¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si vives en Inglaterra o te gustaría trasladarte a este país, el fish and chips se convertirá en tu plato favorito, tomarás siempre el té por la tarde y te acostumbrarás a los días lluviosos, pero ¿sabes qué impuestos deben pagar en Inglaterra los extranjeros? Además de acostumbrarte a su lifestyle, también tendrás que aprender cuáles son tus obligaciones fiscales como persona física o empresa.

De esta forma, todos tus tributos estarán al día en el sistema fiscal inglés, evitándote así ser sancionado por desconocer que todos los extranjeros en Inglaterra tienen unos impuestos que declarar. De esto, dependerá tu país de origen, motivo de la estancia en el país, ganancias obtenidas, etc. Te invitamos a descubrir con detalle cada apartado.

Impuestos para extranjeros en Inglaterra
4.6 /5 Trustpilot star
Puntuación destacada Con base en51.000 opiniones de usuarios en Trustpilot
Reviews avatar Reviews avatar Reviews avatar +1M
Preferido globalmente Más de 1 millón de usuarios en todo el mundo han confiado en Holafly
Unlimited data Datos ilimitados Planes de datos ilimitados en más de 170 destinos
Save money

With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.

Comprar mi eSIM

Tipos de extranjeros en Inglaterra

Este país se distingue por tener un ambiente multicultural donde personas de cualquier parte del mundo ubican aquí su residencia. Uno de los principales motivos es que es uno de los centros financieros más importantes para establecer cualquier negocio y a nivel estudiantil, el país cuenta con algunas de las universidades más prestigiosas. Tanto si vienes a trabajar, estudiar o invertir, tienes que conocer bien los impuestos que debes pagar como extranjero en Inglaterra. Primero, vamos a distinguir los diferentes tipos de personas extranjeras que llegan al país.

Personas

La persona física es aquella que tiene capacidad jurídica para trabajar o comprar bienes y también una serie de obligaciones fiscales. Se distingue de la persona jurídica, la cual está relacionada con las entidades o empresas. Además, la persona física tiene que tener un domicilio legal. En Inglaterra todos los extranjeros deben pagar una serie de impuestos como personas físicas y las tarifas varían depende de su situación personal. Estos son los principales grupos de personas que se establecen en el país:

  • Profesionales cualificados: son trabajadores que buscan ofertas de trabajo, normalmente en grandes ciudades como Londres, Manchester o Cambridge. Los sectores más demandados son el de la salud, la educación, la tecnología o finanzas.
  • Estudiantes internacionales: las universidades de Oxford y Cambridge albergan cada año a miles de estudiantes que desean iniciar su carrera en uno de los sistemas educativos con más prestigio del mundo. Este país también es uno de los destinos elegidos para estudiar la lengua inglesa.
  • Familias expatriadas: son aquellas familias que se mudan para avanzar en su calidad de vida, encontrar una oportunidad laboral y darle una buena educación a sus hijos.
  • Jubilados: aunque no son tantos como en otros países más al sur de Europa, también algunos mayores retirados, deciden disfrutar en Inglaterra de su jubilación, debido a la seguridad del país y los servicios que les ofrecen.

Empresas o propiedades

Una empresa o persona jurídica es una entidad que ha sido creada mediante unas leyes y tiene personalidad propia, así como obligaciones fiscales. Se distingue de las personas físicas que la forman y como empresa extranjera en Inglaterra, tiene asociados unos impuestos que dependerán de la actividad comercial que realice en el país y de sus ganancias, entre otros. Algunos ejemplos de empresas extranjeras son:

  • Filiales de multinacionales: son sucursales y oficinas de grandes empresas extranjeras que se han ubicado en el país para expandir su negocio. Esto es debido a la conexión de Inglaterra con el mercado europeo y a la gran influencia económica del país.
  • Startups y pequeñas empresas: Inglaterra apoya a las nuevas empresas que estén interesadas en investigar en proyectos innovadores que beneficien al sistema inglés. Por este motivo, han lanzado el programa Innovator Visa, con grandes ayudas para la puesta en marcha de estos negocios.
  • Inversiones inmobiliarias: algunas ciudades como Londres, Oxford o Bath, se han convertido en destinos elegidos para la compra de segundas residencias por extranjeros o como inversión en el mercado del alquiler.
  • Proyectos agrícolas o rurales: algunos extranjeros deciden invertir en zonas rurales como Yorkshire o los Cotswolds. Son regiones de tierras fértiles donde se puede cultivar cereales, criar ganado y producir alimentos lácteos. Además, las granjas se han convertido últimamente en una opción muy demandada como alojamiento de alquiler turístico.
Diferentes tipos de extranjeros viviendo en Inglaterra.
Diferentes tipos de extranjeros viviendo en Inglaterra @pexels.

Impuestos para personas físicas extranjeras en Inglaterra

Todos los nuevos ciudadanos extranjeros están obligados a pagar una serie de impuestos en Inglaterra. La cantidad varía según el estatus de cada persona física, su residencia y de las ganancias o fuentes de ingresos. Estar al día en el pago de estos tributos garantiza la buena contribución al sistema financiero de este país. ¿Qué impuestos son?

  • Impuesto sobre la renta: este impuesto se aplica a los ingresos obtenidos en el país y si eres residente fiscal, también tendrás que tributar por todos tus ingresos globales en el extranjero. Las tarifas varían entre un 20% a un 45%, pero si tus ganancias no superan las 12.570 libras esterlinas (15.743 dólares), estarás exento del pago.
  • Contribuciones a la seguridad social: todo extranjero puede acceder a un servicio de atención médica y a recibir una pensión. Por este motivo, se debe contribuir a la seguridad social mediante el pago de unas tarifas que varían entre el 12% y el 14% según los ingresos.
  • Impuesto sobre ganancias de capital: se aplica para la venta de propiedades, acciones y otros activos en el país. Su porcentaje está entre un 10% para ingresos básicos y un 20% para mayores ganancias.
  • Impuesto sobre el valor agregado (IVA): la tarifa estándar es del 20% sobre los bienes o servicios consumidos por cualquier persona física.

Beneficios fiscales o tributarios para personas extranjeras en Inglaterra

Gracias a una serie de beneficios y exenciones que el gobierno ha implantado, los extranjeros en Inglaterra tendrán unos impuestos que pueden verse reducidos. De esta forma, el país consigue atraer a profesionales cualificados y personas extranjeras de alto poder adquisitivo. Los principales son los siguientes:

  • Estatuto de no domiciliado: los extranjeros que no tienen una residencia permanente en Inglaterra solo están obligados a tributar por los ingresos que generen en el país. Por ejemplo, un nómada digital que sus ingresos sean obtenidos en el extranjero, estará exento de declararlos en Inglaterra.
  • Exenciones fiscales iniciales: dependiendo del estatus de residencia, algunos extranjeros pueden beneficiarse de una exención fiscal los primeros años de vivir en el país.
  • Incentivos específicos: con el fin de atraer al talento extranjero en sectores tecnológicos y científicos, el gobierno ofrece para este grupo de personas unos incentivos con muchas ventajas fiscales.
  • Exenciones para pensiones extranjeras: los jubilados que se trasladen a Inglaterra a vivir pueden obtener una exención o un pago reducido de su pensión, gracias a los tratados de doble imposición.

Impuestos para propiedades o empresas extranjeras en Inglaterra

Además de las personas físicas, los extranjeros en Inglaterra deben pagar unos impuestos si tienen empresas o adquieren propiedades. Estas obligaciones fiscales dependerán de las ganancias que obtengan, de la ubicación de la empresa o de su actividad. Estos son los impuestos más comunes:

  • Impuesto sobre bienes inmuebles (Impuesto municipal): es un tributo que se aplica a toda propiedad residencial adquirida en el país. Su tarifa depende según esté situada y de su valor catastral. Por ejemplo, una vivienda en Londres puede tener un impuesto municipal anual de entre 1.500 a 3.000 libras (unos 1.800 a 3.700 dólares aproximadamente).
  • Impuesto sobre ganancias de capital: este pago se aplica a las ventas de propiedades o activos en Inglaterra. Como siempre, dependerá de la ganancia obtenida por esta transacción, con unos porcentajes de entre el 18 % o 28 %, para los extranjeros no residentes.
  • Impuesto sobre sociedades: desde el año 2023, se aplica una tarifa del 25% sobre las ganancias obtenidas para todas las empresas extranjeras que operen en el país.
  • Impuesto sobre la renta de alquiler: si tienes una vivienda en alquiler y estás generando un beneficio, deberás pagar este impuesto. La tarifa puede llegar hasta el 45%, dependiendo de los ingresos.

Beneficios fiscales o tributarios para empresas extranjeras en Inglaterra

En el apartado anterior, hemos visto los impuestos que los extranjeros deben pagar en Inglaterra como empresa o propiedades, pero también se han creado unos beneficios para ayudar a sobrellevar la carga fiscal, sobre todo de los primeros años. Así, el gobierno consigue un mayor número de empresas interesadas en trasladarse a este país y la llegada de nuevas oportunidades laborales a sus ciudadanos.

  • Exenciones por investigación y desarrollo (R&D Tax Relief): las empresas extranjeras relacionadas con la ciencia o la tecnología pueden recibir hasta un 33% de descuento en el pago de sus impuestos.
  • Ventajas para startups y empresas tecnológicas: para apoyar a las nuevas startups, el gobierno ha creado el programa Enterprise Investment Scheme (EIS), donde los inversores pueden acogerse a grandes beneficios.
  • Zonas económicas especiales: existen algunas áreas de Inglaterra, llamadas Freeports, donde el gobierno beneficia a las empresas que se ubiquen allí con reducciones en el impuesto de bienes e inmuebles o en el impuesto sobre sociades. Estas zonas se ubican en puertos marítimos o aeropuertos como, por ejemplo, East Midlands Airport Freeport y London Gateway Freeport.
  • Tratados fiscales internacionales: Inglaterra ha firmado varios acuerdos de doble imposición para evitar la duplicación de los ingresos obtenidos tanto en Inglaterra como en tu país de origen.
Diferentes tipos de empresas extranjeras en Inglaterra.
Diferentes tipos de empresas extranjeras en Inglaterra @pexesl.

Impuestos por inversiones extranjeras en la bolsa de Inglaterra

Otro tipo de impuestos para extranjeros en Inglaterra está destinado para los inversores en el mercado de valores inglés. Al invertir en la bolsa puedes generar unos beneficios que deben ser tributados en el sistema fiscal del país. Estas son tus obligaciones como inversor en la bolsa inglesa:

ImpuestoCaracterísticaTasas
Impuesto sobre ganancias de capitalImpuesto que se aplica a las ganancias sobre los beneficios obtenidos.Desde el 10% hasta el 20% para extranjeros residentes.
Impuesto de Reserva del Impuesto de Timbre (SDRT)Se aplica a la compra de acciones de empresas inglesas. Tarifa del 0,5 %
Impuesto sobre dividendosImpuesto sobre el ingreso generado de los dividendos.Entre el 8,75 % y el 39,35 %
Impuestos por invertir en la bolsa inglesa.

Preguntas frecuentes sobre los impuestos para extranjeros en Inglaterra

¿Los extranjeros deben pagar impuestos en Inglaterra si no son residentes?

Sí, todos los extranjeros no residentes deben pagar impuestos por sus ingresos obtenidos en el país, por la venta de propiedades o alquileres. Por otro lado, no están obligados a declarar los ingresos que obtengan en otros países, en este caso, solo se les exige a los residentes.

¿Qué es el Non-Domiciled Status y cómo beneficia a los extranjeros en Inglaterra?

El Non-Domiciled Status (Non-Dom), es un beneficio que permite a algunos extranjeros no pagar impuestos sobre sus ingresos generados fuera del Reino Unido. Este estatus es ventajoso para personas con altos ingresos o patrimonios internacionales.

¿Cuáles son los impuestos que deben pagar los extranjeros propietarios de una vivienda en Inglaterra?

Si eres extranjero y quieres comprar una residencia en Inglaterra tendrás que pagar una serie de impuestos. El Stamp Duty Land Tax se abona al adquirir la propiedad, el Council Tax es un tributo anual como propietario y el Capital Gains Tax al vender la vivienda si genera ganancias.

¿Existen convenios para evitar la doble tributación entre Inglaterra y otros países?

Sí, Inglaterra ha firmado este tipo de convenios con numerosos gobiernos extranjeros. Es una forma de aliviar la carga fiscal al no tener que pagar dos veces el mismo impuesto en dos jurisdicciones distintas.

¿Qué ocurre si un extranjero no paga sus impuestos en Inglaterra?

Es muy importante que conozcas tus obligaciones con el sistema fiscal inglés. De lo contrario, puedes estar expuesto a la imposición de multas, generación de intereses sobre la deuda acumulada y hasta procesos judiciales.

¿Dónde puedo informarme sobre los impuestos que deben pagar los extranjeros en Inglaterra?

Puedes informarte online a través de la web oficial del gobierno y en el apartado HMRC, podrás encontrar toda la información que necesitas sobre los impuestos. También puedes acudir presencialmente a los consulados o embajadas de Inglaterra en tu país de origen. Por último, otra opción es consultar a un asesor especializado en estos temas para agilizar el proceso.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa