Surf en Vietnam: lugares, precios y temporadas
Vietnam cuenta con una amplia costa en donde podrás practicar surf sin correr altos riesgos. Te contamos los lugares y temporadas ideales.
Hacer surf en Vietnam es una experiencia distinta a la que podrás vivir en otros destinos, ya que no es un país que goce de gran reconocimiento en este deporte. Aún así, es un país que logra atraer a miles de turistas que llegan con la intención de surfear en las costas del sur vietnamita.
Esto hace que sus playas se congestionen menos en temporadas altas, pero también que los surfistas de todos los niveles encuentren un espacio seguro, económico e ideal para la práctica del surf. Por eso, te contamos cuáles son los mejores lugares, la mejor temporada y los costos de surfear en el país asiático.

Mejores lugares para realizar surf en Vietnam
Vietnam cuenta con una extensa costa que recibe el oleaje del Mar de China Meridional, la cual cubre el occidente del país y parte del sur. Sin embargo, las zonas más aptas para el surf van desde el centro del país hasta el sur, dado que al norte no hay condiciones óptimas para realizar este deporte.
Asimismo, vas a tener varias opciones y dependerá de ti elegir la que más se acomode a tus gustos y nivel de experiencia en este deporte. Aquí te mostraremos 3 puntos para que puedas surfear seguro.
1. Playa My Khe en Da Nang
Esta playa se ubica en el centro de la costa vietnamita, justamente en la ciudad de Da Nang, en donde surfear hace parte de su cultura deportiva y turística. Es un lugar al que los surfistas de todos los niveles asisten cada año, gracias a la calidad de olas que se generan para todos.
Al estar esta playa en una ciudad como Da Nang, hace que su entorno gire alrededor del surf, por lo te será fácil encontrar tiendas, restaurantes, bares y academias relacionadas con este deporte acuático.
My Khe, aunque atrae a muchos surfistas avanzados, es un poco más apta para los principiantes e intermedios, gracias a que es un spot con un fondo marino arenoso y las olas alcanzan alturas de entre 1 y casi los 2 metros, permitiendo que los surfistas que inician puedan retarse desde un principio sin correr riesgos.
2. Playa Bai Dai – Nha Trang
Si quieres hacer surf más hacia el centro-sur de Vietnam, la Playa Bai Dai es la más indicada, pues tendrás frente a ti una zona mucho más conectada con la naturaleza y alejada del ritmo frenético de la ciudad de Nha Trang.
Allí podrás disfrutar de más de 5 km de costa ideal para la práctica del surf. Si eres principiante o intermedio, te recomendamos hacerte más hacía el sur de la costa, pues en esas zonas tendrás spots suaves, constantes e idóneos para aprender a remar, buscar las olas y mejorar tu técnica como intermedio.
Un poco más hacía el norte de esta playa vas a tener las condiciones más aptas si eres un surfista avanzado. Allí tendrás todas ventajas de tener la ciudad a unos cuantos metros, pues podrás aprovechar toda su infraestructura como: alojamientos, restaurantes, escuelas de surf, cafés y bares.

3. Vung Tau
Este pueblo, al sur de Vietnam, se convierte en una zona especial para hacer surf, ya que es poco visitada turísticamente. Esto hace que sea el surf y los surfistas los protagonistas durante el año y que parte del comercio en las playas gire en torno a este deporte.
Es un buen punto para los surfistas que inician y los de nivel intermedio debido a la suavidad y consistencia de las olas que golpean en la costa. Aunque en la época del monzón del noreste, que va entre los meses de noviembre y marzo, llegan los surfistas más avanzados para aprovechar los mejores spots.
Una de sus ventajas, que además comparten la mayoría de puntos ideales para hacer surf en Vietnam, es que los fondos marinos cercanos a las playas son arenosos, lo que disminuye el riesgo de un accidente en cada caída mientras practicas el deporte.
Conectividad mientras surfeas en Vietnam
Mientras cumples ese propósito de hacer surf en Vietnam, es importante que no te quedes sin conexión a internet e incomunicado. Esto podría afectar tus planes y hacerte perder tiempo en caso de que no logres comunicarte con la agencia de surf que hayas contratado con antelación.
Además, es ideal para moverte por el país, conocer mejor algunos factores de su cultura, su idioma o incluso para hacer turismo. Para que no tengas una mala pasada en tu viaje, Holafly te ofrece datos ilimitados o 25 GB en sus planes de suscripción mensual.
Estos planes te permiten compartir tus datos con otros dispositivos e incluso viajar a más de 170 países del mundo sin necesidad de cambiar de plan o sim, pues son globales. También, puedes optar por la eSIM para Vietnam si tus planes son cortos en el país, así tendrás datos ilimitados únicamente por los días que estés allí.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Temporadas recomendadas para surfear en Vietnam
Por fortuna, en Vietnam, no hay una sola temporada ideal para hacer surf, pues durante casi todo el año hay oleaje y condiciones para que los surfistas puedan visitar el país. Sin embargo, te vamos a detallar cómo funcionan estas temporadas para que les saques más provecho, según tu nivel de experiencia.
Temporada alta de surf en Vietnam
La mejor temporada para todos los niveles de surfistas en Vietnam es de noviembre a marzo, meses en los que el invierno está presente y las olas son más fuertes, consistentes y retadoras. Por esa época del año el surf es el deporte que marca el turismo en las costas del país.
Las olas llegan principalmente desde el norte, permitiendo que al llegar a la costa vietnamita lleguen diferentes tipos de olas, algunas más grandes que otras y más consistentes, turnando así a los distintos niveles de surfistas. De esta manera puedes buscar la mejor posición para enfrentar un spot adecuado para tu nivel.
Temporada baja de surf en Vietnam
Temporada baja no significa que no puedas hacer surf, sino que las olas y el mar cuenta con menos condiciones idóneas para los surfistas más avanzados. Los spots se vuelven suaves y de una consistencia media, lo que se hace que los surfistas principiantes e intermedios puedan practicar casi que en cualquier playa del país.
Esta temporada va desde abril hasta octubre, justo cuando el invierno se va y aparece el otoño. En esta época puedes aprovechar para contratar una escuela e iniciar tu aprendizaje seguro, tranquilo y guiado en el surf.
Época de precaución: entre septiembre y noviembre se puede hacer surf, pero se recomienda mayor precaución, dado que son los meses en los que los tifones, característicos de esa zona del mundo. Estos aparecen con fuertes vientos y olas violentas, lo que se traduce en un mayor riesgo para practicar surf.
Costos para surfear en Vietnam
El costo de vida en Vietnam se caracteriza por ser bajo, por lo que el turismo también resulta serlo y en el caso del surf no hay diferencia. Los precios que vas a pagar por hacer surf en este país con relación a la calidad, belleza y nivel de las olas te van a parecer bien equilibrados comparado con otros destinos similares.
| Plan de surf | Precios |
| Alquiler de una tabla | Entre 6-15 USD por día, dependiendo del tipo de tabla y la tienda en donde alquiles. |
| Plan de surf por día para avanzados | Entre 25-35 USD por hora, incluido el transporte para ir a algunos lugares. |
| Curso de surf para principiantes | Entre 30-50 USD con todo incluido. |
| Alojamiento 3 estrellas | Entre 35-60 USD por noche. |
| Alimentación en restaurante local | Entre 3 y 7 USD por comida. |
Cómo empezar a surfear en Vietnam
Para iniciar en la práctica del surf es ideal que te informes sobre datos básicos de este deporte, cuáles son sus principales riesgos, en qué playas de Vietnam puedes empezar para que no pierdas tiempo yendo a lugares en donde las olas son demasiados fuertes para tu experiencia.
Aquí preparamos algunos consejos que te van a servir para que empieces en este gran deporte con seguridad y sin que te frustres rápidamente.
- Contrata un instructor o academia de surf: este será el primer y más importante paso que puedes dar para iniciar en el surf. Podrás conocer todas las recomendaciones de seguridad, tendrás compañía especializada en caso de emergencia y tu avance realmente se verá. Ten en cuenta todas las indicaciones que te brinda, así evitarás lesiones.
- Utiliza la tabla ideal para tu nivel de experiencia: la tabla desenvuelve un papel fundamental en tu aprendizaje, por lo que elige y asesórate sobre cuál es la tabla y el equipamiento más adecuado para tu nivel de experiencia. Una tabla profesional para empezar podría frustrarte e incluso ser más riesgoso.
- Viaja en la época correcta para principiantes: aunque casi todo el año es ideal para hacer surf, la temporada de abril a octubre es la más óptima para iniciar en el surf en Vietnam, pues tendrás más oportunidades de enfrentar olas suaves y con menos consistencia, así vas a aprender a montarte a la tabla con mayor facilidad.
- Prepárate física y mentalmente para este deporte: el surf es divertido, pero requiere un esfuerzo a nivel físico en las brazadas que debes dar para remar y posteriormente subirte a la tabla. También, es importante que mentalmente seas fuerte y sepas manejar la frustración.

Preguntas frecuentes
Para iniciar en el surf tu tabla debe tener mucho volumen para lograr mayor flotabilidad, o ser larga lo cual te va a facilitar la técnica. Lo importante es que puedas evitar lesiones o caídas que luego te impidan practicar el deporte, por eso siempre busca las herramientas correctas según tu nivel de experiencia.
Como tal no hay edades límite para la práctica del surf en Vietnam, pero sí unas recomendaciones especiales. La edad de inicio puedes ser desde los 8 años mientras la persona sepa nadar. Además, se recomienda tener buena condición física y de salud, necesarios para poder hacer surf.
Sí, en Vietnam hay varias agencias y academias con las que puedes iniciar clases de surf con todas las herramientas necesarias para tu aprendizaje. Es importante que sepas nadar y que estés atento a las indicaciones de los instructores para evitar accidentes o lesiones.
No es obligatorio contratar un seguro de viaje ni para entrar a Vietnam ni para que puedas hacer surf. Sin embargo, te hacemos la recomendación de que lo contrates, así te ahorrarás gastos médicos en caso de accidentes o enfermedades, además de otros contratiempos que puedan surgir.
No es necesario, pues en las playas de Vietnam cuentas con varias agencias dedicadas al surf que te pueden acompañar en el proceso de aprender o simplemente alquilarte una tabla si ya eres un surfista avanzado.
No se encontraron resultados
