Becas para estudiar en Polonia: requisitos y cómo aplicar
¡Consigue una de las mejores becas para estudiar en Polonia! Estudia y ahorra en uno de los países con el costo de vida más bajo de Europa.
Estudiar en un país extranjero es una oportunidad para aprender una nueva lengua y conocer la cultura de este país, pero supone un gasto económico considerable. Existen países donde el nivel de coste de vida es más bajo comparado con otros destinos cercanos y que, además, disponen de ayudas para cubrir la matrícula y otros gastos como el alojamiento, transporte y manutención. Este es el caso de las becas para estudiar en Polonia, a las que puedes acceder fácilmente con nuestra ayuda.
En este artículo vamos a detallarte las cinco mejores becas para estudiar en este país, conocido por su arquitectura medieval y sus museos repletos de la historia judía. Puedes iniciar tu carrera en algunas de sus prestigiosas universidades o especializarte con un máster o doctorado. El gobierno polaco y otras instituciones privadas han diseñado estas ayudas que se siguen manteniendo para este año 2025.
Las 5 mejores becas para estudiar en Polonia
¿Es tu sueño estudiar en otro país? Elige un destino económico y podrás ahorrar en tu estancia. Polonia es un país perfecto para completar tus estudios, ya que, además de tener un coste de vida bajo en comparación con otros países europeos, también cuenta con universidades de prestigio y un programa extenso de ayudas. A continuación, te mostramos las cinco mejores becas para estudiar en Polonia.
1. Programa Ignacy Łukasiewicz – Gobierno de Polonia
Este programa, gestionado por la Agencia Nacional para el Intercambio Académico de Polonia (NAWA), fue creado en el año 2015 con el objetivo de fomentar el desarrollo educativo y profesional de estudiantes internacionales provenientes de países en desarrollo. Con estas ayudas, el gobierno polaco desea fortalecer la cooperación con estos países a través de la educación. Se enfocan en los estudios de ingeniería, ciencias naturales o agricultura, principalmente. Aquí tienes más datos:
- Requisitos generales: exigen ser ciudadano de un país en desarrollo, tener un promedio académico destacado y contar con una carta de admisión de una universidad polaca participante.
- Cobertura y beneficios: te ayudan con la exención total de matrícula y una asignación mensual para cubrir gastos de manutención de 2.000 zlotys (500 dólares). Además, puedes beneficiarte de un seguro médico y cursos de polaco.
- Tipo de estudios que ofrece: maestrías y estudios de posgrado.
- Dirigidas a: estudiantes de países en desarrollo con interés en ingeniería, ciencias naturales o agricultura.
- Formulario: visita la página oficial de NAWA ( www.nawa.gov.pl) para realizar el registro y completar la solicitud.
- Fecha de apertura y cierre: las convocatorias suelen abrir en febrero y cerrar en mayo.
2. Becas Erasmus +
Las becas para estudiar en Polonia del programa Erasmus + de la Unión Europea, fomentan el intercambio académico, cultural, artístico y deportivo entre universidades europeas y no europeas. De esta forma, miles de estudiantes internacionales han podido acceder a programas educativos en este país desde el año 1987. Para el período 2021-2027, estas ayudan quieren profundizar en la inclusión social, la doble transición ecológica y digital y la participación de los jóvenes en la vida democrática. Te mostramos más información:
- Requisitos generales: estar inscrito en una universidad que forme parte del programa Erasmus+.
- Cobertura y beneficios: ayuda económica mensual de entre 250 y 300 euros (250 y 320 dólares), para cubrir gastos de alojamiento y manutención. También te ofrecen un seguro de viaje, seguro de salud y el coste de la matrícula.
- Tipo de estudios que ofrece: intercambios para estudios de pregrado, maestría, doctorado, formación profesional y estudios para adultos.
- Dirigidas a: estudiantes de universidades asociadas dentro y fuera de Europa, adultos y deportistas.
- Formulario: contacta con la oficina de relaciones internacionales de tu universidad para gestionar tu solicitud.
- Fecha de apertura y cierre: varía según la universidad, generalmente de octubre a marzo.
3. Becas CEEPUS (Central European Exchange Program for University Studies)
Las universidades estatales en la República Checa participan en el programa de beca Europea Central CEEPUS que ayuda a los estudiantes a ingresar en universidades extranjeras en Europa Central. Estas becas para estudiar en Polonia, entre otros países, fueron creadas en el año 1993 y promueve el intercambio académico entre países de Europa Central y del Este para fortalecer la cooperación regional. Si perteneces a alguno de estos países, revisa sus requisitos:
- Requisitos generales: ser ciudadano de un país miembro de CEEPUS y estar matriculado en una universidad que participe en el programa.
- Cobertura y beneficios: asignación mensual para manutención de 1.350 zlotys (340 dólares), exención de la matrícula y oportunidades para cursos cortos y programas de investigación.
- Tipo de estudios que ofrece: pregrado, maestría y doctorado.
- Dirigidas a: estudiantes de países participantes como Austria, Hungría, Rumanía y Polonia.
- Formulario: Regístrate en la plataforma oficial del programa (www.ceepus.info).
- Fecha de apertura y cierre: las convocatorias suelen abrir en enero y cerrar en marzo.
4. Becas de la Universidad de Varsovia para estudiantes internacionales
La universidad de Varsovia es una de las más grandes y prestigiosas de este país, de hecho, apareció en el top 500 en 2006 de la revista Times Higher Education Supplement como la segunda mejor universidad polaca. Fue fundada en 1816 y ofrece becas para estudiar en Polonia específicas para estudiantes internacionales interesados en sus programas académicos. Sigue leyendo sus características si te interesa estudiar en esta institución:
- Requisitos generales: tener una excelente trayectoria académica y ser aceptado en uno de los programas de la universidad.
- Cobertura y beneficios: reducción parcial o total de matrícula y acceso a actividades extracurriculares.
- Tipo de estudios que ofrece: pregrado, maestría y doctorado.
- Dirigidas a: estudiantes internacionales de cualquier país.
- Formulario: Ingresa al sitio oficial de la Universidad de Varsovia (www.uw.edu.pl).
- Fecha de apertura y cierre: desde febrero hasta mayo.
5. Becas de la Fundación Polaco-Americana de Libertad (Kirkland Program)
Si tienes menos de 35 años, resides en algún país de Europa del Este y cuentas con experiencia en algún proyecto social o en política, puedes solicitar estas becas para estudiar en Polonia del programa Kirkland. Desde el año 2000, trata de incentivar el desarrollo social y económico en Europa del Este a través de la formación académica en este país. Estos son sus requerimientos:
- Requisitos generales: ser ciudadano de un país de Europa del Este o del Cáucaso y demostrar experiencia laboral en proyectos sociales o gubernamentales.
- Cobertura y beneficios: cobertura completa de matrícula, manutención de 1.800 zlotys (850 dólares) y financiamiento para actividades de investigación.
- Tipo de estudios que ofrece: programas de maestría y proyectos de investigación.
- Dirigidas a: profesionales jóvenes menores de 35 años con experiencia en políticas públicas o desarrollo social.
- Formulario: consulta los detalles en su sitio web oficial (www.kirkland.edu.pl).
- Fecha de apertura y cierre: desde marzo hasta junio.
Consejos para conseguir una beca en Polonia
¿Ya tienes claro cuáles son las mejores becas para estudiar en Polonia para ti? Ahora te toca analizar bien el proceso de solicitud, recopilar toda la documentación exigida y cruzar los dedos para ser uno de los beneficiados.
Lo primero de todo, hazte con la eSIM de Holafly para Polonia, así, estarás siempre conectado de una forma segura para consultar tu solicitud y realizar trámites online cada vez que lo necesites. Si sigues nuestros pequeños tips, es posible que tengas más oportunidades para destacar entre los solicitantes. ¡Toma nota!
Investiga programas educativos de Polonia
Algunas becas para estudiar en Polonia están vinculadas a universidades específicas o programas prioritarios para el gobierno polaco, como ingeniería, tecnología, ciencias sociales o negocios. Si estás interesado en estudiar alguna de estas áreas, enfoca tu aplicación en programas reconocidos dentro de esas disciplinas.
Aprende lo básico del idioma polaco
El comité de selección valora a los candidatos que muestran un compromiso cultural e interés por integrarse en la sociedad. Por este motivo, te aconsejamos que realices algún curso básico de la lengua polaca y lo incluyas en tu expediente académico. Algunas becas, como las del Programa Ignacy Łukasiewicz, tienen en cuenta estas aportaciones.
Redacta un ensayo motivacional enfocado en Polonia
No redactes un ensayo motivacional general, es preciso que lo adaptes a este país en específico. Menciona tu interés en su cultura, historia, economía o incluso en las oportunidades que ofrece su sistema educativo. Esto demostrará tu verdadero interés por estudiar en este país y no en otro.
Aprovecha los programas de cooperación internacional
Polonia participa activamente en programas como Erasmus+ y CEEPUS. Si ya estás matriculado en una universidad en tu país de origen, consulta con tu institución educativa si hay algún acuerdo de intercambio que incluya becas para estudiar en este país. Este tipo de ayudas europeas suelen ser más accesibles que las de instituciones privadas.
Cumple con los plazos
Ser una persona responsable y organizada también se valora en este proceso, por este motivo, recopila cuanto antes todos los certificados, documentación, traducciones y formularios que necesites para presentar junto a tu solicitud. Hazte con un calendario actualizado con las fechas importantes de cada programa y reúne todos los documentos con suficiente tiempo para evitar contratiempos.
Solicita cartas de recomendación relevantes
En Polonia, se valora mucho la opinión de profesores o profesionales que puedan respaldar tu candidatura. Pide cartas de recomendación que destaquen tus logros académicos o tu experiencia profesional relacionada con el programa al que aplicas. Esto aumentará tu credibilidad y fortalecerá tu solicitud.
Universidades destacadas para estudiar en Polonia
Después de haber estudiado cuáles son las mejores becas para estudiar en Polonia y qué consejos puedes seguir para conseguir una de estas ayudas, ahora es el turno de seleccionar tu universidad favorita. Para ello, te recomendamos qué elijas aquella que destaque en los programas donde te interese iniciar tus estudios o especializarte. Por ejemplo, si te gustaría estudiar Economías, la Universidad Economía de Cracovia sería la mejor elección. Echa un vistazo a nuestra selección:
Universidad | Características | Estudios destacados |
---|---|---|
Universidad de Varsovia | Considerada la mejor universidad de Polonia, con una fuerte tradición académica y programas internacionales. | Relaciones Internacionales, Derecho, Lingüística, Economía. |
Universidad Jagellónica | Fundada en 1364, es una de las más antiguas de Europa y destaca por su enfoque en investigación y ciencias sociales. | Medicina, Ciencias Políticas, Psicología, Historia |
Universidad Tecnológica de Varsovia | Reconocida por su excelencia en ingeniería y tecnología; colabora con empresas globales. | Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Informática. |
Universidad Adam Mickiewicz | Ubicada en Poznań, destaca por sus programas de humanidades y ciencias naturales. | Biología, Literatura Comparada, Estudios Ambientales |
Universidad de Economía de Cracovia | Especializada en economía y negocios, indicada para carreras enfocadas en finanzas y comercio. | Economía, Finanzas, Gestión de Empresas |
Preguntas frecuentes de las becas para estudiar en Polonia
La beca más completa es el Programa Ignacy Łukasiewicz, ya que cubre matrícula, alojamiento, seguro médico y un estipendio mensual de 500 dólares. Además, está dirigida a estudiantes de países en desarrollo y ofrece beneficios adicionales como apoyo en la integración cultural.
Los requisitos más comunes que suelen pedir son: tener un buen expediente académico, ser aceptado en una universidad polaca, contar con una certificación de nivel de idioma (inglés o polaco, según el programa) y presentar documentos como cartas de motivación.
No es necesario ya que la mayoría de programas se ofrecen en inglés. Sin embargo, tener conocimientos de polaco te ayudará a destacar entre el resto de solicitantes y, además, te facilitará la integración en la cultura polaca.
No todas, algunas cubren solo el coste de la matrícula de forma parcial o total. Otras becas cubren la totalidad de la matrícula más una asignación mensual, seguro médico, de viaje, etc., como, por ejemplo, las becas Erasmus + y CEEPUS.
Las becas para estudiar en Polonia abarcan una amplia variedad de niveles educativos, como pregrado, maestría y doctorado. Además, algunos programas también incluyen formación técnica o cursos cortos en áreas específicas como son la ingeniería, negocios o las ciencias sociales.