¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Será el buen clima, los más de 300 días de sol al año, sus playas, montaña, cultura y gastronomía mediterránea, lo que hace que esta ciudad atraiga al año miles de turistas y personas que deciden instalarse aquí por una temporada, como nómadas digitales o estudiantes.

Conocer de antemano cuáles son los mejores barrios de Valencia para vivir te será de gran ayuda para planificar mejor tu mudanza. Por eso, en este artículo te invitamos a descubrir las zonas más tranquilas, seguras, residenciales o con ambiente más festivo y aquellas cercanas a la universidad y con buena conectividad digital, dependiendo de tus necesidades. Así que, ¡empezamos a recorrer las calles valencianas!

Edificios típicos de Valencia

Los 3 mejores barrios para vivir en Valencia

A la hora de elegir una zona para vivir en esta ciudad a orillas del Mediterráneo y con una alta calidad de vida, debes tener claro cuáles son las características más importantes para ti. Nosotros hemos seleccionado los tres mejores barrios de Valencia, centrándonos en valores como la seguridad, conexión de transporte y ofertas de servicios.

1. El Ensanche, zona exclusiva

El Ensanche está considerado como uno de los mejores barrios de Valencia por su ubicación, en pleno centro de la ciudad, de arquitectura moderna, calles amplias y una gran cantidad de comercios a tu alcance. Es perfecto, si te gusta un estilo de vida más urbano y que puedas ir caminando a pocos minutos a los principales sitios turísticos.

En cuanto a los alquileres, los precios son elevados al situarse en una zona céntrica. En Idealista, puedes encontrar estudios desde $1.030 (€885) al mes o viviendas de dos dormitorios a partir de $1.165 (€1.000). Veamos qué otras características tiene:

  • Transporte: múltiples líneas de autobús y estaciones de metro, como Colon o Alameda, además de carriles bici seguros.
  • Servicios de salud: muy buenos, con centros de salud en Conde Altea y Pintor Maella en el mismo barrio. Además, tienes el Hospital Clínico Universitario de Valencia, a 10 minutos en coche.
  • Calidad del agua: apta para el consumo aunque de dureza alta, lo que afecta al sabor y la formación de cal.
  • Calidad del aire: media, con cierta contaminación urbana por tráfico, según el Ayuntamiento de Valencia.
  • Ruido: medio-alto, según el Mapa del Ruido del 2022, por ser una zona muy concurrida con tráfico y contaminación acústica.
  • Educación: gran oferta de colegios privados y concertados. La Universidad de Valencia se encuentra a 15 minutos en transporte público y la Universidad Europea en la calle General Elio.
  • Seguridad: alta, con baja incidencia delictiva, según datos del Ministerio del Interior.
  • Espacios verdes: cercanía al Jardín del Turia donde puedes realizar actividades al aire libre.
  • Comercios: gran variedad de tiendas y boutiques, como el Mercado de Colón o la Gran Vía del Marqués del Turia, una calle comercial repleta de tiendas exclusivas.
  • Actividades ocio: hay mucha vida cultural, teatros, galerías de arte, espacios culturales, restaurantes y bares.

2. El Carmen, en el casco histórico

El barrio del Carmen se ubica en el casco histórico de la ciudad y es uno de los mejores barrios de Valencia por su ambiente bohemio y cultural. Esta zona es muy popular entre jóvenes, artistas y estudiantes, ya que hay una gran variedad de ocio nocturno.

Al estar dentro del casco antiguo, los precios del alquiler son elevados, según Idealista, a partir de $956 (€820) en un estudio o $1.280 (€1.100) de dos dormitorios en esta zona. Aquí tienes más información sobre este barrio:

  • Transporte: varias líneas de autobuses frecuentes y acceso a la estación de metro Ángel Guimerá a 10 minutos caminando.
  • Servicios de salud: a unos pasos tienes el centro de salud de Guillem Castro y el Hospital General a 15 minutos en coche.
  • Calidad del agua: apta para el consumo aunque de dureza alta, lo que afecta al sabor y la formación de cal.
  • Calidad del aire: media, con cierta contaminación urbana por tráfico, según el Ayuntamiento de Valencia.
  • Ruido: ha sido oficialmente declarada por el Ayuntamiento como Zona Acústicamente Saturada (ZAS), lo que implica medidas restrictivas como el cierre anticipado de terrazas.
  • Educación: la Universidad de Valencia se encuentra a 20 minutos en transporte público.
  • Seguridad: media, según el informe del Ministerio del Interior, con riesgo de pequeños hurtos por la noche.
  • Espacios verdes: a dos minutos caminando puedes disfrutar del Jardín del Turia, uno de los parques urbanos más grandes de Europa.
  • Comercios: tienes el Mercado de Mossén Sorell en el mismo barrio y a 15 minutos caminando tiendas conocidas como Zara, Mango o Massimo Dutti.
  • Actividades ocio: galerías de arte, bares, clubs y teatros como Micalet o el Centre de Cultura Contemporánea.

3. La Alameda – Gran Vía

También situado en el centro, junto al Ensanche y centro histórico, tenemos el barrio más verde de toda la ciudad, la AlamedaGran Vía. Si te gusta tener contacto con la naturaleza para pasear o hacer deporte, te encantará vivir al lado del Jardín Turia.

En cuanto a los alquileres, puedes encontrar a partir de dos dormitorios por $1.575 (€1.350) al mes o $1.865 (€1.600) de tres, a través de la plataforma inmobiliaria Idealista. Descubre las características de vivir en este barrio:

  • Transporte: tienes cerca la estación de metro Colon y Alameda con varias líneas y autobuses que conectan con toda la ciudad.
  • Servicios de salud: en esta zona se encuentra el Centro de Salud Gran Vía y a 15 minutos en transporte, el Hospital Universitario.
  • Calidad del agua: como en el resto de la ciudad, es potable de dureza alta por la cal.
  • Calidad del aire: al tener un pulmón verde tan cerca, la calidad mejora mucho más que en otros barrios de la ciudad.
  • Ruido: como es una avenida principal, existe contaminación acústica por el tráfico, según el Mapa del Ruido del Ayuntamiento.
  • Educación: las principales universidades como la UV, UPV o la Europea se encuentran entre 15 y 25 minutos en autobús.
  • Seguridad: el Ministerio del Interior la considera como zona segura, con una baja incidencia de delitos.
  • Espacios verdes: el Jardín del Turia se encuentra en el mismo barrio, perfecto para relajarse o hacer deporte.
  • Comercios: a un paso se encuentra el Mercado de Colón y la calle Colón, la principal arteria comercial de la ciudad repleta de tiendas.
  • Actividades ocio: muy cerca están los teatros Rialto y Olympia, el Instituto Valenciano de Arte Moderno o el Museo San Pío V. Además, en un paseo de 15 minutos por la Alameda llegarás a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Valencia, uno de los mejores destinos para vivir en España.
Valencia, uno de los mejores destinos para vivir en España @pixabay.

Los mejores barrios para vivir como nómada digital en Valencia

Si eres un nómada digital recién llegado a esta ciudad, para ti los mejores barrios de Valencia serán aquellos que aporten a tu modo de vida los servicios que necesitas, como espacio de coworking o de coliving, además de una buena conectividad. Por eso, hemos elegido las zonas de Ruzafa y El Carmen.

Ruzafa

Sin duda, uno de los mejores barrios de Valencia para nómadas digitales por su ubicación céntrica, pertenece al distrito del Ensache, y su ambiente bohemio, pero moderno a la vez. Es una zona bastante segura, según los datos del Ministerio del Interior. Además, el barrio está lleno de bares de tapas, cafeterías con wifi rápido y espacios de coworking:

  • Coworking: en Wayco Ruzafa, situado en la calle Almirante Cadarso, puedes teletrabajar desde $250 (€215) al mes en un puesto flexible con acceso a sala de reuniones y cabinas.
  • Coliving: en la plataforma 4Wander, puedes encontrar colivings en el barrio desde $875 (€750) al mes con servicios incluidos.

El Carmen

En este barrio, del cual ya hemos hablado en el apartado anterior, se concentra una comunidad de nómadas digitales bastante amplia e internacional. Lo recomendamos para personas que les guste la arquitectura histórica y a la vez, disponer del ocio nocturno.

Aquí, puedes teletrabajar en Garage Coworking, con acceso 24/7, desde $215 (€185) al mes en un puesto flexible, aunque también encontrarás muchos nómadas tomando café y trabajando en remoto en muchas de sus cafeterías como Café ArtySana.

Ventajas de trabajar desde coworking si estás en Valencia
Nómadas digitales viviendo y trabajando desde un coworking en Valencia. Fuente @pexels.

Conectividad digital en Valencia

Sabemos que un nómada valora mucho tener una excelente conexión a internet para poder realizar su trabajo en remoto de sin desconexiones. Por este motivo, te recomendamos la eSIM para España de Holafly, si tu viaje es por poco tiempo, ya que puedes contratar tus datos ilimitados solo los días que necesites.

Por otro lado, para estancias más largas, la mejor solución son los planes mensuales de Holafly, con cobertura 5G en Sevilla y en más de 170 destinos sin cambiar de eSIM. Además, con el plan ilimitado, podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50 al mes y sin permanencia.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Los mejores barrios para vivir como estudiante en Valencia

Gracias a su clima mediterráneo, muchos estudiantes internacionales y nacionales eligen esta ciudad para iniciar algún programa educativo. Si es tu caso, sabemos que es fundamental, para elegir los mejores barrios de Valencia, que queden cerca de las universidades o tengan una buena conexión mediante transporte público. Por eso, te queremos hablar de Benimaclet y Algirós.

Benimaclet

Benimaclet es uno de los mejores barrios de Valencia para universitarios, con un ambiente joven y muy seguro, ya que existe bastante vigilancia. Está muy cerca del campus de Blasco Ibáñez, a 10 minutos caminando y con buenas conexiones hacia la Universitat Politècnica de València, a unos cinco minutos en transporte público.

Además, tienes varias residencias estudiantiles para elegir como Valencia Workroom o Stays4students, desde $635 (€545) en una habitación individual con escritorio y espacios compartidos.

Algirós

Algirós es otro de los mejores barrios de Valencia para estudiantes, ya que se encuentra junto al campus de Blasco Ibáñez de la Universidad de Valencia, lo que te permite acceder fácilmente a clases y actividades académicas.

Es una zona llena de bares, cafeterías y espacios de ocio que crean un ambiente muy dinámico, joven y social. En cuanto al alojamiento, tienes la residencia universitaria Resa Damià Bonet desde $585 (€502) al mes en un estudio doble, dentro del Campus de los Naranjos.

Festivales de música, las fallas de Valencia, fiestas de Moros y Cristianos y playa de Alicante.
Actividades para realizar en España como estudiante. Fuente: Pexels.

¿Cuál es el mejor barrio para vivir en Valencia?

Si tuviéramos que elegir el mejor barrio para vivir en Valencia de entre todos los que hemos visto en este artículo, elegimos el distrito del Ensanche. ¿Por qué? Pues porque se ubica en el centro de la ciudad, con todos los servicios a tu alcance a unos pasos, como restaurantes, tiendas, coworkings o centros de salud.

A la vez, está muy bien conectado con el transporte público con varias líneas de autobuses y de metro que te llevan a la universidad en pocos minutos o a cualquier otro punto de la ciudad. Se considera uno de los barrios más seguros, para familias, estudiantes o profesionales, sin olvidar la cercanía al Jardín del Turia para desconectar del ritmo de vida de la ciudad.

Preguntas frecuentes sobre los mejores barrios para vivir en Valencia

¿Cuál es el barrio más seguro para vivir en Valencia?

Los mejores barrios de Valencia para vivir por su seguridad son el Ensanche y Alameda, una zona residencial de clase media-alta.

¿Es caro vivir en el centro histórico de Valencia?

Los barrios del Carmen y el Ensanche tienen un costo de vida más alto al estar en el centro de la ciudad, pero se compensa con la calidad de los servicios.

¿Qué barrio tiene más espacios verdes en Valencia?

El barrio de la Alameda – Gran Vía, está al lado del Jardín del Turia, para pasear, hacer deporte al aire libre y estar en contacto con la naturaleza.

¿Qué barrio es más recomendable para estudiantes internacionales?

Benimaclet y Algirós son los mejores barrios de Valencia para estudiantes, ya que concentran muchas residencias estudiantiles, buen ambiente juvenil y están próximos a la Universidad de Valencia y a la UPV.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa