¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cuando viajas a una ciudad extranjera o piensas quedarte a vivir por una temporada, es importante informarse bien sobre los precios actuales que supone residir en ese destino. Por eso, en este artículo vamos a estudiar cómo es el costo de vida en Dublín para el año 2025, con tarifas actuales para que puedas calcular el presupuesto mensual que debes aportar.

Hablaremos sobre los tipos de alojamientos que tienes disponibles, como hoteles, hostel, apartamentos o colivings, también veremos si es más asequible hacer la compra en un supermercado o comer en un restaurante local. El transporte es un factor importante a tener en cuenta para poder desplazarte por la capital de Irlanda, ya sea para ir al trabajo, a la universidad o para conocer mejor la ciudad.

Además, estudiaremos cómo puedes acceder al sistema de salud siendo extranjero y todas las actividades de ocio a las que te puedes apuntar para exprimir al máximo la experiencia de vivir por un tiempo en Dublín. Tampoco nos olvidamos de recomendarte la mejor opción para tener una conexión a internet estable y segura. ¡Vamos a dar una vuelta por la capital de la Isla Esmeralda!

Puente Ha Penny en Dublín

Costo promedio para alojarse en Dublín

El costo de vida en Dublín referente al alojamiento dependerá del tipo de hospedaje que elijas y si lo haces en el centro o en barrios periféricos. Los hoteles son la elección más cara, aunque también te aporta mayor comodidad, ya que suelen estar situados en el centro. Por otro lado, si eres un nómada digital, el coliving puede ser una excelente elección, ya que dispondrás de un espacio de coworking para teletrabajar incluido en el precio. Vamos a revisar todas las opciones que tienes disponibles en la capital de Irlanda:

  • Hotel: si vas a permanecer unos días en Dublín, un hotel es una buena elección, ya que tienes todos los servicios incluidos. En Booking puedes reservar una habitación doble por $102 (€88) en Maples House Hotel en la capital.
  • Hostel: otra opción más económica es alojarte en un hostel compartiendo habitación junto a otras personas por $35 (€30) la noche en pleno centro en City Centre Accommodation.
  • Apartamento amueblado: si prefieres la privacidad de un apartamento, puedes encontrar, en la plataforma de Spotahome, estudios desde $1.340 (€1.150) en Glassamucky o apartamentos de dos dormitorios por $1.862 (€1.600) en el centro.
  • Coliving: uno de los colivings más conocidos por nómadas digitales en la capital es Nido Living, con varias ubicaciones céntricas y precios desde $1.400 (€1.200) o Node Living, ubicado en el barrio de Phibsborough, con tarifas desde $1.288 (€1.500) al mes en una habitación individual.
  • Airbnb: en esta plataforma podrás encontrar habitaciones en alquiler desde $70 (€59) la noche en el centro, hasta apartamentos privados por $160 (€140), sin contratos y reservando directamente desde la web.

Costo de la alimentación

¡Vamos a hacer la compra! Para hacer un cálculo del costo de vida en Dublín respecto a la alimentación, hemos echado un ojo en las cadenas de supermercados más conocidas en la capital y con precios más asequibles, como Lidl, Aldi o SuperValu. Aunque, durante estos últimos meses, la ciudad ha experimentado una inflación de precios de un 5% en sus tiendas, un carrito de la compra con algunos productos básicos, podría costarte esto:

  • Pasta (1 kg): $2.40 (€2.06)
  • Huevos (docena): $3.30 (€2.83)
  • Leche (1 l): aprox. $1.30 (€1.12)
  • Agua embotellada (1,5 L): $1.10 (€0.95)
  • Carne de res (1 kg): entre $12–15 (€10–13)
  • Pollo (1 kg): $10 (€8.60)
  • Café molido (250 g): $5.00 (€4.30)
  • Chocolate (100 g): $3.00 (€2.60)
  • Queso cheddar irlandés (200 g): $3.85 (€3.30)
  • Fruta (manzanas, plátanos, tomates): entre $2.00–4.00 (€1.70–3.45)

Si te apetece comer fuera de casa, también dependerá del tipo de restaurante y comida que elijas. Por ejemplo, si vas a Chiya, podrás probar su famoso kebap irlandés por unos $11.50 (€9.90) o si prefieres platos calientes más elaborados, te recomendamos que visites los restaurantes locales, como Bastible o The Quays en el centro, donde podrás degustar su gastronomía típica irlandesa:

Tipo de comidaPlatoPrecio
DesayunoFull Irish Breakfast (huevos, bacon, salchichas, tomate, tostadas)$9.00 (€7.75)
ComidaDublin Coddle (estofado con salchichas, bacon, patatas y cebolla)$23.00 (€20)
CenaIrish Stew (guiso con cordero o res, patatas, zanahorias, cebolla y hierbas)$20.00 (€18)
Menú típico de un restaurante local en Dublín.

Gastronomía típica de Dublín
Gastronomía típica de Dublín, en Irlanda: Fuente: Shutterstock.

Precios del transporte en Dublín

Moverse por la capital implica un gasto mensual que debes tener en cuenta sobre el costo de vida en Dublín. Tienes diferentes opciones, desde transporte público hasta otras alternativas privadas o más sostenibles, pero todas ellas con tarifas más elevadas que en otras ciudades europeas. Una vez más, todo depende de tu estilo de vida y de la comodidad que valores.

Muévete en transporte público

El sistema de transporte público de Dublín combina autobuses, tranvías (LUAS) y trenes de cercanías (DART), con tarifas que varían según la distancia recorrida y descuentos al usar la tarjeta Leap Card. También puedes obtener unos abonos diarios, semanales o mensuales, que abaratan el coste de los viajes. Estas son sus tarifas aproximadas:

  • Trayecto con tarjeta Leap Card: desde 2 dentro de la zona 1, centro de Dublín.
  • Trayecto zona 2: desde $4.30 (€3.70) por los barrios de Ranelagh, Ballsbridge, Phibsborough y Drumcondra.
  • Trayecto zona 3: desde $6.20 (€5.30) en zonas más alejadas al centro, como Clontarf, Blackrock, Dundrum o Glasnevin.
  • Trayecto zona 4: desde $7.30 (€6.30) por Dún Laoghaire, Howth, Swords o Lucan.

Taxi y apps de transporte (Uber, Free Now, Bolt)

Esta opción de transporte tiene tarifas altas, comparado con otras ciudades de Europa, por lo que solo se suele usar en situaciones de urgencia o por comodidad para llegar a un destino, sin el estrés del transporte público. Tienes varias apps para elegir, aunque Uber sigue siendo la más económica con precios desde $12 (€11) por un recorrido de dos kilómetros. Por otro lado, la app Free Now es más costosa con costes de $32 (€28) por un trayecto de cinco kilómetros.

En Dublín, los taxis funcionan con taxímetro y tienen tarifas reguladas a nivel nacional. En 2025, una carrera desde el aeropuerto de Dublín hasta el centro (unos 10 km) suele costar entre $28 y $35 (€25.60 – €32), dependiendo del tráfico y la hora.

Alquila una bicicleta

Otra manera de recorrer la capital de forma más sana y sostenible es hacerlo en bicicleta. Dublín está incrementando su red de carriles bici segregados, aquellos que están protegidos del resto de vehículos y el gobierno planea llegar hasta los 310 kilómetros en los próximos años. El sistema público de DublinBikes ofrece estas tarifas:

  • Tarjeta anual: $40 (€35) al año.
  • Ticket de 3 días: $5.80 (€5.00)

Compra un vehículo nuevo

Desde Dublín puedes realizar infinidad de rutas a las que a veces solo es posible acceder si conduces un coche. Si vas a quedarte a vivir por un tiempo largo en la capital, te puede salir rentable comprar un vehículo nuevo y no depender del transporte público. Por ejemplo, un Volkswagen Golf Edition 75 nuevo parte desde $40.550 (€34.830). Además, tendrás que añadir los siguientes costes extras que supone tener un vehículo propio:

  • Gasolina de 95: $2.03/L (€1.72)
  • Carga eléctrica: la carga rápida está entre $0.47 y $0.60 (€0.40 y €0.60) por kWh.
  • Seguro a terceros: desde $375 (€322) con Aviva o Allianz.
  • Seguros a todo riesgo: desde $1.050 (€900), dependiendo de tu historial.
Amigos viajando en coche por Irlanda, cartel de indicaciones y tráfico en Dublín
Conducir un vehículo nuevo en Dublín, Irlanda. Fuente: Shutterstock

Costo de vida en Dublín, los servicios de salud

Dublín tiene un sistema de salud público gestionado por el Health Service Executive (HSE) y también dispone de un sistema privado. ¿Cómo puedes acceder a la sanidad gratuita? Pues depende de tu nacionalidad, ya que si perteneces a un país de la UE, puedes ser atendido en el sistema público gratuito solicitando en tu país de origen la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) de forma temporal. Por otro lado, si ya eres residente y cotizas en el sistema de la seguridad social, tienes el derecho de optar a la Medical Card.

Por el contrario, si no formas parte de la UE, tendrás que contratar un seguro médico privado que te cubra la atención básica y hospitalización, como las pólizas que ofrecen Cigna o Aetna, con planes básicos desde $115 (€100) al mes. Estos son los costes aproximados por la atención sanitaria si no dispones de un seguro:

Servicios médicosCosto aproximado
sin seguro
Consulta médica general$75–$80 (€65–€70)
Consulta con un especialista$115–$290 (€100–€250)
Consulta dentista$54–$115 (€55–€100)
Radiografía$70-$140 (€60–€120)
Día de hospitalización$930 (€800)
Operación de apendicitis$5.820 (€5.000)
Paracetamol (500 mg)$2.35 (€2.00)
Ibuprofeno (400 mg)$4.10 (€3.50)
Tarifas de los servicios de salud privada en Dublín.

Precios de los planes de internet y llamadas

En el costo de vida en Dublín, también debemos incluir el gasto mensual que vas a dedicar a navegar por internet en la capital. En el año 2025, Irlanda está mejorando la oferta de su velocidad de internet en todo el país, siendo la media de descarga de banda ancha fija de unos 146 Mbps. Las principales compañías que puedes contratar en esta ciudad son Virgin Media, Eir, Vodafone y Sky Ireland, con las que puedes navegar de forma óptima con estas tarifas:

  • Planes básicos: hasta 100 Mbps desde $35 (€30) mes.
  • Planes de fibra óptica: hasta 1 Gbps desde entre $58 (€50) al mes.
  • Planes de alta velocidad: hasta 5 Gbps y alrededor de $93 (€80) al mes.
  • Sky Mobile: datos ilimitados y llamadas por $23 (€20) al mes.
  • Tesco Mobile: 200 GB y 5.000 minutos de llamadas por $23 (€20) al mes.

Por otro lado, si vas a visitar zonas más rurales y conectadas con la naturaleza la conectividad puede ser más inestable, por lo que si eres un nómada digital que necesita una cobertura 5G rápida, estable y segura para poder teletrabajar en cualquier parte de Dublín, los planes mensuales de Holalfy te ayudarán a que puedas hacerlo de forma eficiente.

Contrata tu plan de datos ilimitados y tendrás la posibilidad de conectarte de forma simultánea en varios dispositivos a la vez desde $50.50 al mes y sin permanencias. Además, tienes la ventaja de poder viajar a más de 170 destinos sin necesidad de cambiar de eSIM. Aunque, si tu viaje es por poco tiempo, también tienes disponible la eSIM para Dublín de Holafly, con datos ilimitados solo los días que necesites. ¿Cuál de estas dos opciones eliges?

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Costo de actividades de ocio en Dublín

¿Qué puedes hacer en esta ciudad? Depende de tus gustos e intereses, pero dispones de varias actividades vinculadas con la historia y cultura de la capital de Irlanda. En el costo de vida de Dublín, también hay un apartado dedicado a los precios de las entradas de las principales actividades turísticas. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

  • Cine: una entrada cuesta alrededor de $14 (€12).
  • Zoológico de Dublín: entrada por $25.00 (€23.86).
  • Teatro Olympa: para una obra el precio es de entre $30.00 y $105 (€26 y €90).
  • Plataforma de streaming: una suscripción mensual por $8.15 (€6.99) por mes en Netflix.
  • Servicios de TV: televisión por cable por unos $50.00 (€47.73) al mes.
  • Guinness Storehouse en Dublín: si quieres visitar el museo de la cerveza te costará unos $30 (€26).
  • Castillo de Dublín: ubicado en Dame Street, es uno de los monumentos más importantes de la capital y la entrada es de aproximadamente unos $9.30 (€8.00).
  • Trinity College + Book of Kells: visita su famosa biblioteca y el manuscrito que alberga del siglo IX por $20 (€17.50).
  • Christ Church Cathedral: una de las catedrales más conocidas de la capital que se puede visitar por un precio de $9.65 (€8.30).
Hacer coworking y turismo en Dublín.
Hacer turismo en Dublín. Fuente: Shutterstock.com

Como habrás podido comprobar, el costo de vida en Dublín es más elevado que en la mayoría de ciudades de Irlanda y de otras capitales europeas como Lisboa o Berlín. Se estima que es un 25% más elevado que la media nacional irlandesa y los principales factores que hacen esto posible son el precio de la vivienda, la alimentación y el transporte.

Para poder vivir en esta ciudad necesitarías un presupuesto mensual de entre $2.560 y $3.725 (€2.200 y €3.200), dependiendo si compartes apartamento o prefieres un estilo de vida más privado. A cambio de este alto coste, la capital te ofrece una excelente calidad de vida, grandes oportunidades laborales y un lugar donde comenzar una nueva aventura para avanzar a nivel profesional y personal. ¡Dublín te espera!

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida en Dublín

¿Cuánto cuesta alquilar una vivienda propia en Dublín?

El alquiler es el mayor gasto mensual en el costo de vida en Berlín. Puedes encontrar un estudio desde $1.340 (€1.150) en Glassamucky o apartamentos de dos dormitorios por $1.862 (€1.600) en el centro.

¿Es Dublín una ciudad segura para vivir una temporada?

Dublín es una ciudad segura con bajos índices de criminalidad violenta. Los barrios más tranquilos son los situados en la zona sur, como Ballsbridge, Donnybrook, Blackrock, Dalkey y Killiney.

¿Cuánto dinero se necesita para vivir cómodamente en Dublín?

Para un estilo de vida básico compartiendo piso y controlando gastos, necesitarás al menos $2.560 (2.200 €) al mes. En cambio, si prefieres vivir solo en un apartamento céntrico y con más salidas de ocio, tu presupuesto puede superar los $3.725 (€3.200).

¿Cuál es el salario promedio en Dublín en 2025?

Dublín tiene unos salarios elevados, acorde con el alto coste de vida. Un salario promedio puede estar alrededor de los $4.425 (€3.800) brutos mensuales.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa