Surf en Nazaré: lugares, precios y temporadas
Guía esencial de surf en Nazaré: mejores playas, precios, temporadas y consejos para surfear en este destino icónico de Portugal
Si estás pensando en vivir la experiencia de surf en Nazaré, prepárate: este rincón de Portugal no solo es famoso por sus olas gigantes, sino por ofrecer un ambiente perfecto si llegas a aprender como si buscas adrenalina pura. En esta guía te cuento, de forma sencilla y útil, cuáles son los mejores lugares para surfear en Nazaré, cómo cambia el mar según la temporada y cuánto cuesta surfear aquí para que planees tu viaje sin sorpresas.
Antes de lanzarte al agua, te explico cómo empezar a surfear en Nazaré, qué debes tener en cuenta con las olas y cuáles son los precios habituales tanto de clases como de alquileres. Vamos por partes, que aquí cada detalle suma para que disfrutes este destino como se debe.

Mejores lugares para realizar surf en Nazaré
Antes de entrar al detalle, algo importante: surf en Nazaré no es solo Praia do Norte y sus monstruos de 20 metros. Alrededor del pueblo hay varios escenarios distintos, desde playas urbanas con escuelas hasta arenales salvajes donde casi siempre manda el Atlántico. Aquí te cuento los spots clave y qué puedes esperar en cada uno.
Praia do Norte
Praia do Norte está justo al norte del pueblo, bajo el faro y el Forte de São Miguel Arcanjo. Nazaré multiplica la fuerza del mar y da lugar a algunas de las olas más grandes del planeta, con records mundiales y jornadas que parecen de otro planeta.
Ventajas: es el lugar perfecto si quieres presenciar el lado más extremo del surf. Aunque la mayoría llega como espectador, ver a los pros remolcados por motos de agua en el TUDOR Nazaré Big Wave Challenge o en los grandes swells de invierno es una experiencia que se te queda grabada.
Nivel de olas: aquí no hay medias tintas: es un spot solo apto para surfistas de olas gigantes, con equipos de seguridad, tow-in y mucha experiencia. Para el resto de mortales, el plan es mirar desde el faro, sacar fotos y sentir el rugido del agua sin meterse en líos.
Información extra: en invierno se activa el período de espera del Nazaré Big Wave Challenge; si viajas entre noviembre y marzo, es muy posible que coincidas con algún swell histórico o sesión digna de documental.
Praia da Nazaré (Praia da Vila)
Praia da Nazaré es la gran bahía en forma de herradura justo frente al centro del pueblo, con el paseo marítimo, bares, restaurantes y escuelas de surf a pie de arena. Es una playa grande, abierta al Atlántico, con picos a lo largo de toda la orilla y un ambiente mucho más relajado que en Praia do Norte.
Ventajas: si viajas pensando en aprender o mejorar, aquí es donde normalmente empezarás. Hay escuelas que organizan clases y alquiler de material, y entre sesiones puedes comer pescado fresco, pasear por el paseo o simplemente tumbarte a ver el mar. Es el mejor punto de partida para “aterrizar” en el surf en Nazaré sin irte directamente a las olas gigantes.
Nivel de olas: aunque es más amable que Praia do Norte, no es una piscina. Suele considerarse adecuada para niveles intermedios y principiantes con algo de experiencia, con beachbreak potente, olas rápidas y días en los que el mar puede ponerse serio. Los verdaderos “primerizos” muchas veces agradecen ir muy de la mano de la escuela o, si buscan algo aún más sencillo, combinar su viaje con otros destinos cercanos de Portugal.

Praia do Sul
Praia do Sul se encuentra al sur del núcleo principal de Nazaré, junto al puerto pesquero. Es menos conocida para el público general, pero muy apreciada por surfistas avanzados que buscan un ambiente más tranquilo y olas con carácter propio.
Ventajas: suele estar bastante menos concurrida que la playa del pueblo. Cuando entra un buen swell, ofrece olas rápidas y tuberías.
Nivel de olas: claramente avanzado. El fondo, las corrientes y la fuerza del mar no la convierten en una playa apta para empezar; aquí vienes cuando ya te sientes cómodo leyendo el mar y controlando bien tus límites.
Praia do Salgado
A unos kilómetros al sur de Nazaré, camino de São Martinho do Porto, se extiende Praia do Salgado: una playa larguísima, rodeada de acantilados y con una sensación de naturaleza casi intacta. Es de esas playas donde puedes caminar un buen rato sin cruzarte con mucha gente, salvo algún surfista o parapentista aprovechando las condiciones.
Ventajas: ideal si quieres combinar surf en Nazaré con un entorno más silencioso y salvaje. Sus olas son potentes y consistentes, perfectas si buscas trabajar condición física, remar y elegir bien la serie. Además, la amplitud de la playa permite encontrar tu propio pico sin tanta gente alrededor.
Nivel de olas: también aquí hablamos de nivel intermedio alto a avanzado. Las corrientes pueden ser fuertes y el mar, muy bravo, por lo que no suele recomendarse si te están poniendo de pie por primera vez.
Conectividad mientras surfeas en Nazaré
Desde el momento en que llegas a Portugal, tener una buena conexión a internet se vuelve clave para disfrutar tu experiencia de surf en Nazaré. La previsión de olas cambia rápido, las escuelas suelen confirmar horarios por WhatsApp y, si estás siguiendo los grandes swells, revisar la parte del mar se convierte en un ritual diario.
Una opción muy práctica es usar la eSIM para Portugal de Holafly, con datos ilimitados y activación en minutos. Funciona perfecto para viajes cortos de una o dos semanas, y te permite consultar el mar, ubicar los mejores picos del día o reservar clases sin depender del Wi-Fi del alojamiento.
Si tu plan es quedarte más tiempo o combinar Nazaré con otros destinos de Europa, los planes mensuales de Holafly te van a resultar aún más cómodos. Puedes compartir datos con varios dispositivos, elegir entre 25 GB o ilimitado y, lo mejor, evitar cualquier cargo sorpresa por roaming.
Temporadas recomendadas para surfear en Nazaré
Surfear en Nazaré cambia mucho según la época del año. Aquí tienes lo esencial para elegir cuándo ir, sin complicarte.
Octubre a marzo: olas gigantes
Es la temporada más intensa. En estos meses llegan los swells potentes del Atlántico y Praia do Norte se convierte en un espectáculo.
- Mejor época para ver olas gigantes: noviembre a febrero.
- Ambiente: fotógrafos, pros, equipos de rescate y mucha adrenalina.
- Ideal para: mirar desde el faro y disfrutar el show; solo expertos entran al agua.
Primavera y otoño: equilibrio perfecto
Marzo–mayo y septiembre–octubre son ideales si quieres buenas olas sin el caos del invierno.
- Olas: consistentes, con fuerza, pero más manejables.
- Clima: más suave, más horas de luz y menos gente.
- Ideal para: surfistas intermedios o si quieres progresar con escuelas locales.
Verano (junio–septiembre): mar tranquilo y ambiente playero
El océano se calma y Nazaré se siente más veraniega.
- Olas: más pequeñas y constantes.
- Ambiente: días largos, calorcito y vida de playa.
- Ideal para: principiantes acompañados, familias y si quieres mezclar surf con turismo.
Costos para surfear en Nazaré
Surfear en Nazaré no es tan caro como imaginas, pero sí conviene saber cuánto cuesta una clase, alquilar equipo o apuntarse a un pack completo antes de llegar. Aquí te dejo lo esencial para que planifiques sin sorpresas.
- Clases de surf: las escuelas de Nazaré son súper accesibles y perfectas si estás empezando. Una clase grupal cuesta entre 24 € y 35 € e incluye tabla, neopreno y casi dos horas de práctica. Si quieres algo más personalizado, las clases privadas comienzan alrededor de los 80 € y te permiten avanzar a tu ritmo.
- Alquiler de equipo: si ya te manejas con la tabla, alquilar es la opción más cómoda. Una tabla por dos horas cuesta 20–25 €, y el equipo completo 25–30 €. Para un día entero suele rondar los 40 €, y si pasas una semana surfeando, el alquiler completo está entre 150 € y 240 €.
- Packs de surf + alojamiento: si vienes con el chip de “quiero surfear todos los días”, los packs semanales son ideales. Incluyen alojamiento, clases y equipo, y suelen costar entre 600 € y 750 € por persona. Son prácticos, fáciles de organizar y funcionan muy bien si viajas solo o quieres progresar rápido.
- ¿Cuánto deberías calcular?: si vienes uno o dos días, piensa en 30–40 € por día. Si te quedas una semana, el gasto realista va desde 150–240 € (solo equipo) hasta 600–750 € si eliges un pack completo y te olvidas de organizar cada detalle.
Cómo empezar a surfear en Nazaré
Empezar a hacer surf en nazaré no va solo de comprar un neopreno y lanzarse al mar. Aquí el océano manda, y si lo haces con cabeza, la experiencia puede ser increíble aunque seas principiante. Te lo cuento paso a paso.

1. Elige bien dónde vas a surfear
Lo primero: si estás empezando, no empieces en Praia do Norte. Ese es el escenario de las olas gigantes, solo para pros. Tu sitio será casi siempre Praia da Nazaré, la playa del pueblo, que tiene picos más amables y zonas donde las olas son mucho más llevaderas para aprender. Es una beach break amplia, con espacio para escuelas y principiantes.
2. Reserva una clase con una escuela local
La forma más inteligente de arrancar es con una escuela de surf de Nazaré. Hay varias en la playa que ofrecen clases para primeros-timers, principiantes e intermedios, con grupos pequeños y material incluido: tabla de espuma, neopreno y seguro.
Lo bueno de ir con escuela es que ellos conocen el spot, saben cómo está el mar ese día y eligen la mejor zona para tu nivel. Tú solo tienes que presentarte con ganas, escuchar y dejarte guiar.
3. Mira siempre las condiciones del mar (aunque vayas con escuela)
En Nazaré el mar puede cambiar muy rápido. Antes de la clase, revisa la previsión de olas y el viento (tu escuela suele hacerlo, pero tú también deberías acostumbrarte). Y si dudas, pregunta siempre: “¿Hoy es un buen día para mí?”. Las guías y artículos sobre surf en Nazaré insisten mucho en esto: es un sitio espectacular, pero el océano tiene fuerza y hay que respetarlo.
4. Deja que te preparen bien en la arena
Antes de meterse al agua, viene la parte menos épica pero más importante: el briefing en la arena. Ahí el instructor te explica:
- Cómo entrar y salir del agua con seguridad.
- Dónde están las corrientes y por dónde no ir.
- Cómo colocarte en la tabla, remar y hacer el “take off” (ponerte de pie).
- Qué señales vas a usar con el profesor dentro del agua.
Puede parecer básico, pero en un sitio con tanta energía como Nazaré, entender estas cosas marca toda la diferencia.
5. Empieza con tabla blanda y objetivos sencillos
Para tus primeras sesiones, lo normal es que uses una tabla de espuma grande y estable, perfecta para levantarte sin sufrir tanto. No hace falta “quedar bien” con un shortboard: aquí vas a aprender, no a impresionar a nadie.
Plantéatelo así:
- Día 1: entender el mar, remar y levantarte en espumas.
- Día 2–3: empezar a coger olas verdes pequeñitas con ayuda.
- A partir de ahí: repetir, repetir y repetir. El surf es paciencia.
6. No te saltes etapas (y no persigas las olas gigantes)
Verás gente hablando de récords, big riders y motos de agua en Praia do Norte. Es parte del encanto del surf en nazaré, pero no es tu película si estás empezando. Tu foco está en ganar confianza en Praia da Nazaré, mejorar tu remada, aprender a leer las series y salir del agua con la sensación de “quiero volver mañana”, no con un susto encima.
7. Repite varios días seguidos si puedes
La magia de aprender a surfear aquí no está en una clase suelta, sino en encadenar varios días. Muchas escuelas y camps de Nazaré ofrecen programas de 3–5 días o incluso semanas completas donde cada sesión se construye sobre la anterior: te cambian de tabla, te llevan a otras zonas y van ajustando tu técnica.
Preguntas frecuentes sobre surf en Nazaré
Lo ideal es empezar en Praia da Nazaré, la playa del pueblo. Es amplia, tiene escuelas y las olas son mucho más manejables que en Praia do Norte.
Las clases grupales suelen costar entre 24 € y 35 €, y una clase privada parte desde los 80 €.
Sí. El alquiler de equipo es fácil y cuesta entre 20 € y 30 € por un par de horas, según lo que necesites.
Con 2 a 3 días de clases seguidas ya puedes ponerte de pie, entender la tabla y sentirte más cómodo en el agua. Una semana completa te da mucho progreso.
Sí, siempre que elijas la playa adecuada para tu nivel, vayas con escuela si estás empezando y respetes las indicaciones del instructor. El mar aquí es fuerte, pero con guía se disfruta muchísimo.
No se encontraron resultados
