Estudiar en Malta siendo extranjero: pasos y consejos
Te contamos cómo estudiar en Malta siendo extranjero. ¿Necesitas una visa? ¿Qué requisitos te pedirán? Todas las respuestas aquí.
¿Te planteas mudarte a Malta para formarte? No eres el único. Este pequeño país del Mediterráneo se ha convertido en un destino popular para estudiantes internacionales gracias a su nivel de vida, la calidad de su sistema educativo y a la posibilidad de cursar en inglés. El año pasado, más de 3.700 estudiantes de otros países se matricularon en su universidad principal (un ¡25 % del total!). Pero, ¿cómo estudiar en Malta siendo extranjero? ¿Qué requisitos debes cumplir? ¿Cuánto te costaría?
Para ayudarte a resolver tus dudas, hoy te traemos una guía con todo lo que deberías saber antes de echar la matrícula. Analizaremos el sistema educativo del país y los requisitos de admisión. También hablaremos sobre cómo preparar tu mudanza y los precios que deberás afrontar si das el paso. Acompáñanos para empezar a organizar tu nueva vida cuanto antes.

¿Cómo funciona el sistema educativo en Malta?
Antes de lanzarte a la aventura e irte a Malta para estudiar, es interesante que entiendas cómo funciona su sistema educativo. Sigue el modelo europeo. Está dividido en varios niveles: primaria, secundaria y educación superior.
En lo que respecta a la educación superior, ofrece varias opciones. Para empezar, cuenta con una universidad pública, la University of Malta. La mayoría de los programas de grado que en ella se estudian duran entre tres y cuatro años. Los másters suelen ser de uno o dos años. La otra posibilidad de formación superior son los cursos técnicos y profesionales, ideales para quienes buscan formación más práctica y orientada al mercado laboral. Se cursan en institutos, en centros privados o en instituciones como el Malta College of Arts, Science & Technology (MCAST).
Uno de los grandes atractivos de este archipiélago mediterráneo para los alumnos extranjeros es la posibilidad de cursar estudios en inglés. Además de que, prácticamente, todas las universidades e instituciones imparten sus programas en este idioma, hay academias especializadas en enseñarlo en cada rincón.
Nivel educativo | Duración | Descripción | Idiomas de estudio |
---|---|---|---|
Educación primaria y secundaria | 12 años | Educación obligatoria hasta los 16 años, con posibilidad de continuar hasta los 18 para acceder a estudios superiores. | Inglés y maltés |
Formación técnica y vocacional | 6 meses – 2 años | Educación enfocada en la inserción laboral con cursos en áreas como negocios, salud, tecnología y turismo. | Inglés |
Grado universitario | 3-4 años | Programas académicos en diversas disciplinas, con opción a especialización y prácticas en empresas. | Inglés |
Máster | 1-2 años | Puede ser profesional o de investigación, con un enfoque en especialización avanzada. | Inglés |
Doctorado | 3-4 años | Programas de investigación avanzada con posibilidad de financiación para estudiantes. | Inglés |
Como puedes ver, el sistema educativo de Malta cuenta con varias rutas para adaptarse a distintos perfiles de estudiantes.
Requisitos para estudiar en Malta como extranjero
Para ir a estudiar a Malta no sirve con echar la matrícula en el centro que quieras y ya. Deberás cumplir con una serie de requisitos para que te admitan y te permitan residir de forma legal en el país. Tener claro lo que piden te ayudará organizar la solicitud con antelación para no tener problemas a la hora de la verdad. Hemos recopilado los requisitos más importantes para que puedas ir preparándolos:
- Carta de aceptación: lo primero es que te admitan en una universidad o institución educativa acreditada. Estáte atento a los plazos y requisitos para presentar tu solicitud a tiempo.
- Visa de estudiante o permiso de residencia: si tu curso dura más de 90 días y eres ciudadano de un país fuera de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), necesitarás gestionar una visa de estudiante o un permiso de residencia. Este trámite puede llevarte entre 4 y 8 semanas. Al igual que con la matrícula, es conveniente también que estés atento a los plazos para no andar luego con prisas.
- Pasaporte vigente: tu pasaporte tendrá que tener una vigencia que cubra toda tu estancia en Malta.
- Prueba de idioma: si el curso que vas a hacer es en inglés, es posible que debas acreditar tu nivel con exámenes como IELTS, TOEFL o Cambridge. Algunas universidades podrían solicitar una certificación específica.
- Documentación académica: deberás presentar copias certificadas y traducidas de tus títulos y certificados de estudios previos. En algunos casos, estos documentos deberán ser homologados antes de su validación.
- Justificación económica: para obtener la visa de estudiante, el gobierno maltés exige demostrar que cuentas con fondos suficientes para mantenerte durante tu estancia. Podrás presentar extractos bancarios, becas o cartas de patrocinio.
- Seguro médico internacional: todos los estudiantes extranjeros van a necesitar un seguro médico para extranjeros en Europa que cubra asistencia sanitaria y hospitalaria durante su estancia en Malta.
- Comprobante de alojamiento: también tendrás que presentar una reserva de alojamiento o una carta de invitación que certifique dónde residirás.
- Billetes de avión: contar con un billete de salida del país puede ser un requisito para algunas visas.
- Certificado de antecedentes penales: algunas universidades o el propio proceso de visa pueden requerir este documento para verificar que no tienes antecedentes delictivos.
Ten en cuenta que esto son requisitos generales para estudiar en el país. Luego, cada universidad puede tener requisitos adicionales. Es recomendable buscar en sus webs las condiciones específicas.
Pasos para estudiar en Malta siendo extranjero
Con los requisitos que tendrás que cumplir para estudiar en Malta claros, es momento de pasar a analizar el proceso por el que pasarás. Haremos un repaso de lo que tendrás que hacer desde que decidas que este destino es para ti hasta poder sentarte en sus aulas. Tener claras las fases te ayudará a que todo sea menos abrumador. También a hacerte tu propia hoja de ruta para no retrasarte en los plazos. Manos a la obra.
1. Evaluar universidades y cursos en Malta
Lo primero es decidir qué quieres estudiar y dónde. Como te contábamos en el apartado sobre el sistema educativo, la oferta es amplia y podrás elegir entre varias opciones. La elección dependerá de tus objetivos académicos y profesionales. Si quieres una formación académica tradicional, la University of Malta es lo que buscas. El Malta College of Arts, Science & Technology (MCAST) e instituciones privadas, por otro lado, ofrecen una educación más técnica. En esta tabla puedes ver las diferencias entre ambas opciones:
Estudios universitarios | Cursos cortos | |
---|---|---|
Duración | 3-4 años para grados, 1-2 años para másteres | Desde unas semanas hasta 1 año |
Coste | Matrícula anual elevada para estudiantes internacionales, con opciones de becas | Generalmente más asequibles, aunque con menos opciones de becas |
Idiomas disponibles | Mayoritariamente en inglés, con algunos programas en maltés | Alta disponibilidad en inglés y cursos específicos en maltés o italiano |
Objetivo principal | Formación académica profunda, con posibilidad de especialización e investigación | Desarrollo de competencias prácticas para mejorar el perfil profesional |
Requisitos de ingreso | Más exigentes: títulos previos, pruebas de inglés (IELTS, TOEFL), homologaciones | Menos exigentes: en muchos casos, basta con experiencia previa o certificación de inglés intermedio |
Flexibilidad | Estructura fija con calendarios establecidos | Mayor flexibilidad: opciones presenciales, online e intensivas |
Salidas profesionales | Acceso a empleos en empresas internacionales, investigación y sectores especializados | Opción rápida para mejorar habilidades, cambiar de sector o aumentar la empleabilidad |
Tómate tu tiempo antes de decantarte por un centro. Investiga en su página web sus programas, revisa los requisitos de admisión, consulta rankings internacionales y visita algunos foros para ver las opiniones de antiguos alumnos.
2. Revisar opciones de financiación de estudios en Malta
¿Ya tienes claro qué y dónde quieres estudiar? Entonces, es momento de pensar en cómo vas a pagarlo todo. Las tasas de matrícula en Malta varían según el centro y el programa que elijas. Para estudiantes internacionales, suelen estar entre €6.000-15.000 ($6.200-15.500 USD) en grados universitarios. Pueden superar los €20.000 ($20.600) en programas de posgrado. Si necesitas apoyo, tienes varias alternativas:
- Becas para estudiar en Malta: el gobierno maltés y algunas universidades ofrecen becas para estudiantes internacionales. Hay programas que cubren todos los estudios o parte, sobre todo en áreas de investigación y posgrado.
- Préstamos estudiantiles: a diferencia de los ciudadanos malteses, los estudiantes internacionales no pueden solicitar los préstamos del gobierno. Puedes buscar alternativas en tu país de origen o explorar entidades financieras que ofrezcan créditos educativos.
- Fondos y patrocinios privados: algunas organizaciones y fundaciones ofrecen financiación parcial a estudiantes extranjeros en programas específicos. Además, algunas universidades permiten pagar a plazos.
3. Solicitar plaza en un programa de estudios en Malta
Una vez tengas claro dónde estudiar y el programa que quieres cursar, puedes empezar con el proceso de admisión. Para estudiar en Holanda, por ejemplo, existe una plataforma centralizada en la que se gestionan todas las solicitudes. No es el caso de Malta, tendrás que enviarla a través de la institución en la que deseas entrar. Aunque los requisitos van a variar según la universidad o centro, lo más seguro es que te pidan:
- Formulario de solicitud: completar el documento proporcionado por la universidad o centro educativo que hayas elegido.
- Certificados de estudios previos: presentar copias certificadas y traducidas al inglés de títulos y certificados académicos. En algunos casos, tendrás que homologar estos documentos antes.
- Prueba de idioma: si el programa es en inglés, necesitarás demostrar tu nivel con exámenes como IELTS, TOEFL o Cambridge. Ojo aquí, que algunas universidades tienen requisitos específicos en cuanto a la puntuación mínima aceptada.
- Carta de motivación: en ella tendrás que explicar por qué deseas estudiar en ese programa y qué puedes aportar a la institución.
- Cartas de recomendación: te las solicitarán en algunos programas de posgrado o especializaciones.
- Pago de tasas de solicitud: algunas universidades cobran una tarifa administrativa para procesar la solicitud. Varía según la institución.
Importante. Presta atención a los plazos de admisión de cada universidad. Por lo general, las solicitudes cierran entre enero y mayo para programas que inician en septiembre.
4. Solicitar visa para estudiar en Malta
Otra cosa que necesitarás tramitar si no eres ciudadano de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) es una visa de estudiante de Malta o un permiso de residencia. Los tipos de visas disponibles son:
- Visa de estudiante: para estudiar en Malta durante más de 3 meses. Tiene una validez de 365 días, es renovable y permite trabajar hasta 20 horas semanales tras obtener un permiso de trabajo.
- Visa Schengen (de turista): válida para cursos cortos de hasta 3 meses. No permite trabajar ni residir en Malta a largo plazo.
En el momento en el que vayas a solicitar tu visa de estudiante, te pedirán una carta de aceptación en un centro educativo, una prueba de solvencia económica, un seguro médico con cobertura internacional y un comprobante de alojamiento. También tendrás que pagar la tasa de solicitud, que cuesta €70 ($75 USD). El proceso puede tardar entre 4 y 8 semanas, así que cuidado con los plazos.

5. Mudarse a Malta
¡Ya casi tienes todo listo para irte a estudiar a Malta! Ahora, es momento de empezar a ver cómo organizar la mudanza y planificar tu vida allí. Para que tu llegada sea más fácil, es importante que lleves algunas cosas miradas. Te ayudará saber:
- Alojamiento: en ciudades como La Valeta y Sliema, los alquileres pueden ser altos. Un apartamento de una habitación en el centro cuesta entre €700-1.300 ($755-1.400 USD) al mes. Fuera del centro, los precios bajan a €600-1.000 ($650-1.080 USD). Puedes optar también por residencias estudiantiles si quieres algo más económico, una habitación compartida te costará unos €300 ($325 USD) al mes. Webs como Flatmates, Domain o rent.com.au. te ayudarán en tu búsqueda.
- Transporte: la principal forma de transporte público es el autobús. Un abono mensual sale por unos €30 ($32 USD) y podrás moverte sin problemas por toda la isla. Muchas zonas también son accesibles a pie o en bicicleta.
- Costumbres locales: hay algunas diferencias culturales que pueden sorprenderte. Por ejemplo, los horarios de comida. El almuerzo suele ser ligero y se hace entre las 12:00 PM y 13:00 PM. La cena también es temprano, entre las 18:00 PM y 19:00 PM. En cuanto a los horarios comerciales, muchas tiendas abren de 09:30 AM a 13:00 PM y vuelven a abrir por la tarde de 16:00 PM a 19:00 PM.
Además, recuerda revisar antes de subir al avión que llevas los documentos importantes a mano. Viajar con todo organizado hará que tu llegada sea mucho más fácil.
6. Conectividad en Malta
Para terminar con la planificación de tu mudanza, es importante también que pienses en cómo vas a mantener tu conexión una vez llegues. Llevar este asunto pensado te ayudará con los trámites, a comunicarte con tu centro educativo o mantener la comunicación con los tuyos.
Si no quieres perder el acceso a internet en ningún momento, te podemos recomendar los planes de Holafly Connect. Con ellos, estarás conectado desde el momento en el que aterrices. No tendrás que pararte a comprar una SIM local o a buscar redes wifi públicas. Además, si decides aprovechar tu estancia para conocer otros destinos europeos, podrás seguir usando tus datos en más de 170 países.
El servicio cuenta con varios planes. Elegir uno u otro dependerá de tus necesidades (podrás cambiar o cancelar cuando quieras):
- Plan de 10 GB: elige este si vas a usarlo para tareas básicas, como navegación, correos y mapas. La tarifa mensual es de 39,90 € (40,93 $ USD).
- Plan de 25 GB: si lo quieras para hacer videollamadas con tu familia y amigos, este es mejor opción. Tiene un precio de 49,90 € (51,19 $ USD) al mes.
- Plan ilimitado: opta por este si necesitas asegurar tu conexión en todo momento y no quieres estar pendiente de los datos que gastas. Al igual que el plan de 25 GB, se puede usar en varios dispositivos. Su precio es de 64,90 € (67,90 $ USD) al mes.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes de suscripción de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

¿Cuándo y cómo homologar títulos y cursos en Malta?
Es posible que necesites homologar tus títulos. Sin este trámite, no podrás acceder a programas de grado o posgrado en un centro de educación superior maltés.
El organismo encargado de evaluar y reconocer títulos académicos en Malta es Malta Qualifications Recognition Information Centre (MQRIC). Forma parte del National Commission for Further and Higher Education (NCFHE) y se encarga de verificar la equivalencia de estudios extranjeros con el sistema educativo del país. Necesitarás presentar:
- Copia certificada de tu título académico.
- Certificados de notas traducidos al inglés, con detalle de asignaturas cursadas y créditos obtenidos.
- Descripción del programa de estudios, incluyendo carga horaria y contenido de las materias.
- Pasaporte o DNI válido.
- Prueba de nivel de inglés.
El precio varía según la institución y el nivel de estudios. Calcula entre €150-600 ($160-650 USD). Ten en cuenta que tardará todo el trámite entre seis semanas y tres meses. No te demores y empieza con la suficiente antelación el proceso.
¿Cuánto cuesta estudiar en Malta como extranjero?
Algo importante en lo que deberás pensar antes de dar el paso es en cuánto te va a costar estudiar en Malta. Pues, depende. No podemos darte una cifra exacta porque los gastos van a variar bastante según la ciudad que elijas, el tipo de institución y tu estilo de vida. Lo que sí podemos hacer es mostrarte algunos precios aproximados.
Costes académicos en Malta
Como en cualquier otra parte, las tasas de matrícula varían según el centro y el programa elegido. En general, espera pagar:
- Grados universitarios: entre €1.080 y €1.360 ($1.160-1.460 USD) por semestre.
- Cursos de posgrado y másteres: los precios pueden ser más altos, según de la especialización.
- Cursos cortos y certificaciones: las cuotas varían según la duración y el área de estudio.
Costes de vida en Malta
Como decíamos, el coste de vida en Malta dependerá mucho de la ciudad o pueblo en el que vivas y de tus hábitos diarios. Algunos gastos de referencia:
Coste en € | Coste en $ USD | |
---|---|---|
Alojamiento (habitación en piso compartido) | €300-500 | $325-540 |
Transporte (abono mensual) | €30 | $32 |
Alimentación | €200-300 | $215-325 |
Servicios públicos | €50-100 | $55-110 |
Otros gastos (ocio, gimnasio, etc.) | €50-100 | $55-110 |
Total mensual estimado | €630-1.030 | $680-1.115 |
Estudiar online en Malta siendo extranjero
¿Le has echado el ojo a alguna institución maltesa pero no quieres o puedes mudarte? ¡No está todo perdido! Aunque la oferta de programas online es más limitada que en otros países, existen opciones que te permitirán estudiar a distancia. Algunos ejemplos:
- Universidad de Malta: ofrece cursos online en diversas disciplinas. Suelen ser en modalidad mixta.
- Instituto de Estudios Turísticos de Malta (ITS): formación a distancia en gestión turística y hotelera.
¿Qué te pedirán para entrar a estos programas? Casi lo mismo que para estudiar de forma presencial. Certificados académicos traducidos al inglés y una prueba de idioma como IELTS, TOEFL o Cambridge.
Si decides optar por algunos ellos, ahorrarás en alojamiento y gastos diarios. Además, te será más sencillo gestionar tu horario y podrás formarte en Malta sin tener que tramitar una visa de estudios. Eso sí, también te enfrentarás a desafíos. Menos interacción con profesores y compañeros o la necesidad de mayor disciplina y organización son solo dos ejemplos.
Preguntas frecuentes sobre cómo estudiar en Malta siendo extranjero
¿Cuánto cuesta estudiar en Malta siendo extranjero?
El coste depende del programa y la universidad. Las matrículas de grado pueden estar entre €1.080-1.360 por semestre ($1.160-1.460 USD). Los cursos más cortos y certificaciones tienen precios más variables.
¿Es obligatorio saber inglés para estudiar en Malta?
Sí. La mayoría de los programas universitarios y cursos en Malta se imparten en inglés. Para ser admitido, muchas instituciones exigen certificados como IELTS, TOEFL o Cambridge.
¿Necesito una visa para estudiar en Malta?
Si eres ciudadano de la UE, no necesitas visa. Si eres de otro país y vas a estudiar de forma presencial, deberás solicitar una visa de estudiante. Para estudios online desde tu país, no es necesario tramitar ningún visado.
¿Puedo trabajar mientras estudio en Malta?
Sí. Si tienes una visa de estudiante, podrás trabajar hasta 20 horas semanales tras haber completado los primeros tres meses de tu curso.
¿Cuánto tiempo dura una carrera universitaria en Malta?
Las carreras de grado en Malta suelen durar tres o cuatro años, dependiendo del programa y la universidad. Los másters pueden tardar uno o dos años, y los doctorados, entre tres y cinco años.