¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Conducir en Portugal es la mejor manera para poder descubrir cada rincón de este país a tu ritmo disfrutando de sus paisajes y pueblos. Es un país con una red de autopistas modernas y carreteras secundarias en buen estado, por lo que la seguridad está garantizada.

Hemos preparado una guía con todo lo que necesitas saber sobre las licencias válidas en este país, los documentos necesarios, normas de tráfico, cómo recargar el combustible o alquilar un vehículo. ¿Preparado para tomar el volante?

Persona conduciendo coche blanco con la bandera de Portugal en la mano.

Licencias de conducir válidas en Portugal

Para poder conducir en Portugal necesitas una licencia válida y esto va a depender de tu país de origen, ya que, en algunos casos, tendrás que solicitar el Permiso Internacional de Conducir (PIC).

Portugal tiene acuerdos de convalidación con países como Brasil y Reino Unido, pero si eres un ciudadano de EE.UU., México, Argentina, Chile y Colombia, deberás contar con un PIC para estancias cortas o tramitar una permiso de conducir local si planeas residir por más de seis meses. Te lo explicamos con más detalle:

  • Licencia de conducir de la UE/EEE: si tu país de origen pertenece a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo, podrás conducir con tu licencia sin necesidad de solicitar la internacional. Sin embargo, si tu estancia supera los 185 días, tienes que registrarla en el Instituto da Mobilidade e dos Transportes (IMT).
  • Licencia internacional de conducir: para viajeros de fuera de la UE/EEE, tienen que obtener un Permiso Internacional de Conducir (PIC) y adjuntarlo con la licencia de su país.

Para tramitar la licencia local, tienes que solicitarlo en el IMT presentando el formulario, pasaporte, certificado médico, prueba de residencia y aprobar un examen teórico y práctico.

Requisitos y documentación para conducir en Portugal

Además de la licencia, existen otros requisitos obligatorios para poder conducir en Portugal, como la edad, los seguros obligatorios, el estado del vehículo y las normas de tráfico.

Edad mínima y máxima para conducir

La edad mínima exigida para conducir en Portugal es de 18 años. La mayoría de compañías de alquiler de coches exigen un mínimo de 21 a 25 años, para garantizar un manejo del vehículo con mayor experiencia.

En cuanto a la edad máxima, no existe un límite, pero a partir de los 70 años, los conductores tienen que realizar certificados médicos y renovar su licencia con mayor frecuencia.

Normas para personas con discapacidad

Las personas con discapacidad pueden conducir en Portugal cumpliendo una serie de requisitos y adaptaciones de su vehículo si es necesario. Estas son las características principales:

  • Carnet de conducir adaptado con la capacidad de conducción.
  • Controles manuales, pedales ajustables y dirección asistida.
  • Tarjeta de estacionamiento especial para poder aparcar en las plazas reservadas para conductores con discapacidad.

Seguros obligatorios

Todos los vehículos en Portugal están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros en caso de accidente. Además, puedes ampliar esta póliza y contratar una cobertura mayor hasta todo riesgo para una mayor tranquilidad.

Revisión técnica del vehículo

Si viajas con tu propio coche a Portugal, tienes que asegurarte que tenga en regla la Inspección Periódica Obligatoria (IPO). Al alquilar un coche en una agencia, están obligados a entregártelo con la IPO aprobada.

Imágenes de personas en coche por paisajes de Portugal, carreteras y pueblos del país.
Recorriendo Portugal en coche. Fuente: Shutterstock.

Consumo de alcohol y normas de tráfico

El límite de alcohol permitido en sangre es de 0,5 g/l (0,2 g/l para conductores con menos de tres años de experiencia). Además, está prohibido hacer utilizar el teléfono móvil sin un sistema de manos libres y el uso del cinturón de seguridad es obligatorio.

Etiquetado medioambiental

Al contrario que otros países europeos, este destino no ha implementado aún un sistema nacional de etiquetado medioambiental para vehículos. Por lo tanto, no necesitarás una tarjeta específica.

Lisboa es la única ciudad de Portugal que cuenta con áreas de acceso restringido con zonas de bajas emisiones (ZBE). El control de se realiza mediante cámaras que verifican las matrículas de los vehículos para determinar si cumplen con las normativas:

  • Prohibido el acceso a vehículos matriculados antes del año 1997 o 2000, según la zona.
  • Horario de lunes a sábado de 7:00 AM a 9:00 PM.

Conectividad al conducir

Para conducir en Portugal, también es necesario tener una conexión con cobertura estable que te permita llegar a tu destino con la seguridad que necesitas. Los nuevos planes de Holafly te dan la garantía de que la conectividad en tu smartphone dure durante todo el trayecto sin desconexión.

Si conduces en Portugal y quieres estar siempre conectado en la carretera sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Normas de tránsito en Portugal y señalización

Conducir en Portugal es similar a la mayoría de países europeos, ya que las normas de tránsito y señalización son iguales. Estas son algunas de las más importantes:

  • Sentido de circulación: se conduce por la derecha.
  • Límites de velocidad: de 50 km/h en zonas urbanas, 90 km/h en carreteras secundarias y 120 km/h en autopistas.
  • Luces: en condiciones de baja visibilidad, es obligatorio el uso de las luces de cruce.
  • Kit de emergencia: tienes que llevar un chaleco reflectante y un triángulo de advertencia.

En cuanto a las multas de tráfico, por hacer uso del móvil al conducir te puede caer una sanción de hasta $1.350 (€1.250) y por exceso de velocidad, dependiendo del grado de la infracción, las multas van desde $65 hasta $2.700 (€60 hasta €2.500).

Peajes y recarga de combustible

La red de autopistas para conducir en Portugal dispone de un peaje electrónico a través de tarjeta de crédito o pago online mediante el sistema Easytoll, el cual vincula tu tarjeta a la matrícula de tu vehículo.

El costo de vida de Portugal es moderado, siendo un 14% más económico que otros destinos cercanos y esto se refleja también en el coste de los peajes, que dependerá de la autopista y del tipo de automóvil, estos son sus precios aproximados:

  • Autopistas principales: entre $5.40 y $21.60 (€5.00 y €20.00) dependiendo del tramo.
  • Puentes y túneles: entre $1.60 y $5.40 (€1.50 y €5.00).

El precio del combustible varía según la región del país y de la estación de servicio, puedes consultar el valor en tiempo real en las aplicaciones Gasoil Now o MyFuel:

  • Gasolina 95: entre $1.83 y $1.99 (€1.70 y €1.85) por litro.
  • Gasolina 98: entre $1.99 y $2.16 (€1.85 y €2.00) por litro.
  • Diésel: entre $1.67 y $1.89 (€1.55 y €1.75) por litro.
  • GLP: un valor de entre $0.91 a $1.08 (€0.85 a €1.00) por litro.

Estacionamiento en Portugal

En las grandes ciudades de Portugal, el estacionamiento más fácil de encontrar es el de pago y los aparcamientos privados. Si quieres buscar de forma gratuita, puede resultar un tanto costoso, algo que no ocurre en las regiones menos turísticas. Te dejamos un resumen en esta tabla:

EstacionamientoModo de pago
Zonas azulesPago por hora con parquímetros o aplicaciones móviles.
Zonas verdesSon más económicas y permiten mayor duración.
Aparcamiento gratuitoEn áreas residenciales y en las afueras de las ciudades.
Aparcamientos privadosDesde $1.60 a $3.20 (€1.50 a €3.00) por hora y entre $10.80 y $21.60 (€10 y €20) por día.
Coímbra, mejor destino para vivir en Portugal.
Lugares para conocer en Portugal en coche. Fuente: Shutterstock.

Opciones para rentar un auto en Portugal

Para disfrutar de cada rincón de este país y recorrer sus pueblos, la mejor opción es hacerlo en coche. Existen varias compañías para poder rentar un auto y conducir en Portugal, como Hertz, Europcar, Sixt y Avis. Estas son las tarifas aproximadas según el tipo de vehículo:

  • Económicos: desde $27 a $43 (€25 a €40) por día.
  • SUV o familiares: entre $54 a $86 (€50 a €80) por día.
  • Lujo o deportivos: desde $108 a $216 (€100 a €200) por día.

Consejos para conducir en Portugal siendo extranjero

¿Te sientes preparado para conducir en Portugal? Hasta aquí, hemos podido dar un repaso por los puntos más importantes que debes conocer para no saltarte las normas y viajar en carretera de forma segura. Te dejamos también algunos tips para mejorar la conducción en este país:

  • Respeta los límites de velocidad: máximo 50 km/h en ciudad, 90 km/h en carreteras y 120 km/h en autopistas.
  • Usa aplicaciones de navegación: para evitar pagar peajes innecesarios, puedes utilizar Google Maps o Waze.
  • Horarios de tráfico: En las ciudades grandes, como Lisboa y Oporto, el tráfico es bastante denso en horas punta, tenlo en cuenta para evitar atascos.
  • Verifica el estado del vehículo: si alquilas un automóvil, revisa antes los posibles daños que pueda tener antes de salir de la agencia.

Preguntas frecuentes sobre cómo conducir en Portugal

¿Puedo conducir en Portugal con mi licencia de conducir de EE.UU.?

Los ciudadanos estadounidenses puedes conducir en Portugal con su licencia por un periodo de hasta 185 días. Para estancias más largas, debes solicitar el Permiso Internacional de Conducir.

¿Cuáles son los límites de velocidad en Portugal?

Los límites de velocidad son 50 km/h en zonas urbanas, 90 km/h en carreteras secundarias y 120 km/h en autopistas.

¿Se puede conducir en Portugal con alcohol en la sangre?

El límite de alcohol permitido es de 0,5 g/l y para conductores nóveles, el límite es de 0,2 g/l.

¿Es seguro conducir en Portugal?

Sí, es un país muy seguro para conducir, ya que las carreteras están en buen estado y perfectamente señalizadas. Te recomendamos tener precaución en las zonas rurales donde los caminos son más estrechos.

¿Es obligatorio el seguro para conducir en Portugal?

Sí, al igual que en el resto de países europeos, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa