¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si bien Luxemburgo puede no ser el primer país que viene a tu mente cuando buscas un destino para trabajar como nómada digital, lo cierto es que si priorizas calidad de vida y buenas oportunidades de networking, se convierte en una opción muy interesante. Con una buena cantidad de espacios de coworking y coliving y una de las mejores conexiones a internet de Europa, en Luxemburgo podrás equilibrar trabajo con bienestar. Acompáñanos a conocer los mejores coliving en Luxemburgo y descubre cuáles son las opciones más óptimas para vivir y trabajar en este pequeño país europeo.

El día de hoy exploramos cinco espacios de coliving en Luxemburgo, desde su capital homónima hasta otros puntos del país. Te contamos qué servicios y comodidades ofrecen para nómadas digitales, trabajadores remotos, estudiantes y expatriados, incluyendo sus precios, ubicaciones y cercanía a atractivos turísticos. ¿Nos acompañas?

¿Qué ventajas ofrecen los coliving en Luxemburgo?

Luxemburgo, también conocido como el Gran Ducado, es un país pequeño, pero con un gran encanto. Situado en el corazón de Europa, destaca por sus paisajes, su patrimonio cultural y su creciente comunidad internacional. Para nómadas digitales, trabajadores remotos, expatriados y estudiantes internacionales, ofrece ventajas de todo tipo, incluyendo una alta calidad de vida, estabilidad económica y excelente conectividad.

A continuación, te contamos qué ventajas ofrece alojarse en un coliving en Luxemburgo por encima de los alquileres tradicionales como Airbnb u hoteles.

Mejores precios y contratos flexibles

Vivir en un coliving en Luxemburgo es la forma más inteligente de ahorrar dinero. La renta o alquiler en la capital del país puede ser muy costosa. Por ejemplo, el precio de un estudio puede ir desde €1.300 a €2.000 al mes. En cambio, los coliving en general son más accesibles, con precios que van de los €700 a los €1.500 (en promedio), incluyendo servicios como luz, agua e internet, entre otros. Esto último no es un detalle menor, ya que los costos de electricidad, calefacción, agua e internet pueden sumar €200-€300 euros al mes alquilando un piso propio.

Además de este servicio todo incluido, en un coliving no tendrás que preocuparte de los contratos de larga duración. Además de ya estar totalmente equipados para instalarse a vivir, permiten establecer contratos flexibles, de apenas unas semanas o meses hasta años. Todo depende de las necesidades del trabajador y del tiempo que quiera permanecer en el país.

Comunidad internacional y networking

Una de las ventajas más importantes que brinda el hecho de elegir un coliving, es que podrás tomar contacto con tus pares y establecer vínculos tanto personales como profesionales. ¿Sabías que casi la mitad de la población de Luxemburgo son expatriados? Esto significa que la comunidad internacional del país es enorme, por lo que compartirás con trabajadores de todas partes del mundo, facilitando el networking. 

Ten en cuenta que Luxemburgo es uno de los centros financieros y tecnológicos más importantes de Europa, con una gran cantidad de startups y empresas globales que tienen sedes en el país. Esto amplía aún más las oportunidades de networking y negocios. De hecho, en sectores como fintech, consultoría o IT, Luxemburgo puede ofrecer grandes oportunidades.

Espacios de trabajo, coworking e internet incluidos

Además de habitaciones privadas o compartidas y otros espacios comunes, como cocinas comunitarias o áreas de descanso, la particularidad de los coliving es que integran zonas de trabajo o coworking en el mismo lugar. Los mismos están equipados con escritorios y sillas ergonómicas, zonas para videollamadas o reuniones e incluyen internet de alta velocidad. Adicional a ello, muchos coliving en Luxemburgo ofrecen también eventos, talleres o charlas para emprendedores y freelancers

Ubicaciones estratégicas

Si bien Luxemburgo es un país pequeño, las opciones de coliving no se remiten solo a su capital. Ciudad de Luxemburgo es el epicentro financiero y tecnológico del país. Allí la conectividad a internet es excelente y la comunidad internacional es muy amplia. Por ende, es una excelente opción para quienes priorizan las oportunidades de networking. Los mejores barrios para nómadas digitales son Clausen (con más vida social, bares y restaurantes), Gare (céntrico y con fácil acceso a la red de trenes del país) y Kirchberg (la cara más moderna de la ciudad, con múltiples espacios de trabajo y empresas tech).

