¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Zanzíbar, conocida como la isla de las especias, es una opción ideal para nómadas digitales, viajeros slow travel y emprendedores que prefieren trabajar en ambientes isleños, relajados y con buena calidad de vida. Si en tu radar se encuentra vivir una temporada en esta isla ubicada en Tanzania, quédate en este artículo. Aquí revisaremos dónde es buena idea alojarse en Zanzíbar. 

Con playas de arena blanca, paisajes naturales que impresionan y capturan la atención de locales y extranjeros, Zanzíbar ofrece varias opciones de alojamiento ideales para estancias prolongadas. Vamos a revisar cuáles son los más convenientes para tu estancia de varias semanas o meses, más algunos consejos prácticos para tu viaje. 

dónde alojarse en zanzíbar, planes y barrios

Opciones de alojamiento para largas estancias en Zanzíbar

A diferencia de los destinos más turísticos donde los hoteles son los favoritos, en Zanzíbar los nómadas digitales y viajeros de estancias prolongadas están optando por soluciones más flexibles, cómodas y con buena conexión a internet. Aquí te presentamos esas opciones:

Dónde alojarse en Zanzíbar: colivings, comunidad, comodidad y buen WiFi

Aunque Zanzíbar todavía no tiene una escena de colivings tan desarrollada como Bali o Lisboa, hay algunos espacios pensados específicamente para nómadas digitales. Están ubicados principalmente en zonas costeras como Paje o Jambiani, que son populares por su ambiente, spots de kitesurf y cafés con WiFi.

Algunos colivings ofrecen paquetes con alojamiento, coworking, limpieza y actividades comunitarias, lo cual es ideal si estás buscando una experiencia más social y no quieres complicarte demasiado con la logística.

Ventajas:

  • Internet de fibra óptica, en algunos casos.
  • Comunidad internacional.
  • Espacios de trabajo incluidos.
  • Actividades grupales y eventos.

Zonas donde encontrarlos:

  • Paje: el espacio soñado de los kitesurfistas y los laptops.
  • Jambiani: más tranquilo y local, ideal si quieres menos ruido.

Apartamentos amueblados: libertad total

Si prefieres un estilo de vida más independiente, alquilar un apartamento amueblado puede ser tu mejor opción. Hay varias plataformas que ofrecen alojamientos equipados para estadías largas, desde estudios hasta casas enteras. Es común encontrar lugares con cocina, lavadora y áreas comunes, perfectas para establecerte un rato.

Los precios pueden variar bastante dependiendo de la cercanía a la playa, el tipo de alojamiento y si se trata de un host internacional o alguien local.

Tip: algunos propietarios están abiertos a negociar si les dices que vas a quedarte un mes o más. No te quedes con el precio de la web: pregunta por tarifas mensuales.

Mejores zonas para esto:

  • Kiwengwa: más tranquilo, ideal para trabajar sin distracciones.
  • Nungwi: una mezcla entre ambiente local y vida de playa, con buena infraestructura.

Airbnb por temporada: comodidad con filtro de confianza

Airbnb también funciona en Zanzíbar y puede ser una opción práctica si quieres algo fácil de reservar desde antes de llegar. La clave aquí es buscar hosts que ofrezcan “monthly stays” o estadías largas, que ya incluyen descuentos por semana o mes.

Es una buena opción si estás en transición o quieres tomarte un tiempo para conocer la isla antes de decidir dónde quedarte a largo plazo.

Ventajas:

  • Gestión sencilla.
  • Revisión previa del alojamiento hecha por otros viajeros.
  • Algunas propiedades tienen generador (muy útil cuando hay cortes de luz).
dónde alojarse en zanzíbar, barrios disponibles y tipos de alojamiento
Zanzíbar es cuna de playas paradisíacas, spots relajados con cafés para trabajar remoto de manera cómoda. @unsplash.

Hostales con opción mensual: lo barato no siempre sale caro

Algunos hostales en Zanzíbar, especialmente en zonas como Paje y Kendwa, ofrecen tarifas mensuales. Estos lugares además de ser para mochileros, han mejorado sus instalaciones y ahora ofrecen zonas comunes cómodas, habitaciones privadas y espacios de coworking. Además, si te gusta conocer gente, este formato te permite conectar fácilmente con viajeros y otros nómadas.

Cuidado con: el ruido. Algunos hostales pueden ser bastante fiesteros, así que asegúrate de leer las reseñas antes de reservar si tu idea es trabajar o descansar.

Conectividad para nómadas digitales: Holafly Connect

Uno de los grandes retos al vivir en Zanzíbar puede ser la conexión a internet. Aunque está mejorando, no todas las zonas tienen buena señal o cortes de luz poco predecibles. Aquí es donde entra Holafly Connect, una solución pensada para nómadas que necesitan estar conectados mientras viajan.

Con Holafly Connect, puedes:

  • Mantenerte online con una eSIM internacional desde el momento que aterrizas.
  • Recibir datos ilimitados (según el plan) sin necesidad de comprar tarjetas físicas o buscar puntos de venta locales.
  • Acceder al soporte 24/7 si algo no funciona como debería.

Esto es ideal si planeas trabajar en remoto desde un café en Stone Town o desde la comodidad de una hamaca en Kendwa.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Los mejores barrios y zonas de Zanzíbar para vivir una temporada

Paje, el favorito de los nómadas digitales y kitesurfistas

Este pequeño pueblo en la costa es el epicentro de la vida nómada en Zanzíbar. Es relajado, tiene cafés con WiFi, colivings y está lleno de gente que vive junto al mar y realiza trabajo remoto.

Coworking y cafés con buen WiFi en Paje
Paje tiene varios spots que se han vuelto populares entre los nómadas. Uno muy conocido es Paje by Night, que tiene áreas comunes cómodas y buen WiFi. También están Mr Kahawa, una cafetería frente al mar donde se puede trabajar mientras tomas un smoothie, y Summer Beach, ideal para una jornada más relajada.

Espacios de coliving recomendados en Paje
En esta zona puedes encontrar opciones como Drifters Zanzíbar, que mezcla el ambiente social con espacios de trabajo. También hay casas privadas que funcionan como colivings informales, donde se comparte cocina, terraza y a veces hasta actividades.

Apartamentos amueblados en Paje
Paje tiene una buena oferta de casas y departamentos amueblados para estancias largas. La mayoría están ubicadas cerca del mar y vienen con cocina equipada, WiFi y a veces con servicio de limpieza semanal.

Jambiani, tranquilidad y autenticidad a la orilla del mar

Un poco más al sur de Paje, Jambiani es un lugar más tranquilo y local. Si quieres trabajar sin tantas distracciones, rodeado de palmeras, mar y una comunidad que se sienta más auténtica, este es el lugar para ti.

Cafés y espacios para trabajar en Jambiani
Aunque es más tranquilo que Paje, hay lugares como Coral Rocks Café o Blue Reef Sport & Fishing Lodge que ofrecen buen WiFi y espacios agradables para trabajar. También puedes encontrar bares silenciosos durante el día, perfectos para sacar la laptop un rato.

Colivings y comunidad nómada en Jambiani
Algunos hostales y guesthouses están empezando a adaptar sus espacios para largas estancias. Es más común encontrar casas privadas o villas compartidas que se transforman en pequeños colivings espontáneos. También hay grupos en Facebook y WhatsApp donde se organizan meetups o cenas comunitarias.

Apartamentos amueblados en Jambiani
Los precios aquí suelen ser un poco más bajos que en Paje. Puedes encontrar desde estudios hasta casas de dos dormitorios por tarifas mensuales bastante accesibles. Eso sí: pregunta siempre por la conexión eléctrica y el generador, por si acaso.

Stone Town, historia, cultura y una vibra urbana

Si lo tuyo es más la ciudad, el movimiento y estar cerca de todo, Stone Town, la capital histórica de Zanzíbar, puede ser tu mejor base. Tiene un mix interesante de arquitectura árabe, vida local intensa y un toque internacional muy particular.

Coworkings y cafés para trabajar en Stone Town
Hay varios cafés con buena conexión como Puzzle Coffee Shop, Jaws Corner  y Zanzibar Coffee House, que son puntos clave para quienes necesitan WiFi y café al mismo tiempo. También se encuentran espacios más pro, como pequeños coworkings montados en hoteles boutique.

Hoteles adaptados a nómadas digitales en Stone Town
Algunos alojamientos en el centro están empezando a ofrecer paquetes especiales para largas estancias. Si bien no todos tienen una infraestructura pensada 100% para trabajo remoto, vale la pena preguntar por descuentos mensuales.

Apartamentos amueblados en Stone Town
Acá puedes encontrar departamentos en edificios históricos renovados. Vienen equipados, con cocinas y a veces hasta terraza con vista al mar. También hay estudios y lofts que alquilan directamente extranjeros que residen ahí, lo cual facilita las cosas en cuanto a contratos y pagos.

dónde alojarse en zanzíbar, playas y cafés para nómadas digitales
Te recomendamos revisar lo que ofrece cada zona de Zanzíbar para elegir la que más se adapte a tus necesidades, deseos y requerimientos personales. @unsplash.

Dónde alojarse en Zanzíbar: Nungwi y Kendwa, el combo de playa + comunidad viajera

En la costa norte, Nungwi y Kendwa son opciones populares para quienes buscan más infraestructura y ambiente social. Son conocidas por sus playas de ensueño, la variedad de alojamientos y una comunidad viajera bastante activa, aunque un poco más enfocada al turismo.

Ambiente para teletrabajar en Nungwi y Kendwa
Hay cafés con WiFi aceptable como Badolina Secret Garden Restaurant o Cinnamon Restaurant, donde puedes pasar una mañana productiva. No es el mejor spot si tu trabajo depende de videollamadas todo el tiempo, pero es ideal para tareas más creativas o escritura.

Colivings y espacios compartidos en el norte
Todavía no hay muchos colivings formales, pero hay varias villas que se alquilan para grupos de nómadas o retiros remotos. Si vienes con amigas o quieres compartir casa con gente con estilo de vida similar, esta puede ser tu zona.

Apartamentos para alquilar en Nungwi y Kendwa
Se consiguen departamentos equipados con aire acondicionado, cocina y balcones. Muchos están cerca de la playa y si bien los precios son un poco más altos, la vista y el ambiente lo compensan.

Dónde alojarse en Zanzíbar: Matemwe, naturaleza, calma y conexión con la isla

Si buscas paz total, playas paradisíacas y una experiencia más conectada con la vida local, Matemwe es para ti. Ubicado al noreste de Zanzíbar, este pueblo costero es ideal para quienes prefieren un entorno silencioso, rodeado de naturaleza, con menos turismo y más autenticidad. Es perfecto para escribir, programar, meditar o simplemente tomarse la vida slow.

Cafés tranquilos y espacios para trabajar en Matemwe
Hay pocos cafés con WiFi fuerte, pero los alojamientos suelen tener buena conexión. Algunos lodges y villas frente al mar permiten el acceso a sus espacios comunes aunque no estés hospedado ahí, lo cual se convierte en una buena opción para cambiar de aire sin ir muy lejos.

Alojamientos de larga estancia en Matemwe
Este no es el lugar para encontrar colivings modernos ni coworkings, pero sí hay muchas villas privadas y guesthouses familiares que alquilan por mes, ideales para una experiencia más introspectiva y local. Algunas incluso ofrecen servicio de comida casera y limpieza.

Vida diaria en Matemwe
Hay menos opciones gastronómicas y de ocio, pero eso es parte de su encanto. La playa es casi privada, puedes comprar pescado fresco directo de los pescadores y los días pasan lentos, lo que es oro puro si tu trabajo requiere foco o si estás buscando reconectar contigo.

Preguntas frecuentes al alojarse en Zanzíbar durante una temporada

¿Es fácil conseguir alojamiento para más de un mes en Zanzíbar?

Sí, sobre todo en zonas como Paje, Jambiani y Stone Town. Muchos alojamientos están acostumbrados a recibir viajeros por semanas o meses. Lo mejor es negociar directamente con el host y preguntar por tarifas mensuales, que suelen ser bastante más accesibles.

¿Cómo es la conexión a internet en Zanzíbar?

Varía mucho según la zona. En lugares como Paje y Stone Town la conexión suele ser buena para trabajo remoto (aunque no perfecta). Para garantizar conexión desde el primer día, muchos nómadas usan Holafly Connect, una eSIM que te mantiene online apenas aterrizas.

¿Se puede pagar en dólares o solo en moneda local?

Ambas. Muchos alojamientos, cafés y servicios turísticos aceptan dólares, pero conviene tener shillings tanzanos (TZS) para compras pequeñas o en zonas menos turísticas. En estancias largas, te vas a acostumbrar a manejar ambas.

¿Cuáles son las apps clave para vivir en Zanzíbar como nómada digital?

Te pueden servir apps como TanTaxi (para transporte), Google Maps (a veces no es tan preciso), y grupos de Facebook o WhatsApp de extranjeros y nómadas para encontrar alojamiento, eventos o coordinar traslados.

¿Qué tan seguro es vivir en Zanzíbar?

En general es un destino bastante seguro, especialmente en pueblos pequeños como Paje o Jambiani. Aun así, se recomienda evitar caminar solo de noche por zonas muy aisladas y cuidar tus pertenencias como en cualquier destino turístico.

Karla Marquez

Karla Marquez

Comunicaciones Digitales

100% Digital nomad. Las comunicaciones digitales han sido mi escenario desde que egresé. He vivido en Chile, Canadá y USA. Oriunda de Colombia.

Lee la bio completa