Estudiar en Corea del Sur siendo extranjero: pasos y consejos
Conoce aquí sobre cómo estudiar en Corea del Sur siendo extranjero, los pasos, requisitos, costos y si es viable.
Corea del Sur es uno de los destinos más interesantes para estudiantes internacionales debido a su sistema educativo exitoso, universidades reconocidas en ranking internacionales y una oferta académica en áreas importantes como tecnología, negocios, ingeniería o humanidades. A su vez, la cultura coreana ha ganado mucha popularidad en todo el mundo a través de sus productos artísticos, su modernidad y su estilo de vida, lo que hace que más personas consideren este país como una opción para sus estudios de corta y larga duración.
Si este es tu caso, conoce en este artículo cómo estudiar en Corea del Sur siendo extranjero, ya sea para obtener un título universitario, realizar un curso de coreano o especializarte en algún área. Aquí te contaremos de información relevante sobre los requisitos, el proceso de admisión, los costos y un paso a paso para hacer este plan realidad.

Requisitos para estudiar en Corea del Sur como extranjero
Para estudiar en Corea del Sur como estudiante internacional debes cumplir con ciertos requisitos a nivel gubernamental y universitario.
Documentación necesaria para estudiar en Corea del Sur
Estos son los principales documentos que necesitarás para recibir admisión en una universidad o instituto coreano:
- Pasaporte vigente con una validez mínima de 6 meses.
- Visa de estudiante correspondiente al tipo de programa que vas a realizar. En el apartado de visas te contamos cuáles hay disponibles.
- Carta de aceptación de una universidad o instituto acreditado en Corea del Sur.
- Certificado de estudios previos, como título de secundaria, licenciatura o posgrado, según el nivel de estudios al que postules.
- Prueba de solvencia económica, que demuestre que puedes cubrir los costos de matrícula y manutención (se suele exigir un saldo mínimo en cuenta bancaria de 10.000 a 20.000 dólares).
- Seguro médico internacional, obligatorio para estudiantes extranjeros desde 2021.
- Prueba de dominio del idioma, dependiendo del programa que elijas. Algunas universidades exigen el examen TOPIK si el programa es en coreano, o TOEFL/IELTS si es en inglés.
- Pago de matrícula o cuota de inscripción, que varía según la universidad y el programa.
Ten presente que la universidad o instituto que elijas puede solicitar estos documentos y añadir otros a la lista, así que es importante que revises los requisitos específicos del centro académico correspondiente.
Pasos para estudiar en Corea del Sur siendo extranjero
1. Elegir una universidad o instituto en Corea del Sur
El primer paso para estudiar en Corea del Sur es elegir la universidad o instituto adecuado según el programa que deseas cursar.
Algunos factores que te recomendamos revisar son:
- Disponibilidad de programas en inglés o coreano.
- Costos de matrícula y vida en la ciudad donde se encuentra la universidad.
- Reputación y ranking de la institución.
Las universidades más prestigiosas de Corea del Sur incluyen:
- Seoul National University (SNU)
- Korea University
- Yonsei University
- KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology)
- POSTECH (Pohang University of Science and Technology)
Si estás buscando cursos para aprender coreano, algunas de las mejores opciones son:
- Yonsei Korean Language Institute (KLI)
- Sogang Korean Language Program
- Korean Language Education Center de SNU
2. Evaluar opciones de financiamiento
Si consideras que los costos de los estudios en Corea del Sur son elevados, está la alternativa de solicitar becas o ayudas económicas. Algunas de las opciones incluyen:
- Global Korea Scholarship (GKS): es la beca del gobierno coreano, que cubre matrícula, boletos de avión, seguro médico y un estipendio mensual.
- Becas de universidades coreanas: algunas instituciones ofrecen descuentos o financiamiento basado en el rendimiento académico, por ejemplo Yonsei University.
- Becas privadas: existen organizaciones internacionales que ofrecen financiamiento para estudios en Corea del Sur como la KAIST o Hanyang.
También es recomendable verificar los requisitos y plazos de cada beca con antelación.
3. Aplicar a un programa de estudios
Para postularte a una universidad o instituto en Corea del Sur, debes:
- Llenar el formulario de solicitud en la página oficial de la universidad.
- Adjuntar los documentos requeridos, incluyendo pasaporte, certificados de estudio y pruebas de idioma.
- Pagar la tasa de aplicación, que varía entre 50 y 150 dólares según la universidad.
- Esperar la carta de aceptación, la cual necesitarás para tramitar la visa.
Los plazos de aplicación dependen del semestre en el que desees ingresar pero suelen haber dos períodos de admisión:
- Semestre de primavera: aplicaciones entre septiembre y noviembre del año anterior.
- Semestre de otoño: aplicaciones entre mayo y julio del mismo año.
4. Solicitar una visa de estudiante para Corea del Sur
Si tu solicitud es aceptada, el siguiente paso es tramitar la visa de estudiante.
Las principales visas de estudio en Corea del Sur son:
- D-2 (Visa de estudiante universitario): para licenciaturas, maestrías o doctorados.
- D-4 (Visa de formación o idioma): para cursos de coreano o programas técnicos.
El proceso de solicitud de visa generalmente requiere:
- Carta de aceptación de la universidad.
- Prueba de solvencia económica (extractos bancarios o carta de patrocinio).
- Seguro médico.
- Pago de la tarifa de visa, que oscila entre 50 y 80 dólares.
El tiempo de procesamiento de la visa varía, suele tardar entre 2 y 4 semanas.
Conectividad en Corea del Sur
Sabrás que es indispensable contar con una conexión a internet estando en el extranjero y más como estudiante internacional, pues muchas gestiones del día a día y de los estudios se realizarán online, por eso te queremos recomendar los servicios de Holafly.
Opciones de conectividad con Holafly Connect
Una forma de mantener tu conexión desde el primer día en Corea del Sur es con una eSIM de Holafly Connect, que te ofrece datos ilimitados sin necesidad de cambiar de tarjeta SIM física.
Planes disponibles:
- 10 GB por 39.90 euros (40.93 dólares).
- 25 GB por 49.90 euros (51.19 dólares).
- Ilimitado por 64.90 euros (67.90 dólares).
Estos planes te permiten navegar con internet 5G en Corea del Sur y más de 170 destinos sin costos adicionales.

¿Cuándo y cómo homologar títulos y cursos en Corea del Sur?
Si planeas continuar tus estudios en Corea del Sur, es posible que necesites homologar tu título o certificados académicos. Esto dependerá del nivel educativo y del tipo de institución a la que ingreses.
¿Cuándo es necesario homologar un título?
- Para estudios de grado o posgrado: si deseas ingresar a una universidad coreana para hacer una licenciatura, maestría o doctorado, será necesario presentar la equivalencia de tu certificado de notas y diploma de secundaria o de tu título universitario.
- Para cursos técnicos o especializados: algunas instituciones pueden pedir la convalidación de estudios previos para garantizar que cumples con los requisitos del programa que elegiste.
- Para trabajar en Corea del Sur con un título extranjero: si tienes como objetivo estudiar y luego trabajar en Corea del Sur, algunas profesiones reguladas como medicina o derecho requieren la homologación oficial del título universitario.
¿Cómo homologar un título en Corea del Sur?
El proceso de homologación varía según la universidad o entidad que lo solicite. Estos son los paso más comunes:
- Traducción y apostilla: debes traducir tu título y certificados al coreano o inglés con un traductor oficial y apostillarlos en tu país de origen.
- Validación en el Ministerio de Educación de Corea del Sur: algunas universidades pueden requerir que envíes tus documentos al Korean Council for University Education (KCUE) o al Korean Institute for Curriculum and Evaluation (KICE).
- Pago de tarifas: dependiendo del trámite, la homologación puede costar entre 50 y 200 dólares.
- Tiempo de espera: el proceso puede demorar entre uno y tres meses, por lo que es recomendable iniciar el trámite con la anticipación necesaria.
¿Cuánto cuesta estudiar en Corea del Sur como extranjero?
El costo de estudiar en Corea del Sur varía según la universidad, el tipo de programa y la ciudad en la que vivas. Aquí desglosamos los principales gastos que debes tener en cuenta.
1. Matrícula universitaria
La elección de la institución influirá en el costo de su matrícula, aquí te mostramos valores basados en universidades públicas y privadas.
Nivel de estudios | Costo anual en universidades públicas | Costo anual en universidades privadas |
Licenciatura | 2.000 – 5.000 dólares | 5.000 – 12.000 dólares |
Maestría/Doctorado | 2.500 – 6.000 dólares | 7.000 – 15.000 dólares |
Cursos de coreano | 1.200 – 2.000 dólares (por trimestre) | 1.500 – 3.000 dólares (por trimestre) |
2. Alojamiento
Te presentamos tres de las opciones más comunes para que te hagas una idea sobre los costos de vivienda en Corea del Sur:
Tipo de alojamiento | Costo mensual aproximado |
Residencia universitaria | 200 – 600 dólares |
Habitación compartida | 300 – 700 dólares |
Apartamento privado | 500 – 1.200 dólares |
Muchas universidades ofrecen convenios con residencias estudiantiles con precios más accesibles, que incluyen servicios básicos como internet y seguridad, esto lo puedes consultar con la oficina de bienestar universitario encargada.
3. Transporte
Corea del Sur cuenta con un sistema de transporte público eficiente y económico, aquí te contamos algunos de sus costos:
- Tarjeta de metro y bus (T-money): recargas mensuales de 40 a 80 dólares según el uso.
- Taxis: tarifa mínima de 3 dólares (más caro que el metro o bus).
- Bicicletas públicas (Seoul Bike Ddareungi): alquiler mensual desde 5 dólares.
4. Alimentación
Como cada gasto personal, los costos de la alimentación dependerán en gran medida de si cocinas, comes en restaurantes o pides delivery constantemente.
Tipo de comida | Precio promedio |
Comida en restaurante económico | 5 – 10 dólares |
Menú en restaurante de gama media | 10 – 25 dólares |
Comida en cafetería universitaria | 3 – 6 dólares |
Supermercado mensual | 150 – 300 dólares |
5. Otros gastos
- Seguro médico: obligatorio para estudiantes extranjeros, cuesta entre 30 y 60 dólares al mes.
- Ocio y entretenimiento: salidas al cine, cafés y actividades pueden costar entre 50 y 150 dólares al mes.
- Teléfono e internet: plan de datos y llamadas desde 50 dólares al mes.
Resumen de costos mensuales
Gasto | Costo estimado mensual |
Alojamiento | 300 – 1.200 dólares |
Alimentación | 150 – 300 dólares |
Transporte | 40 – 80 dólares |
Teléfono e internet | 20 – 50 dólares |
Seguro médico | 30 – 60 dólares |
Entretenimiento y extras | 50 – 150 dólares |
Total estimado | 590 – 1.840 dólares |
Estos precios pueden variar según la ciudad en la que estudies. Seúl es la ciudad más cara, mientras que otras ciudades como Daejeon o Busan tienen un costo de vida más barato.
Estudiar online en Corea del Sur siendo extranjero
Algunas universidades coreanas ofrecen programas online, sin embargo, no es tan común como en otros países.
Ventajas y desventajas de estudiar online en Corea del Sur
Ventajas | Desventajas |
No es necesario tramitar una visa | Menos oportunidades de networking en el campus |
Costos reducidos en transporte y alojamiento | Algunas universidades exigen sesiones presenciales |
Programas en inglés disponibles | Acceso limitado a recursos físicos de la universidad |
Las universidades que ofrecen cursos online incluyen:
- Korea University
- Seoul National University
- KAIST (algunas áreas tecnológicas)
Preguntas frecuentes sobre cómo estudiar en Corea del Sur siendo extranjero
No, pero ayuda. Algunas universidades ofrecen programas en inglés, pero muchos cursos requieren un nivel mínimo de TOPIK 3 en coreano.
Sí, con una visa D-2 o D-4 puedes trabajar hasta 20 horas semanales durante el semestre y tiempo completo en vacaciones.
Los cursos de idioma en universidades pueden costar entre 1.200 y 2.000 dólares por trimestre.
Sí, la más popular es la Global Korea Scholarship (GKS), que cubre matrícula, pasaje aéreo y un estipendio mensual.
Depende de tu presupuesto. Seúl tiene las universidades más prestigiosas, pero ciudades como Busan o Daegu ofrecen costos de vida más bajos.