¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cuando se trata de proteger tu conexión mientras viajas por el mundo, elegir una buena VPN es tan importante como tener internet en el celular. En esta comparativa de CyberGhost VPN vs. NordVPN, te mostramos todo lo que necesitas saber para decidir cuál se adapta mejor a tu estilo de vida, sobre todo si eres nómada digital o trabajas en remoto desde el extranjero.

Ambas marcas están entre las más reconocidas del mercado y ofrecen seguridad, velocidad y múltiples funciones útiles. Pero tienen diferencias clave en su enfoque, rendimiento y características técnicas. A continuación, te mostramos una comparativa completa, clara y pensada para viajeros como vos.

diferencias entre cyberghost vpn vs. nordvpn

Tabla comparativa entre CyberGhost VPN vs. NordVPN

Antes de decidir qué servicio contratar, es útil conocer bien quiénes son y qué ofrecen. CyberGhost VPN es un proveedor con sede en Rumanía que apuesta por una gran red de servidores, facilidad de uso y funciones orientadas al streaming y uso cotidiano.

Por su parte, NordVPN está registrada en Panamá (a través de Nord Security) y se posiciona como una opción más premium, con foco en seguridad avanzada, funciones extra como IP dedicada, protección frente a malware y un rendimiento muy sólido.

A continuación, verás una tabla comparativa detallada que te permitirá ver de un vistazo las similitudes y diferencias clave.

AtributoCyberGhost VPNNordVPN
ServidoresMás de 11.500 servidores en más de 100 países.
Servidores para streaming, torrents y gaming
Más de 7.000 servidores en 167 ubicaciones
ProtocolosOpenVPN, WireGuard, IKEv2OpenVPN, NordLynx, IKEv2.
PaísesMás de 100 paísesMás de 160 países
Encriptado estándarAES‑256 bitAES‑256 (y mejoras como AES‑256‑GCM / ChaCha20)
Atención al clienteSoporte 24/7 chat vivo y correo electrónicoSoporte 24/7 chat vivo. (Idioma mayoritario inglés)
PlanesPlanes mensuales, por seis meses y dos añosTres planes: Básico, Plus, Completo, con posibilidad de contratar por un mes, un año o dos años
Prueba gratuitaPrueba gratis de 24 horas para Windows y macOS
3 días de prueba gratis para Android y 7 días para iOS
No ofrece, pero tiene una garantía de devolución del dinero de 30 días en caso de no estar conforme con el servicio
Impacto en velocidadMínimoMejor rendimiento general en velocidad en pruebas independientes
Admite streamingSí – buena cobertura de streamingSí – excelente rendimiento en streaming y desbloqueo geográfico
Bloqueador de anuncios / malwareSí – funciones avanzadas como “Threat Protection Pro” incluidas
Admite IP dedicadaSí – ofrece “Dedicated IP” como complemento ($2,50 USD/mes adicionales)Sí – también ofrece dirección IP dedicada como complemento
Kill SwitchSí – función disponibleSí – función disponible
Conexiones simultáneasHasta 7 dispositivos en simultáneoHasta 10 dispositivos en simultáneo
Guarda registros (“no‑logs”)Política estricta de no registros declaradaPolítica estricta de no registros declarada.
Comparativa general entre CyberGhost VPN vs. NordVPN

CyberGhost VPN vs. NordVPN: ¿Quién tiene mejor reputación?

A la hora de elegir la mejor VPN para viajar, las opiniones de los usuarios cuentan, y mucho. De hecho, una mala calificación en sitios como Trustpilot puede inclinar la balanza a favor o en contra. Es decir, importa que la marca tenga reconocimiento real, buenas críticas y un historial que inspire confianza.

A continuación, comparamos el prestigio, los premios y lo que dicen los usuarios de CyberGhost VPN y NordVPN para ayudarte a evaluar cuál puede ser más segura en tus desplazamientos.

Reconocimientos y premios

A nivel de reconocimientos y premios, ambas VPN suman puntos. NordVPN aparece en listados de referencia como uno de los mejores servicios de VPN del año. Por ejemplo, en una guía de 2025 de CNET se afirma que NordVPN “es excepcional… rápida, excelente para streaming y cargada de prestaciones de privacidad”.

CyberGhost VPN también tiene respaldo, con auditorías de seguridad y programas de recompensa de bugs que demuestran compromiso con la transparencia. Por ejemplo, su programa Bug Bounty muestra que invita a investigadores a reportar vulnerabilidades.

En una comparación directa, un análisis de 2025 señala que ambos ofrecen políticas de no‑registros auditadas y están ubicados en países fuera de las alianzas 5/9/14 Eyes.

Opiniones de los usuarios

Todo esto está muy bien, pero… ¿Qué dicen los usuarios? Pues bien, de Sobre CyberGhost VPN el común de las personas valora su interfaz sencilla y su red amplia de servidores. Sobre NordVPN el consenso es que ofrece “una combinación fuerte de privacidad, velocidad y facilidad de uso”. Incluso, los analistas lo ubican por encima de otras VPN por sus funciones avanzadas.

En la reconocida plataforma Trustpilot Nord VPN tiene una calificación de 4,2/5 estrellas. Nada mal. Las opiniones en general son muy buenas, pero algunos usuarios reportan que la política de suscripción no es del todo clara y que los reembolsos no siempre se realizan.

En el caso de CyberGhost VPN, la valoración es de 4/5 estrellas, lo cual también es muy bueno. La experiencia de usuario es mayormente positiva, pero en algunos casos se mencionan problemas con el sistema de renovación de la suscripción e inconsistencias en el rendimiento en ciertos dispositivos.

¿Cuál elegir?

Ambas VPN tienen buena reputación, por lo que la elección dependerá fundamentalmente de los que busques. Si tu prioridad es estar en manos de una marca ampliamente reconocida y auditada, NordVPN tiene ventaja. Su visibilidad mediática, respaldo técnico y buen desempeño generan mayor tranquilidad al viajar.

Si en cambio prefieres una opción que cumpla bien, tenga buen precio y también muestre compromiso con la privacidad (aunque quizá no tan “premium” como su rival), CyberGhost VPN es una alternativa sólida.

Dicho esto, NordVPN puede estar en el primer lugar si buscas la “mejor carta de presentación” técnica. Pero CyberGhost VPN merece atención por su facilidad de uso, buen precio y seguridad confiable, sin buscar lo más extremo.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Soporte y servicio de atención al cliente

Como usuario de VPN, otra de las cosas que seguro valoras es que tu proveedor ofrezca un buen servicio de soporte y atención al cliente. Imagina que quieres configurar la VPN en un nuevo dispositivo y necesitas ayuda rápida. En ese tipo de situaciones, saber a qué hora y en qué idiomas puedes obtener soporte, qué medios están disponibles (chat, correo electrónico) y qué tan ágil es la respuesta, es tan importante como la propia funcionalidad de la VPN.

A continuación comparamos el servicio de atención al cliente de CyberGhost VPN vs. NordVPN para que veas cuál puede adaptarse mejor a tus necesidades como viajero digital.

CaracterísticaCyberGhost VPNNordVPN
Medios de contactoChat en vivo 24/7, correo electrónico, ticket Chat en vivo 24/7, correo electrónico, ticket
Idiomas disponiblesInglés, alemán, francés, rumano Principalmente en inglés
Base de conocimientos (artículos/guías)Sí, amplia sección de guías, FAQ, plataforma por dispositivo Sí, sección de ayuda con categorías para uso, instalación, facturación
Accesibilidad desde viaje (fuera del país de origen)Disponible online, chat 24/7 Disponible online, chat 24/7 mundialmente accesible
Soporte y atención al cliente de CyberGhost VPN y NordVPN

La tabla es clara: no hay diferencias significativas en el servicio de soporte que brindan ambos proveedores. Tanto CyberGhost como Nord ofrecen asistencia por chat vivo y correo electrónico, lo cual es clave cuando estás en una zona horaria distinta o con prisa.

La diferencia principal está en el idioma. Aquí CyberGhost declara tener soporte en varios idiomas (inglés, alemán, francés y rumano), lo que puede ayudar si tu idioma es alguno de esos. NordVPN también tiene apoyo en distintos idiomas, aunque no se especifican todos claramente. Si viajas a países donde el idioma local no es inglés, podría importar saber en qué idiomas están listos para ayudarte.

Por otro lado, las guías y artículos de ayuda están presentes en ambos casos. Esto te permite resolver tú mismo muchos problemas comunes sin tener que esperar al chat. Viajar con un dispositivo nuevo, instalar la app o configurar la comunicación remota puede hacerse más fácil con buenas guías.

Si eres nómada digital o trabajas remoto, tener una VPN con buena reputación es clave para tu privacidad y seguridad en línea – @Shutterstock

Streaming y juegos en línea: ¿Qué VPN funciona mejor?

Si estás en otro país y quieres ver una serie de tu lugar de origen o acceder a catálogos que están bloqueados geográficamente, tanto CyberGhost VPN como Nord VPN funcionan, y muy bien. El primero lo logra gracias a sus servidores “dedicados para streaming” y buen rendimiento general. Pero en comparación, NordVPN tiene una ventaja más clara: desbloquea más plataformas de manera más consistente (sobre todo Netflix) y con menos riesgo de que aparezca la leyenda “este contenido no está disponible en tu ubicación”.

En el caso de los juegos en línea, nuevamente Nord VPN tiene una ligera ventaja, ya que los tests muestran que mantiene tiempos de respuesta bajos, incluso cuando los servidores están lejos, lo que se traduce en menos “lag” y mejor experiencia en juegos competitivos.

CyberGhost es más que suficiente para la mayoría de juegos casuales, pero si estás en un torneo en línea o jugás de forma intensiva, Nord podría rendir mejor.

Veamos esto con una tabla:

FunciónCyberGhost VPNNordVPN
Desbloqueo de plataformas de streamingSí – funciona con Netflix, Amazon Prime, BBC iPlayer, etc., aunque con limitaciones en algunos casos (sobre todo para desbloquear catálogos de Netflix)Sí – excelente desempeño, casi sin fallas al desbloquear Netflix (US, UK, CA, AU), Disney+, Amazon Prime. (Tom’s Guide)
Rendimiento en streaming (calidad, sin buffering)Muy bueno en servidores dedicados para streaming; en algunos servidores de menor velocidad puede haber lag.Muy alto rendimiento, pocas interrupciones y buena experiencia incluso con 4K.
Juegos en línea (latencia, estabilidad)Ofrece buena experiencia general para gaming, pero algunos análisis detectan latencia algo mayor en servidores lejanos. Muy buena latencia incluso en conexiones de largo alcance; se valora para gaming serio.
Ventaja para viajerosBuena opción para streaming desde muchos países; interfaz sencilla para usar durante el viaje.Mejor opción si priorizas jugar online o ver contenido en alta calidad desde lugares con mayor carga o con muchos dispositivos.
Comparativa CyberGhost VPN vs. NordVPN: juegos en línea y streaming

CyberGhost VPN vs. NordVPN: red de servidores

Vamos a ver ahora qué pasa con la red de servidores de CyberGhost VPN vs. NordVPN. La cantidad de países en los que un proveedor de VPN tiene servidores también es importante.

En este aspecto NordVPN tiene una ligera ventaja: más países, lo que puede facilitar que encuentres un servidor cerca de tu ubicación real o del país cuya IP quieres simular. Si bien en comparación con CyberGhost la cantidad de servidores es más pequeña, en términos de cobertura y ubicaciones le gana la pulseada.

De todos modos, CyberGhost no se queda atrás: 100 países es ya una red muy amplia, más que suficiente para la gran mayoría de destinos de viaje. Además, destaca por sus servidores “RAM‑only”, lo que puede ofrecer una capa extra de seguridad.

Otro punto que destacamos de CyberGhost es que es la excelente distribución de su red. Es una de las VPN con mayor cantidad de servidores en Europa, tiene presencia en muchos países americanos e incluso Groenlandia. En Asia, la cobertura también es increíble, con muchos servidores en Japón, Indonesia, Hong Kong, India e incluso en China. Lo mismo podemos decir de África: es una de las VPN que mejor cobertura ofrece.

En términos de distribución, NordVPN se enfoca más en destinos populares (por ejemplo: Estados Unidos) y no ofrece la misma cobertura en países americano y africanos. Un punto a favor son sus servidores dedicados: 2P, Double VPN, ofuscados y onion over VPN.

En la práctica, lo más útil no es solo “cuántos servidores” tiene, sino qué tan bien distribuidos están, la velocidad que ofrecen, cuán cerca están de tu ubicación actual y si están optimizados para tareas de viaje como streaming o conexión remota. Por ejemplo, aunque NordVPN tenga más países, si sus servidores están muy saturados o lejos de tu destino real, puede sentirse igual o peor que uno más cercano.

En resumen: NordVPN tiene la ventaja de cobertura global ligeramente mayor. CyberGhost VPN, por su parte, sigue siendo muy competitivo, con excelente red y funciones de seguridad en sus servidores que la hacen muy válida para viaje.

CyberGhost VPN vs. Nord VPN: ¿Quién es mejor en términos de rendimiento y velocidad?

comparativa entre vpn
Una VPN con una buena red de servidores te permitirá trabajar seguro desde cualquier parte del mundo – @Shutterstock

Tener una VPN que genere un mínimo impacto en la velocidad es algo que, como usuario, seguramente deseas. Dicho de otro modo, si estás en el extranjero usando WiFi de hotel, aeropuerto o una red pública, lo importante es que la VPN no ralentice tanto tu conexión. Pues bien, veamos cómo se comportan CyberGhost y Nord en este sentido.

Con CyberGhost VPN tendrás una velocidad buena, que en muchos casos será más que suficiente para navegar, trabajar y ver series. Pero si usas un servidor lejano o con mucha carga, puede que notes una caída mayor en velocidad o un poco más de latencia.

Con NordVPN, en cambio, la experiencia tiende a ser más fluida: la pérdida de velocidad es menor, lo que significa que trabajar en remoto, hacer videollamadas o jugar serán actividades más cómodas. En el caso de juego en línea o videollamadas que requieren menor latencia, NordVPN muestra ventaja. Si estás haciendo streaming 4K desde otro país, también cumple muy bien.

En gran parte, NordVPN le debe esta ventaja a su protocolo exclusivo NordLynx. El mismo está construido sobre WireGuard, que es un protocolo moderno, más rápido y ligero que los tradicionales como OpenVPN o IKEv2/IPSec. Pero NordVPN fue un paso más allá: adaptó WireGuard con una tecnología propia que soluciona su mayor punto débil: la privacidad.

Pero, ¿por qué es más rápido? Porque WireGuard (y por tanto NordLynx) tiene un código mucho más liviano (alrededor de 4.000 líneas) frente a las decenas de miles de líneas de otros protocolos como OpenVPN. Esto le permite:

  • Conectarse más rápido a los servidores.
  • Mantener conexiones estables incluso con redes inestables (como WiFi públicos o móviles)
  • Consumir menos batería y recursos en celulares y laptops.
  • Tener mejor desempeño en países con infraestructura de red más limitada (ideal para viajeros).

Por eso, cuando se compara CyberGhost VPN vs. NordVPN, uno de los puntos donde NordVPN saca ventaja clara es en velocidad y estabilidad, y gran parte del mérito es de NordLynx. Es una razón clave por la cual muchos nómadas digitales y viajeros frecuentes lo prefieren.

Eso sí, ten en cuenta que, incluso con una buena VPN, la calidad de la red local (hotel, café) influye muchísimo. Si la conexión base es lenta o inestable, la VPN no puede hacer milagros. Pero sí puede ayudarte a minimizar la degradación.

IP dedicada para nómadas digitales

Una IP dedicada o estática es una dirección de internet que solo tú utilizas, en lugar de compartirla con otros usuarios de la VPN. Esto puede ayudarte a evitar verificaciones repetidas, bloqueos de IP compartidas, captchas frecuentes o problemas para acceder a servicios bancarios o corporativos que desconfían de conexiones “cambiantes”.

En el caso tanto de CyberGhost VPN como NordVPN esta función está disponible, pero como complemento. Es decir, deberás pagar un adicional al precio de tu suscripción.

  • $5 USD en el caso de CyberGhost (ahora está con un 50% de descuento, por lo que sería $2,50 USD).
  • $2,99 USD en el caso de NordVPN

Si bien es un gasto más a considerar, lo cierto es que si cambias de país constantemente, te conectas desde hoteles, redes WiFi públicas o simplemente quieres trabajar remoto de forma habitual, tener tu propia IP dedicada te brinda más estabilidad y menos interrupciones (por ejemplo evitando verificaciones de seguridad, bloqueos por IP extrañas, etc.).

Pero ojo: tener IP dedicada puede reducir un poco el anonimato (ya que tu dirección es siempre la misma), por lo que si tu prioridad es privacidad total, quizás prefieras usar IP compartida y activar la IP dedicada solo cuando realmente la necesites.

CyberGhost VPN vs. NordVPN: política de no registros

Cuando usas una VPN durante tus viajes o para trabajar en remoto desde el extranjero, una pregunta fundamental que tienes que hacerte es si el proveedor guarda datos que puedan vincularte a tus actividades online. Si la respuesta es sí, entonces parte del valor de la VPN se pierde. Por eso, la política de no‑logs (o “no registros”) es uno de los pilares para elegir un servicio confiable. A continuación vemos cómo lo abordan CyberGhost VPN y NordVPN.

CaracterísticaCyberGhost VPNNordVPN
Declaración de no‑logsAfirma que no guarda datos que identifiquen al usuarioAfirma que no registra actividad online; solo datos mínimos necesarios para la cuenta y pago.
Auditorías independientesHa sido auditada por Deloitte (2022) para verificar su política. Ha pasado múltiples auditorías (PricewaterhouseCoopers 2018/20, Deloitte 2022/23) de su política no‑logs.
Jurisdicción y leyes de datosBasada en Rumanía, país con buenas leyes de privacidad y sin obligación general de retención de datos. Basada en Panamá, jurisdicción considerada favorable para privacidad y sin obligación de retención de datos relevante.
Tecnología de servidores para mitigación de registrosUsa servidores RAM‑only, lo que significa que al reiniciar se borran los datos almacenados. Usa servidores con infraestructura “RAM‑disk/no‑logs” y declara que ningún dato de usuario queda almacenado.
Política de no regisitros de CyberGhost VPN y NordVPN

Pasemos la información de la tabla en limpio.

Con CyberGhost VPN estás ante una política de no registros bastante sólida, comprobada mediante auditorías externas, con buena ubicación legal (Rumanía) y tecnología de servidores que favorece la privacidad. Esto te da tranquilidad al conectarte desde redes públicas o redes desconocidas mientras viajas.

Con NordVPN también tienes una política de no registros muy fuerte, con múltiples auditorías independientes y actuación en una jurisdicción favorable a la privacidad (Panamá). Esta combinación le da un plus de seguridad para usuarios que están más exigentes con anonimato y rastreo de datos.

Para un viajero la diferencia entre ambos puede no ser “dramática” en el uso diario, pero si vas a estar en entornos donde la vigilancia o el bloqueo son más severos (por ejemplo redes públicas en países con fuertes controles) quizás valorarías más el respaldo legal, la auditoría regular y la infraestructura técnica de NordVPN. Si tu uso es más general (ver streaming, trabajar remoto, navegar seguro) CyberGhost cumplirá perfectamente.

Usuarios usando una VPN para distintos fines – @Shutterstock

CyberGhost VPN vs. Nord VPN: ¿Cuál ofrece mejores funciones de seguridad?

Cuando viajas, tu conexión no solo tiene que funcionar bien: también debe estar protegida ante todo tipo de amenazas , desde redes WiFi públicas en aeropuertos hasta posibles bloqueos en países con alta vigilancia.

Para finalizar esta comparativa entre CyberGhost VPN vs. NordVPN analizamos cómo cada servicio aborda la seguridad y qué funciones adicionales ofrece más allá de lo habitual.

Característica claveCyberGhost VPNNordVPN
Cifrado estándarAES‑256, soporta WireGuard y OpenVPNAES‑256 y ChaCha20 a través de NordLynx
Kill switch + protección de fugasKill switch (“interruptor”) activo, protección contra fugas DNS/IPv6. Kill switch incluido y protección frente a fugas DNS/IPv6.
Funciones adicionales destacadasBloqueador de anuncios/malware, redirección automática HTTPS, “Smart Rules” para automatizar la VPN. “Double VPN” (doble salto), “Threat Protection Pro” (anti‑malware/ad‑tracker), “Meshnet” (red privada entre dispositivos).
Infraestructura de servidoresServidores “Wi‑Fi Protection” optimizados, ubicación jurisdiccional favorable (Rumanía). Servidores físicos, RAM‑only, múltiples “servidores especializados” (P2P, Onion, Double VPN).
Seguridad de NordVPN y CyberGhost VPN

Cifrado y protocolos: ambos servicios usan cifrado de alto nivel, lo que asegura que tu tráfico estará protegido ante conexiones inseguras , lo cual es fundamental si estás trabajando desde cafés, trenes o aeropuertos.

Kill switch + fuga de datos: esta función impide que, si la VPN se cae, quedes expuesto sin saberlo. Tanto CyberGhost como NordVPN la tienen, lo cual es imprescindible para viajes.

Funciones extras: aquí es donde empiezan a diferenciarse:

  • CyberGhost te ofrece funciones adicionales orientadas al usuario general: bloqueo de anuncios y malware, reglas automáticas que pueden facilitar el uso en viaje (por ejemplo que la VPN se active al conectar a WiFi público).
  • NordVPN sube el nivel: ofrece doble salto (Double VPN), protección avanzada “Threat Protection Pro” que actúa casi como un antivirus ligero y Meshnet que permite crear redes privadas entre dispositivos (esto podría servir para compartir datos seguros entre tu laptop, teléfono y tablet mientras viajas).

¿Qué conclusión sacamos de todo esto? Para un nómada digital o viajero que solo necesita una VPN fiable para trabajo remoto, streaming y navegación segura, CyberGhost VPN cumple muy bien. Si además quieres funciones avanzadas de seguridad, como doble encriptado, una suite de protección contra malware y una red privada entre dispositivos, NordVPN tiene la ventaja.

CyberGhost VPN vs. NordVPN: ¿Quién gana la batalla?

Tanto CyberGhost VPN como NordVPN son dos opciones sólidas y seguras para viajeros frecuentes, nómadas digitales y trabajadores remotos. Ambas ofrecen buen cifrado, una política clara de no registros y herramientas para mantener tu privacidad protegida mientras te conectas desde redes públicas o accedes a contenidos geolocalizados. Sin embargo, hay matices importantes que pueden inclinar la balanza según tu caso.

NordVPN se destaca por ofrecer funciones de seguridad avanzadas como Double VPN, Meshnet y una suite de protección contra malware integrada. También tiene mejor rendimiento en velocidad gracias a su protocolo NordLynx y mantiene un estándar alto en auditorías, infraestructura y soporte técnico. Si buscas un servicio con prestaciones premium, listo para todo tipo de entornos, NordVPN es una apuesta fuerte y justificada por su relación precio–calidad.

CyberGhost VPN, por su parte, es una opción excelente si quieres algo simple de usar, con buena cobertura de servidores, un precio accesible y funciones prácticas como el bloqueo de anuncios, reglas automáticas de conexión y apps muy intuitivas. Es ideal si priorizas facilidad de uso y necesitas algo confiable para streaming, navegación y trabajo remoto, sin complicarte demasiado con configuraciones.

¿Nuestra recomendación?

  • Si buscas una VPN robusta, con máxima seguridad y velocidad, y estás dispuesto a pagar un poco más, elige NordVPN.
    Si prefieres una VPN más económica, sencilla de usar y funcional para el día a día viajero, CyberGhost es tu aliada.

Ambas cumplen. Solo tienes que elegir cuál se ajusta mejor a tu estilo de viaje.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa