Kaspersky VPN vs. NordVPN, ¿cuál es mejor?
Elegir una VPN para tus viajes no es sencillo. Esta comparativa entre Kaspersky VPN vs. NordVPN te permitirá evaluar estos dos proveedores.
Si estás buscando una VPN para proteger tu conexión mientras viajas, trabajas de forma remota o simplemente quieres mantener tu privacidad online, probablemente te hayas cruzado con dos nombres: Kaspersky VPN y. NordVPN. Ambas prometen seguridad, velocidad y acceso sin restricciones a contenido geolocalizado, pero no son iguales. En esta comparativa analizamos en profundidad las similitudes y diferencias entre Kaspersky VPN vs. NordVPN.
Vamos a evaluar desde la facilidad de uso hasta las funciones avanzadas de seguridad, rendimiento para streaming y soporte, todo con un enfoque pensado para quienes viven conectados desde distintas partes del mundo.
Si estás por tomar una decisión, este artículo te ayudará a entender cuál se adapta mejor a tu estilo de vida digital.

Comparativa general: Kaspersky VPN. vs NordVPN
A lo largo del artículo iremos profundizando en las diferencias entre Kaspersky VPN y NordVPN, pero antes de eso queremos hablarte brevemente sobre cada uno de estos proveedores.
Kaspersky VPN forma parte de Kaspersky Lab, una empresa rusa de ciberseguridad fundada en 1997, que llega a millones de usuarios a través de sus productos antivirus, suites de seguridad y también su solución de VPN.
Kaspersky VPN combina facilidad de uso con el respaldo de una marca de seguridad tradicional, aunque algunos análisis señalan temas de jurisdicción y funciones algo más básicas en comparación con proveedores especializados, como es el caso de Proton VPN (la marca que recomendamos desde Holafly). Ya de por sí, el hecho de que tenga su sede en Rusia genera desconfianza en algunos usuarios, quienes temen que el gobierno ruso pueda acceder a su información.
NordVPN, por su parte, fue lanzada en 2012 por un equipo de amigos que buscaban ofrecer una herramienta de internet más libre y segura. Opera bajo la empresa Nord Security con base legal en Panamá (y presencia internacional) para fortalecer su perfil de privacidad. Esta marca se ha diferenciado por sus funciones avanzadas, la gran cobertura global de su red y por su foco dedicado exclusivamente a VPN (en vez de ser un producto secundario).
Dicho esto, veamos una comparativa general de lo que ofrecen NordVPN y Kaspersky VPN:
| Atributo | Kaspersky VPN | NordVPN |
|---|---|---|
| Servidores | Más de 2.000 servidores | Más de 7.000 servidores en 167 ubicaciones |
| Protocolos | Hydra para PC y OpenVPN para teléfonos móviles. | OpenVPN, NordLynx, IKEv2. |
| Países | Más de 100 países | Más de 160 países |
| Encriptado estándar | AES‑256 bit | AES‑256 (y mejoras como AES‑256‑GCM / ChaCha20) |
| Atención al cliente | Soporte 24/7 chat vivo y correo electrónico | Soporte 24/7 chat vivo (idioma mayoritario inglés) |
| Prueba gratuita | Sí, de 7 días | No ofrece, pero tiene una garantía de devolución del dinero de 30 días en caso de no estar conforme con el servicio |
| Velocidad | Alta, pero puede variar según la ubicación del servidor | Mejor rendimiento general en velocidad en pruebas independientes |
| Admite streaming | S, pero con rendimiento relativo | Sí, con excelente rendimiento en streaming y desbloqueo geográfico |
| Bloqueador de anuncios / malware | No | Sí, funciones avanzadas como “Threat Protection Pro” incluidas |
| Admite IP dedicada | No | Sí, también ofrece dirección IP dedicada como complemento |
| Tunelización dividida | Sí, disponible | Sí, disponible |
| Kill Switch | Sí, protege la conexión en caso de fallas | Sí |
| Conexiones simultáneas | Hasta 5 dispositivos por suscripción | Hasta 10 dispositivos en simultáneo |
| Guarda registros (“no‑logs”) | Sí, afirma no guardar datos de actividad en línea de sus usuarios | Política estricta de no registros declarada. |
A grandes rasgos, podemos decir que Kaspersky VPN y NordVPN tienen un perfil distinto. Mientras que la primera brilla por su integración en una suite de seguridad ya conocida, su facilidad de uso y respaldo de marca; NordVPN resalta por su enfoque exclusivo en el servicio de VPN, mayor cobertura global, funciones avanzadas y jurisdicción pensada para la privacidad.
Ahora iremos profundizando cómo cada uno se comporta en términos de velocidad, seguridad usabilidad, soporte y en escenarios de viaje. De ese modo, podrás decidir cuál se adapta mejor a tu forma de conectarte desde el extranjero.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Kaspersky VPN vs. NordVPN: ¿Cuál es más segura?
Al momento de elegir una VPN, lo primero en que nos fijamos como usuarios es que la marca sea garantía de seguridad. Como nómada digital, seguro entiendes la importancia de proteger tu actividad y privacidad en línea. Pues bien, en este sentido, encontramos claras diferencias entre Kaspersky VPN y NordVPN.
¿Qué ofrece Kaspersky VPN?
Kaspersky VPN incluye varias funciones interesantes para proteger tu conexión. Aquí van algunas claves:
- Cifrado “nivel bancario“: hablamos del cifrado AES de 256 bits, el nivel de cifrado más fuerte que existe, al menos de momento. Si bien es positivo, lo cierto es que todas las empresas serias de VPN que quieren brindan una seguridad impenetrable a sus usuarios lo utilizan.
- Kill switch: la versión para Android cuenta con la función “automatic kill switch”, que bloquea la conexión si la VPN se cae.
- Protección de red WiFi insegura: verifica redes WiFi y recomienda activar la VPN si la red es considerada insegura.
- Tunel dividido / “split tunneling”: esta función permite a los usuarios elegir qué tráfico de Internet pasa a través de la VPN y cuál no.
- Enmascaramiento de IP: esta función oculta tu dirección IP real, sustituyéndola por una IP asignada por sus servidores. Esto permite que navegues por internet de forma anónima, dificultando que terceros, como sitios web o anunciantes, rastreen tu actividad en línea.
En resumen: Kaspersky VPN ofrece buena base de seguridad, fácil de usar, con funciones suficientes para la mayoría de usuarios que buscan navegar seguros, especialmente cuando están en redes públicas.
¿Qué ofrece NordVPN?
NordVPN va más allá en funciones de seguridad avanzadas, lo que la hace ideal para usuarios que quieren máxima protección. Ofrece lo mismo que Kaspersky (cifrado de nivel bancario, Kill Switch y Split tunneling) y también:
- Threat Protection: bloquea malware, rastreadores y anuncios (incluso sin la VPN activa).
- Double VPN: hace pasar el tráfico de sus usuarios por dos servidores, obteniendo así un doble cifrado.
- Onion over VPN: acceso directo a la red Tor sin configuraciones extra.
- Servidores ofuscados: para países con censura fuerte.
- Dark Web Monitor: alerta si tu correo aparece filtrado.
- Infraestructura RAM‑only, auditorías externas y más medidas para privacidad.
En resumen: NordVPN ofrece una capa de seguridad más avanzada, ideal para quienes trabajan en remoto, viajan mucho, usan redes públicas frecuentemente y quieren la tranquilidad de una protección “premium”.
¿Qué diferencias hay entre Kaspersky VPN y NordVPN?
Por empezar, Kaspersky VPN es más simple, ideal para usuarios que quieren seguridad sin complicarse. NordVPN da más opciones, más control, más funciones avanzadas. En todo caso, la elección dependerá de tu perfil como usuarios.
En cuanto a protocolos y rendimiento, NordVPN tiene NordLynx, split tunneling muy desarrollado y muchas funciones más que pueden mejorar la velocidad, garantizando seguridad total. Kaspersky VPN tiene buenos protocolos pero quizá menos opciones de configuración.
Si quieres decidir exactamente qué app pasa por VPN, cuál no, qué protocolo usar, NordVPN tiene ventaja. Si quieres algo que “prenda y ya” lo de Kaspersky VPN puede bastar.
En conclusión, si trabajas remoto, dependes de WiFi públicas (salvo que viajes con la eSIM de Holafly), quieres ver streaming sin problemas y con latencia baja, NordVPN será mejor. Si lo tuyo es navegación, streaming ligero y uso ocasional con seguridad, Kaspersky VPN cumple.

Kaspersky VPN vs. NordVPN: jurisdicción, política de no registros y auditorías externas
Cuando evaluamos la seguridad real de una VPN, hay tres factores que definen cuánto podemos confiar en ella: la jurisdicción en la que opera, su política de no registros y si estas afirmaciones fueron auditadas por terceros independientes. Estas tres variables determinan si tu actividad online puede ser solicitada, rastreada, compartida o retenida por autoridades o gobiernos.
Veamos cómo se comportan Kaspersky VPN vs. NordVPN en términos de privacidad.
NordVPN
Ya te contamos que NordVPN tiene su sede en Panamá, una de las jurisdicciones más seguras del mundo para la privacidad digital. No pertenece a ninguna alianza de vigilancia como Five Eyes, Nine Eyes o Fourteen Eyes, que agrupan países con acuerdos de intercambio de inteligencia. Por ende, no está obligada por ley a retener, compartir ni entregar datos de usuarios a gobiernos extranjeros. Esto seguro te deja tranquilo.
Como nómada digital, seguro sabes que cambiar de país constantemente dispara alertas en bancos, correos y plataformas. Estar en una jurisdicción “libre” evita que tu información pueda ser usada o retenida sin tu consentimiento.
A su vez, NordVPN mantiene una política estricta de no registros, lo que significa que no almacena el historial de navegación, direcciones IP, consultas DNS, tiempos de conexión, archivos descargados ni otras actividades de sus usuarios. Dicha política ha sido auditada de forma independiente en repetidas ocasiones, demostrando que la empresa cumple lo que promete.
Kaspersky VPN
¿Podemos decir lo mismo de Kaspersky VPN? No realmente. Como ya te contamos, es una empresa rusa. Si bien opera de forma global, su origen se rige bajo las leyes de la Federación Rusa, que permiten al gobierno solicitar datos de empresas tecnológicas cuando lo considere necesario.
¿Por qué esto puede generar preocupación? Porque aunque la empresa declare que no registra información sensible, la jurisdicción puede obligarla a hacerlo si hubiese un requerimiento judicial o estatal. Esto implica menor independencia en términos de privacidad y que tu actividad podría quedar sujeta a una legislación más intrusiva.
En cuanto a su política de no registros, Kaspersky VPN dice no registrar datos de navegación, pero sí retiene ciertos metadatos operativos, como información del dispositivo, estadísticas de uso y servidores seleccionados. Estos metadatos no revelan tu navegación, pero reflejan un nivel de registro mayor que NordVPN.
Además, la política no ha sido auditada externamente por ninguna entidad independiente, por lo que su cumplimiento depende únicamente de la confianza en la empresa.
Para que todo quede más claro, te dejamos una tabla que resume la información:
| ¿Por qué NordVPN gana? | ¿Por qué Kaspersky queda en desventaja? |
| Opera desde una jurisdicción protectora (Panamá). Tiene una política de no registros estricta. Ha sido auditada varias veces por firmas independientes. No está sujeta a leyes de retención o vigilancia estatal. | Está registrada en Rusia, país con legislación de vigilancia intrusiva. Su política no-logs es más limitada. No cuenta con auditorías externas independientes. La percepción internacional sobre su nivel de privacidad es más baja. |
Kaspersky VPN vs. NordVPN: ¿Cuál tiene mejor rendimiento y velocidad?
Cuando hablamos de velocidad de una VPN, también hay tres factores clave: el protocolo que utiliza, la calidad de su red de servidores y la capacidad de mantener estabilidad en conexiones internacionales.
En estas tres áreas, NordVPN parte con ventaja. Pero vamos caso por caso.
Streaming (Netflix, HBO Max, Amazon Prime, Disney+, YouTube)
| NordVPN: muy rápida y estable | Kaspersky VPN: correcta, pero con limitaciones |
| Usa el protocolo NordLynx, una versión optimizada de WireGuard. Tiene más de 7.000 servidores en más de 160 países. Minimiza la pérdida de velocidad, incluso en servidores lejanos. Fiable para desbloquear catálogos internacionales. Suele ofrecer velocidades reales muy altas (dependiendo del país), con caídas menores al 10–15%. | Usa Hydra y OpenVPN, lo que es positivo. Red de servidores más pequeña = más congestión en horas punta. Desbloquea algunos servicios, pero no siempre funciona con todos los catálogos. La velocidad es adecuada para HD, pero puede sufrir bajones en 4K o servidores distantes. |
Videollamadas y conferencias (Zoom, Google Meet, Teams)
| NordVPN | Kaspersky VPN |
| Latencia baja y estable gracias a NordLynx. Muy fiable cuando viajas y cambias de país. Mantiene fluidez incluso en sesiones de larga duración. | Latencia mayor y más variable. Puede sufrir microcortes dependiendo del servidor. Buen desempeño para llamadas casuales, pero no ideal para uso profesional diario. |
Descargas, trabajo en la nube y transferencia de archivos
| NordVPN | Kaspersky VPN |
| Rendimiento alto y estable en subida y descarga. Protocolos y servidores optimizados para tráfico pesado. Excelente para usuarios que trabajan con Drive, Dropbox, Git, AWS o suben archivos a diario. | Adecuada para descargas pequeñas y uso ligero. No está optimizada para P2P intensivo o subida constante de archivos. Puede presentar fluctuaciones en servidores internacionales. |
Gaming y juegos en línea
| NordVPN | Kaspersky VPN |
| Latencia baja cuando el servidor está geográficamente cercano. NordLynx ofrece gran estabilidad. Adecuado para juegos en streaming (GeForce Now, Xbox Cloud Gaming). | Latencia más elevada. Microcortes ocasionales según pruebas de usuarios. No recomendable para juegos competitivos. |
¿Qué podemos decir de todo esto? NordVPN es consistentemente más rápida que Kaspersky VPN en casi todos los escenarios de uso. Esto se debe a:
- su propio protocolo optimizado (NordLynx),
- su red mucho más grande,
- menor latencia,
- servidores especializados para streaming, P2P y alta carga,
- mejor rendimiento en conexiones internacionales.
Kaspersky VPN funciona bien para navegación y tareas básicas, pero no está al nivel de NordVPN en estabilidad, velocidad ni rendimiento profesional.

NordVPN vs. Kaspersky VPN: tamaño de la red de servidores
El tamaño de la red de servidores de una VPN no es solo un número: determina la velocidad, la estabilidad, el acceso a contenido internacional y la capacidad de la VPN para evitar saturación cuando hay muchos usuarios conectados.
Nord VPN tiene más de 7.000 servidores en 167 ubicaciones, lo cual la convierte en una de las redes más grandes del mundo. Esto se traduce en múltiples beneficios para sus usuarios: menos congestión (mayor velocidad incluso en horas pico) y más opciones de ubicación virtual para viajeros (ideal para banca, streaming y trabajo remoto).
Además, cuenta con servidores especializados: P2P, ofuscados (anti censura), Double VPN, Onion over VPN y ofrece la posibilidad de tener una IP Dedicada.
Todo esto se traduce en un mejor rendimiento internacional, incluso desde países con infraestructura débil.
Kaspersky tiene una red más pequeña y limitada (unos 2.000 servidores en más de 100 países). Si bien no está mal, no llega a competir con la red de NordVPN. Esto lleva a que pueda haber una mayor probabilidad de saturación cuando muchos usuarios se conectan al mismo punto. Además, al haber menos países disponibles, hay menos opciones para desbloquear contenido o mejorar la latencia. Tampoco cuenta con servidores especializados como los de NordVPN (Double VPN, Onion, ofuscados, etc.).
En conclusión, Kaspersky VPN cubre las necesidades básicas, pero no ofrece la amplitud ni la diversidad necesaria para un nómada digital que viaja por diferentes regiones del mundo.
NordVPN ofrece una red de servidores muchísimo más grande, estable y versátil que Kaspersky VPN, lo que se traduce en más velocidad, más estabilidad y más capacidad de adaptarse a la vida nómada.
Kaspersky cumple para uso básico, pero no está diseñada para un uso intensivo ni para viajes internacionales frecuentes.
Kaspersky VPN vs. NordVPN: ¿Cuál es mejor para nómadas digitales que viven viajando?
Si viajas seguido y necesitas una VPN para trabajar, conectarte en redes públicas, acceder a plataformas bancarias y mantener buena velocidad desde cualquier país, NordVPN es la opción más recomendable. Su infraestructura es más grande, ofrece mejores velocidades, mayor privacidad y funciones avanzadas que garantizan estabilidad incluso cuando cambias de país cada pocas semanas.
Kaspersky VPN, en cambio, cumple para un uso básico, pero su red más limitada, la falta de auditorías externas y el marco legal en el que opera la vuelven menos adecuada para quienes dependen del internet todos los días para trabajar desde el extranjero.
Dicho esto, concluimos que para nómadas digitales que priorizan seguridad, velocidad y confiabilidad internacional, NordVPN ofrece una experiencia más completa y consistente.
No se encontraron resultados
