¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás pensando en mudarte a un país del norte de Europa, seguro que una de las primeras dudas que viene a tu mente es cuán alto es el costo de vida en Finlandia. Y no es para menos: este país nórdico, famoso por sus bosques infinitos, lagos cristalinos y auroras boreales, combina bienestar social, calidad de vida y servicios públicos de primer nivel… pero a un precio que puede ser alto para muchos bolsillos.

Con un sistema educativo ejemplar y ciudades seguras, limpias y sostenibles, Finlandia se ha convertido en un destino cada vez más elegido por estudiantes internacionales, nómadas digitales y profesionales que buscan un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal. Aunque claro, mudarse a este rincón del planeta tiene sus desafíos en términos económicos. Dicho de otro modo, tendrás que organizar tu presupuesto para poder vivir bien y aprovechar todo lo que Finlandia tiene para ofrecer.

En este artículo te contamos cuánto cuesta realmente vivir en Finlandia en 2025, de modo que si estás pensando en mudarte a Helsinki, Turku, Tampere o alguna ciudad más pequeña, esta guía te ayude a planificar tu presupuesto de manera realista.

guía definitiva sobre el costo de vida en finlandia
4.5 /5 Trustpilot star
Puntuación destacada Based on 57.000 opiniones de usuarios en Trustpilot
Reviews avatar Reviews avatar Reviews avatar +1M
Preferido globalmente Más de 1 millón de usuarios en todo el mundo han confiado en Holafly
Unlimited data Datos ilimitados Planes de datos ilimitados en más de 170 destinos
Save money

With Holafly, you save {percent} compared to roaming fees.

Comprar mi eSIM

¿Cuánto significa el alojamiento para el costo de vida en Finlandia?

No importa a qué país te mudes, uno de los gastos más grandes que tendrás que afrontar es el alquiler (o la renta) de un lugar para vivir. Pues bien, el alojamiento en Finlandia representa, junto con la alimentación, uno de los mayores gastos mensuales para quienes deciden vivir allí. La demanda de vivienda es alta, especialmente en ciudades como Helsinki, Espoo, Tampere y Turku, donde se concentra la mayor parte de la población y de las oportunidades laborales o académicas, y la oferta no siempre la equipara, lo que hace que los precios se mantengan elevados, sobre todo en zonas céntricas.

Por ende, antes de comprar tu billete de avión, te recomendamos buscar alojamiento con tiempo, evaluar opciones y tener paciencia. Seguro darás con el lugar indicado. Las opciones van desde departamentos pequeños y funcionales hasta coliving modernos y residencias estudiantiles. La buena noticia es que la calidad de las construcciones suele ser excelente: todas las viviendas cuentan con calefacción eficiente, buen aislamiento térmico y servicios básicos incluidos.

A continuación, veremos cuáles son las alternativas más habituales para extranjeros y cuánto cuestan en promedio según el tipo de alojamiento y la ciudad.

Estudios o monoambientes: pequeños pero bien pensados

Si hay algo que saben hacer bien los finlandeses, es aprovechar el espacio. Los estudios o monoambientes en Finlandia pueden ser compactos, pero están diseñados para que cada metro cuadrado cuente. No es raro encontrar soluciones de almacenamiento creativas, muebles multifuncionales y grandes ventanales que dejan entrar la luz natural incluso en los meses más oscuros del año.

La mayor concentración de este tipo de vivienda está en Helsinki, donde los precios son notablemente más altos que en el resto del país. En ciudades como Tampere, Turku o Jyväskylä, encontrarás alternativas más económicas, aunque siempre con un estándar de calidad muy alto: buena calefacción, cocina equipada y conexión a internet rápida.

Aquí tienes un estimado de los precios de este tipo de vivienda en Finlandia:

CiudadPrecio mensual (USD)Precio mensual (€)
Helsinki (zona céntrica)$950–$1,300€874–€1,196
Otras ciudades grandes$650–$900€598–€828
Ciudades pequeñas$500–$700€460–€644

Alquilar un estudio en Finlandia suele requerir un mes de depósito, un contrato mínimo de seis a 12 meses y, en algunos casos, referencias o prueba de ingresos. La mayoría de las unidades ya vienen amuebladas o semi amuebladas, lo que facilita bastante la mudanza.

Coliving en Finlandia: compartir espacio sin renunciar a la privacidad

El concepto de coliving viene ganando terreno en Finlandia, sobre todo entre estudiantes internacionales, jóvenes profesionales y nómadas digitales que buscan reducir costos sin sacrificar comodidad. Pero, a diferencia de otros países, el coliving finlandés tiene su propio sello: espacios luminosos, diseño minimalista, zonas comunes bien cuidadas y, por supuesto, respeto absoluto por la privacidad y la convivencia tranquila.

La mayor concentración de colivings está en Helsinki y Espoo, pero también hay opciones interesantes en Tampere y Turku, especialmente en zonas cercanas a universidades y centros de innovación tecnológica. La mayoría de las habitaciones son privadas, pero tendrás que compartir cocina, sala de estar, lavandería y espacios de coworking.

CiudadPrecio mensual (USD)Precio mensual (€)
Helsinki$550–$850€506–€782
Otras ciudades grandes$400–$600€368–€552
Ciudades pequeñas$300–$500€276–€460

En el precio suelen estar incluidos los servicios públicos (agua, electricidad, calefacción), el WiFi y, en algunos casos, la limpieza semanal de zonas comunes. Además, muchos coliving en Finlandia ofrecen actividades comunitarias como clases de yoga, cenas compartidas o salidas al aire libre, en línea con el espíritu social escandinavo.

Departamentos de uno o dos ambientes: espacio y privacidad con estilo nórdico

Si tu idea es tener más espacio y privacidad, un departamento de uno o dos ambientes es una opción ideal. Estos pisos son especialmente populares entre parejas, estudiantes de posgrado o trabajadores que planean quedarse más de un año. La mayoría de estas viviendas cuentan con cocina independiente, baño privado, calefacción centralizada y, en muchos casos, balcón o acceso a espacios verdes comunitarios.

En cuanto al diseño, el estilo escandinavo se hace notar: ambientes luminosos, colores neutros, suelos de madera y una distribución pensada para el confort y la funcionalidad. Además, casi todos los departamentos incluyen electrodomésticos básicos como heladera, horno y lavarropas.

La mayor concentración de departamentos de este tipo está en Helsinki, Espoo y Tampere, pero también hay buena oferta en ciudades como Turku y Oulu, donde los precios suelen ser un poco más bajos.

CiudadPrecio mensual (USD)Precio mensual (€)
Helsinki (zona céntrica)$1,200–$1,700€1,104–€1,564
Otras ciudades grandes$850–$1,300€782–€1,196
Ciudades pequeñas$650–$950€598–€874

En casi todos los casos, el alquiler no incluye electricidad ni internet, que se abonan por separado. También es común que el propietario solicite uno o dos meses de depósito y un contrato mínimo de 12 meses.

Airbnb por temporada: flexibilidad con vistas a la nieve o al bosque

Si vas a estar en Finlandia por un par de meses y no quieres complicarte con contratos largos, Airbnb es una de las opciones más prácticas y flexibles. Aunque es más caro que alquilar directamente a largo plazo, te ofrece ventajas difíciles de encontrar en el mercado de alquiler tradicional: contratación online inmediata, sin necesidad de depósito y con todos los servicios incluidos.

En Helsinki hay una buena oferta de estudios céntricos o pequeños departamentos de diseño con vistas al mar Báltico o al bosque, dependiendo del barrio. En ciudades más pequeñas como Rovaniemi o Jyväskylä, la oferta suele incluir cabañas modernas, mini lofts o apartamentos dentro de viviendas familiares, perfectos si buscas algo más hogareño.

CiudadPrecio mensual (USD)Precio mensual (€)
Helsinki (zona céntrica)$1,500–$2,300€1,380–€2,116
Otras ciudades grandes$1,000–$1,600€920–€1,472
Ciudades pequeñas$800–$1,200€736–€1,104

La mayoría de los alojamientos de Airbnb en Finlandia incluyen WiFi, calefacción, cocina equipada y gastos de agua y electricidad. Además, muchos anfitriones ofrecen descuentos por estancias de más de 28 días, algo habitual para quienes buscan alojamiento temporal sin meterse en trámites burocráticos.

Residencias estudiantiles: una opción económica para estudiantes internacionales

Si vas a estudiar en Finlandia, ya sea un grado, máster o intercambio, lo más probable es que tu universidad te ofrezca acceso a una residencia estudiantil o housing universitario. Estas residencias están pensadas para estudiantes locales e internacionales y son una de las opciones más económicas del mercado, aunque con ciertas particularidades que vale la pena tener en cuenta.

En ciudades universitarias como Helsinki, Tampere, Turku o Oulu, las residencias suelen estar gestionadas por organizaciones como HOAS (en Helsinki) o TOAS (en Tampere). Los alojamientos varían desde habitaciones individuales con baño compartido hasta pequeños estudios con baño y cocina privados.

La demanda es alta, por lo que conviene postular con suficiente antelación. Además, las listas de espera son comunes en las ciudades grandes, especialmente en agosto y septiembre.

Tipo de habitaciónPrecio mensual (USD)Precio mensual (€)
Habitación individual (baño compartido)$350–$500€322–€460
Habitación individual (con baño privado)$450–$650€414–€598
Estudio para una persona$550–$800€506–€736

El precio suele incluir agua, calefacción y, en algunos casos, internet, pero la electricidad se paga por separado. La mayoría de las residencias tienen lavandería comunitaria, cocina compartida y espacios comunes para socializar.

Para muchos estudiantes extranjeros, estas residencias son una excelente manera de bajar el costo de vida en Finlandia y conocer gente de todo el mundo, además que les permite integrarse más rápido a la vida universitaria finlandesa.

costo de vida en finlandia, alojamiento
Helsinki, Espoo, Turku y Tampere son las principales ciudades finlandesas para vivir, aunque hay otras como Rovaniemi que también son viables – @Shutterstock

¿Qué impacto tiene el precio de los alimentos en el costo de vida en Finlandia?

Otro rubro que impacta de forma considerable en el costo de vida en Finlandia, es el de la alimentación. Comprar en el supermercado o salir a comer afuera no es precisamente barato, sobre todo si lo comparas con países del sur de Europa o Latinoamérica. La razón principal es que gran parte de los alimentos son importados y los costos de producción local, especialmente en invierno, son elevados.

La buena noticia es que hay formas de ajustar el presupuesto en alimentación: comprar marcas nacionales, aprovechar las ofertas de temporada y elegir productos locales como pescado, papas, lácteos y pan de centeno. Además, en ciudades grandes como Helsinki o Turku, encontrarás supermercados internacionales, tiendas de productos étnicos y mercados de agricultores.

Precios en supermercados (K-Market, S-Market y Lidl)

Las tres cadenas más populares entre residentes son K-Market y S-Market (más completas pero caras) y Lidl, que suele ser la opción más económica para estudiantes y expatriados. Veamos un estimado de los precios:

Producto básicoPrecio (USD)Precio (€)
1 litro de leche$1.40€1.29
12 huevos$3.60€3.31
1 kg de arroz$2.50€2.30
1 kg de pechuga de pollo$9.00€8.28
1 kg de carne de res$14.00€12.88
Pan de molde (500 g)$3.20€2.94
Café molido (250 g)$5.50€5.06
1 tableta de chocolate$2.50€2.30
Precios de los alimentos en las principales cadenas de supermercados de Finlandia

El gasto mensual en supermercado para una sola persona varía entre $250 y $350 USD / €230–€322, según el tipo de dieta y si priorizas productos frescos o procesados.

Costo de vida en Finlandia: ¿cuánto dinero necesito para comer fuera de casa?

Salir a comer en Finlandia es un lujo ocasional para muchos estudiantes y nómadas digitales. Aun así, existen opciones para todos los presupuestos: desde menús ejecutivos al mediodía hasta restaurantes de cocina nórdica moderna o cadenas de fast food.

Tipo de comidaPrecio (USD)Precio (€)
Almuerzo en restaurante económico$12.00–$18.00€11.04–€16.56
Cena en restaurante de nivel medio$25.00–$40.00€23.00–€36.80
Combo en McDonald’s o Burger King$9.00–$11.00€8.28–€10.12
Café con pastel en cafetería$6.00–$8.00€5.52–€7.36
Cerveza local (pinta)$7.00–$9.00€6.44–€8.28
Costo de vida en Finlandia: comer fuera de casa

Tip: la mayoría de los restaurantes en Finlandia ofrecen menús del día a precio reducido durante el almuerzo (11 am a 2 pm), que incluyen plato principal, pan, ensalada y café.

Entonces, comer en casa es la mejor forma de ahorrar, pero darse un gusto de vez en cuando en una cafetería o restaurante local es parte de la experiencia finlandesa. Además, la calidad de los productos y el estándar de higiene en todos los locales es excelente.

costo de vida en finlandia, alimentación
Comer en Finlandia no es del todo barato, pero con una buena planificación se puede ahorrar dinero – @Shutterstock

¿Es caro moverse por Finlandia?

Moverse por Finlandia es sinónimo de eficiencia, puntualidad y sostenibilidad. El transporte público funciona como un reloj, incluso en pleno invierno. En ciudades como Helsinki, Tampere y Turku, podrás desplazarte fácilmente en tranvía, metro, bus o tren de cercanías. Además, el uso de bicicletas y scooters eléctricos está cada vez más extendido, gracias a la buena infraestructura de ciclovías.

Si piensas viajar entre ciudades, el país ofrece una red de trenes y buses interurbanos moderna y puntual. Y para trayectos más largos, los vuelos internos son frecuentes, aunque menos necesarios debido a las distancias relativamente cortas.

Transporte público urbano: metro, tranvías y buses

En Helsinki, el sistema de transporte público es gestionado por HSL, que conecta la capital con ciudades vecinas como Espoo y Vantaa. El billete se paga por zonas y el precio varía según la distancia. En ciudades más pequeñas, los boletos únicos rondan los $2.00–$2.50 USD (€1.84–€2.30).

ServicioPrecio (USD)Precio (€)
Boleto sencillo (1 zona)$3.00€2.76
Pase diario$9.00€8.28
Pase mensual$75.00€69.00
Costo del transporte público en Finlandia

Bicicletas y scooters eléctricos

Durante la primavera y el verano, la bicicleta es uno de los medios favoritos para moverse. Helsinki, por ejemplo, cuenta con un sistema de bike sharing público muy económico. A su vez, muchas empresas privadas como Voi o Tier ofrecen servicios de scooters eléctricos en la mayoría de las ciudades grandes. Por ende, son una buena forma de bajar el costo de vida en Finlandia y, de paso, moverse de una forma amigable con el medio ambiente.

MedioPrecio (USD)Precio (€)
Pase diario de bicicletas$6.00€5.52
Pase mensual de bicicletas$20.00€18.40
Scooter eléctrico (15 min)$3.00–$4.50€2.76–€4.14
Costo de vida en Finlandia: moverse en bicicleta y scooter eléctrico

Viajar entre ciudades: trenes y buses interurbanos

Así te mudes de forma definitiva o por unos meses, algo que no deberías dejar de hacer es tratar de conocer lo que más puedas de Finlandia. Desde sus ciudades hasta parques naturales, el país tiene una belleza difícil de igualar. Para eso, claramente, necesitarás moverte.

La forma más escénica y cómoda de recorrer el territorio finlandés es el tren. La red ferroviaria es moderna, limpia, eficiente y está a cargo de la operadora nacional VR. También hay buses interurbanos como OnniBus, que ofrecen tarifas promocionales desde $5.00 USD / €4.60 si reservas con anticipación.

Trayecto comúnPrecio (USD)Precio (€)
Helsinki – Tampere (180 km)$18.00–$25.00€16.56–€23.00
Helsinki – Turku (160 km)$15.00–$22.00€13.80–€20.24
Helsinki – Rovaniemi (800 km, tren nocturno)$60.00–$90.00€55.20–€82.80
Costo de moverse en Finlandia

Combustible y autos particulares

Otra forma de bajar el costo de vida en Finlandia es prescindiendo de tener un auto. La realidad es que se puede vivir perfectamente sin vehículo, aunque tener uno propio es común en zonas rurales o si planeas explorar el interior del país. El mantenimiento y los peajes son mínimos, pero los costos de estacionamiento en centros urbanos pueden ser altos, especialmente en Helsinki. Además tendrás que contar sí o sí con un seguro.

ConceptoPrecio (USD)Precio (€)
1 litro de gasolina$2.00€1.84
Auto nuevo tipo Toyota Yaris$25,000€23,000
Seguro de auto (mensual)$70–$110€64–€101.20
¿Cuánto cuesta tener un auto en Finlandia?

Como ves, moverse por Finlandia es rápido, cómodo y confiable, pero hay que considerar que los precios del transporte público pueden resultar altos si no contratas abonos mensuales. Para trayectos cortos y en verano, la bicicleta es la reina de las calles.

costo del transporte en finlandia
Costo del transporte en Finlandia – @Shutterstock

¿Cuál es el costo de los servicios de salud en Finlandia?

Una de las grandes fortalezas de Finlandia es su sistema de salud pública. Está financiado en gran parte por impuestos y ofrece atención de alta calidad a precios muy accesibles para residentes y estudiantes internacionales con matrícula vigente. Sin embargo, para extranjeros sin residencia o personas en estadía corta, la realidad es diferente: deberás pagar cada consulta o contar con un seguro médico privado. Y claro, esto tiene un costo.

En cuanto al idioma, no suele ser un problema. En hospitales y centros médicos de ciudades grandes el personal suele hablar inglés y muchos trámites se pueden hacer online o a través de apps de salud pública.

Costo de vida en Finlandia: acceso al sistema público siendo extranjero

Si cuentas con residencia oficial o eres estudiante en una universidad finlandesa, podrás usar los servicios de salud pública con tarifas reducidas. También existe el sistema de atención estudiantil FSHS (Finnish Student Health Service) que cubre consultas básicas a bajo costo.

Para quienes no tienen residencia, las opciones son:

  • Atenderse en centros de salud públicos (pagando tarifa completa).
  • Ir directamente a clínicas privadas, donde los tiempos de espera son menores pero el precio es más alto.

Seguro médico privado

Para nómadas digitales, turistas de larga estancia o personas sin cobertura local, es obligatorio contar con un seguro médico internacional. Algunas empresas populares entre expatriados son Cigna, Allianz, SafetyWing y IMG Global. Si bien es otro gasto más a considerar, más costoso es pagar los servicios médicos de tu propio bolsillo. Si aún no estás convencido, mira los precios de esta tabla (para quienes no tienen seguro ni residencia):

Servicio médicoPrecio (USD)Precio (€)
Consulta médica en centro público (sin residencia)$70–$110€64–€101.20
Consulta en clínica privada$100–$160€92–€147
Consulta odontológica básica$90–$140€82.80–€128.80
Análisis de sangre o radiografía$50–$80€46–€73.60
Internación diaria (hospital público)$400–$600€368–€552
Costo de la salud en Finlandia

Considerando que un seguro básico, que cubra consultas y emergencias, puede costar alrededor de $60–$90 USD mensuales (€55.20–€82.80), creemos que es una inversión que vale la pena. Ahora, si buscas un seguro más completo, los costos suben a $120–$180/mes (€110.40–€165.60). Si bien es más caro, sigue siendo más conveniente que no tener cobertura.

¿Cuánto cuestan los planes de internet y llamadas en Finlandia?

Otro de los puntos fuertes de Finlandia tiene que ver con su conectividad. El país tiene una de las redes de internet más rápidas y estables de Europa, con cobertura 4G en casi todo el territorio y un despliegue de 5G que sigue creciendo. Además, las viviendas suelen venir ya preparadas para la instalación de fibra óptica, lo que hace que contratar internet sea rápido y sencillo.

En cuanto a los planes móviles, las tarifas son razonables comparadas con otros países nórdicos, y la mayoría incluyen llamadas ilimitadas dentro de Finlandia, además de una buena cantidad de datos móviles.

Internet fijo en el hogar

Las principales compañías proveedoras de internet son Elisa, DNA y Telia. La velocidad mínima ofrecida suele ser de 100 Mbps, con opciones de hasta 1 Gbps para quienes trabajan en remoto o consumen mucho contenido en streaming. Los costos son razonables y la instalación inicial suele estar incluida o tener un costo simbólico si contratas por más de seis meses.

VelocidadPrecio mensual (USD)Precio (€)
100 Mbps$25.00€23.00
300 Mbps$35.00€32.20
1 Gbps (fibra óptica)$45.00–$55.00€41.40–€50.60
Costo de vida en Finlandia: internet fijo en el hogar

Planes móviles: datos y llamadas

En Finlandia puedes contratar planes móviles sin permanencia desde el primer día, presentando tu pasaporte. Todas las operadoras ofrecen planes prepago y pospago, con precios estables y buena cobertura incluso en zonas rurales. Además, los datos móviles en Finlandia son realmente ilimitados en muchos planes, lo que significa que puedes usar el móvil como hotspot sin costo extra.

Tipo de planPrecio mensual (USD)Precio (€)
Plan básico (5–10 GB)$12.00–$18.00€11.04–€16.56
Plan medio (30 GB + llamadas ilimitadas)$20.00–$30.00€18.40–€27.60
Plan ilimitado de datos$35.00–$45.00€32.20–€41.40
Planes móviles en Finlandia

Holafly: la solución definitiva para tener internet ilimitado en Finlandia

Existe una forma mucho más simple de tener internet en Finlandia y se resume en una sola palabra: Holafly. Si llegas al país por un corto periodo o necesitas estar conectado apenas aterrizas en el Aeropuerto de Helsinki, una buena alternativa es contratar una eSIM para Finlandia. Por $6,90 USD (el precio baja a medida que aumentan los días) tendrás datos ilimitados para usar en el país. La instalación es rápida, fácil y no necesitas contratos a largo plazo ni nada por el estilo.

Ahora bien, otra opción pensada para estancias de más largo plazo son los planes mensuales de Holafly. Estamos hablando de paquetes de datos limitados (10 GB o 25 GB) e ilimitados que funcionan mediante una eSIM internacional. Es decir, con cualquiera de ellos tendrás internet global (en más de 170 países). Esta solución es especialmente atractiva para nómadas, trabajadores remotos, estudiantes internacionales y empleados de aerolíneas que se mueven mucho por el mundo. ¡Podrás conocer Suecia, Noruega, Dinamarca y un montón de destinos más sin necesidad de cambiar de plan!

Plan mensual de Holafly Precio (USD)Precio (€)
Datos ilimitados $67.90€64.90
25 GB$51.19€49.90
10 GB$40.93€39.90
Planes mensuales de Holafly: una forma simple de tener internet en Finlandia
El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Como sea, en Finlandia la conexión a internet no será un problema. Los precios son razonables, las velocidades excelentes y la cobertura móvil es una de las mejores de Europa.

¿Las actividades de ocio aumentan el costo de vida en Finlandia?

Finlandia es un país que invita a salir de casa, incluso en los meses más fríos. Con paisajes de cuento, bosques interminables, miles de lagos y una rica vida cultural, las opciones de ocio combinan naturaleza, historia y modernidad en partes iguales. Desde una caminata por un parque nacional hasta un concierto de música clásica o una tarde en un sauna público, el abanico de actividades es tan amplio como diverso.

El acceso a la cultura y al aire libre está muy presente en la vida cotidiana. Los finlandeses valoran mucho el contacto con la naturaleza, y eso se refleja en la cantidad de espacios gratuitos disponibles. Aun así, algunas de las atracciones más emblemáticas del país requieren entrada paga, aunque suelen ofrecer descuentos para estudiantes o residentes. Entonces, respondiendo a la pregunta inicial: no, el ocio no necesariamente tiene que aumentar el costo de vida en Finlandia. Aunque claro, nuestro consejo es que reserves unos euros para sus atracciones más famosas.

Actividades y atracciones gratuitas en Finlandia

Vivir o visitar Finlandia no significa gastar siempre para disfrutar. Estos son algunos de los lugares y planes más recomendados que puedes disfrutar sin pagar entrada:

  • Parque Nacional de Nuuksio (Espoo): senderos señalizados entre bosques y lagos, ideal para senderismo o picnic.
  • Temppeliaukio Church (Helsinki – acceso libre fuera de horarios de concierto): una iglesia excavada en la roca, con una acústica única.
  • Museo Nacional de Finlandia (entrada gratuita los viernes por la tarde): perfecto para conocer la historia del país.
  • Isla de Seurasaari (Helsinki): espacio verde donde caminar entre casas históricas de madera y disfrutar del aire puro.
  • Mercado de Hakaniemi y mercado de Kauppatori: paseos imprescindibles para conocer la gastronomía y la cultura local.
  • Rutas de auroras boreales (Laponia): si vas en invierno, podrás disfrutar del espectáculo natural más famoso del país… totalmente gratis.

Sitios turísticos de pago que no te puedes perder

Algunas experiencias en Finlandia son de pago, pero realmente valen cada euro. Aquí te dejamos una selección de las más populares:

AtracciónCiudadPrecio (USD)Precio (€)
Fortaleza de Suomenlinna (museos y visitas guiadas)Helsinki$8.00€7.36
Sauna Löyly (entrada estándar)Helsinki$23.00€21.16
Museo de Arte AteneumHelsinki$20.00€18.40
Zoo de HelsinkiHelsinki$18.00€16.56
Parque Nacional de Koli (Centro de visitantes y acceso a miradores)Carelia$7.00€6.44
Santa Claus Village (actividad con foto oficial)Rovaniemi$35.00€32.20
Tour para avistamiento de aurorasRovaniemi$80.00–$120.00€73.60–€110.40
Crucero por los canales de HelsinkiHelsinki$25.00€23.00
Museo del DiseñoHelsinki$12.00€11.04
Museo de la Ciencia HeurekaVantaa$22.00€20.24
Principales atracciones pagas de Finlandia

La conclusión es que en Finlandia hay espacio para todo tipo de presupuestos. Desde actividades gratuitas al aire libre hasta experiencias de pago inolvidables, el ocio forma parte esencial del día a día, sin importar la estación del año.

atractivos de finlandia
Finlandia tiene muchas atracciones de pago, pero también sitios que podrás conocer sin gastar un centavo – @Shutterstock

Conclusión: ¿es caro el costo de vida en Finlandia?

Vivir en Finlandia es elegir calidad por encima de cantidad. Sí, el costo de vida en Finlandia es alto, sobre todo si lo comparamos con otros destinos europeos. El alquiler, la comida y los servicios básicos pueden representar un desafío para quienes llegan con un presupuesto ajustado. Sin embargo, a cambio obtienes seguridad, educación de primer nivel, un sistema de salud eficiente y un entorno natural difícil de igualar.

La clave para adaptarte está en conocer el terreno: aprovechar los descuentos para estudiantes, optar por coliving o residencias universitarias, moverte en transporte público y, por supuesto, disfrutar de la enorme cantidad de actividades gratuitas que el país ofrece.

Si tu objetivo es tener una buena calidad de vida, rodearte de naturaleza y vivir en una sociedad donde todo funciona, Finlandia merece estar en tu lista de opciones para mudarte en 2025.

Costo de vida en Finlandia: preguntas frecuentes

¿Cuánto dinero necesita una sola persona para vivir en Finlandia?

Depende de muchos factores, sobre todo del tipo de vivienda, las compras mensuales de alimentos y cuán medido seas con los gustos. Si alquilas un coliving o un estudio en una ciudad como Helsinki y llevas un estilo de vida equilibrado (comiendo en casa, usando transporte público y saliendo de vez en cuando), necesitarás entre $1,400 y $1,900 USD mensuales (€1,288–€1,748). En ciudades más pequeñas, ese presupuesto puede bajar a $1,000–$1,400 USD / €920–€1,288.

¿Cuáles son las ciudades más económicas para vivir en Finlandia?

Generalmente, Tampere, Turku, Oulu y Jyväskylä son más económicas que Helsinki o Espoo. Los alquileres y el costo general de vida son entre un 20 % y 30 % más bajos, pero la calidad de los servicios y el acceso a la naturaleza se mantienen.

¿El transporte público en Finlandia funciona bien todo el año, incluyendo el invierno?

Sí. El transporte público es altamente confiable incluso durante las nevadas más intensas. Buses, tranvías, trenes y metros operan con normalidad, y las autoridades priorizan el mantenimiento de las rutas de transporte antes que otras vías.

¿Se puede vivir en Finlandia sin hablar finés?

Sí, especialmente en ciudades grandes y en el ámbito académico. La mayoría de los finlandeses habla inglés con fluidez, sobre todo en sectores como educación, salud, transporte y servicios. Sin embargo, aprender algunas frases básicas de finés te facilitará mucho la vida diaria.

¡Hola a todos! Soy Victoria, colaboradora de Holafly y una apasionada de los viajes. Mi interés por descubrir el mundo, la cultura y la historia detrás de cada lugar empezó hace unos años, cuando decidí dejar mi profesión de base, que nada tiene que ver con la comunicación. Por suerte, un día me animé a trabajar en lo que realmente me gustaba: escribir. Pero, no quería escribir sobre cualquier tema, sino justamente de aquello que más interés me despertaba. De allí que hace 4 años comencé a dar mis primeros pasos en el sector de viajes y turismo, en la redacción y en el mundo del SEO. Me metí de lleno en el marketing digital y poco a poco fui perfeccionando mi forma de comunicar. Hoy, con más de 1.000 artículos publicados en el nicho, reafirmo mi pasión por lo que hago. ¡Acompañame a viajar, al menos de manera virtual, y a descubrir el mundo!

Lee la bio completa