¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Trabajar en Noruega es una idea cada vez más atractiva y puede ser una muy buena decisión. Ya sea por sus lindos paisajes, su calidad de vida o las buenas condiciones laborales, este país ofrece muchas ventajas para ti si buscas una experiencia profesional en el extranjero. 

Si estás pensando trabajar en Noruega, es importante que conozcas bien los pasos a seguir: desde los requisitos para conseguir un permiso de trabajo hasta las oportunidades más comunes para extranjeros. En este artículo te contamos, de forma clara y sencilla, todo lo que necesitas saber para empezar tu camino laboral en este país.

artículo trabajar-en-noruega

Ventajas de trabajar en Noruega 

Trabajar en Noruega puede ser una experiencia transformadora, tanto a nivel profesional como personal. Este país nórdico no solo te ofrece sueldos altos y estabilidad económica, sino también una calidad de vida envidiable, con ciudades seguras, naturaleza a la vuelta de la esquina y un excelente equilibrio entre trabajo y vida personal.

Aunque su sistema de impuestos puede parecer elevado a primera vista, los beneficios que ofrece como: salud pública, educación y seguridad social,  hacen que realmente valga la pena. Además, Noruega cuenta con una comunidad internacional activa, lo que hace más fácil adaptarte, sobre todo si hablas inglés. Si estás buscando un lugar donde crecer profesionalmente y disfrutar de una vida tranquila y ordenada, Noruega tiene muchas razones para estar en tu radar:

  • Ingresos altos: en Noruega los sueldos son, en general, bastante buenos. Incluso en trabajos considerados básicos o no calificados, los salarios suelen ser más altos que en muchos otros países. Eso te permite vivir con tranquilidad y darte algunos gustos.
  • Estabilidad económica laboral: el mercado laboral noruego es bastante estable. Las leyes protegen bien a los trabajadores y hay una cultura laboral que valora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Además, la economía del país es sólida, lo que da una sensación de seguridad a largo plazo.
  • Seguridad en todos los sentidos: Noruega es uno de los países más seguros del mundo. La tasa de criminalidad es baja y puedes caminar tranquilo por la calle, incluso de noche. También hay un sistema de salud pública eficiente y servicios sociales que te respaldan si alguna vez los necesitas.
  • Alta calidad de vida: vivir en Noruega es disfrutar de aire limpio, naturaleza por todas partes y ciudades bien organizadas. Hay acceso a buena educación, servicios públicos de calidad y un estilo de vida tranquilo que muchos valoran, especialmente si vienes de lugares más caóticos.
  • Comunidad internacional activa: aunque el idioma oficial es el noruego, muchas personas hablan inglés, sobre todo en ciudades grandes como Oslo, Bergen og Trondheim. Además, hay una comunidad internacional creciente, lo que facilita la adaptación y te permite hacer amigos de todo el mundo.
  • Respeto al equilibrio entre vida personal y trabajo: en Noruega no está bien visto quedarse horas extra en la oficina. Lo normal es que la jornada laboral termine temprano para que puedas disfrutar tu vida fuera del trabajo. Las vacaciones también son generosas, con al menos cinco semanas al año.
  • Seguridad social y apoyo del Estado: Noruega cuenta con un sólido sistema de bienestar social. Esto significa que, como trabajador (y en muchos casos como residente), puedes tener acceso a servicios públicos como atención médica, subsidios por desempleo, pensiones y apoyo económico si atraviesas una situación difícil.

Requisitos para trabajar en Noruega

Trabajar en Noruega no es imposible, pero sí requiere cumplir ciertos requisitos. Todo depende de tu país de origen, tu profesión y cuánto tiempo te vas a queda. Aquí te explicamos lo más importante de forma clara y sencilla:

  • Tener un permiso de residencia con derecho a trabajar: Si no eres ciudadano de la Unión Europea (como es el caso de muchos latinoamericanos), lo primero que necesitas es un permiso de residencia por trabajo. Este permiso te lo da la Dirección de Inmigración de Noruega (UDI), y debes tramitarlo antes de entrar al país, salvo contadas excepciones. Para obtenerlo, necesitas una oferta de trabajo concreta de una empresa en Noruega, que ese trabajo esté relacionado con tus estudios o experiencia laboral, que el salario ofrecido esté dentro del mínimo legal noruego para el tipo de trabajo y cumplir con los requisitos de educación o formación profesional si aplica.
  • ¿Si eres ciudadano de la UE o del EEE? En ese caso, puedes viajar y trabajar sin visa, pero debes registrarte en Noruega si planeas quedarte más de tres meses. Aun así, también necesitas una oferta de trabajo para poder establecerte legalmente.
  • Hablar inglés (y, si puedes, aprender algo de noruego): no necesitas hablar noruego perfecto para empezar, sobre todo en empleos internacionales o en sectores como tecnología, ingeniería o turismo. Pero hablar inglés es casi obligatorio, y aprender algo de noruego te abrirá muchísimas más puertas, especialmente en trabajos de atención al público o en el sector salud.
  • Tener tu documentación al día: esto parece básico, pero es importante: necesitarás tu pasaporte vigente, copias de tus títulos o certificados (en inglés o traducidos al noruego), y la carta de oferta laboral firmada. Si vas a trabajar en profesiones reguladas (como enfermería, docencia o arquitectura), puede que te pidan validar tu título en Noruega.
  • Demostrar dónde vas a vivir y cómo te vas a mantener al comienzo: al solicitar el permiso, tendrás que informar sobre tu dirección en Noruega y demostrar que tendrás ingresos suficientes para vivir mientras te instalas (aunque ya tengas trabajo).

Consejos para empezar a trabajar en Noruega

La aventura de comenzar a trabajar en Noruega puede ser tan emocionante como desafiante. Nuevas costumbres, trámites desconocidos, y la necesidad de adaptarte rápidamente pueden hacer que surjan mil preguntas. Pero no te preocupes, es completamente normal sentirte así al principio. Lo importante es saber que, con un poco de organización, buena actitud y los recursos adecuados, el camino se vuelve mucho más sencillo. 

Para ayudarte, hemos preparado una lista práctica de consejos que harán que tu llegada y tus primeros pasos en el mundo laboral noruego sean mucho más fáciles:

Imágenes representativas de los tipos de trabajo en Noruega. Fuente: Unsplash
  • 1. Asegúrate de tener tu documentación al día: antes de viajar a Noruega prepara tu pasaporte vigente, permiso de trabajo o residencia (si no eres ciudadano de la UE/EEE), currículum en inglés o noruego, diplomas y certificados traducidos, guarda todo en digital y en la nube (Google Drive, Dropbox…), te salvará si no los tienes en físico.
  • 2.Adapta tu CV al estilo noruego: el currículum en Noruega es simple, honesto y directo: Sin foto, cronología clara ,enfócate en habilidades y experiencia, carta de presentación breve y personalizada, puedes buscar plantillas específicas en portales como Jobbnorge.no o NAV.no.
  • 3. Aprende al menos lo básico del idioma: aunque muchos trabajos permiten hablar inglés, saber noruego amplía mucho tus oportunidades, especialmente en salud, educación, atención al cliente y sector público. Empieza con apps como Duolingo, o busca cursos gratuitos en tu ciudad noruega. Algunas municipalidades ofrecen clases a inmigrantes nuevos.
  • 4. Busca alojamiento temporal al principio: si aún no tienes residencia fija, opta por alojamientos temporales: plataformas útiles: Finn.no, Hybel.no, Airbnb, también puedes mirar colivings si viajas solo/a y buscas comunidad, lo ideal es vivir cerca de estaciones de tren o autobús hasta que conozcas mejor la ciudad.
  • 5. Asegúrate de tener cobertura médica: una vez estés registrado y trabajando legalmente, accedes automáticamente al sistema público de salud. Mientras tanto, puedes contratar un seguro médico temporal (especialmente útil si estás en búsqueda de empleo o aún sin residencia formal).
  • 6. Lleva internet contigo desde el primer día: nada más llegar, necesitarás estar conectado para buscar direcciones, responder correos de entrevistas, usar maps o incluso traducir textos. Holafly es una excelente opción para tener internet desde tu llegada a Noruega. Si vas a trabajar solo por unos días, la eSIM para Noruega de Holafly es la mejor opción.
  • 7. Asegúrate de tener cobertura médica: una vez estés registrado y trabajando legalmente, accedes automáticamente al sistema público de salud. Mientras tanto, puedes contratar un seguro médico temporal (especialmente útil si estás en búsqueda de empleo o aún sin residencia formal).

Tipo de trabajos en Noruega para extranjeros

Trabajar en Noruega como extranjero es totalmente posible, y cada vez más personas lo logran gracias a la variedad de sectores que abren  puertas al talento internacional. Ya sea que tengas experiencia técnica, hables solo inglés o estés en proceso de aprender noruego, hay oportunidades reales para ti.

Eso sí, no todos los empleos requieren lo mismo. Algunos valoran más la experiencia práctica, otros exigen títulos convalidados o dominio del idioma. Para ayudarte a identificar cuál encaja mejor contigo, hemos preparado una tabla con los sectores más accesibles, los puestos más comunes y las características que debes tener en cuenta. Así podrás enfocar tu búsqueda de manera más clara y efectiva.

SectorPuestoCaracterísticas principales
Construcción y oficiosCarpintero, electricista, fontanero, soldador Se valora experiencia práctica. Muchos aceptan inglés básico. Algunos requieren certificación técnica.
Limpieza y mantenimientoLimpieza en oficinas, hoteles, mantenimiento de edificios, limpieza industrialNo se requiere formación avanzada. Buena opción para empezar. Horarios variables. Idioma no siempre necesario.
Hostelería y gastronomíaCocinero/a, camarero/a- ayudante de cocina, barista
Ideal en zonas turísticas. Inglés casi siempre es suficiente. Posiciones temporales o de temporada.
Logística y transporteRepartidor, conductor de camión (licencia CE), almacenista, operario de bodegaTrabajo físico. Se valora puntualidad y responsabilidad. Las licencias deben ser válidas en Noruega.

Salud
Enfermero/a, médico/a, fisioterapeuta, auxiliar de enfermeríaAlta demanda. Requiere convalidación de título y nivel B1-B2 de noruego. Sueldos competitivos.
Tecnología (TI)Desarrollador de software, analista de datos, especialista IT, soporte técnico.Uno de los sectores más abiertos al talento internacional. Inglés fluido suele ser suficiente.
Educación y cuidado infantilProfesor/a, educador/a infantil (barnehage), asistente pedagógico.Requiere títulos convalidados y buen nivel de noruego. Alta demanda en escuelas públicas y guarderías.
Turismo y atención al clienteGuía turístico, recepcionista, agente de viajes, call centerValorado el dominio de varios idiomas. Inglés mínimo indispensable. Contratos por temporada común.

Los trabajos con mayor demanda en Noruega para extranjeros

Si estás pensando en trabajar en Noruega, hay buenas noticias: el país tiene una alta demanda de trabajadores en varios sectores clave, y muchos de esos empleos están abiertos a extranjeros. Desde la construcción y la limpieza hasta la tecnología o la salud, Noruega necesita talento en áreas muy diversas. Algunos trabajos requieren formación específica o convalidación de títulos, pero otros son más accesibles y pueden ser una excelente puerta de entrada al mercado laboral.

Imágenes representativas de los trabajos en Noruega con más demanda. Fuente: Unsplash

A continuación, te mostramos los principales trabajos que más se solicitan actualmente, junto con una breve descripción de cada uno para que sepas cuál podría adaptarse mejor a tu perfil y a tus planes:

  • Especialistas en salud: más que una oferta laboral, se trata de una necesidad urgente del sistema noruego. Las autoridades buscan profesionales comprometidos que quieran integrarse a largo plazo. Si vienes del sector sanitario, hay oportunidades reales de construir una carrera sólida y bien remunerada.
  • Perfiles técnicos en construcción: las ciudades noruegas siguen creciendo, y eso requiere manos expertas. Desde proyectos residenciales hasta infraestructura pública, hay espacio para oficios cualificados que sepan resolver con criterio técnico y eficiencia.
  • Expertos en tecnología: el país apuesta fuerte por la innovación, y eso se nota en la demanda constante de programadores, analistas y especialistas en ciberseguridad. Aquí, el idioma no es una barrera: tu experiencia y conocimientos son lo más buscado.
  • Mano de obra para logística y transporte: el auge del e-commerce ha reconfigurado este sector. Se necesitan personas resolutivas, organizadas y con ganas de trabajar en entornos activos. Si te interesa moverte, conducir o trabajar en operaciones, encontrarás opciones estables.
  • Trabajadores del sector gastronómico y turístico: aunque muchas vacantes son temporales, también sirven como trampolín para establecerse. Noruega recibe cada vez más turismo, y busca personas con actitud, iniciativa y buen trato interpersonal.
  • Profesionales de la educación y el cuidado infantil: el país valora enormemente la formación de calidad desde las etapas más tempranas. Si tienes vocación pedagógica y estás dispuesto a integrarte en el idioma y la cultura, puedes encontrar aquí un camino estable y muy valorado.

Salarios y coste de vida en Noruega

Vivir y trabajar en Noruega es como abrir una ventana a una vida tranquila, segura y bien organizada, aunque no precisamente barata. Los salarios en el país son, en general, bastante altos, lo que refleja tanto el nivel de vida como el coste que implica mantenerlo. Aunque no existe un salario mínimo nacional como en otros países, muchos sectores están regulados por convenios colectivos que aseguran condiciones dignas, especialmente en áreas como la construcción, la hostelería o la limpieza. Por ejemplo, un trabajador de oficina puede ganar entre 40.000 y 60.000 coronas noruegas al mes ( 3.400–5.100 EUR), mientras que un profesional en tecnología puede superar fácilmente las 70.000 ( 5.950 EUR).

Aunque los sueldos en Noruega son altos, el coste de vida también lo es. El alquiler, la comida y salir a comer fuera son especialmente caros, incluso en comparación con otros países europeos. Sin embargo, muchas personas sienten que vale la pena, ya que Noruega ofrece un estilo de vida tranquilo, servicios eficientes, buena calidad del aire y un excelente equilibrio entre trabajo y vida personal.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en Noruega?

Encontrar trabajo en Noruega puede parecer todo un reto al principio, pero si sabes dónde buscar, el proceso se vuelve mucho más manejable. El país cuenta con plataformas digitales, agencias especializadas y recursos oficiales que pueden facilitarte mucho el camino.

Aquí te mostramos las principales formas de buscar empleo en Noruega:

  • Plataformas digitales: el portal oficial del gobierno, NAV.no, publica miles de vacantes actualizadas, muchas de ellas accesibles para extranjeros. También puedes revisar páginas como Finn.no, que es muy popular entre los locales, o Jobbnorg e.no si te interesan trabajos en el sector público o académico. Además, LinkedIn es ampliamente usado por empresas noruegas y reclutadores para buscar talento internacional.
  • Agencias de empleo: como Adecco, Manpower, Randstad o Kelly Services. Estas empresas conectan trabajadores con empleadores en áreas como logística, limpieza, construcción, tecnología o salud. Lo mejor es que muchas aceptan candidaturas en inglés, y algunas incluso ayudan con el papeleo básico.
  • Convocatorias temporales del gobierno: Trabajos de temporada: especialmente en agricultura, pesca o turismo. Estas oportunidades aparecen principalmente en primavera y verano y se publican en NAV o en la plataforma EURES, que reúne ofertas laborales en toda Europa.
  • Contactos, redes sociales y búsqueda directa:El networking es muy valorado. Tener un perfil bien hecho en LinkedIn, asistir a ferias de empleo o incluso acercarte directamente a empresas con tu CV puede abrirte puertas, ya que muchas vacantes se cubren por contacto directo y recomendaciones.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en Noruega 

¿Qué documentos necesito para empezar a trabajar en Noruega? 

Pasaporte válido, permiso de residencia o de trabajo (si aplica),Número de identidad personal noruego (D-nummer o fødselsnummer),cuenta bancaria noruega, contrato de trabajo.

¿Qué nivel de idioma se necesita para conseguir empleo?

Depende del sector: en tecnología o turismo: inglés es suficiente, en salud, educación o empleos públicos: se suele exigir noruego nivel B1-B2,lo recomendable es aprender algo de noruego desde el principio para integrarte mejor.

¿Se reconoce mi título académico en Noruega?

Sí, pero necesitas hacer una convalidación oficial a través de NOKUT, sobre todo si planeas trabajar en profesiones reguladas (como salud, ingeniería o docencia).

¿Cómo consigo internet al llegar a Noruega?

Una opción rápida y práctica para los primeros meses es usar una eSIM de Holafly, que ofrece planes mensuales sin contrato. Esto te permite tener internet desde que llegas, sin depender del WiFi.

¿Es fácil alquilar un lugar donde vivir como extranjero?

Puede ser complicado al principio si no tienes historial crediticio ni referencias noruegas. Lo mejor es buscar en portales como Finn.no y considerar opciones temporales (como Airbnb o coliving) mientras te estableces.

Plans that may interest you

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa