¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

En esta comparativa entre Proton VPN vs. Surfshark, te ayudamos a entender cuál de estas dos opciones se adapta mejor a tu forma de viajar y a tus necesidades digitales en el extranjero.

Si viajas con frecuencia, ya sea por estudio, trabajo remoto o simplemente por placer, seguramente ya sabes lo importante que es proteger tu conexión a internet cuando te conectas a redes públicas en hoteles, aeropuertos o cafés. También sabrás, que una de las mejores herramientas para proteger tu privacidad en línea son las VPN (Redes Privadas Virtuales).

Lo que quizá no tengas muy en claro es cuál elegir (¡hay cientos de proveedores!). De las muchas marcas que hay en el mercado, Proton VPN y Surfshark son dos de las opciones más recomendadas por su seguridad, velocidad y compatibilidad. Pero tienen diferencias clave que vale la pena conocer antes de decidir.

Sigue leyendo y descubre cuál es la VPN adecuada para tus necesidades.

comparativa y análisis de proton vpn vs. surfshark

Tabla comparativa: Proton VPN vs Surfshark

Para dar inicio a esta comparativa, vamos a presentarte a nuestros protagonistas de hoy. Antes que nada, te aclaramos que ambos proveedores son líderes en el mercado, ofreciendo un producto confiable y con todo lo que uno puede esperar de una buena VPN.

Proton VPN es un servicio suizo ligado a la empresa detrás de Proton Mail. Se centra fuertemente en la privacidad, con una red de servidores global creciente, funciones avanzadas para evadir censura y hasta 10 dispositivos conectados simultáneamente para ciertos planes. Aunque, uno de sus mayores diferenciales es su plan gratuito, considerado como uno de los mejores.

Surfshark es una opción más orientada al usuario viajero y al hogar, con cobertura mundial, conexiones simultáneas ilimitadas y buen rendimiento para streaming y dispositivos múltiples.

Si bien ambos proveedores de VPN ofrecen un servicio excelente, hay algunas diferencias entre ambos que tienes que conocer:

AtributoProton VPNSurfshark
ServidoresMás de 14.000 servidores Más de 4.500 servidores
Países disponibles127 países Más de 100 países
SedeSuizaPaíses Bajos
CifradoAES‑256 , ChaCha20AES-256-GCM y ChaCha20
Protocolos soportadosOpenVPN, IKEv2, WireGuard y StealthWireGuard, OpenVPN, IKEv2
Conexiones simultáneasHasta 10 dispositivos en plan Plus Ilimitadas (sin límite oficial)
Kill SwichtDisponible en las versiones de pago y gratuitaDisponible
Bloqueador de anunciosDisponible (NetShield)Disponible (CleanWeb)
Bloqueador de malwareDisponible (NetShield)Disponible (CleanWeb)
Sistemas operativos La mayoría: Windows, macOS, Linux, iOS, Android, tvOS, entre otrosLa mayoría: Windows, macOS, Linux, iOS, Android, tvOS, entre otros
Extensiones de navegadorChrome, Firefox, Edge y BraveChrome, Firefox, Edge y Brave
Impacto en la velocidadMínimoMínimo
Atención al clienteOfrece soporte por diferentes canales, pero no cuenta con chat en vivo 24/724/7 chat y soporte técnico
Planes disponiblesProton Free, VPN Plus, Proton Unlimited
(Garantía de devolución de 30 días)
Surfshark Starter, One, One +
(Garantía de devolución de 30 días)
Precio mensual más bajo $1,69 USD/mes (plan de dos años)$2,99 USD/mes (plan de dos años)
Prueba gratuitaNo ofrece prueba gratuita, pero cuenta con un plan totalmente gratis con funciones limitadas.No ofrece
IP dedicada / IP estáticaDisponible, solo en determinados planes (servidores dedicados listados)Disponible (IP estática / dedicada listada)
Política de no registrosNo guarda registros (auditoría externa)No guarda registros (auditoría externa)
Tabla comparativa Proton VPN vs. Surfshark

Prestigio y opiniones de Proton VPN vs. Surfshark

Cuando estás por elegir una VPN, no solo importa qué funciones tiene, sino también qué tan confiable es la marca. En este punto, tanto Proton VPN como Surfshark tienen buena reputación en el mundo de la ciberseguridad, pero cada una se ha ganado el respeto por caminos distintos. Veamos cómo se posicionan según premios, auditorías y lo que opinan los usuarios.

Reconocimiento en seguridad y privacidad

Proton VPN fue creada por el mismo equipo que desarrolló Proton Mail, el servicio de correo cifrado más famoso del mundo. Y ese mismo enfoque en la privacidad se nota en cada detalle. Opera desde Suiza, un país con leyes muy estrictas de protección de datos, y ha sido auditada por empresas externas para comprobar que realmente no guarda registros. Además, ha sido reconocida por medios especializados como PCMag, que la destacó como una de las mejores VPN por su compromiso con la transparencia.

Surfshark, por su parte, se ganó un lugar en el podio por su excelente relación calidad-precio. Fue premiada como “VPN del año” en los CyberSecurity Breakthrough Awards y también pasó auditorías de privacidad, como la realizada por Deloitte. Aunque tiene un enfoque más comercial y masivo que Proton, no descuida la seguridad y está constantemente agregando funciones pensadas para usuarios exigentes.

¿Qué dicen los usuarios?

Proton VPN es muy bien valorada entre quienes priorizan la privacidad total. Muchos usuarios destacan su transparencia, el respaldo suizo y la confianza que les da saber que hay auditorías detrás.

Un comentario frecuente en foros como Reddit es que “Proton VPN es de las pocas en las que realmente se puede confiar”. Para viajeros que manejan información sensible o se conectan a redes públicas todo el tiempo, este nivel de seguridad genera mucha tranquilidad.

Surfshark, en cambio, es la favorita de los que buscan una VPN práctica y sin vueltas. Los usuarios suelen elogiar que se puede usar en todos los dispositivos al mismo tiempo sin pagar extra, que es rápida y que funciona bien para desbloquear contenido en el extranjero.

En plataformas como Trustpilot, la mayoría de los comentarios destacan su facilidad de uso y el soporte técnico rápido, aunque también hay menciones a pequeños errores de conexión o procesos de facturación algo confusos.

¿Y para viajar?

Ambas VPN cumplen muy bien su función cuando estás en el extranjero. Si tu prioridad es proteger tu conexión en redes WiFi públicas, Proton VPN es ideal por su enfoque en la privacidad. Si en cambio viajas con varios dispositivos y quieres asegurarte de poder ver tus series favoritas desde cualquier país, Surfshark puede ser la mejor elección.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Servicio al cliente: Proton VPN vs. Surfshark

Tanto Proton VPN como Surfshark ofrecen soporte para sus usuarios, pero hay diferencias en los medios disponibles, los horarios de atención y los idiomas. A continuación te presentamos una tabla comparativa seguida de un análisis más detallado enfocado en el viajero que usa VPN en el extranjero.

Tabla comparativa de atención al cliente

CaracterísticaProton VPNSurfshark
Medios de contactoFormulario de soporte, correo electrónico. Chat en vivo 24/7 + correo electrónico.
Chat en vivoSí, pero solo para usuarios de plan de pago, y con horario limitado (09:00‑24:00 CET). Sí, disponible 24/7.
Idiomas disponibles en soporteNo se especifica claramente el listado de idiomas.Múltiples idiomas: inglés, español, francés, italiano, portugués, ruso, japonés, chino simplificado/tradicional, entre otros.
Base de conocimiento / artículos onlineExtensa base de guías y FAQs. Extensa base de ayuda con más de 250 artículos.
Amplia cobertura horariaChat limitado a horario europeo para ciertos usuarios.Atención 24/7 sin restricción horaria.
Enfoque para viajerosBuen soporte técnico, pero restricciones de horario y posible demora en respuesta. Soporte muy adecuado para usuarios en movimiento, múltiples idiomas y horario completo.
Opiniones de usuariosAlgunos usuarios reportan tiempos de respuesta más lentos. En foros se menciona buena atención, aunque también hay quejas puntuales sobre facturación o chat inaccesible.
Comparativa atención al cliente Proton VPN vs. Surfshark

Si eres un viajero que necesita soporte técnico de vez en cuando, Proton VPN tiene una base sólida: correo, formulario, guías detalladas. Pero hay que tener en cuenta las limitaciones del chat, que funciona solo para usuarios de pago y en horario europeo (09:00‑24:00 CET). Además, no se detalla explícitamente cuántos idiomas están cubiertos en soporte directo, lo que puede complicar para viajeros cuyo idioma no sea inglés.

Para viajeros, Surfshark ofrece mayor flexibilidad, con soporte 24/7, chat en vivo, y un amplio listado de idiomas (español incluido) lo que facilita la atención en cualquier país. Esto puede ser muy útil si necesitas atención rápida cuando estás conectado a una red desconocida o enfrentas un problema de conexión en el extranjero.

Entonces, si priorizas atención inmediata, soporte en tu idioma y flexibilidad horaria, Surfshark se adapta mejor. Si tu prioridad es máxima privacidad y te sientes cómodo usando soporte por correo o en inglés, Proton VPN sigue siendo una opción sólida, pero con algunas limitaciones de soporte técnico para viajeros.

Streaming y juegos en línea: Proton VPN vs. Surfshark

Cuando viajas, uno de los retos más comunes es saber si tu VPN te permitirá ver tu serie favorita, jugar en línea sin lag o acceder a servicios bloqueados geográficamente. Vamos a ver cómo se desempeñan Proton VPN y Surfshark en esos escenarios.

Con los planes Plus o Unlimited de Proton VPN podrás hacer streaming desde donde estés, ya que ofrecen servidores en más de 110 países para ello. Eso sí, la compañía advierte que la función Secure Core (modo extra seguro) no está optimizada para streaming, puesto que puede reducir mucho la velocidad.

Por su parte, distintos análisis independientes señalan que Surfshark desbloqueó con éxito Netflix en múltiples regiones (EE.UU., Reino Unido, Australia, Canadá, Japón) así como servicios como Amazon Prime Video, y BBC iPlayer. En pruebas de velocidad, usando el protocolo WireGuard, Surfshark alcanzó entre un 90‑95 % de la velocidad base del usuario, lo que es excelente para streaming sin buffering.

Por ende, podemos decir que para viajes donde la prioridad es ver contenido en streaming desde otro país, Surfshark tiene una ventaja clara en desbloqueo y velocidad.

¿Y qué pasa con los juegos en línea? En estos casos, la latencia (el “retardo” desde tu acción hasta la respuesta en el juego) se vuelve clave. Acá nuevamente Surfshark presenta una leve ventaja frente a Proton VPN, ya que distintas revisiones señalan que la velocidad sería muy buena y la latencia algo inconsistente, pero aceptable.

Otra consideración: al estar de viaje, la calidad del WiFi local puede afectar mucho más que la VPN. Así que la recomendación es conectarse a servidores lo más cercano posible al país de juego para minimizar la latencia.

streaming y juegos en líneas, proton vpn vs. surfshark
Tanto Surfshark como Proton VPN son buenas opciones para el streaming y juegos en línea – @Shutterstock

Red de servidores: ¿Cuál es mayor?

Otro aspecto clave a la hora de elegir una buena VPN es su red de servidores, tanto el número como la ubicación de los mismos. ¿Por qué? Porque cuando viajas, contar con servidores físicos o bien localizados cerca del país donde te encuentras ayuda a mejorar la velocidad, reducir la latencia y evitar que se saturen los nodos.

Pues bien, veamos cuáles son las diferencias entre Proton VPN vs. Surfshark a través de una tabla:

AtributoProton VPNSurfshark
Número de servidores declarados16.755Más de 4.500 servidores
Países con presencia de servidores127 países
Para la versión gratis ofrece servidores en 6 países.
Aproximadamente 100 países
Ubicaciones (ciudades/regiones por país)Más de 160 ubicaciones en más de 120 paísesMás de 14o ubicaciones en 100 países”
Comparativa red de servidores

A simple vista, notamos que la red de servidores de Proton VPN es más grande que la de Surfshark. También cuenta con servidores especializados (Secure Core, Tor Over VPN, streaming y torrents) y dedicados, que garantizan mayor seguridad. Como imaginarás, este tamaño de red puede darte mayor flexibilidad al viajar a destinos poco comunes o cuando necesitas cambiar IPs rápidamente.

Aunque tiene menos servidores totales que Proton, Surfshark cubre cerca de 100 países, lo cual sigue siendo muy bueno para viajes. Además, su red parece estar suficientemente dispersa como para cubrir los destinos más frecuentes de viajeros. Por otro lado, los servidores de Surfshark están basados en RAM, por lo que borran automáticamente todos los datos de navegación de sus usuarios con cada reinicio.

Análisis del impacto en velocidad y latencia

Cuando estás de viaje y te conectas desde un hotel, café o aeropuerto, probablemente usarás la VPN desde tu portátil, tablet o smartphone. Aquí está lo que puedes esperar con cada servicio:

Descarga y streaming

Proton VPN tiene un impacto bastante moderado en la velocidad de descarga (un promedio del 8 % de pérdida de acuerdo a diferentes pruebas). Eso significa que si tu conexión base es de 100 Mbps, probablemente seguirás obteniendo 92 Mbps, lo cual es excelente para ver series, trabajar o navegar sin notar demasiada lentitud.

Para Surfshark, los datos muestran que la pérdida de velocidad es muy pequeña (un 7.8 % aproximadamente) e incluso tiene reportes de velocidades máximas superiores (950 Mbps) en condiciones ideales. Esto le da una ligera ventaja para streaming 4K o descargas grandes en viaje.

Latencia (ping) y juegos / videollamadas

Aquí el tema se vuelve más crítico. Latencia significa el tiempo que tarda un paquete de datos en ir y volver, y en juegos en línea o videollamadas esto puede marcar la diferencia.

En pruebas, Proton aumentó la latencia de 3 ms a 78 ms en un test estándar. Eso sigue siendo aceptable para videollamadas, pero puede sentirse en juegos competitivos. Surfshark muestra latencias muy buenas en ubicaciones cercanas (por ejemplo 1 ms en una prueba local), pero cuando el servidor está lejos o el enlace es transatlántico, la latencia sube bastante (por ejemplo 231 ms en Japón) lo cual podría afectar juegos.

Para un viajero que no necesariamente juega competitivamente, ambos servicios funcionan bien, pero es mejor conectar al servidor más cercano para minimizar la latencia.

Entonces… ¿Quién tiene mejor rendimiento? Surfshark tiene una ligera ventaja si tu prioridad es velocidad pura, streaming exigente y muchos dispositivos simultáneos mientras viajas. Proton VPN es una opción excelente si valoras velocidad muy buena + gran cobertura + privacidad sólida, aunque en algunos escenarios muy lejanos puede haber mayor latencia.

En ambos casos, la diferencia real para el viajero común (navegar, ver series, videollamadas) no será dramática. Lo fundamental es elegir un servidor cercano y asegurarse de que el WiFi local sea de calidad.

proton vpn vs. surfshark
Una buena VPN (como lo son Proton y Surfshark) debería producir un mínimo impacto en la velocidad de carga y descarga – @Shutterstock

IP dedicada para nómadas digitales

Una IP dedicada o IP estática es una dirección de internet que solo tú utilizas, sin que la compartan otros usuarios de la VPN. Esto genera algunas ventajas: menos captcha, menor riesgo de que tu dirección sea bloqueada por streaming o bancos, acceso más estable a servicios que verifican ubicación. Pero también implica un coste extra.

En el caso de Surfshark, ofrece su función Dedicated IP como un complemento (add‑on) sobre la suscripción regular. La misma se puede usar con todos los protocolos de conexión y funciona en Windows, macOS, Android, iOS y como extensión.

Proton VPN, por su parte, no ofrece IP dedicada para usuarios particulares; sólo lo hace para clientes empresariales (business) o servidores dedicados corporativos. Esto significa que, si eres un viajero que busca una IP dedicada personal, Proton no tiene esa opción en su plan estándar.

Entonces, si eres alguien que viaja frecuentemente y dependes de la conexión desde distintos países, la IP dedicada puede ser una ventaja. Tal como dijimos, Surfshark es claramente la opción que la ofrece y con un coste accesible.

Si en cambio tu prioridad es máxima privacidad, políticas muy fuertes “no‑logs” y una red de VPN muy sólida, y no te importa no tener IP dedicada, Proton VPN puede ser una excelente opción.

Proton VPN vs. Surfshark: jurisdicción y política de no registros

Si vas a usar una VPN mientras viajas, lo último que querrás es que tu actividad online quede registrada. Por eso, una buena política de no registros (o no-logs) es clave. En este punto, Proton VPN y Surfshark destacan por su compromiso con la privacidad, aunque con enfoques ligeramente distintos.

Proton VPN tiene su sede en Suiza, un país reconocido por sus leyes de protección de datos. Declara no guardar ningún tipo de información sobre la actividad en línea de sus usuarios y ha pasado varias auditorías independientes que lo confirman. Aunque no usa servidores “RAM-only”, cifra todos sus discos y asegura que no hay datos que puedan vincularse a ti.

Surfshark, por su parte, está registrada en los Países Bajos y también aplica una política estricta de no-logs. Su infraestructura moderna incluye servidores que solo funcionan con memoria RAM, lo que garantiza que no se almacene nada de forma permanente. Además, su política también fue auditada y validada por Deloitte en 2025.

¿Por qué mencionamos la sede de ambas VPN? El país donde está registrada la empresa determina si existe obligación legal de conservar o entregar registros a autoridades. En este sentido, ambos servicios tienen ubicaciones que favorecen la privacidad, aunque Suiza puede considerarse más “tradicionalmente fuerte” en protección de datos.

En resumen:

  • Ambas VPN son confiables en cuanto a privacidad.
  • Proton VPN se destaca por su transparencia y la solidez legal que le brinda estar en Suiza.
  • Surfshark apuesta por una tecnología más moderna (RAM-only) y una experiencia optimizada para el uso global.

Para la mayoría de los viajeros, cualquiera de las dos ofrece un entorno seguro y libre de registros. La elección dependerá de si priorizas la jurisdicción legal (Proton) o la infraestructura tecnológica (Surfshark).

Calidad de la seguridad: Proton VPN vs. Surfshark

Finalmente y para cerrar esta comparativa, analizamos las funciones de seguridad de ambas VPN. Esto último es elemental, puesto que al momento de elegir un proveedor de Red Privada Virutal no solo se trata de cambiar tu IP o saltar un geobloqueo. Lo que debes asegurarte es que tu conexión esté realmente protegida ante miradas ajenas, redes públicas inseguras o incluso cortes inesperados.

Cuando hablamos de seguridad, conceptos como cifrado, protocolos, servidores ocultos/ofuscados e interruptor de corte (“kill switch”) adquieren relevancia. Veamos qué pasa en el caso de Proton VPN vs. Surfshark.

CaracterísticaProton VPNSurfshark
Cifrado estándarAES‑256 para OpenVPN / ChaCha20 para WireGuard.AES‑256‑GCM (y ChaCha20 en algunos casos) dentro de WireGuard.
Protocolos soportadosOpenVPN, WireGuard, “Stealth” (ofuscación propia)WireGuard, OpenVPN, IKEv2, obfuscación “Camouflage” / servidores ofuscados.
Servidores ofuscados / tráfico ocultoSí, uso del protocolo Stealth para disimular tráfico VPN. Sí, servidores ofuscados que hacen que el tráfico parezca normal.
Kill switch (interruptor de corte)Sí, incluida en apps para proteger ante desconexiones inesperadas. Sí, disponible en todas plataformas, permite bloquear internet si cae la VPN.
Protección de servidoresCifrado de disco completo (“full disk encryption”) en los servidores. Servidores “RAM‑only” declarados, lo que significa que no almacenan datos persistentes en disco.
Comparativa de seguridad entre Proton VPN vs. Surfshark

Pasemos un poco en limpio la información de esta tabla:

  • Cifrado y protocolos: en ambos servicios estás usando estándares muy altos (AES‑256, WireGuard/ChaCha20) lo que significa que tu tráfico está protegido de forma similar a la utilizada por bancos o gobiernos. Esto quiere decir que la posibilidad de que alguien “escuche” lo que haces en una red pública es mínima.
  • Protocolos de ofuscación/servidores ocultos: si estás en un país con fuerte censura (como China o Cuba) o redes que bloquean VPN, esta función ayuda a que tu conexión no sea detectada como VPN. Proton tiene su “Stealth”, Surfshark tiene sus servidores ofuscados. Si viajas a lugares donde el uso de VPN puede estar restringido, este punto es clave.
  • Kill switch (interruptor de corte): esencial si te conectas a una red WiFi pública. ¿Por qué? Porque si tu VPN se cae por alguna razón, sin kill switch estarías navegando sin protección sin darte cuenta. Ambos lo tienen, lo cual es excelente para tu seguridad como viajero.
  • Protección de servidores/RAM‑only: Proton resguarda sus servidores con cifrado de disco para evitar filtraciones si alguien accede físicamente al hardware. Surfshark declara que sus servidores funcionan solo con RAM, lo que significa que al reiniciar o apagarse los datos se pierden automáticamente. Esto implica una barrera extra de protección ante ataques físicos o legales.

En resumen, ambos servicios tienen alta calidad en seguridad. Proton quizás tiene ventaja en transparencia de servidores físicos y en ofuscación “Stealth”, mientras que Surfshark combina estas funciones con una infraestructura más orientada al uso masivo y dispositivos múltiples.

Proton VPN vs. Surfshark – ¿Cuál elegir para viajar al extranjero?

Proton VPN vs. Surfshark: ¿cuál es mejor para nómadas digitales?

Si eres nómada digital, trabajador remoto o simplemente viajas seguido al extranjero, elegir la VPN adecuada puede marcar la diferencia entre una conexión segura y una frustrante.

Proton VPN y Surfshark son dos de las mejores opciones del mercado, pero cada una tiene puntos fuertes distintos. A continuación, te dejamos una tabla con los escenarios más comunes en la vida de un viajero digital y cuál de las dos marcas se adapta mejor a cada uno.

Escenario real de uso¿Cuál gana?Motivo
Usar redes WiFi públicas (aeropuertos, cafés, hoteles)EmpateAmbas ofrecen cifrado fuerte y kill switch efectivo.
Acceder a servicios bancarios desde otro paísSurfsharkOfrece IP dedicada personal con ubicación fija opcional.
Saltar bloqueos de internet en países con censuraProton VPNSu protocolo Stealth es más efectivo para evadir bloqueos.
Conectarse a plataformas de trabajo remoto (Google, Slack, Zoom)EmpateLas dos permiten conexiones estables y seguras.
Desbloquear contenido en Netflix, Disney+, HBO, etc.SurfsharkTiene mejor rendimiento general en streaming y más ubicaciones IP.
Conectar varios dispositivos al mismo tiempoSurfsharkPermite conexiones ilimitadas
Usar en países con fuerte vigilancia digitalProton VPNLa jurisdicción suiza y sus auditorías la hacen más confiable.
Configurar en routers o dispositivos avanzadosSurfsharkMás soporte técnico y mejor documentación para instalación.
Uso ocasional sin conocimientos técnicosEmpateAmbas tienen una interfaz muy simple, ideal para usuarios principiantes.
Uso avanzado y prioridad máxima en privacidadProton VPNMás enfoque en privacidad, sin registros, con auditorías regulares.
Análisis y comparativa final

Entonces, nuestra conclusión es la siguiente:

  • Si buscas una VPN sencilla, con excelente rendimiento en streaming, posibilidad de tener una IP fija y buen precio a largo plazo, Surfshark es una gran elección para el día a día de un viajero digital.
  • Si tu prioridad es la privacidad, quieres máxima protección frente a bloqueos estatales o situaciones complejas de conectividad, y valoras el respaldo legal suizo y las auditorías constantes, entonces Proton VPN es tu opción ideal.

Ambas marcas ofrecen apps seguras, multiplataforma y con buenas velocidades. La elección final dependerá de tu estilo de viaje, tus prioridades y el nivel de control que quieres tener sobre tu conexión.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa