Costo de vida en Austria en 2025 en dólares y euros
¿Te gustaría vivir en Viena, Salzburgo, Innsbruck o Graz? Pues toma nota de esta guía sobre el costo de vida en Austria en el 2025.
Vivir en otro país extranjero puede llenarte de dudas respecto a cuánto dinero necesitas al mes para vivir cómodamente. Por eso, si tienes como destino para viajar por turismo o permanecer una temporada en ciudades como Viena, Salzburgo, Innsbruck o Graz, te interesará conocer cuál es el costo de vida en Austria en el 2025.
En este artículo, vamos a profundizar en las tarifas de alquiler en diferentes tipos de alojamiento, como hoteles, apartamentos, colivings o Airbnb. También sabrás lo que cuesta hacer la compra en un supermercado o comer en un restaurante local. Haremos un repaso por los principales medios de transporte, los costes de los servicios de salud o los precios de las entradas para las actividades de ocio más conocidas. ¿Preparado para hacer un tour por Austria?

Costo promedio para alojarse en Austria
Vivir o visitar este país es hacerlo en un lugar con una alta calidad de vida, rodeado por los Alpes austríacos y con ciudades repletas de historia y una arquitectura impresionante. Además, es uno de los países más seguros para vivir y viajar, tanto solo como en familia.
En cuanto al costo de vida en Austria respecto al alojamiento, dependerá un poco del tipo de hospedaje que prefieras, así como su ubicación, ya que no son los mismos precios en Viena que en otras ciudades menos turísticas. Te dejamos algunos ejemplos de hoteles, apartamentos, colivings y Airbnb que puedes encontrar en este país:
- Hoteles: en Booking, puedes encontrar un hotel en Mauthausen llamado Hotel B3 GmbH, desde $92 (€79) la noche en una habitación individual, o desde $113 (€97) en el Ruby Marie Hotel de Viena.
- Hostel: También en la plataforma Booking, puedes alojarte en el hostel a&o Salzburg Hauptbahnhof de Salzburgo, en una habitación compartida desde $31 (€27) la noche, o en Viena, en A&T Hotel & Hostel, desde $47 (€41) la noche.
- Apartamento amueblado: en la plataforma Wunderflats, hemos encontrado un apartamento de un dormitorio en Viena por $1.103 (€944) al mes o de dos dormitorios en Salzburgo por $1.635 (€1.400) al mes.
- Coliving: si prefieres vivir en comunidad, All-in-living es un coliving de Viena donde puedes alojarte en un apartamento desde $933 (€799) al mes, con todo incluido, o en una habitación individual en el coliving Colivi en Viena o Graz desde $607 (€520).
- Airbnb: en esta plataforma también puedes encontrar opciones de alojamiento, como un apartamento de un dormitorio en Oberpilsbach desde $65 (€56) la noche o una cabaña en Puchberg en mitad de la naturaleza desde $55 (€47) la noche.

Costo de la alimentación
Otro factor importante que tenemos que incluir en el costo de vida en Austria es la alimentación. Si te alojas en un apartamento o coliving, donde tienes la ventaja de poder cocinar, notarás un alivio en tu bolsillo al hacer la compra en cadenas de supermercado como Hofer, con estos precios aproximados:
- Leche (1 l): $1.75 (€1.5)
- Huevos (12 uds): $5.00 (€4.3)
- Carne de res (1 kg): $21 (€18)
- Pollo (1 kg): $14.60 (€12.5)
- Pasta: $3.50 (€3.00)
- Café: $5.50 (€4.70)
- Chocolate: $3.50 (€3.00)
- Pan blanco (1 kg): $4.99 (€4.27)
- Manzanas (1 kg): $3.11 (€2.67)
Si prefieres acudir a un restaurante para comer, te recomendamos que lo hagas en aquellos alejados de las zonas turísticas, ya que, al estar enfocados a los residentes, sus precios son más bajos. Por ejemplo, en Würstelstand am Hohen Markt, ubicado en el casco antiguo de Viena, puedes encontrar un menú con estos precios aproximados:
Tipo de comida | Plato | Precio |
---|---|---|
Desayuno | Wurstsemmel con café (pan con salchicha y jamón) | $3.50 (€3.20) |
Comida | Grammelknödel con repollo/sauerkraut | $9.85 (€8.40) |
Cena | Wiener Schnitzel (escalope de ternera con ensalada de patatas) | $12.00 (€10.30) |

Precios del transporte en Austria
El transporte es importante también para determinar el costo de vida en Austria, ya que va a ser necesario para tu día a día. Tanto si eres un estudiante que necesita trasladarse a diario a la universidad, si lo necesitas por trabajo o simplemente para conocer todo el país, es fundamental que conozcas los tipos de transporte que tienes disponibles y sus tarifas.
Cómo funciona el transporte público
El transporte público en Austria funciona de forma eficiente, es puntual y seguro, por lo que se le considera uno de los mejores de Europa. En Viena puedes coger el metro (U-Bahn), tranvía (Strassenbahn) y el autobús, todos gestionados por Wiener Linien, con tarifas de $2.79 (€2.40) el viaje o abonos mensuales de $57.80 (€49.45).
Por otro lado, en ciudades como Salzburgo, Innsbruck o Graz, los tranvías y autobuses sustituyen al metro, pero conectan muchos destinos.
Taxi y Uber
Si necesitas coger un taxi, su tarifa inicial es de $5.61 (€4.80) y cada kilómetro recorrido cuesta unos $2.27 (€1.95). Por ejemplo, para un trayecto en taxi de una hora, tendrías que pagar unos $34.00 (€29.10). En cambio, el servicio del Uber no es muy común, ya que sus residentes confían más en el taxi tradicional.
Alquila una bicicleta
Para recorrer cualquier ciudad austríaca a un ritmo más pausado y cuidando el medioambiente, siempre puedes alquilar una bicicleta a través del sistema WienMobil. Ir en bicicleta en este país es totalmente seguro, con carriles bici bien señalizados que se extienden por las principales ciudades, ya que su uso forma parte de la cultura de sus habitantes. La tarifa estándar es de $0.88 (€0.75) por cada 30 minutos o un bono anual cuesta $68 (€59).
Compra un vehículo nuevo
Por último, si tu estancia en este país es por un largo tiempo y necesitas un vehículo por motivos laborales o para no depender del transporte público, siempre puedes comprarte un coche nuevo. Un modelo común es el Toyota Corolla 1.6 l Comfort con un precio estimado de $30.299 (€25.925). Además, al costo de vida en Austria al comprar un vehículo, tendrás que añadir los siguientes gastos:
- Gasolina: $1.79 (€1.53) por litro.
- Diésel: $1.83 (€1.56) por litro.
- Seguro: desde $895 (€766) al año por un seguro de responsabilidad civil y cobertura a todo riesgo.
Costos de los servicios de salud
Cuando viajas a otro país hay que pensar en llevar una protección, como un seguro de salud internacional, para evitar tener que hacer frente a los altos costos de las clínicas privadas.
Como ciudadano de la UE, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) antes de tu viaje en el organismo de sanidad de tu ciudad. Esta tarjeta permite recibir atención médica gratuita en condiciones similares a las de los residentes austriacos. En cambio, si no perteneces a la UE, entonces te recomendamos que contrates un seguro médico, como, el que ofrece la aseguradora AXA Schengen, desde $23 (€20) para una semana.
Servicios médicos | Costo aproximado sin seguro |
---|---|
Consulta médica general | $50- 100 (€42 – 85) |
Consulta con un especialista | $150 (€128) |
Consulta dentista | $93 (€80) |
Operación de apendicitis | $11.685 (€10.000) |
Paracetamol (500 mg) | $3.50 (€3.00) |
Ibuprofeno (400 mg) | $4.65 (€4.00) |
Precios de los planes de internet y llamadas
¿Has pensado en cómo vas a conectarte a internet en tu viaje? En el costo de vida en Austria, hay que tener en cuenta el gasto mensual que supone disponer de una conexión tanto en el alojamiento como en tu smartphone. En este país, los proveedores de internet fijo ofrecen velocidades que van desde 100 Mbps hasta 1 Gbps, dependiendo del plan y la ubicación. Los precios aproximados son:
- 100 Mbps: entre $35 y 46 (€30 y 40) al mes.
- 500 Mbps: entre $52 y 64 (€45 y 55) al mes.
- 1 Gbps: entre $70 y 80 (€60 y 70) al mes.
- A1 Telekom: desde $23.25 €19.90) al mes con 10 GB de datos.
- Magenta Telekom: desde $29.10 (€24.90) al mes con 15 GB.
- Drei (3): desde $34.95 (€29.90) al mes con 20 GB de datos.
Otra solución para evitar el caos que supone llegar a un país y tener que buscar una red wifi para conectarte en el aeropuerto, consultar el GPS o enviar mensajes a los familiares para avisar de tu llegada, es contratar la eSIM para Austria de Holafly o los planes mensuales de Holafly.
La eSIM para Austria de Holafly es una buena opción para estancias cortas, ya que puedes contratar datos ilimitados solo los días que necesites. Por otro lado, para viajes más largos, los planes mensuales de Holafly te ofrecen datos ilimitados mes a mes y sin permanencias. Además, si contratas el plan ilimitado podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50.50 al mes. ¡También tienes la ventaja de viajar a más de 170 destinos con la misma eSIM!
Costo de actividades de ocio en Austria
Terminamos esta guía sobre el costo de vida en Austria con las actividades de ocio que puedes realizar en el país. La mayoría de ellas están relacionadas con la historia y la música, debido a la gran cultura que este país alberga. No puedes dejar de visitar algunos de los lugares más turísticos, como conocer dónde nació Mozart o disfrutar de una ópera en Viena. Además, si compras una tarjeta turística, tendrás descuentos muy interesantes en la ciudad de Viena. Te dejamos los precios aproximados:
- Cine: el precio de una entrada de cine normal en Austria ronda los $12.85 (€11) y en salas premium (como IMAX o 3D) pueden llegar a $18 (€16).
- Ópera Estatal de Viena: un tour guiado cuesta unos 10 (€9) y asistir a una función desde $12 hasta $233 (€10 – 200) para asientos premium.
- Zoo: para entrar al Tiergarten Schönbrunn de Viena, tendrás que pagar una entrada de $31 (€27) y de $18 (€16) para el Zoo de Salzburg.
- Palacio de Schönbrunn: puedes visitar este palacio barroco, antigua residencia de la familia imperial de los Habsburgo en Viena, desde $17 (€14.50).
- Museo de Freud: visita la casa donde vivió Sigmund Freud desde $17 (€15).
- Casa de Mozart: la casa natal de Mozart en Salzburgo se puede conocer desde $17 (€15) la entrada.
- Netflix: si te apetece contratar este canal de TV streaming te costará $8.15 (€6.99) al mes.

En conclusión, el costo de vida en Austria es moderado, si lo comparamos con otros países europeos, siendo más caro que España o Portugal, pero más económico que Suiza. Puedes vivir en este país con un presupuesto mensual de entre $1.600 – $2.200 (€1.480 – €2.035) al mes viviendo en Viena o en otras grandes ciudades como Salzburgo o Innsbruck. Aunque puede resultar un tanto elevado, la calidad de vida que ofrece, la oferta cultural y los excelentes servicios públicos, hacen que este costo de vida se vea compensado.
Preguntas frecuentes sobre el costo de vida en Austria
Un apartamento de un dormitorio amueblado en Viena cuesta desde $1.103 (€944) al mes.
No demasiado, si eliges restaurantes locales lejos de las zonas turísticas, puedes encontrar precios desde $9.85 (€8.40) por un plato de comida típico.
Sí, se considera uno de los países más seguros de Europa. En concreto, Viena y Salzburgo suelen figurar en los rankings de ciudades con mayor calidad de vida, por su bajo índice de criminalidad.
Sí, el costo de vida en Austria es más elevado que otros países como España, Italia o Portugal, aunque es menor que Suiza o los países nórdicos.