Esch-sur-Alzette, la segunda ciudad de Luxemburgo, es una alternativa más económica que la anterior. Se encuentra a apenas 20 minutos de la capital, es más tranquila, pero cuenta con buenos servicios y opciones de coliving. Differdange, por su parte, es ideal para quienes priorizan la calidad de vida. Está bien conectada con Ciudad de Luxemburgo y cuenta con buenas opciones de coliving y cafeterías acogedoras con WiFi de alta velocidad para trabajar. 

Finalmente, para los trabajadores que priorizan el contacto con la naturaleza, Ettelbruck es la mejor ciudad de Luxemburgo para vivir. Situada al norte del país, está cerca de las montañas y áreas naturales, tiene un costo de vida más bajo y muchas opciones de actividades al aire libre.

Un detalle no menor es que Luxemburgo tiene transporte público 100% gratuito desde 2020. Por ende, podrás moverte de una ciudad a otra sin gastar un euro y en poco tiempo. Y, si te decimos que también es uno de los países más seguros del mundo según el Global Peace Index 2023, las razones para vivir y trabajar allí una temporada son incluso mayores.

Los mejores coliving en Luxemburgo

mejores-coliving-luxeburgo
Luxemburgo es un país que ofrece muchas ventajas para los nómadas digitales – @Pexels

Ahora que ya sabes que Luxemburgo es un gran destino para nómadas digitales y que estás al tanto de las ventajas que ofrece un coliving, es momento de contarte cuáles son las mejores opciones. La propuesta de coliving en Luxemburgo es acorde al tamaño del país, concentrándose la mayoría en la capital y sus ciudades más importantes.

1. Many Many

El primero de los coliving en Luxemburgo del que queremos hablarte es Many Many, gestionado por una plataforma de alquiler que incluye estudios, apartamentos y habitaciones privadas situados en los vecindarios más solicitados de la capital, con fácil acceso al transporte público, Internet de alta velocidad y espacios aptos para trabajar. Incluso, algunas ubicaciones ofrecen áreas de coworking exclusivas.

Espacios: Many Many Coliving ofrece las siguientes propuestas para nómadas digitales, trabajadores remotos y expatriados:

  • Apartamentos: modernos y completamente equipados, con WiFi de alta velocidad, servicio de limpieza y la posibilidad de establecer un alquiler flexible. En ellos encontrarás todas las comodidades para trabajar sin necesidad de moverte. 
  • Estudios: con diseños prácticos y decoración contemporánea y acceso a eventos comunitarios. Al igual que los apartamentos, se encuentran totalmente equipados e incluyen todos los servicios y comodidades.
  • Dormitorios: los apartamentos compartidos de Many Many ofrecen habitaciones privadas y áreas comunes (de ocio y de trabajo), ideales para establecer lazos con otros residentes. Así como los anteriores, los dormitorios están completamente amueblados y permiten establecer reservas flexibles y precios con todo incluido. 

Servicios incluidos: independientemente de la opción que elijas, el alquiler mensual de los espacios de coliving de Many Many incluyen: 

  • Servicios de electricidad, agua y calefacción.
  • Conexión a internet de alta velocidad
  • Servicio de soporte, para ayudarte con tus necesidades diarias.
  • Un seguro de hogar
  • Limpieza semanal de los espacios compartidos. Para los departamentos, se aplica una tarifa única de limpieza de 250 €. 
  • Acceso a la aplicación Many Many, desde la cual podrás desbloquear la puerta de tu apartamento, dormitorio o estudio, pagar el alquiler y administrar tu estadía.

Período mínimo de alquiler

El período mínimo de alquiler para cualquiera de las opciones que ofrece Many Many es de 6 meses. Una vez cumplido ese plazo, podrás extender el contrato de alquiler el tiempo que quieras. En caso de que desees rescindir el mismo, tendrás que notificarlo dos meses antes del vencimiento del contrato.

Precios: los costos de alquiler varían de acuerdo al tipo de lugar que elijas:

  • Departamentos: de €1.800 a €2.400/mes. 
  • Estudios: desde €1.500 a €2.000/mes.
  • Dormitorios: desde €800 a €1.800/mes. Incluyen el acceso a zonas de coworking y áreas comunes.

2. Gravity

Gravity Coliving es otra de tus mejores opciones en Luxemburgo. Este espacio combina acogedoras habitaciones privadas con amplios espacios compartidos, ideales para tener el equilibrio perfecto entre comunidad y privacidad. Podrás tomar contacto con una vibrante comunidad internacional y participar de eventos de networking que te permitirán ampliar tus horizontes laborales.

Ubicación: en el centro de Differdange (la tercera ciudad más grande de Luxemburgo), muy cerca de la estación CFL, restaurantes, supermercados, tiendas, espacios de ocio y más. 

Espacios y servicios: el coliving se ubica en un edificio contemporáneo que incluye 75 estudios (o habitaciones) amueblados distribuidos en tres plantas, un amplio espacio de relajación en el primer piso y espacios comunes en cada planta, donde podrás trabajar y tomar contacto con otros residentes. 

En resumen, estos son los espacios que incluye Gravity Coliving:

  • Estudios: de 19, 21 y 26 metros cuadrados, completamente equipados, con cama queen, baño privado, escritorio y silla, electrodomésticos, ropa de cama, televisor LED de 43 pulgadas y WiFi.
  • Sala de estar colectiva de 60 metros cuadrados en cada piso.
  • Cocinas compartidas en cada piso.
  • Coworking y espacio de relax en el primer piso.
  • Servicio de lavadora y secadora disponible las 24 horas del día.
  • Aparcamiento de pago disponible en el sótano.

Precios: el costo de los alquileres varían según el tipo de estudio que elijas:

  • Estudio de 19 m2: €890/mes. 
  • Estudio de 21 m2: €930/mes.
  • Estudio de 26 m2: € 990/mes.

3. Cohabs

Con sede en muchos países del mundo, Cohabs es otra de tus mejores opciones de coliving en Luxemburgo. Ofrece habitaciones completamente amuebladas y acceso a una vibrante comunidad internacional, eventos mensuales y oportunidades de networking.

Ubicación: Cohabs ofrece dos ubicaciones. La mayoría de las unidades se encuentran en Bonnevoie, uno de los distritos más jóvenes de Luxemburgo, cerca de la estación central de trenes y del centro. Es el barrio más grande de la ciudad, con un ambiente residencial, bohemio y multicultural. Las otras unidades se encuentran en el barrio de Eich, uno de los más pequeños de la capital y también uno de los más antiguos. Es una zona tranquila, con una gran comunidad de extranjeros y fácil acceso al transporte público.

Espacios: en el distrito de Eich el coliving se ubica en un antiguo edificio de oficinas que se ha reformado para ofrecer espacios funcionales y con todas las comodidades. Cuenta con 31 habitaciones distribuidas en cuatro plantas, cada una con su propia cocina y salón privado. Mientras que, en el distrito de Bonnevoie encontramos tres edificios coliving (con 14, 13 y 21 habitaciones). 

Los espacios comunes en ambos casos incluyen: gimnasio, una sala de cines, sala de juegos, espacio de coworking, bar privado, espacios al aire libre, lavadero y salón comunitario. También hay una cocina compartida completamente equipada. Las habitaciones están amobladas, listas para mudarse, e incluyen escritorio, para los residentes que deseen trabajar en total privacidad. 

Servicios: además de todas las comodidades de las habitaciones y espacios comunes, tendrás incluido:

  • Acceso a la aplicación móvil de Cohabs.
  • WiFi en todos sus espacios.
  • Acceso a Netflix y otras plataformas de streaming.
  • Servicios públicos (electricidad, agua, calefacción, seguro).
  • Limpieza semanal de los espacios compartidos,
  • Eventos mensuales: clases de yoga, talleres, after office y retiros Cohabs.

Precios: los precios varían según el distrito y el tipo de habitación que elijas:

  • Eich: desde €1.400/mes.
  • Bonnevoie: desde €1.500/mes.

La duración mínima del contrato es de seis meses, con posibilidad de renovación sin límite de tiempo. Si tienes que dejar el espacio antes de lo esperado, tendrás que notificar con dos meses de antelación. Si deseas cambiar de habitación o de vivienda dentro de la red de Cohabs, podrás hacerlo en cualquier momento.

4. Flexi Room

Flexi Room es otra red de coliving con residencias compartidas no solo en Luxemburgo, sino también en Bélgica. Ofrece espacios en tres distritos diferentes y todos los servicios y comodidades que puedas llegar a necesitar.

Ubicación: Flexi Room cuenta con tres residencias: Belair, Wallis y La Veranda. 

La Residencia Belair se ubica en el Distrito de Belair, uno de los más populares y cotizados de la Ciudad de Luxemburgo. Situado a 15 minutos a pie del centro, cuenta con fácil acceso a zonas verdes, restaurantes, áreas de ocio y deporte que hacen de este barrio, una de las mejores opciones para vivir en la capital del país. 

En el Distrito de la Gare encontramos la Residencia Wallis. Esta zona de la ciudad se encuentra cerca del centro de la ciudad y bien comunicada por el transporte público. La zona está llena de restaurantes, tiendas, bares de vinos y quesos y mucho más. Por su parte, Flexi Room La Veranda se encuentra en el barrio de Howald, cerca del centro de la ciudad y de las zonas comerciales. 

Espacios y servicios: varían de acuerdo al tipo de residencia, pero en general incluyen habitaciones con baño privado equipadas para trabajar, cocina compartida completamente equipada, salón y espacio de estar. 

Además de los servicios básicos (gas, electricidad, agua, WiFi), tendrás incluida la limpieza de las zonas comunes (con posibilidad de contratar el servicio para tu habitación) y acceso a eventos comunitarios, ya sean presenciales o virtuales. 

Precios: depende de la ubicación y el tipo de habitación que elijas:

  • Residencia Belair: €1.250 /mes
  • Residencia Wallis: €1.450/mes
  • La Veranda: €1.500/mes 

La estadía mínima es de tres meses, con posibilidad de renovar el contrato sin límite de tiempo.

¿Cuál es el mejor coliving en Luxemburgo?

mejor-coliving-de-luxemburgo
Para Holafly, el mejor coliving de Luxemburgo es Cohabs – @Pexels

Si bien cada uno de los cuatro coliving que presentamos tiene sus ventajas, creemos que la opción más adecuada para nómadas digitales y trabajadores remotos es Cohabs. Además de todo lo que puedes esperar de un lugar de este estilo: espacios cómodos para trabajar, internet de alta velocidad, habitaciones cómodas y equipadas y eventos de networking, Cohabs tiene algunas particularidades por sobre el resto. Al tener sedes en muchas ciudades europeas, la comunidad de trabajadores que pasan por sus espacios de coliving es realmente amplia y diversa. Por ende, te brinda mayores oportunidades de establecer contactos profesionales y personales.

Otra de las ventajas de Cohabs es su aplicación móvil con la que podrás hacer de todo: abrir la puerta de tu habitación, informar un incidente, crear un evento, chatear con otros miembros de la comunidad de Cohabs y mucho más. Sin dudas, es un complemento que suma mucho a la hora de elegir un coliving.

Por último, otro de los aspectos que valoramos de Cohabs es que funciona bajo un modelo de membresía que te permite acceder a todas sus propiedades, sin necesidad de hacer ningún trámite de alquiler adicional. Es decir, de Luxemburgo podrás pasar a otra sede de su red situada en un país distinto, sin complicaciones.

A tener en cuenta: conectividad en Luxemburgo

Luxemburgo posee una de las mejores conexiones a Internet de toda Europa y cobertura de 5G en casi todo el país, por lo que podrás trabajar desde cualquier lugar sin interrupciones. Si bien existen espacios de coworking y cafeterías con Wi-Fi gratuito y rápido, contar con un paquete de datos para Luxemburgo es necesario. ¿Imaginas poder usar ese mismo paquete en cualquier lugar del mundo? Esto es posible con Holafly Connect, un novedoso producto que ofrecemos desde Holalfy que te permitirá tener acceso a internet en más de 170 países, sin costes de roaming ni sorpresas en tu factura. Con los planes de Holafly Connect, te olvidas de las redes inestables o de posibles desconexiones.

Holafly Connect ofrece 3 tipos de planes mensuales que garantizan cobertura global y una velocidad de conexión 5G:

  • – El plan de 10 GB es perfecto para viajes cortos o necesidades de conectividad esenciales. Tendrás conexión allá donde vayas pagando una tarifa mensual de €39,90 ($40,93 USD).
  • – Con el plan de 25 GB podrás hacer videollamadas, descargar los archivos que necesites en cualquiera de tus dispositivos y ver streaming ocasional. Te dará mayor flexibilidad que el plan
    más básico y a un precio muy conveniente: solo €49,90/mes ($51,19 USD).
    – ¿Necesitas más? Entonces el plan ilimitado de Holafly Connect será la solución a todos tus problemas. Tendrás conexión constante en varios dispositivos en simultáneo y sin tener que preocuparte de los datos que gastas. ¿El precio? Una cuota mensual de €64,90 ($67,90 USD), sin cargos ni gastos extra.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Coliving en Luxemburgo: preguntas frecuentes

¿Por qué vivir en un coliving en Luxemburgo?

Vivir en un coliving en Luxemburgo es una gran alternativa frente a los alquileres tradicionales, que suelen ser muy caros. En este tipo de vivienda compartida no solo podrás establecer contratos flexibles, sin necesidad de compromisos a largo plazo, sino que tendrás todos los servicios incluidos. Aunque, una de las principales ventajas es que estarás en contacto con expatriados, nómadas digitales y jóvenes profesionales de todas partes del mundo.

¿Cuánto cuesta vivir en un coliving en Luxemburgo?

El costo de vivir en un coliving en Luxemburgo depende de la ubicación y el tipo de habitación que elijas. Aunque, en promedio podríamos decir que el precio ronda entre los €800 y €1.500 al mes, incluyendo todos los servicios. Frente a los alquileres tradicionales, que suelen superar los €2.000 mensuales, sin contar gastos adicionales, es sin dudas una opción más económica.

¿Cuáles son los mejores barrios de Ciudad de Luxemburgo para nómadas digitales?

Luxemburgo es una ciudad relativamente pequeña, pero con muchos distritos y barrios. Entre los más adecuados para nómadas digitales encontramos Gare, que está comunicado con el centro mediante trenes y transporte público; Clausen, que destaca por su ambiente joven, social y con bares, ideal para networking; y Kirchberg, un barrio moderno, con muchas empresas de tecnología y excelente infraestructura. El distrito de Belair es también una buena opción. Se trata de un barrio residencial, tranquilo y con fácil acceso al centro. Finalmente, Hollerich es un barrio más asequible, con espacios creativos y buena conectividad.

Plans that may interest you

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa