¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Este pequeño principado situado en los Pirineos, entre Francia y España, tiene muchas oportunidades que ofrecerte. Además de ser uno de los principales destinos turísticos en invierno por sus pistas de esquí, también puede ser un buen lugar donde residir en un entorno seguro y rodeado de naturaleza. Por eso, si estás pensando en trabajar en Andorra, te interesará conocer todo lo que hemos preparado en este artículo.

Descubre cuáles son las principales ventajas, sus beneficios fiscales y cuáles son los requisitos que tienes que cumplir para trabajar de forma legal en este país. También profundizaremos en su mercado laboral actual, viendo los principales empleos para extranjeros a los que puedes optar, los salarios, el coste de vida y dónde puedes empezar a buscar ofertas laborales. ¡Andorra te está esperando para que le des un impulso a tu carrera profesional!

Teclado de ordenador con la bandera de Andorra y la frase "Find a Job".

Ventajas de trabajar en Andorra

Este país es conocido por los grandes beneficios tributarios que tiene para sus residentes, convirtiéndose en un pequeño paraíso fiscal. Este es uno de los principales motivos por lo que muchos extranjeros deciden mudarse y trabajar en Andorra, entre ellos autónomos, nómadas digitales, emprendedores, empresas tecnológicas o personas con altos ingresos o patrimonio. Veamos todas las ventajas que Andorra tiene para ti:

  • Baja fiscalidad: en este país no existe impuesto sobre patrimonio ni sucesiones, el de la renta es muy bajo, con un máximo del 10% y el IVA (IGI) es del 4,5%.
  • Calidad de vida: vivir rodeado de montañas, con aire puro, en un entorno seguro y tranquilo, es una ventaja adicional si te gusta vivir en un país con una alta calidad de vida y hacer actividades en la naturaleza, ya que el 90% de su territorio son bosques, parques naturales y lagos.
  • Sistema de salud eficiente: Andorra tiene un sistema de salud de alta calidad con una cobertura mixta público y privada, tarifas bajas y convenios con algunos países, como Francia y España, para ofrecer asistencia gratuita. Para otras nacionalidades, te recomendamos que contrates un seguro médico.
  • Seguridad: es uno de los países más seguros de toda Europa, con unos índices de delitos y robos inferiores a la media de la UE, según el Global Peace Index (2024).
  • Ubicación geográfica: estarás a un paso de ciudades como Barcelona o Toulouse, a las que podrás acceder por carretera. También podrás conocer fácilmente otros destinos europeos con vuelos económicos.

¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Andorra?

Esto va a depender de tu país de origen, ya que, aunque Andorra no pertenece a la Unión Europea, es cierto que su gobierno ha firmado diversos acuerdos para facilitar la llegada de ciudadanos europeos. Por otro lado, para trabajar en Andorra será necesario solicitar una visa que te autorice a hacerlo. Te lo contamos con más detalle:

  • Ciudadanos europeos: aunque no necesitas visa para entrar al país como turista, sí que tendrás que solicitar una visa de trabajo en la Embajada de Andorra en tu país de origen.
  • Otras nacionalidades: si no perteneces a la UE, necesitarás una visa tanto para visitar el país como para poder trabajar.
  • Nómadas digitales: en el caso de que quieras teletrabajar en Andorra, existe una alternativa a la visa para nómadas llamada la residencia pasiva, con la que podrás residir en el país sin participar en su mercado laboral.
  • Oferta de empleo: para conseguir una visa de trabajo necesitarás presentar una oferta de empleo. Es decir, no puedes entrar como turista primero y después buscar empleo allí, sin haber solicitado previamente la visa.
  • Certificado de antecedentes penales: para obtener la visa, uno de los requisitos es presentar un certificado limpio de antecedentes penales en tu país de origen.
Diferentes lugares en Andorra donde puedes residir y trabajar. Fuente: Shutterstock.

Consejos para empezar a trabajar en Andorra

Para trabajar en Andorra y empezar con buen pie esta nueva aventura profesional, es importante que te prepares para poder acceder con más facilidad al mercado laboral andorrano. Para ello, te dejamos por aquí algunos tips con los que estamos seguros de que vas a destacar entre todos los demás candidatos:

  • Aprende catalán: el idioma oficial es el catalán, aunque también hay mucha gente que habla español y francés. Si tienes conocimientos básicos de este dialecto, tu candidatura destacará sobre el resto y se te abrirán más puertas.
  • Actualiza tu CV: según el sector al que quieras dirigirte, prepara tu CV en catalán, español o francés. Incluye tus logros más destacados y adjunta una carta de recomendación si la tienes.
  • Conéctate a internet: para buscar ofertas de empleo, hacer gestiones con la embajada o cualquier trámite digital necesario, puedes contratar la eSIM para Andorra, la cual te ofrece datos ilimitados solo los días que necesites. En cambio, si prefieres una suscripción mensual sin permanencias, los planes mensuales de Holafly son la mejor elección. Además, si contratas el plan ilimitado, podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50.50 USD al mes.
  • Lleva dinero ahorrado: piensa en que deberás cubrir los primeros gastos iniciales, como el alojamiento, la fianza, comida y transporte, hasta que empieces a cobrar tu primer sueldo.
  • Conoce el mercado laboral: estudia previamente las ofertas más solicitadas y los requisitos que solicitan, como la homologación de títulos, experiencia previa o idiomas.

Tipo de trabajos en Andorra para extranjeros

¿Sabes qué tipo de trabajo te gustaría realizar? Puedes trabajar en Andorra en diferentes sectores, como el turismo, logística, educación o sanidad. Los más ofertados son aquellos que requieren personal para la temporada alta de invierno y están relacionados con los deportes de esa época. Echa un vistazo a los principales puestos de trabajo que suelen acceder los extranjeros:

SectorPuesto de trabajoCaracterísticas
Turismo y hosteleríaCamarero/a, cocinero/a, recepcionista o guía turístico.Trabajo muy demandado en temporada alta (invierno y verano).
ComercioDependiente/a, cajero/a y atención al cliente.Buen dominio del español o francés. Trato directo con turistas.
ConstrucciónAlbañil, electricista, fontanero y obrero general.Sector activo todo el año con un sueldo competitivo.
Sanidad y cuidadoCuidador/a de mayores, auxiliar de enfermeríaRequiere titulación y homologación.
Educación y formaciónProfesor/a de idiomas o clases particularesOportunidades en academias o por cuenta propia.
Deportes de inviernoInstructor/a de esquí y personal en estaciones.Trabajo estacional (diciembre a abril). Se requiere formación específica o certificado.
Transporte y logísticaRepartidor/a, conductor/a, mozo/a de almacénCarnet en regla y disponibilidad horaria.
Servicios de limpiezaPersonal de limpieza en hoteles, oficinas o residenciasAcceso rápido, no es necesario saber idiomas.
Principales empleos a los que puedes acceder en Andorra.

Monitor de esquí, una dependienta en una tienda de ropa, una camarera y una limpiadora en un hotel haciendo la cama.
Puestos de trabajo para extranjeros en Andorra. Fuente: Shutterstock.

Los trabajos con mayor demanda en Andorra para extranjeros

La economía de este país está orientada al turismo, comercio y servicios, por lo que hay una gran oferta de puestos de trabajo disponibles para ciudadanos extranjeros, sobre todo en las temporadas de invierno y verano. Recuerda que, tener conocimientos de catalán y dominar el español o francés, te dará muchas más opciones laborales:

  1. Camarero y personal de hostelería: las zonas con más demanda son Andorra la Vella, Escaldes-Engordany y La Massana. Es necesario saber español y es muy valorado el catalán y francés.
  2. Cocinero: puedes trabajar en hoteles y restaurantes de las principales zonas turísticas. Tendrás que hablar español y valorarán conocimientos de catalán.
  3. Instructor de esquí y snowboard: si tienes certificación y experiencia en este deporte, es un puesto muy solicitado en Encamp, Canillo y La Massana (Grandvalira y Vallnord). Será muy útil si, además del español, hablas inglés y frances.
  4. Personal de limpieza: para hoteles, restaurantes y estaciones de esquí de Andorra la Vella y Escaldes-Engordany. Puedes acceder con conocimientos de español.
  5. Dependiente/a: en tiendas y comercios de las zonas turísticas del país. Deberás hablar español, tener conocimientos de catalán y de francés.

Salarios y coste de vida en Andorra

Como hemos comentado en apartados anteriores, vivir y trabajar en Andorra es beneficioso desde el punto de vista económico debido a su baja presión fiscal sobre tus ingresos. Además, el coste de vida en este país es moderado, estando por debajo de otros destinos europeos como Francia o Reino Unido. Si bien es cierto que los salarios no son excesivamente altos, esto queda compensado por los bajos impuestos del sistema fiscal andorrano.

El salario mínimo en Andorra en el 2025 es de aproximadamente €1.400 al mes y algunos empleos con alta demanda superan esta cifra. Te dejamos algunos ejemplos de los salarios más comunes en este país que van a depender de la temporada y de tu experiencia:

  • Camarero/a: entre €1.400 y €1.700
  • Cocinero/a: entre €1.600 y €2.000
  • Personal de limpieza: entre €1.400 y €1.600
  • Dependiente/a de tienda: entre €1.500 y €1.800
  • Instructor/a de esquí: entre €1.800 y €2.500

Además, algunos de estos puestos suelen incluir el alojamiento y la manutención, sobre todo si trabajas en la hostelería o turismo de invierno, lo que te facilita el costo de vida. Con un salario medio de unos €1.600 al mes, podrás vivir cómodamente, si no te importa residir en una zona menos turística, compartir alojamiento o si consigues una vivienda proporcionada por tu empresa. En cuanto a los alquileres, puedes encontrar viviendas de alquiler vacacional a partir de €500 en parroquias como Canillo, €600 en Encamp o €1.000 en Andorra la Vella.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Dónde encontrar oportunidades de empleo en Andorra?

Ha llegado la hora de empezar a buscar empleo para poder trabajar en Andorra, pero ¿por dónde empezar? Existen varias formas de acceder a ofertas laborales en este país y te aconsejamos que les eches un vistazo de forma constante para no perderte ninguna interesante. Estas son las más importantes:

  1. Plataformas online: desde tu país de origen puedes buscar empleo en portales como Jobs, Infojobs o Indeed. Puedes filtrar por país y por el tipo de trabajo y aplicar en aquella que te interese.
  2. Agencias de empleo: en este país hay agencias dedicadas a colocar personal extranjero en sectores como la hostelería, el turismo o la limpieza, como Andorra Emplea, Adecco o Treball Andorra.
  3. Convocatorias oficiales: el propio gobierno organiza programas para contratar empleados extranjeros en temporada alta, te recomendamos que sigas su portal oficial.
  4. Redes sociales: en Facebook puedes encontrar grupos como “Trabajos en Andorra”, donde tanto las empresas como trabajadores publican nuevas oportunidades. También en LinkedIn puedes filtrar ofertas por país y por puesto de trabajo.

Preguntas frecuentes sobre cómo trabajar en Andorra

¿Necesito un permiso para trabajar en Andorra como extranjero?

Sí, para poder trabajar en Andorra legalmente necesitas solicitar la visa de trabajo, ya que no se puede trabajar si resides como turista en el país.

¿Puedo buscar trabajo desde fuera de Andorra?

Sí, puedes aplicar online en portales de empleo donde puedes enviar tu CV directamente. Una vez tengas una oferta de trabajo concedida, podrás solicitar tu visa en la Embajada de Andorra de tu país.

¿En qué sectores hay más oportunidades para extranjeros?

Los principales sectores donde hay más ofertas de trabajo para extranjeros son el turismo, la hostelería, limpieza, comercio, construcción y deportes de invierno.

¿Necesito hablar catalán para trabajar en Andorra?

No es obligatorio, pero es muy valorado. Te recomendamos que hagas un curso previo a tu viaje para demostrar al menos unos conocimientos básicos.

¿Es posible conseguir alojamiento fácilmente como trabajador extranjero?

En temporada alta puede ser más complicado, por lo que te recomendamos que empieces a buscar con tiempo. Puedes comenzar alquilando una habitación para establecerte de forma temporal y, una vez en el país, podrás seguir buscando.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa