¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Estás planeando una larga estancia en Bogotá, Colombia? Entonces seguro ya sabes que elegir bien dónde alojarse en Bogotá marca la diferencia. En una ciudad vibrante, pero también extensa y con zonas muy distintas entre sí; encontrar un alojamiento cómodo, seguro y bien ubicado puede ser todo un desafío si no la conoces bien.

Ya sea que vengas a trabajar en remoto, estudiar o simplemente vivir una temporada distinta, aquí te mostramos las mejores opciones para largas estancias: colivings con comunidad activa, hoteles con tarifas mensuales, apartamentos amueblados listos para mudarte o alojamientos por Airbnb que ofrecen descuentos por mes.

Si quieres vivir la ciudad con comodidad y acertar en tu elección desde el inicio, sigue leyendo: te ayudamos a encontrar dónde alojarte en Bogotá y sentirte como en casa desde el primer día.

Dónde alojarse una temporada en Bogotá

Opciones de alojamiento para largas estancias en Bogotá

No es lo mismo buscar alojamiento por unos días que por varias semanas o meses. Si vienes a Bogotá por trabajo, estudios o un proyecto temporal, necesitas más que una buena ubicación: conexión estable, servicios incluidos y espacios que se adapten a tu rutina.

En los últimos años, la ciudad ha desarrollado una gran variedad de opciones pensadas para estudiantes internacionales, trabajadores remotos y nómadas digitales. Desde colivings con comunidad activa, apartamentos completamente equipados hasta hoteles con tarifas mensuales. Elegir bien te puede ahorrar muchos dolores de cabeza.

Aquí te mostramos las principales alternativas para estancias largas y lo que deberías tener en cuenta antes de tomar una decisión.

Colivings en Bogotá para vivir y trabajar

Para combinar comodidad, comunidad y productividad los colivings son una excelente opción de dónde alojarse en Bogotá. Estos espacios están diseñados para las necesidades de nómadas digitales y estudiantes, ofreciendo ambientes que facilitan el trabajo remoto. Además, suelen estar ubicados en zonas estratégicas de la ciudad como universidades, centros comerciales y lugares de interés cultural.

  • The Milagro: ubicado en chapinero alto, una zona estratégica y cercana a cafés, restaurantes y todo lo que necesitas para moverte por la ciudad. Este coliving ofrece habitaciones privadas con baño, escritorio y zonas comunes para trabajar o socializar. Incluye limpieza diaria. Desde $604 USD/mes.
  • CoHome: es un opción con más de 14 sedes en la ciudad, con habitaciones y apartaestudios amoblados o no. Incluye servicios, cocina y zonas comunes. Precios entre $102 y $282 USD/mes, según tipo y tamaño.
  • Build it in Bogotá: si buscas una opción diferente y premium ubicada en una de las zonas más exclusivas de Bogotá este es lugar ideal para ti, son espacios premium con habitaciones privadas, cama queen, escritorio, limpieza semanal y actividades como yoga o noches de cocina, cuentan con planes desde $964 a $1.085 USD/mes.
  • The Spot Bogotá Centro: ubicado en el centro de Bogotá, este coliving mezcla la arquitectura colonial y neoclásica con las necesidades modernas, son apartaestudios privados o compartidos con piscina, coworking, cine y terrazas. Mezcla de arquitectura clásica y servicios modernos. Desde $448 USD/mes

Apartamentos amoblados en Bogotá

Si prefieres un espacio más privado y con mayor independencia, los apartamentos amoblados son una excelente opción. Estos alojamiento suelen incluir cocina equipada, áreas de trabajo y todos lo servicios necesario para una larga estadía en Bogotá. A continuación te dejo algunas recomendaciones de plataformas y agencias que ofrecen este tipo de alojamiento:

  • BogoAPT: ubicados en zonas de lujo como chico y chapinero, ofrecen espacios amplios, decorados e ideales para estancias largas.
  • CityU: ubicado en pleno centro de Bogotá, a pocos minutos de la universidades, bibliotecas, estaciones de TransMilenio, supermercados y restaurantes. Es una opción muy popular entre estudiantes y nómadas digitales que quieren vivir cerca de todo. 
  • Holtz – Apartamentos:  se encuentran al norte de la ciudad, cerca de las principales vías de acceso de la ciudad. Ofrecen apartamentos amoblados para largas estancias, con ambientes modernos, cocina equipada y zonas diseñadas para estudiar y teletrabajar 
  • Airbnb: en esta plataforma puedes encontrar una amplia variedad de apartamentos amoblados para estancias largas en diferentes zonas de la ciudad.

Hoteles para alojarse durante una larga estancia en Bogotá

Si aún no te convencen las opciones anteriores, Bogotá tiene varios hoteles que están  pensados para alojarse por varias semanas o meses. Te dejo algunas opciones que pueden ser justo lo que estás buscando:

  • Residence Inn by Marriott Bogotá: cuenta con habitaciones tipo suites diseñadas para ofrecer experiencias de hogar lejos de casa. Las tarifas inician desde unos $92 USD por noche, lo mejor es consultar con el hotel para conocer sus descuentos para estancias largas.
  • Unique Mine: ubicado en Usaquén, este alojamiento ofrece apartamentos tipo loft completamente equipados. Son ideales para vivir y trabajar con independencia en una zona tranquila y bien conectada.
  • Plaza Suites Apartments: es una buena alternativa si buscas lo mejor de un apartamento con los servicios de un hotel. Las habitaciones son tipo aparta-hotel, cerca de zonas empresariales y con buen acceso al transporte.

Alquileres de casas locales amobladas

Bogotá también tiene la posibilidad de alquilar casas locales completamente amobladas, una opción ideal si vienes por una temporada larga y buscas más espacio, privacidad y comodidad. Son perfectas para viajes en grupo, en familia, o simplemente una estancia con ambiente más residencial.

Este tipo de alojamiento suele incluir varias habitaciones, cocina equipada, zonas de descanso y acceso a servicios públicos, lo que permite instalarse con facilidad desde el primer día. Puedes encontrarlas en barrios como Cedritos o Teusaquillo a través de plataformas como Airbnb o Booking, donde muchas propiedades ofrecen tarifas especiales para estancias prolongadas.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Los mejores barrios y zonas de Bogotá para vivir una temporada

Ahora que ya conoces las opciones de alojamiento en Bogotá, llega otra pregunta clave ¿ cuáles son las mejores zonas o barrios de Bogotá? Por que sí, Bogotá es muy grande y cada barrio es único. Como por ejemplo, hay zonas ideales para la vida nocturna, otras más tranquilas y residenciales, barrios con ambiente estudiantil, zonas empresariales e incluso lugares donde cada esquina es una historia.

A continuación te damos algunas recomendaciones de las zonas más comunes para aprovechar una buena temporada en Bogotá.

Opciones de zonas para alojarse en Bogotá, Chapinero, La Candelaria, Parque de la 93 y Usaquén
Barrios y zonas para vivir en Bogotá durante una temporada. Fuente: Shutterstock

Chapinero: el favorito de los nómadas digitales en Bogotá

Chapinero es uno de los barrios con más movimiento de Bogotá y no, no hablamos del trafico, hablamos de su energía, de la cantidad de planes que siempre hay por hacer, de su cercanía con cafés de especialidad, restaurantes de todo los sabores, universidades, galerías de arte, bares y espacios de coworking que se llenan de freelancers o nómadas digitales.

Es uno de los lugares con mejor oferta para residir durante varios meses. En cuanto a alojamiento, este barrio ofrece una variedad de espacios pensados para estancias largas. Hotel Vilar América, por ejemplo, cuenta con apartaestudios completamente equipados y tarifas especiales a partir de siete noches. También está Las Mandarinas, una opción tranquila con habitaciones privadas en una ubicación estratégica. Si prefieres un apartamento amoblado, BogoApts y ALTO 61 ofrecen unidades modernas y bien conectadas. Y si lo tuyo es el formato coliving, Chapinero tiene varias sedes en la zona, todas con servicios incluidos, espacios compartidos y un ambiente que favorece la vida en comunidad. Además, estás en una ubicación estratégica: a medio camino entre el centro y el norte de la ciudad, lo que hace que moverse sea fácil y accesible.

Si prefieres desconectarte después de trabajar, esta zona está muy cerca de senderos ecológicos, perfectos para hacer ejercicio al aire libre y disfrutar de los cerros orientales.

La Candelaria: el corazón cultural de Bogotá

Si tu estilo de vida está más enfocado en la cultura, museos y arte callejero, La Candelaria es el sitio ideal para ti. Este barrio es el centro histórico de la ciudad  y uno de los lugares más auténticos de la ciudad, ¿Qué lo hace único? Sus calles empedradas, las casas coloniales con colores vivos, los balcones llenos de flores, los murales y la variedad de opciones gastronómicas que llenan cada rincón de la zona.

Debemos confesar que es una de las zonas más turísticas de la ciudad, este lugar te invita a bajar el ritmo y disfrutar de un ambiente bohemio, aquí es fácil sentirse inspirado entre arte, librerías, universidades y centros culturales. Además, hay una gran oferta de colivings y hostales pensados para largas estancias.

Entre las más destacadas están Selina Bogotá La Candelaria, que combina coliving, coworking y actividades culturales en un mismo espacio; Hostal R10, que ofrece habitaciones privadas y cocina compartida en una casona restaurada; y Masaya Bogotá, un hostal boutique con terraza, espacios comunes amplios y habitaciones para quedarse durante varios días.

Eso sí, es importante saber que, al ser una zona con mucho movimiento turístico, la seguridad puede variar dependiendo de la hora y el sector, así que lo ideal es moverte con las precauciones normales de cualquier ciudad grande.

Usaquén: el lado más exclusivo y tranquilo para vivir Bogotá

Ubicado al norte de la ciudad, muy cerca de ese telón de montañas, Usaquén es un zona más residencial, elegante y tranquila. Es casi como vivir en un pequeño pueblo pero dentro de la ciudad con un toque premium que es notable en sus calles, edificios y barrios.

Resalta por ser una de las zonas más seguras, organizadas y exclusivas, La oferta de apartamentos amoblados de gama media y alta es bastante amplia. Espacios como Cassa Luxury Homes ofrecen apartamentos modernos, con cocina equipada y servicios incluidos. También hay opciones tipo coliving más íntimas, como Plura Coliving Santa Bárbara, que combina diseño, tranquilidad y comunidad en un entorno más residencial.

La conectividad a internet en esta zona es excelente, hay varias cafeterías y restaurantes con buen espacio para trabajar. Los fines de semana no te puedes perder el famoso Mercado de Usaquén, un plan perfecto para caminar, comer rico o comprar artesanías.

Parque de la 93 y Chicó: comodidad y modernidad pero con un  presupuesto más alto

Vivir en esta zona significa estar rodeado de comodidad, buena infraestructura y todo al alcance. Es uno de los sectores más organizados y seguros de Bogotá, aunque también uno de los más costosos. Aquí es fácil encontrar alojamiento de calidad pensado para estancias largas. Espacios como 93 Luxury Suites & Residences ofrecen apartamentos amplios con servicios tipo hotel. También están Lloyds Apartasuites Parque 93, con unidades de una o dos habitaciones totalmente equipadas, y Salvio Parque 93, que combina el confort de un hotel de lujo con suites adaptadas para trabajar y vivir con tranquilidad durante varias semanas.

Eso sí, no esperes mucha vida local o ambiente cultural. Esta zona es más de oficinas, ejecutivos y viajeros de negocios. Todo es súper cómodo, pero puede sentirse un poquito “alejado” si estás buscando algo más auténtico o con más vida de barrio.

Y es eso es justo lo que hace a Bogotá diferente: cada barrio tiene su propio ritmo, su propio encanto y su propia personalidad. También puedes mirar zonas como Teusaquillo, Cedritos o la 26, que aunque son diferentes entre sí, seguro alguna encaja con lo que necesitas. Al final, se trata de encontrar ese lugar que te haga sentir a gusto mientras vives la ciudad a tu manera.

Preguntas frecuentes al alojarse en Bogotá durante una temporada

¿Cuál es el mejor barrio para conseguir alojamiento para una estancia larga en Bogotá?

Depende de lo que estés buscando. Zonas como Chapinero, Usaquén o Chicó son muy populares entre quienes vienen por semanas o meses. Son seguras, tienen buena oferta de alojamientos y todo queda cerca: cafés, coworkings, transporte y supermercados.

¿Qué opciones de alojamiento hay si planeo quedarme más de un mes?

Puedes optar por un coliving, un apartamento amoblado o un aparta-hotel. Todo depende de si buscas más privacidad, independencia o espacios compartidos. También hay hoteles con tarifas especiales para estancias largas.

¿Cómo es la conectividad a internet en los alojamientos de Bogotá?

En general, la conectividad en Bogotá es buena, la mayoría de alojamientos cuenta con internet de fibra óptica. Igualmente, si no quieres depender del Wi-Fi puedes contratar los planes mensuales de Holafly, con datos ilimitados, activación en minutos y conexión desde que llegas, sin trámites ni chips físicos.

¿Dónde encuentro alojamientos amoblados en Bogotá?

Plataformas como Airbnb, Booking, Homelike o incluso grupos en redes sociales ofrecen apartamentos listos para mudarte. También hay empresas locales que ofrecen contratos flexibles para estancias de varias semanas o meses.

¿Qué tan flexible es el alojamiento por temporadas en Bogotá?

Cada vez hay más opciones con contratos mensuales, pagos sin depósito y cancelación flexible.

¿Conviene más un coliving, un Airbnb o un hotel para larga estancia?

Todo depende de tu estilo de vida y preferencias, por ejemplo, si quieres conocer gente, un coliving es ideal. Si prefieres independencia y privacidad, un Airbnb o un apartamento amoblado puede ser la mejor opción. Y si lo tuyo es no preocuparte por nada, un hotel para estancias largas puede funcionarte muy bien.