¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
close-icon-modal
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás pensando en hacer surf en Tánger, probablemente sea porque has oído que Marruecos es uno de los destinos surfistas más interesantes del Atlántico. Y es verdad. Las olas del país tienen una personalidad única, con spots que combinan consistencia, buenos fondos y un ambiente relajado que atrae a surfistas de todos los niveles.

Dentro de ese mapa surfero marroquí, Tánger ocupa un lugar particular. No es tan famoso como Taghazout o Imsouane, pero tiene playas amplias, olas nobles y un clima más suave que otras zonas del país. Además, su ubicación en el estrecho la convierte en una puerta de entrada perfecta para quienes viajan desde España y quieren empezar a surfear sin irse demasiado lejos.

Tánger no es un “surf town” de manual, pero justamente ahí está su encanto. Las playas que rodean la ciudad ofrecen olas ideales para aprender, practicar y disfrutar sesiones tranquilas, con la ventaja de que estás a pocos minutos del centro y su medina, de mercados, cafés y todo ese ambiente cultural tan propio de una ciudad fronteriza.

Si buscas un destino accesible, auténtico y con buenas condiciones durante la mayor parte del año, esta guía te va a servir para planear tu viaje con claridad.

¿Cuáles son los mejores spots de surf en Tánger y alrededores?

Tánger no tiene una lista interminable de playas para surfear, pero sí cuenta con algunos puntos muy interesantes para quienes buscan olas nobles, escenarios amplios y la posibilidad de subirse a una tabla sin alejarse demasiado de la ciudad.

Las condiciones suelen ser más suaves que en el sur del país, lo que convierte a Tánger en un destino ideal para aprender o perfeccionar tu técnica sin la presión de olas muy pesadas. Estos son los spots que realmente valen la pena.

Playa de Achakar, uno de los spots más famosos de surf en Tánger

La Playa de Achakar está en la zona oeste de Tánger, hacia el Atlántico abierto, y es probablemente el spot más constante de la región. Llegar desde el centro es sencillo: en coche son unos 15–20 minutos, siguiendo la carretera costera hacia Cabo Spartel. También puedes ir en taxi, porque es un trayecto bastante habitual entre turistas y locales.

Achakar es una playa amplia, con un fondo de arena que hace que las olas sean más previsibles y seguras. Las mejores condiciones suelen darse con swell del noroeste y marea media, cuando las olas abren con una forma limpia y permiten maniobras cómodas. La energía del Atlántico llega más “filtrada” aquí que en otras zonas de Marruecos, por lo que es un spot ideal para niveles iniciales e intermedios. En días buenos, incluso los surfistas avanzados encuentran secciones divertidas para carvear.

En la zona hay cafeterías, algunos chiringuitos de temporada y alquiler básico de tablas, aunque conviene llevar tu propio equipo o coordinar con alguna escuela antes de ir. Varias escuelas de surf de Tánger trabajan en Achakar porque ofrece el equilibrio perfecto entre accesibilidad y seguridad. Además, es una playa muy cómoda para pasar el día: amplia, sin aglomeraciones excesivas y con vistas hermosas cuando el sol cae detrás de Cabo Spartel.

Playa de Achakar, tánger
Playa de Achakar, Tánger – @Shutterstock

Playa de Sidi Kacem

Sidi Kacem queda muy cerca de Achakar, también hacia el oeste, y es una de esas playas que enamoran por su paisaje antes incluso de entrar al agua. Puedes llegar en taxi o en coche en unos 20 minutos desde el centro. La carretera desciende hacia un tramo de arena ancho rodeado de dunas y acantilados bajos, lo que le da un aire más tranquilo y ligeramente más salvaje que otras playas de Tánger.

El surf en Sidi Kacem funciona mejor con swells medianos del noroeste y vientos suaves del este. Las olas suelen ser largas y suaves, perfectas para practicar take off, remada y giros básicos. El fondo de arena ayuda mucho, porque incluso en días con más energía no suele volverse peligroso. Cuando el mar está pequeño, es un spot ideal para quienes están dando sus primeras sesiones con tabla.

En la playa hay algunos restaurantes sencillos que invitan a comer algo después de surfear, y durante la temporada alta suelen aparecer escuelas locales con alquiler de tablas. No es un spot técnico ni exigente, pero sí uno de los más agradables de la zona para pasar la tarde, caminar por la orilla y surfear sin presiones.

Playa de Merkala (cerca del puerto)

Merkala no es un spot constante en comparación con Achakar o Sidi Kacem, pero es interesante mencionarlo porque está muy cerca del centro de Tánger y, cuando las condiciones acompañan, puede ofrecer sesiones cortas que valen la pena. Está ubicada justo al lado del puerto, siguiendo el paseo marítimo hacia el sur. Por ende, puedes ir caminando sin problemas si te alojas cerca de la marina o en la zona del centro histórico.

El surf en Merkala depende mucho de los swells del oeste y de cómo entra el mar entre las estructuras portuarias, pero cuando se alinea, salen olas rápidas y divertidas para shortboard. Es un spot más urbano y menos “escuela”, ideal para surfistas con algo más de experiencia que quieran aprovechar una ventana corta de buenas condiciones sin moverse demasiado.

En los alrededores hay duchas, baños, cafés y restaurantes, y aunque no suele haber escuelas impartiendo clases directamente en la playa, es frecuente ver surfistas locales entrenando aquí cuando el mar lo permite.

Malabata (para longboard y olas suaves)

La zona de Malabata, al este de Tánger, no suele aparecer en las guías de surf, pero funciona muy bien en días de mar pequeño, especialmente para quienes practican longboard. Está ubicada a unos 10–15 minutos del centro, camino al cabo Malabata, y es una franja de playa amplia, de fácil acceso y con bastante espacio para entrar al agua sin dificultad.

Cuando el swell viene del norte y el viento sopla suave, Malabata ofrece olas lentas y muy amigables. Es un spot perfecto para quienes prefieren sesiones tranquilas, practicar postura, girar fluido y surfear olas con mucha relajación. No es un sitio constante ni potente, pero sí un gran complemento si estás varios días en Tánger y quieres aprovechar las mañanas de glassy o mareas altas que dejan olas dulces y largas.

La zona está llena de cafés, restaurantes, alquileres de tablas en temporada y escuelas que suelen trasladar a sus alumnos aquí cuando el mar del Atlántico está más revuelto.

Playa de Dalia (a 40 minutos de Tánger)

Dalia queda hacia el noreste, camino al puerto de Tánger Med, y es una de las playas más bonitas de la región. El agua aquí es más clara que en la zona urbana de Tánger y el paisaje es espectacular: arena fina, cerros verdes y un entorno muy tranquilo que se mantiene incluso en temporada alta.

Llegar es sencillo: puedes tomar un taxi (no es lo más barato, pero te lleva directo) o ir en coche por la carretera que bordea la costa. En unos 40 minutos estás frente a una playa amplia donde suele haber espacio de sobra para entrar sin interferencias.

El surf en Dalia funciona con swells pequeños y medianos del norte o noreste. Las olas son suaves y bastante largas cuando el mar se porta bien, lo que la convierte en un spot ideal para niveles iniciales e intermedios. En días con algo más de energía encontrarás secciones divertidas para shortboard, pero el carácter general de la playa sigue siendo amigable.

En verano suele haber restaurantes, alquiler de sombrillas y algunos puestos informales de tablas o bodyboard. No esperes escuelas formales de surf, pero sí un ambiente muy local y relajado. Es un gran lugar si buscas pasar el día entero en la playa y surfear sin aglomeraciones.

playa de dalia, surf en tánger
La Playa de Dalia es uno de los mejores spots de surf cercanos a Tánger – @Shutterstock

Playa de Ksar Sghir (entre Tánger y Dalia)

Ksar Sghir está de camino a Dalia, por lo que puedes combinar ambas playas en un día si e mueves en auto. Se trata de un spot menos urbano y con un oleaje que sorprende cuando la dirección del swell acompaña. Es una bahía amplia, semiabierta, que recibe bien los swells del norte y noroeste.

Llegar es muy fácil: sigues la autovía hasta el desvío del pueblo de Ksar Sghir, y desde ahí solo queda bajar hasta la playa. Es un viaje rápido, cómodo y con buenas carreteras.

A nivel de surf, la playa ofrece olas más potentes que Dalia, con secciones rápidas que pueden ponerse interesantes para surfistas intermedios o avanzados. El fondo de arena ayuda a que no sea peligroso, pero sí es un spot un poco más exigente que los de la ciudad de Tánger. En días de mar pequeño, también funciona para quienes están aprendiendo, aunque no siempre con la constancia de Achakar o Sidi Kacem.

No hay escuelas formales, pero sí un ambiente muy local de surfistas de la zona, cafés básicos junto a la carretera y varios lugares para comer después de la sesión. Es perfecto para una escapada si ya hiciste surf en Tánger y quieres probar algo distinto sin alejarte demasiado.

¿Cómo tener internet mientras haces surf en Tánger?

Hacer surf en Tánger implica coordinar clases, revisar el parte de olas, ver cómo está el viento o ubicar playas como Achakar o Sidi Kacem. Todo eso será mucho más fácil si tienes internet desde el primer minuto. Ya sabes que el roaming suele ser caro y poco práctico, mientras que depender del WiFi de tu alojamiento es limitante.

La forma más cómoda es usar la eSIM para Marruecos de Holafly, que instalas escaneando un código QR y te mantiene conectado en todas las zonas donde se encuentran los principales spots de surf. Es ideal si planeas quedarte pocos días o una o dos semanas. Te dará datos ilimitados, buena cobertura en Tánger y alrededores, y lo mejor: mantiene tu número de WhatsApp para que puedas coordinar todo directamente con instructores y escuelas.

La activas al aterrizar o al bajarte del ferry y ya tienes internet para revisar previsiones de surf o subir una foto desde la playa sin preocuparte por el roaming.

Si tu viaje es más largo, si vas a combinar Marruecos con otros países o si vas a trabajar como nómada digital mientras mejoras tu técnica de surf, optar por Holafly Plans es una mejor decisión. Con tu plan mensual tendrás 25 GB o datos ilimitados en más de 170 países, incluido Marruecos. Lo que significa que podrás trazar una ruta surfera por África o Europa sin importar si cambias de país o continente.

Es una opción muy práctica para nómadas digitales, surfistas de largas temporadas o quienes viajan con trabajo remoto.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuál es la mejor época para hacer surf en Tánger?

Tánger no tiene la constancia de las mecas del surf del sur de Marruecos, pero sí ofrece buenas condiciones durante gran parte del año. El Atlántico entra aquí con menos fuerza y más irregularidad, así que lo ideal es ajustar expectativas. Es decir, encontrarás olas disfrutables, nobles y perfectas para aprender o avanzar técnica, pero no grandes marejadas pesadas.

Aun así, hay momentos del año en los que Tánger funciona especialmente bien.

Primavera (marzo–mayo)

Es una de las mejores épocas para surfear en Tánger. Los swells empiezan a ordenarse, las temperaturas suben y el viento suele dar respiros más largos. Playas como Achakar y Sidi Kacem reciben buenas series, no tan grandes como en invierno, pero sí muy divertidas y manejables. Es una temporada ideal para surfistas de nivel inicial e intermedio.

Verano (junio–agosto)

El verano trae olas más pequeñas y una consistencia menor, pero también días muy tranquilos perfectos para aprender o practicar longboard. En esta época funcionan bien Malabata, para olas suaves y largas; y Dalia, que recibe pequeños swells limpios.

Es la temporada con mejor clima fuera del agua, aunque no la más potente para surf de performance.

Otoño (septiembre–noviembre)

Probablemente, la mejor época del año. Los swells vuelven con fuerza, la temperatura del agua sigue siendo agradable y hay más días glassy, especialmente por la mañana. Achakar y Sidi Kacem pueden entregar sesiones muy buenas si el viento acompaña. También es el momento ideal para combinar Tánger con otros destinos del norte como Asilah o Larache.

Invierno (diciembre–febrero): la temporada más exigente del surf en Tánger

El invierno trae los swells más grandes del Atlántico y, aunque Tánger recibe versiones más suaves, las playas pueden ponerse más exigentes. Los surfistas intermedios y avanzados disfrutan esta época, mientras que los principiantes suelen encontrar mejores condiciones en días puntuales de mar más pequeño.

Es la temporada más impredecible, pero cuando se alinean viento + swell + marea, salen sesiones realmente buenas en Achakar.

El surf en Tánger se puede practicar todo el año, pero las olas no tienen la fuerza y consistencia de las del sur del país – @Shutterstock

¿Cuánto cuesta hacer surf en Tánger?

Surfear en Tánger es bastante accesible comparado con los destinos del sur de Marruecos. Los precios son más bajos que en Taghazout o Essaouira, en parte porque la oferta es más local y menos turística. Aun así, las escuelas trabajan bien, ofrecen material en buenas condiciones y suelen ser muy flexibles con los horarios.

Aquí tienes un panorama realista de lo que vas a gastar:

  • Alquiler de tabla de surf: el precio ronda los 80–120 MAD por hora (8–12 €). La mayoría de las escuelas y puestos de playa trabajan con softboards, ideales para principiantes, pero si quieres una tabla dura, tendrás que coordinar antes, porque no siempre hay disponibilidad. En verano, sobre todo en Malabata, se consiguen alquileres más básicos desde 60 MAD (5,60 €), pero el estado del material varía mucho.
  • Clase grupal de surf de una hora y media: si viajas con amigos dispuestos a experimentar juntos el surf en Tánger, una clase grupal les vendrá justo. El precio ronda los 150–250 MAD (13–23 €) e incluye tabla, instructor, traje, una sesión de estiramiento y entrada en calor. Achakar y Sidi Kacem suelen ser los puntos más habituales para las clases grupales porque son playas amplias y con buena zona de espuma para practicar.
  • Clase privada de surf: ¿prefieres surfear solo? Una clase privada puede costar entre 250–400 MAD (23–37 €), aunque depende mucho de la escuela y del punto elegido. Estas experiencias suelen ser más técnicas: te ayudan a corregir la postura, a remar en el mar, posicionarte en la tabla y a leer las olas.
  • Clases para niños: ideal si viajas con los más pequeños de la familia y ellos también quieren subirse a una tabla. El costo es de aproximadamente 120–200 MAD (10–18 €) y generalmente se dictan para niños a partir de los 7–8 años, con instructores especializados y sesiones más cortas.
  • Neopreno (alquiler individual): en verano podrás surfear sin neopreno en días muy cálidos, pero durante la mayor parte del año vas a necesitar uno de 3/2 mm o 4/3 mm. El alquiler cuesta unos 40–80 MAD por sesión (4–8 €).
  • Surf trips cercanos (Dalia o Ksar Sghir): incluyen transporte, tabla, instructor y una sesión guiada.
  • Estos viajes suelen durar medio día y son muy recomendables si quieres cambiar de playa sin preocuparte por la logística. ¿El costo? Unos 250–350 MAD (23–32 €).

En términos generales, Tánger es uno de los destinos de surf más económicos del país. Si comparas con Essaouira o Taghazout, notarás que los precios son entre un 15% y un 30% más bajos, lo que hace que sea un excelente lugar para aprender sin gastar demasiado.

¿Cómo empezar a surfear en Tánger?

Ya conoces los mejores spots de surf en Tánger, sabes cuál es la mejor temporada y tienes una idea aproximada de los costos. Ahora, es momento de subirte a una tabla y empezar a sentir en la piel la adrenalina de este deporte.

Pero tranquilo, si es tu primera vez surfeando en Tánger, lo mejor es tomártelo con calma y elegir bien dónde empezar. Las playas de Achakar y Sidi Kacem son perfectas porque tienen fondo de arena, olas suaves y mucho espacio para practicar sin sentirte apretado.

Lo ideal es entrar al agua con una escuela local: los instructores conocen de memoria cómo se comporta el mar según la marea y el viento, y eso hace toda la diferencia cuando estás dando tus primeros pasos.

Otro consejo importante es elegir bien el horario. Las mañanas suelen ser más tranquilas, con menos viento y un mar más ordenado, así que es un buen momento para practicar take off y remada sin pelear contra el chop. Si tienes un longboard o estás aprendiendo, días de mar pequeño en Malabata también pueden ser una gran opción.

Lleva siempre neopreno, incluso en verano. El agua del Atlántico en el norte de Marruecos nunca es realmente cálida, y surfear abrigado te permitirá pasar más tiempo en el agua sin cansarte rápido. También vale la pena revisar la previsión antes de salir: el viento cambia mucho en Tánger y puede arruinar una sesión si no lo tienes en cuenta.

Por último, sé flexible. Tánger no es un destino con olas garantizadas todos los días, pero cuando se alinean swell, viento y marea, salen sesiones muy divertidas. Si un día no acompaña, puedes ir a Dalia o Ksar Sghir, que a veces reciben mejor las condiciones. Con una mente abierta y un poco de paciencia, vivirás muy buenas experiencias de surf en el norte de Marruecos.

surf en tánger, consejos
Si el día no se presta para hacer surf, puedes aprovechar para recorrer los mercados, mezquitas, el puerto y centro histórico de Tánger – @Shutterstock

Preguntas frecuentes sobre el surf en Tánger

¿Tánger es buen destino para aprender a surfear?

Sí, totalmente. Las playas de Achakar y Sidi Kacem tienen fondo de arena y olas suaves la mayor parte del año, lo que crea un entorno ideal para dar los primeros pasos sin miedo. Además, las escuelas locales trabajan con grupos pequeños y suelen trasladarse a la playa que mejor condición tenga ese día.

¿Es necesario usar neopreno para hacer surf en Tánger?

Sí, incluso en verano. El agua del Atlántico en el norte de Marruecos es fresca todo el año.
La mayoría de los surfistas usan un 3/2 mm entre junio y septiembre, y un 4/3 mm el resto del año. Para niños o personas friolentas, un 4/3 mm funciona perfecto en cualquier temporada.

¿Cuál es la mejor época del año para el surf en Tánger?

El otoño (septiembre–noviembre) y la primavera (marzo–mayo) suelen ofrecer las mejores condiciones. En verano las olas bajan y se vuelven más suaves, ideales para longboard o principiantes. En invierno llega más energía del Atlántico, pero también más viento y días irregulares.

¿Hay escuelas de surf cerca de las playas?

Sí, sobre todo en Achakar y Malabata. Algunas escuelas trabajan con puntos fijos en temporada y otras funcionan de manera móvil, eligiendo la playa según el parte del día. Si quieres tabla dura, conviene reservar con anticipación porque la mayoría trabaja con softboards para enseñanza.

¿Qué pasa si un día no hay olas en Tánger?

No pasa nada: puedes moverte a playas cercanas como Dalia o Ksar Sghir, que a veces reciben mejor los swells pequeños. También es buen plan aprovechar para visitar Cabo Espartel, recorrer la medina o incluso cruzar a España en ferry.

Plans that may interest you

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa