¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

¿Te has lanzado a la aventura de viajar mientras trabajas en remoto y te has dado cuenta de que no es tan fácil como imaginabas? No eres el único. La vida itinerante es, sin duda, una experiencia que merece la pena, pero está llena de desafíos. Encontrar un empleo que te permita mantener esta forma de vivir, gestionar visas, pagar impuestos en varios países u organizar todo lo que conlleva estar en la carretera, puede ser algo difícil de llevar. Por suerte, cada vez son más los recursos disponibles para hacer que sea más sencilla. Las apps para nómadas digitales, por ejemplo.

Hoy queremos hablarte de ellas. De soluciones digitales que permiten a los que viven viajando solucionar tanto asuntos legales como otros más prácticos. Te traemos una completa selección de aplicaciones que no pueden faltar en tu móvil. ¿Quieres hacer tu día a día más fácil? Pues acompáñanos para descubrir cómo.

Estas son las mejores apps para nomadas digitales y trabajadores remotos

1. Apps para recibir asesoría en visas para nómadas digitales

No se puede establecer uno en un país libremente. Cada nación tiene sus propias reglas, requisitos y procesos. Para poder instalarte una larga temporada tendrás que solicitar un permiso de residencia y arreglar bastantes papeles. Incluso para pasar pocos días es probable que necesites hacer trámites. Algo que puede convertirse en todo un quebradero de cabeza si no estás familiarizado con este tipo de burocracia. 

Para hacer estas gestiones más sencilla, hay aplicaciones diseñadas que te ayudan a transitarlas. En ellas podrás consultar qué visas hay disponibles en el país al que quieres ir, sus requisitos y cuál es la que necesitas. También te permiten contactar con abogados especializados. Estas son las más populares entre los nómadas digitales de todo el mundo:

1. iVisa

Para gestionar visas electrónicas y otros documentos de viaje. Con más de 10 años en el mercado y más de 1,5 millones de clientes satisfechos, simplifica los trámites migratorios para que el proceso de solicitud de visas sea más accesible. Cuenta con un equipo global de más de 200 expertos en migración y su servicio está diseñado para ofrecer rapidez y seguridad.

Toda la solicitud se hace online. ¡En solo tres pasos! Primero el usuario rellena un formulario con sus datos de viaje. Después, el equipo de iVisa revisa y procesa la solicitud. Para acabar, el documento aprobado se envía por correo electrónico listo para ser utilizado. La plataforma también ofrece asistencia 24/7 y validación de documentos para evitar errores en la solicitud.

  • Descargas: más de 1,2 millones
  • Puntuación en Google Play Store: 4,4 ✭
  • Puntuación en App Store: 4,7/5 ✭
  • Puntuación en Trustpilot: más de 56.000 opiniones y 4,5 ✭

2. Visa Index

Creada y operada por Guide Consultants, ha logrado posicionarse como una de las fuentes más fiables para conocer el ranking de pasaportes y los requisitos de entrada a diferentes países.

Su equipo de expertos en migración recopila información oficial de fuentes gubernamentales para ofrecer datos actualizados y precisos. También facilita la comparación entre pasaportes y proporciona detalles sobre visados electrónicos (eTA), visados a la llegada y acceso sin visado en más de 200 países.

  • Descargas: más de 100.000
  • Puntuación en Google Play Store: 4, 3✭
  • Puntuación en App Store: 3 ✭
  • Puntuación en Trustpilot: 4,7/5 ✭

3. Atlys

Fundada en 2021 por un exingeniero de Pinterest, ha ayudado a más de 1,2 millones de viajeros a gestionar sus permisos de residencia. Su sistema automatizado permite solicitar visas para más de 150 destinos sin necesidad de acudir a embajadas o tener que lidiar con procesos burocráticos interminables.

¿Cómo funciona? Fácil. Introduces tus datos personales y detalles del viaje; la plataforma verifica la información y gestiona la solicitud de la visa; en cuanto se apruebe la recibes por email. La app también tiene otras funciones adicionales, como escaneo de documentos, reserva de citas, fotografía para visas y certificación ante notario.

  • Descargas: más de 1,2 millones
  • Puntuación en Google Play Store: más de 4.000 reseñas 4, 1✭
  • Puntuación en App Store: más de 3.000 reseñas y 4,8 ✭
  • Puntuación en Trustpilot: más de 1.000 reseñas y 3,9/5 ✭

2. Apps para obtener asesoría en impuestos en el extranjero

Los nómadas digitales también tienen que pagar impuestos. Pero, claro, mantenerse al día con las obligaciones fiscales en un país cuya burocracia desconoces puede ser todo un desafío. ¿Dónde tienes que declarar tus ingresos? ¿Cómo puedes evitar la doble tributación? ¿Existe algún país con ventajas fiscales para trabajadores remotos? Para no perder el tiempo investigando normativas o con errores que pueden costarte caro, puedes tirar de apps para nómadas digitales especializadas en estos asuntos. En ellas podrás calcular tus impuestos, recibir asesoramiento profesional y cumplir con tus obligaciones. Veamos algunas: 

1. TurboTax

TurboTax es una app de preparación y presentación de impuestos. Está desarrollada por Intuit, la misma empresa que está de otras aplicaciones populares de control de finanzas, como QuickBooks y Mint. Lanzada en 1984 y adaptada a plataformas digitales con los años, está diseñada para ayudar a autónomos, freelancers y trabajadores remotos a declarar impuestos de una forma más sencilla. Guía al usuario, paso a paso, en el proceso de declaración de impuestos. Se asegura de que aproveche todas las deducciones y créditos fiscales disponibles. 

Disponible en: iOS y Android
Su puntuación en Google Play Store: 4,3/5 ✭
Puntuación en App Store: 4,6/5 ✭
Puntuación en Trustpilot: 4,2/5 ✭

  • Disponible en: iOS y Android
  • Puntuación en Google Play Store: más de 300.000 reseñas y 4,3/5 ✭
  • Puntuación en App Store: más de 900.000 reseñas y 4,8/5 ✭
  • Puntuación en Trustpilot: 1,2/5 ✭

2. Xero

Aplicación de contabilidad en la nube diseñada para freelancers, autónomos y pequeñas empresas. Se fundó en 2006 en Nueva Zelanda. Está pensada para facilitar la gestión financiera y la declaración de impuestos desde cualquier parte del mundo. Es especialmente útil para nómadas digitales que necesitan llevar un control detallado de sus ingresos y gastos mientras trabajan desde diferentes países.

Tiene una interfaz intuitiva que permite conectar cuentas bancarias, enviar facturas, gestionar pagos y realizar reportes financieros en tiempo real. Una cosa muy útil de esta aplicación es que ofrece integraciones con otras herramientas populares como PayPal, Stripe y Wise. 

Xero también proporciona acceso a asesores fiscales certificados en varios países.

  • Disponible en: iOS y Android
  • Puntuación en Google Play Store: más de 15.000 reseñas y 4,4/5 ✭
  • Puntuación en App Store: más de 1.200 reseñas y 4,6/5 ✭
  • Puntuación en Trustpilot: 3,7/5 ✭

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

3. Apps para encontrar trabajos para nómadas digitales

Si hay algo que necesitas para ser nómada digital es un trabajo remoto. ¿No? Las aplicaciones pueden ayudarte a encontrar clientes si eres freelance y también puestos de trabajo fijos en el caso de que no tengas todavía uno o que te quedes sin él durante tu viaje. Hay aplicaciones para regiones concretas, otras para sectores específicos y otras más generalistas. Aunque es complicado elegir las mejores, esta es una pequeña y variada selección de lo que encontrarás:

1. Upwork

Si ya has estado investigando sobre eso de ser nómada digital, es más que probable que esta aplicación te suene. Es una de las más grandes y conocidas a nivel global para encontrar trabajo remoto. Aunque es más común para trabajos de freelance, algunas empresas también publican puestos fijos.

Se fundó en 2015 en California y funciona mediante un sistema de puntuación, los clientes van valorando a los trabajadores. Estos pueden aplicar a los puestos que consideren y enviar sus propias propuestas. Aunque es gratis, cada usuario tiene créditos limitados al mes para aplicar a las ofertas. Se pueden comprar para aplicar a todas las ofertas que se quiera. Tiene comisión, eso sí, un porcentaje por cada trabajo realizado.

  • Disponible en: iOS y Android
  • Puntuación en Google Play Store: 4./5 ✭
  • Puntuación en App Store: 4.6/5 ✭
  • Puntuación en Trustpilot: 1,4/5 ✭

2. Malt

¿Buscas oportunidades para trabajar de freelance en Europa? En ese caso te gustará Malt. Conecta a profesionales independientes con empresas en países como Francia, España y Alemania. Es buena opción para quienes trabajan en sectores como tecnología, diseño, marketing y consultoría.

Se fundó en 2013 en Francia. Los trabajadores establecen sus precios y negocian sin intermediarios. Su sistema de soporte ayuda en la gestión de contratos y resolución de disputas. Eso sí, la plataforma cobra una comisión del 10% sobre los ingresos obtenidos en cada proyecto.

  • Disponible en: iOS y Android
  • Puntuación en Google Play Store: 4.8 ✭ con 80 valoraciones
  • Puntuación en App Store: más de 100.000 descargas y 4.5/5 ✭
  • Puntuación en Trustpilot: 255 opiniones y 4 ✭

3. RemoteWork.app

Una aplicación diseñada pensando en las necesidades de los nómadas digitales. Recopila cada día oportunidades en sectores como programación, marketing, diseño y servicio al cliente.

Sen lanzó en 2020 en Estados Unidos con el objetivo de aunar en un solo sitio las ofertas de todas las web especializadas en trabajo remoto. Podrás filtrar por categoría y recibir alertas sobre nuevas ofertas. A diferencia de otras apps, aquí no hay sistema de puntuación ni competencia por créditos para aplicar.

Disponible en: iOS y Android
Puntuación en Google Play Store: más de 5.000 descargas y 1 ✭

Hay muchas más, no te pierdas nuestro post sobre dónde encontrar trabajo remoto para descubrirlas todas.

4. Apps para planificar viaje como nómada digital

Ya lo hablábamos en nuestro post sobre consejos para nómadas digitales, aunque vivir viajando mientras trabajas en remoto es una experiencia que merece la pena, no siempre es fácil. Es buena idea hacerse con aplicaciones que te ayuden a organizarte al máximo. Además, como cada vez es más común este estilo de vida, no paran de surgir soluciones digitales para hacer más sencillo buscar alojamiento, organizar itinerarios, encontrar espacios adecuados para trabajar y muchas otras áreas. Estas son algunas populares:

Viajero usando aplicación móvil para encontrar trabajo remoto y app en móvil para gestionar billetes
Las mejores apps para nómadas digitales. Fuente: shutterstock

1. WeWork On Demand

Si prefieres trabajar en un coworking o espacio compartido en vez de en tu apartamento de alquiler u hotel, esta aplicación te gustará. Es una de las mejores opciones para encontrar este tipo de espacios. Lanzada en Estados Unidos, ofrece acceso a oficinas con wifi de alta velocidad, café ilimitado y áreas de networking. Solo necesitas seleccionar la ubicación, reservar y acceder al espacio.

Permite reservar sin necesidad de pagar membresía. Una buena opción para quienes no quieren comprometerse a contratos de larga duración.

  • Disponible en: iOS y Android
    Puntuación en Google Play Store: 3,7/5 ✭
    Puntuación en App Store: más de 7.000 opiniones y 4,8/5 ✭

2. Coliving Compass

Hay muchas apps para nómadas digitales que te facilitarán el encontrar alojamiento en cada ciudad a la que vayas. 

¿Qué aplicaciones utilizas para buscar alojamiento? ¿Booking? ¿Airbnb? Hay algunas muy conocidas, pero también otras enfocadas a alojamientos especiales para nómadas digitales. Coliving Compass es un ejemplo. En ella encontrarás espacios coliving en bastantes países. Se centra en alojamientos que fomentan la comunidad, el networking y la productividad.

Fundada en 2020, cuenta con una extensa base de datos con opciones verificadas, filtros personalizados y acceso a reseñas de otros usuarios.

Disponible en: iOS y Android

3. TripIt

Diseñada para organizar itinerarios de forma automática y eficiente. Fue desarrollada por Concur Technologies y facilita la gestión de vuelos, reservas de hoteles, alquileres de coches y actividades en un solo lugar

Una de sus funciones más interesantes es que puedes escanear correos electrónicos de confirmación y convertirlos en un itinerario. ¡Sin tener que introducir los datos de forma manual! Además, permite acceder a la información del viaje sin conexión, recibir alertas en tiempo real sobre cambios en vuelos y compartir planes con compañeros de viaje. Tiene versión premium.

  • Disponible en: iOS y Android
  • Puntuación en Google Play Store: más de 87.500 opiniones y 4,3/5 ✭
  • Puntuación en App Store: 4,8/5 ✭ y más de 275.000 reseñas.

Puedes ver muchas otras aplicaciones útiles para planificarte en ruta en nuestro post sobre herramientas para nómadas digitales.

5. Apps de comunidades y programas para nómadas digitales

La soledad es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los nómadas digitales. Por muy independiente que sea uno, tarde o temprano acaba sintiéndose solo en la carretera. Como es un reto común entre la comunidad, cada vez son más las plataformas digitales destinadas a darle solución. Algunas están más enfocadas en eventos y otras en fomentar las relaciones personales entre personas afines. ¿Cuáles te recomendamos?

1. NomadHer

Una app especialmente para ellas. Si buscas una comunidad segura y conectar con mujeres afines, esta app te gustará. Está diseñada especialmente para mujeres que viajan en remoto y quieren compartir experiencias, consejos y oportunidades con otras nómadas de todo el mundo.

Fundada en 2019, NomadHer ofrece guías sobre destinos seguros, recomendaciones de alojamiento y una comunidad internacional de mujeres que se apoyan mutuamente. También organiza retiros, eventos y encuentros en distintas ciudades.

  • Disponible en: iOS y Android
  • Puntuación en Google Play Store: 4,5/5 ✭
  • Puntuación en App Store: 3,6/5 ✭

2. Meetup

Aunque no está enfocada a los nómadas digitales, esta app te será de gran utilidad para encontrar grupos de trabajadores remotos y enterarte de los eventos que se celebran en cada destino al que vayas. Actividades recreativas, encuentros de networking y todo lo que se te ocurra.

Fundada en 2002 en Nueva York, se ha convertido en una app de referencia en todo el mundo a la hora de buscar encuentros sociales. Es muy sencilla de usar, puedes explorar eventos cercanos, unirte a grupos o incluso organizar tus propias reuniones. La mayoría de eventos son gratuitos, pero algunos pueden requerir una pequeña contribución.

Disponible en: iOS y Android
Puntuación en Google Play Store: 4.1/5 ✭
La puntuación en App Store: 4.7/5 ✭
Puntuación en Trustpilot: 1,1/5 ✭

3. Nomad Soulmates

¿Podríamos decir que es el Tinder de los nómadas digitales? Puede ser, pero esta aplicación creada en 2017 está pensada para ayudar a viajeros y trabajadores remotos a conectar con personas afines. Da igual si buscan amistades, networking o, sí, relaciones románticas.

Su algoritmo está diseñado para unir a personas con estilos de vida similares y permite a los usuarios establecer conexiones significativas sin importar en qué parte del mundo se encuentren.

  • Disponible en: iOS y Android
  • Puntuación en Google Play Store: 2,1/5 ✭

Spanish SEO Content Writer

¡Hola! Ciao! Hello! Mi nombre es Ana. Me apasiona viajar, descubrir nuevas culturas y contarlo. Hubo un tiempo en que soñaba con transformar mi pasión por los viajes y escribir en mi profesión y, ¿adivina qué? Hace más de diez años que lo conseguí. En este tiempo, he aprendido a combinar mi interés por ambas cosas para convertirlo en soluciones prácticas que ayuden a otros viajeros. Y eso es, precisamente, lo que intento hacer en Holafly: ayudarte con guías y artículos útiles para que organizar tus aventuras sea mucho más sencillo.✈️ 🌏

Lee la bio completa