¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Vivir en Bélgica es sumergirse en una mezcla única de historia medieval, modernidad y calidad de vida europea. Desde sus canales en Brujas hasta la multicultural Bruselas, el país atrae tanto a expatriados como a estudiantes y nómadas digitales. Pero antes de empacar, conviene saber que el costo de vida en Bélgica puede variar considerablemente según la ciudad, el estilo de vida y el tipo de alojamiento que elijas.

En esta guía encontrarás información sobre los gastos más importantes: vivienda, alimentación, transporte, salud, ocio y conectividad. La idea es que después de leer este artículo, puedas planificar con claridad tu presupuesto mensual y saber cuánto necesitarás realmente para vivir cómodamente en Bélgica.

información sobre el costo de vida en bélgica

Alojamiento en Bélgica: qué esperar y cuánto cuesta

El alojamiento es uno de los gastos más significativos a la hora de calcular el costo de vida en Bélgica. Como podrás imaginar, la ubicación marca la diferencia: vivir en el centro histórico de Bruselas o cerca de las plazas principales de Amberes puede duplicar el precio frente a barrios periféricos o ciudades más pequeñas como Gante o Lovaina. También influye si optas por un alquiler a largo plazo, un Airbnb para estancias cortas o espacios de coliving orientados a jóvenes profesionales y estudiantes.

A continuación, te contamos cuáles son las opciones de alojamiento en Bélgica más comunes, orientadas a viajeros, nómadas digitales y estudiantes, de modo que puedas comparar y elegir la alternativa que mejor se adapte a tu presupuesto y estilo de vida.

1- Apartamentos amueblados en Bélgica

Si buscas instalarte de forma inmediata y sin preocuparte por comprar muebles o electrodomésticos, los apartamentos amueblados son una opción práctica, aunque más costosa que los alquileres vacíos.

En Bruselas, un departamento de una habitación completamente equipado en una zona céntrica puede rondar entre €1.000 y €1.300 mensuales (aproximadamente $1.090 – 1.420 USD). En áreas periféricas o ciudades más pequeñas, el precio baja a €750 – €950 (unos $820 – 1.040 USD).

Este tipo de alquiler suele incluir mobiliario completo, cocina equipada y, en muchos casos, conexión a internet, lo que facilita la mudanza y reduce gastos iniciales. Sin embargo, es importante leer el contrato con atención, ya que algunos propietarios aplican tarifas extra por limpieza o mantenimiento.

Bélgica tiene un mercado inmobiliario competitivo, especialmente en las grandes ciudades, por lo que conviene iniciar la búsqueda con antelación y considerar portales como Immoweb o Spotahome, que ofrecen filtros para ver solo propiedades amuebladas.

2- Airbnb en Bélgica

Si planeas vivir en Bélgica por unas pocas semanas o un par de meses, Airbnb es una alternativa flexible, sobre todo porque te evitas los contratos de largo plazo. En ciudades como Bruselas o Amberes, un departamento o estudio privado en zonas céntricas suele costar entre €1.500 y €2.200 al mes (aprox. $1.635 – 2.400 USD), dependiendo de la ubicación, la temporada y las comodidades incluidas.

En ciudades más pequeñas, como Gante o Lovaina, los precios pueden rondar entre €1.100 y €1.500 (unos $1.200 – 1.635 USD) mensuales. La gran ventaja de esta opción es que la tarifa incluye gastos como electricidad, calefacción, agua, internet y, en muchos casos, limpieza periódica.

Otro punto a favor, es que a diferencia de los apartamentos amueblados tradicionales, Airbnb no requiere depósitos elevados ni contratos extensos. Como contraparte, puede resultar más costoso si la estancia supera los tres meses. Por eso, suele ser una elección ideal para expatriados recién llegados, nómadas digitales o estudiantes internacionales en busca de alojamiento temporal mientras encuentran algo más permanente.

cuánto cuesta vivir en bélgica
Bruselas, Brujas y Gante son ciudades turísticas de Bélgica en donde el costo de vida es más elevado – @Shutterstock

3- Costo de vida en Bélgica: precios de los coliving

El coliving ha ganado popularidad en Bélgica, sobre todo entre jóvenes profesionales, nómadas digitales y estudiantes internacionales que buscan combinar alojamiento con comunidad. En ciudades como Bruselas, Amberes y Gante, existen espacios de coliving que ofrecen habitaciones privadas amuebladas y zonas comunes como cocinas equipadas, salas de coworking, terrazas y áreas de ocio.

El precio mensual en un coliving de Bruselas suele oscilar entre €750 y €1.200 (aprox. $820 – 1.310 USD), con servicios incluidos: electricidad, calefacción, agua, internet de alta velocidad y, en muchos casos, actividades comunitarias. En ciudades universitarias como Lovaina o Gante, los precios pueden ser un poco más bajos, desde €650 (unos $710 USD) mensuales.

A diferencia de un Airbnb o un apartamento amueblado, el coliving fomenta la interacción social y la creación de redes de contactos, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes llegan solos al país y quieren integrarse rápidamente. Además, los contratos suelen ser flexibles, adaptándose a estancias de pocas semanas o varios meses.

4- Residencias estudiantiles en Bélgica

Bélgica es un destino muy demandado por estudiantes internacionales, especialmente en ciudades como Bruselas, Gante, Amberes y Lovaina, que cuentan con universidades de renombre. Las residencias estudiantiles ofrecen una solución práctica y segura para quienes desean vivir cerca de su centro de estudios y tener todos los servicios incluidos.

El precio en una residencia estudiantil varía según la ciudad y el tipo de habitación. En Bruselas, una habitación individual con baño compartido cuesta entre €400 y €650 al mes (aprox. $435 – 710 USD), mientras que una habitación con baño privado puede ir de €650 a €900 (unos $710 – 980 USD). En ciudades más pequeñas, como Mons o Namur, los precios suelen ser más accesibles, partiendo desde €350 (aprox. $380 USD).

Las tarifas incluyen gastos básicos como electricidad, calefacción, agua e internet, y algunas residencias también ofrecen servicio de limpieza, lavandería y áreas comunes como gimnasios o salas de estudio. En general, la mayoría de universidades cuentan con sus propias residencias o colaboran con proveedores externos, lo que facilita el proceso de búsqueda para los estudiantes.

Precios de los alimentos: ¿qué tan caro es comer en Bélgica?

La gastronomía belga es un verdadero placer, pero también puede impactar en tu presupuesto si no sabes equilibrar las compras y las salidas a comer. En los supermercados encontrarás desde productos locales frescos, como quesos y chocolates, hasta opciones importadas que suelen tener un precio más elevado. Apostar por las marcas propias de las cadenas más conocidas puede ayudarte a reducir el gasto mensual sin perder calidad.

Un presupuesto razonable para una sola persona que cocina en casa oscila entre €200 y €350 al mes (aprox. $220 – 380 USD), dependiendo de la cantidad de productos frescos y especiales que se incluyan. Aquí tienes una tabla con los precios promedios de los alimentos en grandes cadenas como Carrefour, Delhaize y Colruyt, aunque ten presente que pueden variar según la ciudad y la temporada.

ProductoPrecio en €Precio en USD
Pan blanco (500 g)€2,20USD 2,40
Leche (1 litro)€1,35USD 1,45
Huevos (docena)€3,10USD 3,35
Queso local (1 kg)€14,00USD 15,25
Pollo (pechuga, 1 kg)€10,50USD 11,45
Carne vacuna (1 kg)€17,00USD 18,50
Arroz blanco (1 kg)€2,40USD 2,60
Pasta seca (500 g)€1,60USD 1,75
Manzanas (1 kg)€3,00USD 3,25
Tomates (1 kg)€3,50USD 3,80
Patatas (1 kg)€2,20USD 2,40
Botella de agua (1,5 litros)€0,90USD 0,98
Cerveza local (0,5 litros)€2,00USD 2,20
Costo de vida en Bélgica: precio promedio de los alimentos

Comer fuera es otro mundo: un almuerzo sencillo en un restaurante informal suele costar entre €15 y €20 ($16 – 22 USD), mientras que una cena para dos en un sitio de gama media se mueve entre €60 y €80 ($65 – 87 USD). Y si hablamos de cervezas belgas, las más populares rondan los €3 ($3,30 USD) por vaso, aunque las ediciones limitadas o de abadía pueden superar los €6 ($6,50 USD).

costo de los alimentos en bélgica
Comer en Bélgica no tiene que ser necesariamente caro: depende de tu equilibrio entre cocinar en casa y salir a comer afuera – @Shutterstock

Transporte y costo de vida en Bélgica

Moverse por Bélgica es cómodo, rápido y, si sabes aprovechar las opciones, también bastante eficiente en relación calidad-precio. El país cuenta con una red ferroviaria muy bien desarrollada que conecta no solo las principales ciudades como Bruselas, Amberes, Gante o Brujas, sino también pueblos más pequeños. Los trenes suelen ser puntuales, y aunque el precio por trayecto no es el más bajo de Europa, la comodidad compensa.

Un billete sencillo de tren entre Bruselas y Gante, por ejemplo, ronda los €10 ($10,90 USD), pero si vas a moverte con frecuencia es mejor adquirir la Rail Pass o la Go Pass (para menores de 26 años), que ofrecen viajes ilimitados o descuentos significativos.

En las ciudades, el transporte público es variado: tranvías, autobuses y metro (este último solo en Bruselas) operan de forma regular. Un billete sencillo cuesta alrededor de €2,50 ($2,75 USD) y los abonos mensuales para uso ilimitado rondan los €55-60 ($60-65 USD).

Para quienes prefieren la bicicleta, Bélgica es muy amigable con los ciclistas. Ciudades como Gante y Lovaina cuentan con carriles bici bien señalizados y sistemas de alquiler público por menos de €5 ($5,50 USD) al día.

En cuanto a taxis y aplicaciones como Uber, el coste inicial es de unos €3,50 ($3,80 USD), con tarifas por kilómetro cercanas a €2 ($2,20 USD). No es la opción más económica, pero sí la más cómoda en horarios nocturnos o trayectos fuera del alcance del transporte público.

transporte en bélgica
El transporte en Bélgica es eficiente, ordenado y relativamente económico – @Shutterstock

Costos de salud en Bélgica

El sistema de salud en Bélgica es reconocido por su alta calidad y por la amplia cobertura que ofrece tanto a residentes como a extranjeros con seguro médico válido. Aunque no es gratuito, los costos suelen ser razonables en comparación con otros países de Europa Occidental.

Si eres residente o trabajador, deberás afiliarte a una mutualidad (mutuelle o ziekenfonds), que cubre gran parte de los gastos médicos y hospitalarios. Por ejemplo, una consulta médica básica cuesta alrededor de €25-30 ($27-33 USD), pero con la cobertura de la mutualidad el reembolso puede llegar al 75%.

Para estancias cortas, lo más recomendable es contar con un seguro de viaje internacional que cubra emergencias médicas. Una atención en urgencias sin seguro puede superar fácilmente los €150 ($163 USD), y una hospitalización de una noche oscila entre €300 y €500 ($325-545 USD), dependiendo del centro.

El costo de los medicamentos es accesible en la mayoría de los casos, sobre todo los genéricos, que se pueden encontrar desde €5 ($5,50 USD). Además, las farmacias en Bélgica suelen tener horarios extendidos y turnos de guardia nocturna, lo que facilita el acceso a tratamientos cuando más se necesitan.

En general, invertir en un buen seguro (ya sea local o internacional) es clave para mantener el presupuesto controlado y evitar gastos imprevistos que afecten tu experiencia en el país.

Conectividad y costo de vida en Bélgica

Bélgica cuenta con una excelente infraestructura de telecomunicaciones, lo que hace que mantenerse conectado sea sencillo tanto para residentes como para visitantes. El país dispone de una amplia cobertura 4G y 5G en zonas urbanas, así como de conexiones de fibra óptica en la mayoría de los hogares.

Si buscas un plan móvil local, las compañías más populares (Proximus, Orange y Base) ofrecen paquetes desde €15-20 ($16-22 USD) al mes con datos móviles y llamadas incluidas. Los planes más completos, con datos ilimitados, pueden superar los €40 ($43 USD).

Un servicio de fibra óptica para tener internet en casa, con velocidad de 100 Mbps cuesta en promedio €45-55 ($49-60 USD) mensuales, a menudo incluyendo televisión por cable o servicios de streaming. En zonas rurales, la velocidad puede ser menor y el costo ligeramente más alto.

En ciudades como Bruselas, Amberes o Gante, también encontrarás una red de Wi-Fi público gratuito en plazas, bibliotecas y estaciones de tren, aunque para un uso seguro y constante se recomienda una conexión privada.

La mejor opción para viajeros

Si tu estancia en Bélgica será de un par de semanas, la eSIM de Holafly puede venirte como anillo al dedo, ya que te dará datos ilimitados para usar en el país desde el momento en que aterrices, sin necesidad de buscar una SIM en una tienda local. La eSIM se instala en unos minutos y se puede contratar por la cantidad de días que vaya a durar tu aventura por Bélgica.

Y, si planeas quedarte varios meses viviendo y trabajando en Bélgica o bien es parte de una ruta más extensa por Europa, un plan mensual de Holafly es todo lo que estás necesitando. También tendrás datos ilimitados y una eSIM que funciona en más de 170 países, así que olvídate de andar buscando SIM físicas cada vez que aterrices en un nuevo destino. Lo mejor es que si te suscribes por un año, tendrás un jugoso descuento en tu cuota mensual ($50,50 USD contra $64,90 USD), lo cual es una gran ventaja.

Costo de vida en Bélgica: ocio, cultura y entretenimiento al aire libre

costo de vida en bélgica, ocio y cultura
A pesar de ser pequeño, Bélgica tiene una oferta de ocio, cultura y entretenimiento al aire libre enorme – @Shutterstock

Vivir en Bélgica significa tener a mano una oferta cultural y de entretenimiento difícil de igualar para un país de su tamaño. Las ciudades están repletas de museos, festivales, conciertos y eventos al aire libre durante todo el año.

Muchas atracciones son gratuitas: recorrer la Grand Place de Bruselas, visitar el Parque de Laeken, caminar por los canales de Brujas o explorar el Bosque de Soignes no cuesta nada. Además, algunos museos ofrecen entrada libre un día al mes, como el Museo Magritte en Bruselas o el MAS de Amberes.

En cuanto a actividades de pago, hay opciones para todos los gustos y bolsillos:

  • Museo Real de Bellas Artes de Bélgica (Bruselas): €10-12 ($11-13 USD).
  • Atomium de Bruselas: €16 ($17 USD).
  • Tour en barco por los canales de Gante o Brujas: €10-15 ($11-16 USD).
  • Castillo de los Condes de Gante: €13 ($14 USD).
  • Visita a las Cuevas de Han-sur-Lesse: €25 ($27 USD).
  • Excursión en bicicleta por las Ardenas: alquiler diario desde €20 ($21,5 USD).
  • Cata de chocolates en talleres artesanales de Bruselas: desde €15 ($16 USD).
  • Entrada a festivales de música como Tomorrowland: desde €120 ($130 USD) por día.
  • Partido de la liga belga de fútbol: €20-45 ($21,5-48 USD).

Bélgica combina lo mejor de la vida urbana con rincones naturales ideales para escapadas, como las Ardenas o la Costa Flamenca, perfectas para actividades al aire libre. Así, disfrutar del ocio puede adaptarse a todos los presupuestos.

¿Qué tan alto es el costo de vida en Bélgica?

El costo de vida en Bélgica puede variar mucho según la ciudad, el estilo de vida y las preferencias personales. Bruselas, Amberes y Gante suelen ser más caras que urbes más pequeñas, pero en todo el país hay opciones para equilibrar gastos, desde supermercados económicos hasta actividades culturales gratuitas.

Con una buena planificación, es posible disfrutar de una excelente calidad de vida sin gastar en exceso, aprovechando tanto las experiencias que no tienen costo como aquellas que realmente valen la inversión. Bélgica, con su mezcla de historia, modernidad y diversidad cultural, ofrece un equilibrio atractivo entre calidad de vida y oportunidades, tanto para quienes se establecen de forma temporal como para los que buscan quedarse a largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida en Bélgica

¿Cuánto dinero necesita una persona al mes para vivir en Bélgica?

El presupuesto mensual para una sola persona en Bélgica puede ir desde €1.400 a 2.000, dependiendo de la ciudad y el estilo de vida. En Bruselas o Amberes, el alquiler es el gasto más alto, mientras que en ciudades más pequeñas los precios bajan considerablemente.

¿Cuál es la moneda oficial de Bélgica?

La moneda oficial es el euro (€). Los billetes y monedas son los mismos que se utilizan en el resto de la Eurozona, lo que facilita los pagos para residentes y viajeros de países europeos.

¿Cuáles son los medios de pago más aceptados en Bélgica?

En Bélgica se aceptan pagos en efectivo, tarjetas de débito y crédito, y métodos digitales como Payconiq y contactless. Es común que incluso los pequeños comercios acepten pagos con tarjeta, aunque en mercados callejeros el efectivo sigue siendo habitual.

¿Cuál es la atracción turística más importante de Bélgica y qué costo tiene su ingreso?

Una de las atracciones más emblemáticas es la Grand Place de Bruselas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La plaza en sí es gratuita, pero algunos museos cercanos, como el Museo de la Ciudad de Bruselas, tienen entradas que rondan los €10.

¿Hay parques nacionales gratuitos en Bélgica?

Sí. Bélgica cuenta con varios espacios naturales de acceso libre, como el Parque Nacional de Hoge Kempen, donde se puede hacer senderismo y ciclismo sin pagar entrada. Algunos sitios ofrecen actividades guiadas o centros de interpretación con coste adicional, pero el acceso básico es gratuito.

¿Cuál es la ciudad más barata para vivir en Bélgica?

En términos generales, Lieja y Charleroi suelen ser las ciudades más económicas para vivir en Bélgica. Los precios de alquiler son considerablemente más bajos que en Bruselas, Amberes o Gante, y el costo de vida diario también resulta más accesible. Esto las convierte en opciones interesantes para estudiantes, nómadas digitales o quienes buscan reducir gastos sin perder acceso a buenos servicios y transporte.

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa