¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Esta pequeña nación insular de la India, se ha convertido en un lugar idóneo para practicar este deporte acuático, así que si estás buscando información sobre dónde hacer surf en Sri Lanka, en este artículo te sacamos de dudas. La isla te ofrece opciones para todos los niveles, desde principiantes hasta surfistas experimentados, gracias a la variedad de sus playas paradisíacas con olas más o menos consistentes.

A continuación, te explicamos cómo y dónde puedes empezar a surfear en Sri Lanka, así como cuál es la mejor temporada para hacerlo y el coste de las clases o alquiler de tablas. Tampoco nos olvidamos de darte los mejores tips para mantener una conexión a internet estable y segura para grabar tus mejores hazañas en el agua.

Bandera de Sri Lanka y dos jóvenes con tabla de surf en la playa

Los 6 mejores lugares para realizar surf en Sri Lanka

¿Preparado para empezar a hacer surf en Sri Lanka? Si estás aquí leyendo este artículo es porque te pica la curiosidad por probar este divertido deporte acuático o porque quieres seguir aprendiendo y descubrir las mejores playas para hacerlo. Si eres un nómada digital residiendo en la isla o estás aquí como turista, tienes que saber que en esta isla hay dos costas surferas: la costa suroeste, ideal para hacer surf entre noviembre y abril, y la costa este, desde mayo a septiembre. ¡Vamos a descubrir qué spots esconden cada una de ellas!

1. Hikkaduwa

Situado a unos 100 kilómetros al sur de Colombo, lleva desde los años 70 acogiendo en sus olas a los primeros surferos de Sri Lanka. Su playa principal es Narigama, con olas fáciles para principiantes, pero también cuenta con los arrecifes Bennys o Main Reef, con olas con mayor fuerza, para surferos con experiencia. Las principales escuelas y surf camps son: Reef End Surf School, Hippy Surf Camp, Blue Surf Hikka y Owakanda Surf School.

Puedes llegar en tren o por carretera desde la ciudad de Colombo y alojarte allí, ya que dispone de varios hoteles, restaurantes y bares, por lo que el ambiente nocturno es bastante animado. Además, en la temporada alta, de diciembre a abril, se suelen celebrar campeonatos locales y festivales que combinan el surf con la música en la playa.

2. Mirissa

Otro de los spots para practicar surf en Sri Lanka es una bahía al sur de la isla llamada Mirissa, famosa por este deporte y por sus excursiones para el avistamiento de ballenas. Está ubicada a 40 minutos de la ciudad de Galle y, al estar menos masificada que Hikkaduwa, te la recomendamos si prefieres un ambiente más tranquilo.

El nivel de las olas de forma general es suave, para principiantes, aunque también tiene algunas zonas con más fuerza para surfistas intermedios. Podrás apuntarte a sus escuelas de surf más conocidas, como Mirissa Surf School, Surf & Yoga Sri Lanka o Sri Lanka Surf School.

Playas de Mirissa en Sri Lanka.
Mirissa, zona para practicar surf en Sri Lanka. Fuente: Shutterstock.

3. Weligama

¿No tienes ni idea de cómo subirte a la tabla? Pues este es el mejor lugar donde puedes aprender a hacer surf en Sri Lanka, con un spot extenso de playa de arena con olas largas y suaves, perfecta para empezar desde cero.

Weligama está situada en la costa sur de la isla, en el distrito de Matara y aquí puedes encontrar la mayoría de escuelas con instructores o surf camps como, The Surfer Weligama, Freedom Surf School, Hangtime Surf Camp o Weligama Surf Tours. También es conocida por organizar retiros de yoga y surf, así como surf meetups internacionales, para amantes de este deporte.

4. Midigama

Por el contrario, si ya tienes experiencia y buscas nuevos retos donde hacer surf en Sri Lanka, puedes experimentarlo con las olas más desafiantes que hay en la isla, en Midigama. Este pueblo costero se encuentra a pocos kilómetros de Weligama, con un ambiente mucho más tranquilo, por lo que si te gustan las playas menos saturadas, este sitio es perfecto. Aquí se encuentran algunas pequeñas escuelas de surf como, Midigama Surf School o Surfing Life Midigama, para poder alquilar tu tabla y equipo.

5. Arugam Bay

Este spot es reconocido internacionalmente como uno de los mejores de toda Asia. Está ubicado en la costa este de la isla y se caracteriza por tener las olas más largas, además de bares y hostales para todos los presupuestos con ambiente surf-friendly. En esta zona se realizan los campeonatos más conocidos de surf en Sri Lanka, como:

  • So Sri Lanka Pro: WSL Qualifying Series, celebrado en 2019.
  • Red Bull Ride My Wave: competencia nacional e internacional.
  • Surfing Federation of Sri Lanka: como el SFSL National Surf Championship en junio.
Playas de Arugam Bay en Sri Lanka
Arugam Bay, spot para hacer surf en Sri Lanka. Fuente: Shutterstock.

6. Ahangama

Por último, entre Weligama y Midigama, se encuentra el pueblo de Ahangama, conocido por ser un spot de moda para realizar surf en Sri Lanka, además de sus cafés de diseño y por organizar retiros de surf, yoga y vida saludable. Uno de los eventos más conocidos es el festival Cove Surf Jam, que combina surf, música y cultura.

Si eres un surfista con experiencia puedes adentrarte en los spots de arrecife Sticks y Marshmallows, con olas muy consistentes. También tienes algunas escuelas y camps disponibles como Soul & Surf Sri Lanka, Ceylon Sliders y Camp Poe.

Conectividad mientras surfeas en Sri Lanka

En esta isla, la calidad de la conexión a internet no es demasiado estable, sobre todo en zonas más remotas, por lo que, si quieres estar conectado en todo momento para consultar el GPS para llegar al spot elegido, hacer directos de tu experiencia practicando surf en Sri Lanka o realizar videollamadas, te recomendamos que elijas una eSIM de Holafly.

Para viajes cortos y si solo necesitas conectarte unos días en concreto, con la eSIM para viajar a Sri Lanka de Holafly, podrás personalizar los días que necesites y disfrutar en todo el país de datos ilimitados por $6.90 (€5.90) al día. En cambio, para estancias más largas, la mejor solución con los planes mensuales de Holafly, con una cobertura 5G estable, segura y rápida en la isla y en más de 170 destinos sin tener que cambiar de tarjeta. Además, si eliges el plan ilimitado podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50.50 al mes y sin permanencia.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Temporadas recomendadas para surfear en Sri Lanka

Aunque puedes disfrutar del surf en Sri Lanka durante todo el año, es importante que conozcas los mejores meses para hacerlo en cada una de sus costas, ya que esto determina las condiciones del mar. Por ejemplo, si viajas de noviembre a abril, la mejor opción es la costa sur y suroeste. En cambio, en los meses de mayo a septiembre, tendrías que surfear en la costa este. Te lo detallamos a continuación:

  • Costa Suroeste (Hikkaduwa, Weligama, Mirissa, Ahangama, Midigama, Unawatuna): la mejor época es de noviembre a abril, ya que durante estos meses el océano Índico se muestra más limpio, en calma y con vientos favorables para el surf. Además, las temperaturas se sitúan entre los 27 y 30 °C, con días muy soleados.
  • Costa Este (Arugam Bay y alrededores): la mejor época es de mayo a septiembre, con vientos que generan olas largas y limpias, perfectas para point breaks como Main Point o Whiskey Point. En estos meses hay menos turistas y los precios son más bajos, además, podrás disfrutar de algunos festivales culturales como el Esala Perahera.

Costos para surfear en Sri Lanka

La buena noticia es que hacer surf en Sri Lanka es mucho más barato que en otros destinos como Bali o Costa Rica. En general, con un presupuesto de entre $500 a $700 (€427 a €598) por semana, puedes cubrir un alojamiento en un surf camp, recibir clases y comer en restaurantes. Te dejamos por aquí una tabla para que puedas ver el costo aproximado desglosado:

ConceptoPrecio
Alquiler de tablasEntre $10–15 (€9.40–14) por día completo.
Clases de surfEntre $15–25 (€14–23) por una clase de 1–2 horas con instructor y tabla incluida.
Surf campEntre $250–500 (€235–470) por una semana de alojamiento, clases y comidas.
Transporte local Entre $2–5 (€1.80–4.70) en tuk-tuk
Excursiones Desde $20 (€18.80) por una excursión de avistamiento de ballenas.
Costes para realizar surf en Sri Lanka.

Varias personas con tabla de surf  practicando este deporte y también disfrutando.
Gastos aproximados del alquiler del equipo de surf. Fuente: Shutterstock.

Cómo empezar a surfear en Sri Lanka

Hasta aquí hemos visto los mejores lugares para practicar surf en Sri Lanka, así como las mejores temporadas para hacerlo y el costo aproximado. Si aun así, no sabes muy bien por donde empezar, ya seas principiante o un surfista con experiencia, pero nuevo en la isla, vamos a explicarte con detalle los pasos que debes seguir:

  1. Elige la época y el spot adecuados: depende de la época del año en que vayas a viajar, tendrás que ir a la costa sur, sureste o este. Prepara tu maleta con lo imprescindible para toda tu estancia: bañadores, protector solar, toallas, chanclas y botiquín básico.
  2. Decide qué curso necesitas: una clase grupal o privada, o alojarte en un surf camp, con alojamiento y clases incluidas.
  3. Selecciona la escuela: comprueba que los instructores estén certificados, lee las reseñas de otros surferos y revisa el estado del material.
  4. Prepárate a nivel físico: empieza a nadar de forma regular antes del viaje y trabaja la movilidad con yoga o estiramientos.
  5. Contrata un seguro de viaje: te recomendamos que elijas una aseguradora que cubra los deportes acuáticos como el surf, además de la asistencia sanitaria y repatriación.
  6. Seguridad en el agua: haz caso en todo al instructor, conoce las mareas, las corrientes de resaca y cómo salir de ellas. Respeta las banderas y avisos en la playa, no surfees solo y ten cuidado con los arrecifes.
  7. Respeta a tus compañeros: está prohibido cortarle la ola a otro surfero, ya que tiene prioridad quién esté más cerca de la cresta. Si la zona está masificada, cede el sitio a los surfistas locales.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época del año para hacer surf en Sri Lanka?

Depende de la costa que visites, ya que en la costa sur y suroeste, la mejor época es entre noviembre y abril. Por otro lado, en la costa este es mejor surfear entre mayo y septiembre.

¿Es Sri Lanka un buen destino para principiantes en el surf?

Sí, puedes practicar surf en Sri Lanka desde cero en las playas de Weligama o Mirissa, con olas suaves y largas, perfectas para aprender.

¿Necesito llevar mi propia tabla o equipo?

No es necesario, ya que en todas las playas puedes alquilar una tabla y equipo a buen precio.

¿Es seguro practicar surf en Sri Lanka?

En general sí, con playas para principiantes seguras y con instructores certificados, pero es importante informarse sobre las corrientes y cómo salir de ellas.

¿Qué otras actividades puedo combinar con el surf en Sri Lanka?

Además de surfear en la isla, puedes visitar templos budistas en Unawatuna, parques nacionales como Yala, excursiones culturales en Kandi o Sigiriya o contratar una excursión de avistamiento de ballenas en Mirissa.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa