¿Cuál es la mejor VPN para viajar?
¿Quieres mantener tu conexión a internet segura y evitar geobloqueos mientras viajas? Te contamos cuál es la mejor VPN para viajar en 2025.
¿Organizando tu próxima aventura? Una de las últimas cosas que se nos pasan por la cabeza al organizar una escapada es en la seguridad y privacidad de nuestra conexión a internet. Pero es algo sobre lo que hay que reflexionar antes de salir. Si consigues dar con una buena VPN para viajar, podrás navegar por internet sin tener que preocuparte de que tus datos queden expuestos al utilizar las redes de hoteles o aeropuertos.
Pero no se trata solo de seguridad. Usar una VPN también te permite saltarte bloqueos geográficos y acceder a contenido exclusivo de tu país, estés donde estés. Aunque ya hemos hablado largo y tendido sobre cómo tener internet en tus viajes, hoy queremos contarte un poco más sobre estas herramientas tan útiles y necesarias al visitar cualquier rincón del mundo: las VPN.

¿Para qué sirve una VPN durante los viajes al extranjero?

Redes de aeropuertos, cafeterías, hoteles o lugares públicos. Cuando estamos de viaje nos conectamos a cualquier Wi-Fi que encontramos sin pensar en los riesgos que supone. Aquí es donde las VPNs (Red Privada Virtual) entran en juego. Te permitirán acceder a cualquier página o plataforma que quieras sin tener que preocuparte de quién está accediendo a tus datos. Pero, tienen muchas otras ventajas. ¿Quieres saber por qué necesitas una? Estas son las principales razones:
1. Seguridad en redes Wi-Fi públicas
Las redes Wi-Fi de hoteles, aeropuertos y cafés son prácticas, pero también son un punto débil en cuanto a seguridad. Los hackers pueden aprovechar la falta de cifrado para interceptar tus datos personales. Con una VPN, todo tu tráfico en internet queda protegido por una capa de cifrado, evitando que terceros puedan robar tu información.
2. Acceso a contenido restringido por ubicación
Si disfrutas viendo tus series en Netflix o HBO mientras viajas, habrás notado que muchos títulos no están disponibles en ciertos países. Con una VPN, puedes cambiar tu ubicación virtual para simular que sigues en tu país de origen y disfrutar del contenido sin limitaciones.
3. Evitar la censura en países con restricciones
En destinos como China, Irán o Turquía, el acceso a Google, Facebook o YouTube puede estar bloqueado. Utilizando una VPN, puedes saltarte estas barreras y seguir navegando sin restricciones, asegurándote de que tus derechos digitales se mantengan intactos.
4. Protección en transacciones bancarias
¿Cuántas veces a lo largo de un viaje consultas tu cuenta bancaria? Las claves de tus tarjetas o cuentas es una información que quieres mantener fuera del alcance de personas con malas intenciones. La encriptación de una VPN asegura que tus datos financieros queden a salvo de cualquier amenaza.
5. Optimización de redes congestionadas
Algunas VPN optimizan el ancho de banda en redes saturadas, como las de aeropuertos o cafés concurridos, mejorando la velocidad de tu conexión. Esto es especialmente útil si necesitas realizar videollamadas o descargar archivos grandes mientras viajas.
6. Ahorrar dinero en reservas
A menudo, las webs de reservas de hoteles o vuelos ajustan sus precios según la ubicación desde donde te conectas. Con una VPN, puedes cambiar tu localización virtual para ver los precios como si estuvieras en otro país y, en muchos casos, conseguir tarifas más económicas.
En definitiva, una VPN es mucho más que una herramienta de seguridad. Es tu pasaporte digital, uno que te permite conectarte con libertad y tranquilidad desde cualquier parte del mundo.
Las 7 mejores VPN para viajar al extranjero
Ahora que tenemos claras las razones por las que necesitamos una VPN, tendremos que encontrar la mejor opción para proteger nuestros datos durante los viajes o para traspasar las barreras del geobloqueo. Pero, con tantas opciones disponibles, ¿cuál es la mejor? Las VPN disponibles cada vez son más: gratis, con IPs dedicadas, con servidores en todas partes del mundo y con protocolos de lo más diferentes. Para ayudarte a que te decantes por una, te vamos a desgranar los detalles más importantes de las 7 mejores VPN para viajar.
1. Surfshark
Para los viajeros que buscan algo asequible pero fiable, Surfshark es una buena opción. Ofrece una excelente relación calidad-precio y permite conexiones ilimitadas, lo que significa que todos tus dispositivos estarán protegidos mientras viajas.
- Países disponibles: 100
- Cantidad de servidores: más de 3.200
- IP dedicada: sí, por 4,06 dólares (3,75 euros)
- Reducción de velocidad: 7%
- Latencia: 6%
- Protocolos: OpenVPN, IKEv2
- Conexiones simultáneas: ilimitadas
Planes y precios:
- Plan mensual desde: 15,45 euros/mes (16,91 dólares/mes).
- Plan de 12 meses desde: 2,99 euros/mes (3,27 dólares/mes).
- Plan de 24 meses desde: 2,19 euros/mes (2,40 dólares/mes).
Lo mejor de Surfshark es que no tiene límite en las conexiones simultáneas, lo que la hace perfecta si viajas en grupo o tienes múltiples dispositivos. También es excelente para desbloquear servicios de streaming y bancos online desde cualquier rincón del mundo, manteniendo una buena velocidad.
2. Private Internet Access (PIA)
Private Internet Access (PIA) es una opción popular entre los viajeros por su precio competitivo y su enfoque en la privacidad. Es ideal para quienes buscan mantener su anonimato en línea mientras viajan, sin sacrificar la velocidad de conexión.
- Países disponibles: 91
- Cantidad de servidores: más de 10.000
- IP dedicada: sí, por 5 dólares (4,62 euros)
- Reducción de velocidad: 4%
- Latencia: 7%
- Protocolos: OpenVPN, IKEv2
- Conexiones simultáneas: 10
Planes y precios:
- Plan mensual: 11,69 euros/mes (12,79 dólares/mes).
- Plan de 12 meses: 3,10 euros/mes (3,39 dólares/mes).
- Plan de 36 meses: 1,79 euros/mes (1,96 dólares/mes).
PIA es ideal para quienes buscan una VPN económica que no comprometa la seguridad. Su enfoque en la privacidad, con múltiples configuraciones avanzadas, es perfecto para quienes viajan a países donde la vigilancia en línea es una preocupación. Además, permite desbloquear contenido restringido de plataformas como Netflix y Hulu.
3. IPVanish
IPVanish es conocida por su alta velocidad y es una de las mejores opciones para quienes viajan y necesitan una conexión rápida y estable. Es especialmente útil para aquellos que trabajan en remoto y requieren una VPN eficiente para videollamadas y transmisión de contenido en alta definición.
- Países disponibles: 75
- Cantidad de servidores: más de 2.000
- IP dedicada: no disponible
- Reducción de velocidad: 8%
- Latencia: 9%
- Protocolos: OpenVPN, WireGuard, IKEv2
- Conexiones simultáneas: ilimitadas
- Precio: desde 2,05 euros/mes (2,25 dólares/mes)
IPVanish destaca por permitir conexiones simultáneas ilimitadas, ideal para quienes viajan en grupo o con varios dispositivos. Su red de servidores en 75 países permite mantener una conexión rápida, incluso en redes saturadas como aeropuertos o cafés. También es eficiente para evitar bloqueos geográficos.
4. ProtonVPN
ProtonVPN es ideal para viajeros preocupados por la seguridad, ya que proviene de los creadores de ProtonMail, un servicio de correo cifrado muy respetado. Su enfoque en la privacidad y la velocidad la hace adecuada para quienes viajan a países con restricciones de Internet.
- Países disponibles: 110
- Cantidad de servidores: más de 1,700
- IP dedicada: no disponible
- Reducción de velocidad: 7%
- Latencia: 6%
- Protocolos: OpenVPN, IKEv2, WireGuard
- Conexiones simultáneas: 10
- Precio: desde 4,49 euros/mes (4,93 dólares/mes)
ProtonVPN ofrece una excelente combinación de velocidad y seguridad, ideal para quienes necesitan mantener sus datos protegidos mientras viajan. Su característica de “Secure Core” redirige el tráfico a través de múltiples servidores, asegurando que tu conexión sea prácticamente imposible de rastrear.
5. CyberGhost
CyberGhost es conocida por su facilidad de uso y una interfaz intuitiva, lo que la convierte en una excelente opción para viajeros que buscan una configuración rápida. Ofrece características de seguridad avanzadas y una buena cantidad de servidores en todo el mundo, permitiendo conexiones rápidas y seguras desde múltiples países.
- Países disponibles: 100
- Cantidad de servidores: más de 7,000
- IP dedicada: sí, por 2,70 dólares (2,5 euros)
- Reducción de velocidad: 6%
- Latencia: 8%
- Protocolos: OpenVPN, IKEv2, WireGuard
- Conexiones simultáneas: 7
Planes y precios:
- Plan mensual: 11,99 euros/mes (13,12 dólares/mes).
- Plan de 6 meses: 6,99 euros/mes (7,65 dólares/mes).
- Plan de 24 meses: 2,19 euros/mes (2,40 dólares/mes).
Con servidores optimizados para streaming, CyberGhost permite acceder a contenido bloqueado en plataformas de video sin comprometer la velocidad. Además, su interfaz fácil de usar hace que sea perfecta para quienes no están familiarizados con el uso de VPNs. Es especialmente útil en países con restricciones de acceso a Internet.
6. Mullvad VPN
Mullvad VPN es una opción popular entre quienes buscan anonimato y seguridad en sus viajes. Con servidores distribuidos en 49 países y una política estricta de no registros, ofrece una solución fiable para proteger los datos personales en cualquier destino.
- Países disponibles: 49
- Cantidad de servidores: más de 800
- IP dedicada: No disponible
- Reducción de velocidad: 4 %
- Latencia: 6 %
- Protocolos: OpenVPN, WireGuard
- Conexiones simultáneas: 5
Planes y precios:
- Plan único: 5 euros/mes (5,48 dólares/mes), sin contratos ni costes adicionales.
El enfoque de Mullvad en la privacidad es único: no requiere datos personales para registrarse. En su lugar utiliza un número de cuenta generado de forma automática. Su cobertura de servidores garantiza conexiones rápidas y seguras, muy útiles en redes públicas como las de aeropuertos, hoteles y cafeterías. Aunque carece de funciones específicas para streaming, es una opción ideal para mantener la seguridad y el anonimato durante los viajes.
7. VyprVPN
VyprVPN es una excelente alternativa para viajeros que buscan velocidad y versatilidad. Con más de 700 servidores propios en 70 países, garantiza conexiones rápidas y estables, incluso en destinos donde la censura y las restricciones pueden ser un problema.
- Países disponibles: 70
- Cantidad de servidores: más de 700
- IP dedicada: No disponible
- Reducción de velocidad: 6 %
- Latencia: 7 %
- Protocolos: OpenVPN, WireGuard, Chameleon
- Conexiones simultáneas: 5
Planes y precios:
- Plan mensual: 9,95 euros/mes (10,90 dólares/mes).
- Plan anual: 5 euros/mes (5,48 dólares/mes).
VyprVPN es especialmente útil si planeas viajar a países con restricciones de internet, como China o Irán, gracias a su protocolo exclusivo Chameleon, diseñado para sortear bloqueos geográficos y mantener la seguridad en todo momento. Además, es fácil de usar y eficaz para desbloquear servicios de streaming y plataformas restringidas por ubicación.
¿Cuál es la mejor VPN para viajar?
Bien, a estas alturas ya sabes que necesitas una y cuáles son las características de las mejores VPN para viajar. Pero, sobre todo si no estás muy familiarizado con estas herramientas, es probable que sigas sin saber cuál es la que deberías escoger. Te vamos a ayudar. Teniendo en cuenta todos los factores que influyen en la efectividad de una VPN y también la experiencia de innumerables viajeros que las han probado, podríamos decir que la mejor VPN para viajar en 2025 es ProtonVPN.

¿Por qué? Por muchos motivos. Para empezar, combina de manera excepcional seguridad, velocidad y facilidad de uso, aspectos esenciales para viajar sin preocupaciones digitales. Con servidores en 110 países, garantiza una conexión rápida y estable, incluso en destinos con restricciones de acceso a internet. Su característica Secure Core añade una capa extra de privacidad al redirigir tu tráfico a través de múltiples servidores, protegiéndote contra posibles intentos de rastreo.
Otra de sus mayores fortalezas es tiene un compromiso firme con la privacidad. No guarda registros de tu actividad online, lo que significa que tus datos estarán protegidos en todo momento. También destaca por su flexibilidad: es compatible con todos los dispositivos principales y permite hasta 10 conexiones simultáneas, ideal si viajas con varios dispositivos o en grupo.
Y, si quieres llevar tu conectividad a otro nivel, combínala con la eSIM de Holafly o tus planes de Connect. Con estas dos herramientas en tu bolsillo, tendrás internet seguro y estable en todo momento, sin tener que pagar precios exorbitantes por roaming.
En definitiva, ProtonVPN es la mejor elección para quienes buscan velocidad, seguridad y libertad digital durante sus viajes. Es esa compañera de viaje que te asegura libertad digital sin preocupaciones.
Preguntas frecuentes sobre las VPN para viajar
¿Necesito una VPN si solo utilizo redes Wi-Fi de hoteles o aeropuertos?
Sí, las redes Wi-Fi públicas, como las de hoteles, aeropuertos o cafeterías, suelen ser menos seguras y son un blanco fácil para los hackers. Una VPN encripta tu conexión, asegurando que tus datos permanezcan privados, incluso en redes no seguras.
¿Cómo puedo usar una VPN en mi móvil mientras viajo?
La mayoría de las VPN ofrecen aplicaciones compatibles con sistemas operativos como Android e iOS, lo que te permite proteger tu smartphone o tablet con facilidad. Simplemente descarga la app de la VPN que elijas, inicia sesión y selecciona un servidor para conectarte.
¿Las VPN funcionan en todos los países, incluso en aquellos con censura de internet?
No todas las VPN funcionan en países con censura estricta de internet, como China o Irán. Sin embargo, algunas VPN, como ProtonVPN y Surfshark, están diseñadas para evitar bloqueos y censura gubernamental. Asegúrate de elegir una VPN que tenga una sólida reputación en estos países si planeas viajar a uno de ellos.
¿Puedo compartir mi conexión VPN con otros dispositivos mientras viajo?
Sí, muchas VPN permiten conectar varios dispositivos simultáneamente. Por ejemplo, Surfshark ofrece conexiones ilimitadas, lo que te permite usar la misma cuenta en varios dispositivos, lo que es ideal si viajas en grupo o si llevas múltiples dispositivos contigo.
¿Es legal usar una VPN mientras viajo?
El uso de VPN es legal en la mayoría de los países. Sin embargo, en algunos países con regulaciones estrictas, como China, Rusia o Turquía, las VPN están restringidas o controladas por el gobierno. Asegúrate de revisar las leyes locales antes de usar una VPN en estos destinos.
¿Puedo usar una VPN gratuita mientras viajo?
Existen VPN gratuitas, pero no son recomendables para viajar debido a las limitaciones en cuanto a velocidad, seguridad y datos disponibles. Las VPN gratuitas suelen tener un ancho de banda limitado y pueden vender tus datos a terceros. Si viajas con frecuencia, es mejor invertir en una VPN premium como ProtonVPN o Surfshark, que garantizan privacidad y un mejor rendimiento.
¿Qué debo buscar al elegir una VPN para viajar?
Al elegir una VPN para viajar, debes tener en cuenta la cobertura de servidores (más países significa mejor acceso), velocidad de conexión (para evitar retrasos en streaming o videollamadas), seguridad (protocolos de cifrado avanzados como AES-256), y facilidad de uso. También considera si permite conexiones simultáneas en varios dispositivos, especialmente si viajas con más de uno.