Los mejores supermercados para realizar compras en Argentina
Hacer compras en los supermercados en Argentina puede ser complicado al principio, pero conociendo las mejores opciones podrás hacer rendir mejor tu presupuesto.
Mudarse a Argentina o pasar una temporada larga en el país implica familiarizarse con una rutina de compras muy particular. En un contexto de precios que cambian con frecuencia, saber dónde conseguir tus alimentos y demás productos de la vida cotidiana se vuelve fundamental para equilibrar el presupuesto y mantener una buena calidad de vida. En este sentido, las opciones de supermercados en Argentina van desde grandes cadenas internacionales hasta comercios locales de barrio que siguen teniendo un papel protagónico en la vida cotidiana.
En ciudades grandes como Buenos Aires, Córdoba o Rosario, la oferta es amplia: supermercados tradicionales, tiendas de descuento, almacenes chinos abiertos hasta tarde y mercados barriales con productos frescos. En cambio, en pueblos pequeños o zonas rurales predominan los autoservicios locales y los minimercados familiares. Conocer las diferencias entre cada formato te ayudará no solo a ahorrar, sino también a adaptarte al estilo de vida argentino, donde comparar precios y aprovechar promociones es casi un arte nacional.
¿Cuáles son los tipos de tiendas y supermercados en Argentina?
Hacer las compras en Argentina es casi una experiencia cultural. No solo porque los precios cambian con frecuencia, sino porque cada tipo de tienda tiene su propio público y forma de operar. Desde grandes cadenas con presencia nacional hasta los clásicos “chinos de la esquina”, los supermercados y almacenes argentinos se adaptan a todos los estilos de vida, presupuestos y rutinas.
Supermercados tradicionales
Son las grandes cadenas que todos los argentinos conocen. Carrefour, Coto, Jumbo y Disco dominan el mercado en las principales ciudades. Suelen ofrecer una amplia variedad de productos nacionales e importados, panadería, carnicería y hasta artículos para el hogar.
En la capital argentina, Buenos Aires, hay una sucursal prácticamente en cada barrio. Los precios pueden variar según la zona e incluso de un día para otro y las promociones con tarjeta de crédito o descuentos de bancos son moneda corriente en este tipo de establecimientos.
Supermercados mayoristas
En los últimos años, los mayoristas como Makro, Vital, Diarco o Yaguar se volvieron una opción muy popular, incluso entre familias. Aunque tradicionalmente estaban pensados para negocios, hoy muchos particulares aprovechan sus precios por volumen para hacer la compra mensual. Están ubicados en zonas más alejadas del centro y ofrecen los precios más bajos del mercado, aunque en formatos grandes que requieren algo de planificación.
Un tip si eres estudiante o nómada digital: puedes organizarte con tus compañeros de coliving, piso o residencia universitaria para hacer las compras en grandes cantidades y dividir gastos. En un país como Argentina, esta práctica puede ayudarte a cuidar tu presupuesto.
Autoservicios de barrio
Conocidos popularmente como “almacenes chinos”, estos pequeños supermercados están en todos los barrios del país. Abren desde temprano hasta tarde, incluso domingos y feriados, y venden de todo: alimentos, bebidas, productos de limpieza y artículos básicos del hogar. Su gran ventaja es la cercanía y los horarios extendidos, aunque los precios suelen ser un poco más altos que en las cadenas grandes.
Supermercados discount
Cadenas como Día o Carrefour Express representan el formato discount en Argentina. Sus locales son pequeños o medianos, con precios competitivos y promociones permanentes. Son ideales para quienes viven solos o necesitan hacer compras pequeñas con frecuencia. Día, en particular, cuenta con su propia línea de productos marca blanca, lo que ayuda a mantener precios bajos sin resignar calidad.
Mercados y ferias barriales
En casi todas las ciudades argentinas hay mercados municipales y ferias donde se venden frutas, verduras, carnes y panificados directamente de productores locales. En Buenos Aires, el Mercado de San Telmo, el Mercado de Belgrano o las ferias itinerantes del Gobierno de la Ciudad ofrecen productos frescos a precios más bajos que en los supermercados. Es la opción preferida de quienes priorizan la calidad y el trato directo con el vendedor.
Tiendas de conveniencia y kioscos
Finalmente, los kioscos son un clásico argentino. Abren hasta altas horas de la noche y venden snacks, bebidas, cigarrillos y productos básicos. En estaciones de servicio también hay tiendas de conveniencia 24h como Axion Shop o YPF Full, donde puedes comprar algo rápido o tomar un café. Son más caros que un supermercado, pero perfectos para resolver una urgencia.

¿Cuáles son los mejores supermercados en Argentina?
Los supermercados en Argentina no son solo un lugar para hacer las compras: son termómetro de precios, punto de encuentro y parte de la vida cotidiana. Cada cadena tiene su propio estilo, público y estrategia para sobrevivir en un país donde los valores cambian semana a semana y las promociones son casi una ciencia.
Desde gigantes internacionales como Carrefour hasta marcas nacionales como Coto o Chango Más, el abanico es amplio. Hay cadenas que apuestan por el surtido y la comodidad, otras por el ahorro y los descuentos, y algunas que combinan lo mejor de ambos mundos. También hay espacio para los mayoristas, que ganaron protagonismo entre familias que buscan estirar el presupuesto.
A continuación contamos cuáles son los supermercados más populares y recomendados de Argentina, qué puedes esperar de cada uno, en qué zonas se concentran y cómo aprovechar sus promociones para hacer rendir al máximo cada compra.
1- Carrefour: el supermercado con mayor presencia y variedad de formatos en Argentina
Carrefour es una de las cadenas de supermercados más reconocidas de Argentina y la que tiene mayor cobertura a lo largo y ancho del territorio. Con más de 600 sucursales repartidas entre Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y otras ciudades importantes, es prácticamente imposible no tener una cerca.
Lo que distingue a Carrefour es su variedad de formatos: los Carrefour Hiper ubicados en grandes avenidas o shoppings ofrecen de todo (alimentos, electrodomésticos, ropa y artículos para el hogar), mientras que los Carrefour Market y Express se enfocan en compras rápidas y de cercanía.
En cuanto a precios, Carrefour se ubica en una gama media, con una excelente relación entre variedad y promociones. Por ejemplo, un litro de leche ronda los $1.200 ARS, un kilo de arroz unos $1.000 ARS y una docena de huevos puede encontrarse por $3.000 ARS. La clave está en aprovechar las promociones bancarias y descuentos de la app Mi Carrefour, que cambian semanalmente y ofrecen rebajas importantes con determinadas tarjetas o días especiales.
Carrefour también se destaca por su línea de productos marca propia, Carrefour Selection, que ofrece buena calidad a precios más accesibles que las marcas tradicionales. Además, cuenta con servicio de compra online y entrega a domicilio, disponible en las principales ciudades del país.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Presencia en casi todo el país, con múltiples formatos | Los precios varían mucho entre tiendas y provincias |
Amplia variedad de productos, incluso electrodomésticos y hogar | Los Express pueden ser más caros por conveniencia |
Promociones bancarias y descuentos constantes | Las filas en hipermercados suelen ser largas |
Marca propia con buena relación precio-calidad | Algunas tiendas presentan diferencias en mantenimiento y stock |
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
2- Coto: el supermercado porteño por excelencia
Si hay un supermercado que forma parte de la identidad porteña, ese es Coto. Fundada en Argentina, es una de las cadenas más grandes del país y cuenta con una fuerte presencia en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, aunque también tiene sucursales en otras provincias. Su eslogan “Yo te conozco” se volvió casi parte del vocabulario cotidiano, reflejando la cercanía que muchos argentinos sienten con esta marca.
Las tiendas Coto suelen ser grandes, con secciones completas de carnicería, panadería, verdulería, electrodomésticos y artículos de hogar. Uno de sus grandes atractivos es la calidad de las carnes, que históricamente ha sido uno de los diferenciales de la cadena. En cuanto a precios, se ubica en una gama media a media-baja, con constantes promociones bancarias y descuentos que cambian cada semana. Por ejemplo, un kilo de carne picada ronda los $6.000 ARS, una botella de aceite de girasol unos $2.500 ARS y un paquete de fideos se consigue por unos $800 ARS.
Además, Coto cuenta con venta online y aplicación móvil, aunque su sistema de entrega a domicilio aún no cubre todo el país. También tiene su propia línea de productos marca Coto, que incluye desde alimentos básicos hasta artículos de limpieza.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Amplia oferta y locales grandes con secciones completas | Mayor concentración en Buenos Aires, menor presencia nacional |
Muy buena calidad de carnes y frescos | Las tiendas grandes suelen estar muy concurridas |
Promociones bancarias semanales con importantes descuentos | La app y el sistema online pueden ser inestables |
Buena relación precio-calidad en productos de marca propia | Algunas sucursales varían mucho en limpieza y atención |
3- Jumbo: la cadena de supermercados en Argentina preferida por quienes buscan una experiencia de compra premium
Jumbo pertenece al grupo chileno Cencosud (dueño también de Easy y Disco) y se posiciona como el supermercado premium por excelencia en Argentina. Sus locales son amplios, luminosos y están ubicados en zonas estratégicas de las grandes ciudades, especialmente en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario. En la capital hay sucursales muy completas en Palermo, Recoleta y Caballito, además de otras dentro de shoppings.
Jumbo se destaca por la calidad de sus productos frescos y la variedad de marcas importadas que no se consiguen fácilmente en otras cadenas. Sus góndolas combinan artículos locales con productos gourmet, bebidas internacionales y una sección de panadería y pastelería muy cuidada. Sin embargo, la calidad tiene su precio: un litro de leche puede costar alrededor de $1.500 ARS, un kilo de arroz cerca de $1.300 ARS y una botella de aceite de oliva ronda los $4.000 ARS.
Lo que muchos valoran es la experiencia de compra: locales bien organizados, productos exclusivos y promociones bancarias semanales que permiten acceder a descuentos importantes. Jumbo también ofrece compra online, con entrega a domicilio o retiro en tienda, ideal para quienes viven en zonas urbanas con poco tiempo libre.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Excelente calidad de productos frescos y gourmet | Precios más altos que el promedio |
Amplia variedad de marcas locales e importadas | Menor cobertura fuera de las grandes ciudades |
Tiendas espaciosas, limpias y bien organizadas | No siempre hay stock de las promociones |
Ofrece compra online y retiro en tienda | No es la mejor opción para presupuestos ajustados |

4- Día, la cadena discount más popular de Argentina
Día (antes conocido como Día%) es la cadena discount por excelencia en Argentina y una de las opciones preferidas por quienes buscan precios bajos sin resignar calidad. Con más de 700 tiendas distribuidas por todo el país, está presente tanto en grandes ciudades como en localidades medianas. Sus locales suelen ser más pequeños que los de Carrefour o Coto, pero muy prácticos para compras diarias o semanales.
El modelo de Día se basa en ofrecer productos de marca propia a precios más bajos que las marcas tradicionales. Esto lo hace ideal para ahorrar en artículos de consumo cotidiano. Por ejemplo, un paquete de fideos cuesta alrededor de $700 ARS, un litro de leche unos $1.000 ARS y una botella de aceite común ronda los $2.300 ARS. Además, Día cuenta con una app y un sistema de tarjeta Club Día, que permite acumular puntos y acceder a descuentos exclusivos, algo muy valorado entre sus clientes habituales.
Los locales suelen ubicarse en zonas residenciales y céntricas, lo que facilita el acceso a pie. Si bien no cuenta con una amplia gama de productos premium ni con secciones tan completas como otros supermercados, cumple perfectamente con las necesidades básicas y ofrece buena calidad en su línea marca Día.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Precios muy bajos y constantes promociones | Tiendas más pequeñas, con menos variedad de productos |
Presencia nacional, incluso en ciudades medianas | No cuenta con secciones de frescos tan amplias como Coto o Jumbo |
Marca propia económica y de buena calidad | No es ideal para compras grandes o mensuales |
Programa de puntos y descuentos personalizados | No ofrece servicio de compra online en todo el país |
5- Supermercados en Argentina: Chango Más
Chango Más es una de las cadenas de supermercados más populares y en expansión en Argentina. Nació como parte del grupo Walmart, pero tras su compra por el Grupo De Narváez, adoptó una identidad más local, enfocada en el público argentino y en ofrecer precios competitivos sin perder la experiencia del formato internacional.
Hoy, Chango Más combina lo mejor de dos mundos: los precios de un mayorista con la comodidad de un supermercado minorista. Tiene presencia en gran parte del país, con fuerte concentración en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Santa Fe. Sus tiendas son amplias, con pasillos organizados, limpios y con buena variedad de productos nacionales y de marca propia. Además, ha desarrollado locales de diferentes tamaños, como los Mini Más, pensados para compras rápidas en zonas céntricas.
Sus precios se ubican en la franja media-baja del mercado. Un kilo de azúcar ronda los $1.200 ARS, un litro de leche cuesta aproximadamente $1.100 ARS y un kilo de arroz se consigue desde $950 ARS. También ofrece descuentos frecuentes con tarjetas bancarias y promociones semanales. Muchos valoran que, tras su cambio de administración, la cadena mejoró notablemente su atención y surtido, y comenzó a priorizar los productos argentinos.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Buenos precios, especialmente en compras grandes | Menor presencia en algunas provincias del norte y sur |
Tiendas cómodas y bien organizadas | La variedad de productos puede variar según la sucursal |
Combina precios mayoristas con experiencia minorista | Algunas sucursales aún se encuentran en proceso de renovación |
Marca propia y productos argentinos en crecimiento |
6- Makro, el supermercado mayorista más elegido por familias y pequeños comercios
De todos los supermercados en Argentina, Makro es el mayorista más grande y reconocido. Aunque originalmente estaba pensado para comerciantes y restaurantes, en los últimos años se volvió una opción muy popular entre familias que buscan comprar en cantidad para ahorrar. Tiene presencia en gran parte del país, con sucursales en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Neuquén, generalmente ubicadas en zonas industriales o a las afueras de las ciudades.
El modelo de Makro se centra en ofrecer precios más bajos por volumen. Los productos se venden en formatos grandes o por bulto, lo que permite obtener importantes diferencias frente a los supermercados minoristas. Por ejemplo, una caja de 12 litros de leche puede costar alrededor de $12.000 ARS, un pack de 10 paquetes de fideos unos $6.500 ARS y un pack de seis botellas de aceite ronda los $12.000 ARS. La ventaja es clara: cuanto más compras, más ahorras.
Makro ofrece marcas nacionales e importadas, una línea de productos de marca propia (Aro y M&K) y suele tener una muy buena calidad en alimentos secos, bebidas y artículos de limpieza. No todas las sucursales cuentan con secciones de frescos tan completas como las de Coto o Carrefour, pero sus precios en productos no perecederos son difíciles de igualar. Otra ventaja es que si bien originalmente se necesitaba una tarjeta de cliente, hoy cualquier persona puede comprar sin requisitos especiales.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Precios muy bajos en compras por volumen | Ubicaciones alejadas del centro urbano |
Ideal para familias o pequeños negocios | No es práctica para compras diarias o pequeñas |
Buena calidad en marcas nacionales y propias | Menor oferta en productos frescos y gourmet |
Permite comprar sin registro previo | Requiere vehículo para transportar grandes volúmenes |
Otras tiendas y almacenes destacados en Argentina
Además de las grandes cadenas de supermercados, Argentina cuenta con una enorme red de tiendas, almacenes y cadenas especializadas que forman parte del día a día de los argentinos. Algunas son opciones más pequeñas para las compras cotidianas, y otras apuntan a rubros específicos como la ropa o la decoración del hogar.

1- Carrefour Market y Día Express
Carrefour Market y Día Express son los formatos de cercanía más comunes en las grandes ciudades. Con locales más chicos que los hipermercados, resultan perfectos para compras diarias o emergencias. En Buenos Aires, hay Carrefour Market en barrios como Palermo, Belgrano y San Telmo, y Día Express en zonas residenciales y céntricas.
Sus precios son un poco más altos que en las tiendas grandes, pero compensan con horarios extendidos y ubicaciones convenientes.
2- La Anónima
La Anónima es la cadena más importante del sur argentino, con fuerte presencia en Patagonia, La Pampa y el interior bonaerense. Ofrece precios razonables, buena variedad de frescos y marcas nacionales y una atención más personalizada que las grandes cadenas.
En localidades donde otras marcas no llegan, La Anónima es prácticamente sinónimo de supermercado.
3- Almacenes chinos
Los almacenes chinos son parte inseparable de la vida urbana argentina. Están en todos los barrios, abren hasta tarde, incluso domingos y feriados, y ofrecen desde alimentos hasta productos de limpieza o bebidas.
Aunque sus precios son levemente más altos, su principal ventaja es la comodidad y cercanía: si te quedaste sin pan o sin yerba a las diez de la noche, el chino del barrio siempre está abierto.
4- Otras tiendas populares en Argentina
Falabella (aunque hoy con menos presencia física) y Sodimac siguen siendo referencias en productos para el hogar, decoración y herramientas. También se destacan tiendas nacionales como Sommier Center o Musimundo, donde podrás conseguir electrodomésticos, muebles o tecnología con financiación local. Y si lo que buscas es ropa accesible y moderna, C&A y Zara siguen siendo las cadenas más reconocidas, especialmente en Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
Consejos para hacer compras en supermercados en Argentina
Hacer las compras en los supermercados en Argentina requiere estrategia. En un país donde los precios cambian constantemente, comparar, aprovechar promociones y planificar son casi habilidades de supervivencia. La buena noticia es que, con un poco de organización, se puede ahorrar bastante.
El primer consejo es estar atento a los descuentos bancarios. Cada semana, los principales bancos del país ofrecen rebajas del 20%, 30% o incluso 40% en cadenas como Coto, Carrefour y Día. También hay días especiales para determinadas tarjetas o billeteras virtuales como MODO o Mercado Pago, que permiten acumular beneficios adicionales.
Otro truco muy argentino es combinar canales de compra: hacer la compra grande del mes en mayoristas como Makro o Chango Más, y luego reponer productos frescos en autoservicios o ferias barriales. También conviene suscribirse a las apps de los supermercados, como Mi Carrefour o Club Día, donde se pueden activar promociones personalizadas según el historial de compras. Y si vives en una zona céntrica, los locales Express o Market son útiles para lo urgente, aunque con precios algo más altos.
Supermercados en Argentina: preguntas frecuentes
Depende de la zona, pero en general los más económicos son Día, Chango Más y Makro. Día destaca por sus precios bajos en productos de marca propia, Chango Más por sus combos y ofertas semanales y Makro por los descuentos en compras por volumen. En ciudades más chicas, los almacenes de barrio también pueden ofrecer buenos precios si se compran productos locales.
Las promociones bancarias son una parte esencial del ahorro en Argentina. Cada banco tiene días específicos con descuentos o reintegros del 20% al 40% en cadenas como Carrefour, Coto o Jumbo. Algunos beneficios también aplican usando billeteras virtuales como MODO o Mercado Pago.
En estos locales vale la pena comprar alimentos no perecederos, productos de limpieza, bebidas y artículos de higiene personal. Los precios por volumen son mucho más bajos que en supermercados tradicionales. Sin embargo, los frescos suelen ser más limitados, por lo que muchos argentinos combinan mayoristas con ferias o supermercados para completar la compra.
Sí, aunque son menos comunes. Jumbo y Carrefour Hiper son los que tienen mejor selección de productos importados, vinos internacionales y comidas gourmet. También existen tiendas especializadas en barrios como Palermo, Recoleta o Puerto Madero, pero sus precios son considerablemente más altos que los de los supermercados tradicionales.
Plans that may interest you
