Surf en Tailandia: lugares, precios y temporadas
¿Quieres probar a hacer surf en Tailandia? Te contamos cuáles son los spots más populares, los gastos y las temporadas recomendadas.
Explorar este país del sudeste asiático puede ser mucho más que visitar sus famosos templos budistas, perderse en sus paisajes tropicales o darse un baño relajante en sus playas paradisíacas, también puedes aprovechar sus más de 2.500 kilómetros de costa y practicar surf en Tailandia. Gracias a las cálidas aguas del mar de Andamán y el golfo de Tailandia, podrás disfrutar de esta actividad acuática durante todo el año.
Así que, a lo largo de este artículo, tienes toda la información que necesitas para surfear en este país, como los mejores lugares y playas para hacerlo, qué escuelas tienen mejor reputación o los campeonatos que se celebran en cada zona. También te explicamos las temporadas recomendadas para venir a hacer surf en Tailandia, los costos que conlleva y otros tips para que te conviertas en el número uno sobre la tabla. ¿Te atreves?

Los 5 mejores lugares para realizar surf en Tailandia
Además de los turistas que visitan el país y añaden a su viaje una experiencia sobre la tabla de surf en Tailandia, también puede ser que ya estés residiendo en este destino como estudiante o teletrabajando como nómada digital. Si te apetece conocer gente nueva y hacer deporte, puedes probar a apuntarte a una clase de surf en grupo en alguna de sus playas. Te dejamos por aquí los mejores lugares para surfear:
1. Phuket
En la costa del mar de Andamán, al sur del país, se encuentra la ciudad de Phuket, considerada el epicentro del surf en Tailandia. Sus playas se caracterizan por tener una arena dorada y olas consistentes para adentrarse en ellas. Si no tienes experiencia, te recomendamos que vayas a Kata Beach, con olas pequeñas y una gran cantidad de escuelas de surf, como Phuket Surfing School o Saltwater Dreaming Surf School.
En cambio, para surferos que ya tienen un gran manejo sobre la tabla, Nai Harn Beach ofrece unas olas más potentes y rápidas. Si vienes en la temporada de junio a septiembre, podrás participar en una serie de eventos de surf que incluye competiciones y talleres, como el festival Phuket Surf Serie.
2. Khao Lak
A unos 80 kilómetros del norte de Phuket, se encuentra un pequeño pueblo costero llamado Khao Lak. Al no ser un destino tan turístico, podrás practicar surf en Tailandia de un modo más tranquilo, sin estar masificado y con un alojamiento más económico. Las playas de Pakarang Beach y Bang Niang Beach, son los principales puntos de surf en esta zona, con olas que rompen en un fondo arenoso, por lo que son seguras si todavía no dominas mucho la técnica.
Puedes tomar clases en las escuelas Memories Beach Bar Surf School o Andaman Surfing y, como eventos destadados, Khao Lak es sede de varios campeonatos, como Khao Lak Surf Festival y el Tipi Jabrik’s Grom Patrol, que atraen a jóvenes surfistas nacionales e internacionales, con actividades culturales y de concienciación medioambiental.

3. Koh Phayam
Otro de los mejores lugares para hacer surf en Tailandia está situado en la provincia de Ranong, cerca de la frontera con Myanmar. Se trata de una pequeña isla donde se respira un ambiente natural virgen, sin muchos turistas, ni grandes resorts. La mejor playa para surfear es Aow Yai Beach, con olas de tamaño mediano y gran consistencia entre los meses de mayo y noviembre, recomendada si eres un surfero con algo de experiencia y un nivel medio.
Aquí puedes encontrar las escuelas Phayam Surf School o Surf Koh Phayam y, aunque, no se celebran campeonatos, esa tranquilidad que se siente en la isla es lo que la hace más especial, si prefieres los lugares menos concurridos.
4. Koh Lanta
Seguimos el recorrido por los mejores lugares para practicar surf en Tailandia y nos vamos al sur del mar de Andamán, en la provincia de Krabi. Esta isla, de 25 kilómetros de largo, cuenta con nueve playas, como Klong Dao Beach y Long Beach (Phra Ae), perfectas para iniciarse en el surf con aguas más calmadas, o Kantiang Bay, con olas rápidas que precisan de una técnica más avanzada. Si necesitas tomar una primera clase, te recomendamos las escuelas de Lanta Paddlesports, Lanta Surf House o KoHub Surf.
5. Rayong
Por último, terminamos esta guía con otro spot para hacer surf en Tailandia ubicado en el golfo, muy cerca de Pattaya. Aunque es una zona más desconocida, cada día está ganando más popularidad entre surfistas que buscan nuevas olas en un entorno alejado del turismo y en un ambiente más conectado con la cultura tradicional tailandesa.
La principal playa para surfear es Mae Ramphueng Beach, con olas que suelen medir hasta metro y medio, con consistencia y rompientes sobre un fondo de arena, por lo que es un buen lugar para principiantes o un nivel medio. En cambio, si buscas nuevos desafíos, puedes visitar las playas de Suan Son Beach y Laem Mae Phim Beach, con olas mucho más rápidas con un viento que sopla con fuerza desde el suroeste. Si necesitas tomar clases, puedes acudir a las escuelas de Rayong Surf School o Surfhouse Rayong.
Conectividad mientras surfeas en Tailandia
Empieza tu viaje con buen pie y aterriza en el aeropuerto activando tu conexión a internet de forma rápida a través de una app, ¿cómo? Es muy fácil, ya que Holafly te simplifica la activación de su eSIM para que te olvides de buscar la red wifi o tengas que pagar de más por el uso del roaming internacional.
Por este motivo, te recomendamos la eSIM para Tailandia, si tu viaje va a ser por unos pocos días, ya que podrás tener datos ilimitados y una conexión estable solamente los días que necesites. En cambio, para una estancia más larga, los planes mensuales de Holafly, te garantizan una conectividad estable e ilimitada en Tailandia y hasta en 170 destinos, sin necesidad de cambiar de eSIM.
Si contratas el plan de 25 GB o el ilimitado, podrás compartir tus datos en otros dispositivos, usar el GPS sin desconexión, tener cobertura G5 en cualquier playa y activar la eSIM en tan solo unos segundos, desde $50.50 al mes y sin permanencias. Ahora podrás consultar la previsión del mar de playas como Phuket, Khao Lak o Koh Lanta, conocer la calidad de las olas, revisar sus condiciones y compartir la experiencia al momento en las redes sociales.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
Temporadas recomendadas para surfear en Tailandia
El surf en Tailandia se divide en dos zonas: la costa del mar de Andamán, al oeste, y la costa del golfo de Tailandia, en el este, cada una con unas condiciones diferentes. Durante todo el año, el país tiene un clima tropical cálido, con una temperatura del agua que se mantiene entre 27 °C y 30 °C, incluso en temporada de lluvias. A continuación, te detallamos la mejor época para cada una de estas zonas:
- De mayo a octubre: en esta época, la mejor zona para surfear es en la costa de Andamán, en Phuket, Khao Lak, Krabi, Koh Lanta, con olas grandes y constantes con una altura de uno a tres metros, recomendado para un nivel medio y avanzado. Además, hay menos turistas que en temporada alta y los precios del alojamiento son más baratos.
- De noviembre a marzo: es la mejor temporada si estás empezando a surfear para hacerlo en la costa del golfo, en Koh Samui, Koh Phangan, Hua Hin o Rayong, con olas suaves hasta metro y medio de altura. Al ser temporada alta, hay un mayor ambiente en esta parte de la isla, con eventos, festivales y un clima soleado y seco.
- De abril a noviembre: si te encuentras de viaje en esta época intermedia, podrás encontrar olas ocasionales en cualquiera de las dos zonas que hemos visto, dependiendo del viento.
Costos para surfear en Tailandia
El coste de vida de Tailandia es uno de los más bajos de todo el sudeste asiático, lo que lo convierte en un lugar idóneo para realizar un viaje largo, explorando el país a fondo y que te permite probar diferentes actividades, como el surf sin tener que destinar mucho dinero de tu presupuesto mensual. Los precios de las clases o el alquiler del material varían según la zona, ya que en Phuket las tarifas son más altas que otras zonas como, por ejemplo, en Rayong. Echa un vistazo a la siguiente tabla para hacerte una idea de los costos del surf en Tailandia:

| Servicio | Tarifas |
|---|---|
| Alquiler material | desde $5.75 (€5.00) por día |
| Clase grupal iniciación | desde $17 (€15) por 2 horas |
| Curso básico de 3 a 5 días | desde $86 (€75) en total |
| Clase privada | desde $32 (€28) por 2 horas |
| Clase avanzada (coaching) | desde $43 (€38) por 2 horas |
| Seguro de deportes acuáticos | desde $40 (€35) al mes |
| Surf camp con alojamiento, equipo y clases | desde $163 (€141) por 7 días |
| Tabla nueva (soft-top) | desde $130 (€113) |
Cómo empezar a surfear en Tailandia
Ahora que ya tienes toda la información necesaria para introducirte en el surf de Tailandia, como los mejores lugares, temporadas y costos, también es importante seguir unas pautas de conducta y responsabilidad para practicar este deporte con la seguridad y el respeto que se merece. Si no tienes experiencia y quieres comenzar desde cero, sigue estos pasos para hacer las cosas bien desde el principio:
- Elige el lugar y época según tu nivel: si eres principiante, busca playas del golfo en la temporada de noviembre a marzo y para un nivel intermedio, las mejores playas son en Phuket, Koh Lanta o Khao Lak entre mayo y octubre.
- Reserva una escuela reconocida: es imprescindible que cuente con instructores certificados, con buenas reseñas en internet y grupos reducidos.
- Presta atención en la primera clase: es la más imporante para aprender la técnica sobre la tabla y las normas básicas de seguridad en el mar, sobre corrientes, lecturas de olas y prioridades de paso.
- Progresa poco a poco: no tengas prisa si aún no dominas la técnica, tu instructor será quien decida cuando pasas a surfear en olas verdes. Esto no puede suceder si no dominas el pop-up (ponerse de pie) o el timing del remado.
- Conducta responsable: respeta el surf etiquette (quien tiene prioridad en la ola), mantén una distancia de seguridad, no surfees en zonas con fuertes corrientes si no tienes experiencia y usa siempre tabla con leash (cuerda de agarre).
- Mantén la constancia: dedica al menos unos días seguidos para progresar y disfrutar de cada avance, puesto que este es un deporte que requiere de mucha práctica y paciencia.
Preguntas frecuentes para hacer surf en Tailandia
No es necesario, hay escuelas donde te pueden enseñar desde cero y playas con olas suaves y tranquilas para aprender, como Kata Beach o Khao Lak.
Los destinos más conocidos para hacer surf en Tailandia son Phuket, Khao Lak, Koh Lanta, Koh Phayam y Rayong, cada uno con sus propias condiciones.
Sí, las playas son tranquilas y con aguas cálidas. Aun así, siempre tienes que consultar el estado del mar y sus corrientes. Siempre es recomendable surfear junto a otros compañeros, aunque ya tengas experiencia.
Sí, aunque en el mar de Andamá la mejor época es de mayo a octubre y ,en el Golfo de Tailandia, las mejores condiciones están en los meses de noviembre a marzo.
Sí, este país acoge campeonatos de surf locales e internacionales, como el Phuket Surf Fest, que se celebra en la playa de Kata Beach entre julio y septiembre, con competiciones y talleres.
No se encontraron resultados
