se recomienda por su seguridad. En la solicitud de otro tipo de visa de turista como la Working Holiday Visa, que permite trabajar y vacacionar, si es requerido un seguro para su aprobación.
Sí, si está en inglés; es válida por 3 meses. Si por algún motivo, tu licencia está en otro idioma, requieres un Permiso Internacional de Conducir (IDP). Recuerda que en Australia se maneja por la izquierda.
Por las estrictas medidas de bioseguridad, no puedes llevar frutas, semillas, productos animales sin declararlo a la aduana.
No, ni los ciudadanos estadounidenses o ningún otro extranjero que viaje con un pase de viaje electrónico, tendrán permiso de trabajar en Australia. Si quieres trabajar, debes solicitar la visa correspondiente.
El verano (diciembre- febrero) es ideal para disfrutar de las playas más famosas y al aire libre y el invierno (junio-agosto) es el mejor tiempo para visitar las zonas semiáridas de Australia.