¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

El surf en Lombok es esa combinación perfecta entre olas potentes, playas tranquilas y una vibra indonesia que atrapa a cualquiera. No necesitas ser un experto para disfrutarlo: tanto si estás dando tus primeros pasos en una tabla como si viajas buscando reef breaks sólidos y sin las multitudes de Bali, esta isla te recibe con picos para todos los niveles. En esta guía te contamos dónde surfear según tu experiencia, cuánto cuesta una clase o alquilar equipo y cuál es la mejor temporada para que aproveches el viaje sin sorpresas.

portada de surf en lombok Holafly

Mejores lugares para realizar surf en Lombok

El surf en Lombok no va solo de perseguir la ola perfecta: es una isla llena de bahías tranquilas, reef breaks potentes y pueblos surfistas donde todo gira alrededor del mar. Aquí encuentras desde playas ideales para ponerte de pie por primera vez en la tabla, hasta izquierdas míticas que están en la lista de deseos de cualquier surfer avanzado.

A continuación te contamos, de forma clara y sin tecnicismos raros, cuáles son algunos de los mejores lugares para hacer surf en Lombok, qué ofrece cada uno y para qué tipo de surfista encaja mejor, para que puedas planear tus baños con calma y disfrutar al máximo del viaje.

1. Selong Belanak

Selong Belanak es, para muchos, el mejor punto de partida si nunca has surfeado o llevas muy pocas sesiones. Es una bahía amplia de arena, con olas suaves y lentas que rompen muy cerca de la orilla, perfectas para practicar el take off sin miedo al reef.

En la playa hay escuelas locales, alquiler de tablas blandas y monitores que pasan el día entero dentro del agua ayudando a la gente a ponerse de pie. Suele haber ambiente de “primeras olas” por todos lados: familias, viajeros, grupos que hacen su primera clase… Si buscas un lugar amable, donde equivocarte mil veces sin drama y terminar el día viendo el atardecer en la arena, este es tu spot.

Ideal para:

  • Personas que van a surfear por primera vez.
  • Principiantes que quieren ganar confianza en un entorno muy controlado.

2. Gerupuk Bay

Gerupuk es como un pequeño universo surf dentro de Lombok. Es un pueblo pesquero que mira a una gran bahía llena de reef breaks a los que solo se llega en barco, y esa es parte de la magia: subes a una barca local, tardas unos 10 minutos y terminas flotando frente a olas con un ambiente muy de “surf trip”.

Dentro de la bahía hay varios puntos con personalidad propia, como Inside Gerupuk (más amable, para niveles de iniciación/intermedio) o Don Don (una ola en medio de la bahía, muy divertida cuando el mar está ordenado).

Aquí se mezclan escuelas, surf camps y gente que ya tiene algo de experiencia, así que es un buen lugar para dar el salto del nivel principiante a intermedio con algo más de tamaño, pero todavía acompañada de instructores o guías locales.

3. Seger y alrededores de Kuta Lombok

Muy cerca de Kuta Lombok está Seger Reef, una ola que rompe sobre arrecife pero que, en días pequeños y bien alineados, puede ser manejable para surfistas que ya controlan lo básico. Es una zona donde el paisaje cambia rápido: colinas verdes, agua turquesa y picos que funcionan distinto según la marea y el swell. Desde Kuta también es fácil moverse en moto a otros spots cercanos, así que muchos surfistas usan este pueblo como base para explorar.

Ideal para:

  • Surfistas de nivel principiante alto o intermedio que ya se sienten cómodos remando en reef.
  • Viajeros que quieren surf + un pueblo con algo más de vida.
Mejores lugares para realizar surf en Lombok
Mejores lugares para realizar surf en Lombok. Fuente: Unsplash

Mawi

Mawi es la cara más seria del surf en el sur de Lombok. Es un reef break en forma de “A” con izquierdas y derechas, conocido por sus olas consistentes y potentes, pensado sobre todo para surfistas intermedios y avanzados.

En días buenos, las olas pueden alcanzar buena altura y ofrecer secciones rápidas y huecas; en días pequeños, puede ser un buen “campo de entrenamiento” si quieres acostumbrarte a un reef con más energía.

El acceso no es el más cómodo del mundo (camino algo bacheado y playa más salvaje), pero precisamente por eso mantiene un ambiente más auténtico y menos saturado que otros destinos de Indonesia. Eso sí: aquí ya conviene ir con respeto, saber leer el mar y, si no conoces el spot, escuchar a los locales.

Desert Point (Bangko-Bangko)

Desert Point, o Bangko-Bangko, es la ola legendaria de Lombok. Muchos la consideran una de las mejores izquierdas del mundo: un point break que, cuando se alinean swell, marea y viento, puede ofrecer tubos larguísimos de hasta cientos de metros sobre un reef muy poco profundo. Es un lugar remoto, con acceso por carretera algo duro y servicios muy básicos, pero precisamente eso forma parte del ritual: el que llega hasta aquí suele venir con un único objetivo, surfear fuerte. Por eso se recomienda únicamente para surfistas avanzados con experiencia en tubos y reef. A cambio, si te encaja por nivel y condiciones, puede ser uno de esos baños que se recuerdan toda la vida.

Conectividad mientras surfeas en Lombok

Tener buena conexión mientras surfeas en Lombok puede cambiarte el viaje: revisar el swell en MagicSeaweed o Windguru, coordinar tu bote para ir a Gerupuk, ubicar la escuela donde tienes clase o simplemente subir tus fotos del día. La señal no siempre es estable en zonas remotas o playas rodeadas de colinas, así que viajar con datos asegurados es una tranquilidad enorme.

Una de las opciones más prácticas para mantenerte conectado es Holafly, que ofrece una eSIM para Indonesia con datos ilimitados.

Un punto a favor es que en Lombok te vas a mover bastante en moto, barca o zonas más aisladas, y tener una eSIM evita quedarte sin conexión justo cuando más la necesitas. Además, Holafly ofrece soporte 24/7, lo que viene perfecto si tienes dudas durante la instalación o si la cobertura fluctúa en alguna zona.

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Temporadas recomendadas para surfear en Lombok

Antes de planear tu viaje a Lombok, es clave entender cómo cambian las olas a lo largo del año. Cada temporada ofrece una experiencia distinta: desde días tranquilos para aprender hasta esos momentos en los que los reef breaks toman fuerza y regalan sesiones potentes.

Si tu objetivo es encontrar olas consistentes, días soleados y un ambiente activo en los spots, lo ideal es viajar entre abril y octubre, cuando llega la temporada seca. En estos meses el clima es más estable, llueve mucho menos y los vientos tienden a ser favorables, lo que se traduce en olas más ordenadas y perfectas para la mayoría de surfistas. Además, es la época en la que Gerupuk, Mawi y Selong Belanak funcionan con más regularidad, así que tendrás muchas opciones para elegir.

Si prefieres una experiencia más tranquila, con menos gente en el agua y precios un poco más bajos, la temporada de lluvias de noviembre a marzo puede sorprenderte. Aunque el clima es más húmedo y hay posibilidad de chubascos, también es cuando algunos spots reciben menos viento y se vuelven más manejables. Para surfistas con algo de experiencia, esta época ofrece sesiones muy agradables, paisajes más verdes y un ritmo mucho más relajado. Eso sí: algunas playas pueden estar más revueltas o tener oleaje impredecible, así que conviene revisar el parte de olas antes de salir.

Entre abril y junio, y luego en septiembre y octubre, ocurre lo que muchos consideran el “punto perfecto”: todavía hay buen clima, los spots no están tan llenos como en pleno invierno seco y las olas tienen fuerza suficiente para que personas de nivel principiante alto e intermedio disfruten sin sentir presión.

Costos para surfear en Lombok

Antes de planear tu sesión de surf en Lombok, es muy útil tener una idea clara de cuánto gastarás: desde clases con instructor, alquiler de tablas, hasta paquetes con varias lecciones. Los precios varían según el spot, la escuela, y si el servicio incluye transporte o guía.

Aquí te cuento, de forma sencilla, qué puede costar disfrutar de las olas en esta isla indonesia.

  • En escuelas de Kuta Lombok como Roy Reef Surf School, una clase grupal de 2 horas cuesta alrededor de 30–33 USD, e incluye tabla, transporte al spot y acompañamiento en el agua.
  • En escuelas similares, como Rama Surf School, el precio es muy parecido: una clase grupal cuesta 28–31 USD para nivel principiante o intermedio.
  • Si ya sabes surfear y solo necesitas la tabla, muchas escuelas alquilan equipo desde 4–5 USD por día, dependiendo del tipo de tabla (suave, shortboard o longboard).
  • Algunas ofrecen alquiler por horas, pero la diferencia de precio es tan pequeña que normalmente vale más la pena alquilar por día completo.
  • Si buscas una experiencia más inmersiva clases, alojamiento, transporte y, a veces, comidas incluidas los surf camps de 7 noches suelen empezar alrededor de 1.250–1.300 USD por persona en modalidad “todo incluido”. Estos programas suelen incluir 5–10 sesiones de surf, guía local, análisis de video y actividades extra como yoga o movilidad.

Cómo empezar a surfear en Lombok

Empezar a surfear en Lombok es todo lo contrario a intimidante: la isla está llena de playas ideales para principiantes, instructores locales con una paciencia infinita y un ambiente surfer tan relajado que hace que todo fluya. Aquí no necesitas experiencia previa ni equipo propio; basta con llegar con ganas de aprender y elegir bien el primer spot. Con esto en mente, te cuento cómo dar tus primeros pasos de forma segura y disfrutando desde el día uno.

Cómo empezar a surfear en Lombok
Imágenes de como empezar a practicar surf en Lombok. Fuente: Unsplash

1. Elige la zona adecuada para comenzar

En Lombok, el mejor punto de partida para aprender es Selong Belanak. Es una playa amplia, de arena suave, sin corrientes peligrosas y con olas lentas que facilitan muchísimo tu primer take off. Si lo tuyo es un ambiente más mixto entre principiantes y riders un poco más avanzados, también puedes quedarte en Kuta Lombok, desde donde las escuelas se mueven a los spots que estén funcionando mejor ese día.

Evita spots como Mawi o Desert Point: son reef breaks potentes, pensados para surfistas con mucha experiencia, no para tu primera vez.

2. Reserva una clase con una escuela local

En Lombok no hace falta complicarse: casi todas las escuelas ofrecen clases de 2 horas que incluyen tabla, transporte al spot, instructor y guía dentro del agua. Lo mejor es que los instructores conocen perfectamente los cambios de marea y viento, así que te llevan al lugar más seguro para tu nivel.

Además, aprender con alguien local hace toda la diferencia: te corrigen rápido, te ayudan a leer las olas y te enseñan trucos simples para ahorrar energía al remar.

3. Prepárate con lo básico

No necesitas estar en forma olímpica para empezar, pero sí ayuda:

  • Un poco de movilidad antes de entrar.
  • Respiración tranquila.
  • Core ligero y algo de equilibrio.

En la primera clase practicarás en la arena cómo ponerte de pie, cómo caer sin lesionarte y cómo posicionarte sobre la tabla. Todo muy suave y cero presión.

4. Usa equipo adecuado para principiante

En tus primeras sesiones, pide una softboard grande y estable; es la tabla más noble para aprender. La mayoría de escuelas te la dan junto con lycra o neopreno si lo necesitas. Si alquilas por tu cuenta, asegúrate de que la leash esté en buen estado y de que la tabla no tenga golpes profundos.

5. Entiende las reglas del mar y respeta el espacio

Aunque Lombok tiene playas muy amigables, sigue siendo el mar:

  • Mantén distancia de otros surfistas.
  • Espera tu turno en la ola.
  • Evita ponerte justo enfrente de alguien que ya está remando.

En spots como Gerupuk, donde se llega en barca, es especialmente importante escuchar al guía local para evitar zonas con coral poco profundo o corrientes puntuales.

6. Progresa con calma

Una de las cosas más bonitas de Lombok es que puedes avanzar rápido sin sentirte juzgado. Si empiezas en Selong Belanak, en un par de sesiones ya podrás probar olas un poco más largas o algún pico suave cerca de Kuta. Cuando tengas más confianza, podrás animarte a subir a la barca hacia Inside Gerupuk, un spot perfecto si quieres ya pasaron de nivel principiante pero aún no quieren un reef potente.

7. Aprende también fuera del agua

Todo suma:

  • Mira a los locales desde la orilla.
  • Pide feedback al instructor después de cada sesión.
  • Observa cómo reman, cómo se colocan y cómo eligen las olas.
  • Descansa bien entre sesiones para evitar agotarte (Lombok tiene sol fuerte y remar cansa más de lo que parece).

8. Ten un plan B y escucha siempre al guía

Si el mar cambia o el instructor decide mover la clase a otra playa, deja que él mande: en Lombok el swell puede variar rápido y ellos saben cuándo cambiar de spot para mantenerte seguro. Y, como siempre, viaja con seguro o confirma que la escuela incluya cobertura básica por accidentes dentro del agua.

Preguntas frecuentes sobre surf en Lombok

¿Lombok es solo para surfistas avanzados?

No. Tiene olas fuertes en spots como Mawi o Desert Point, pero también playas perfectas para aprender, como Selong Belanak.

¿Cuál es la mejor temporada para surfear si estoy empezando?

Entre abril y octubre, cuando el clima es más estable y las olas son más regulares. En temporada de lluvias también se puede aprender si eliges playas tranquilas.

¿Necesito reservar clases con anticipación?

No siempre, pero es recomendable en temporada alta o fines de semana para asegurar horario e instructor.

¿Qué equipo necesito para aprender en Lombok?

Una tabla softboard grande y una lycra para el sol. Las escuelas suelen incluir todo en el precio, así que no tienes que llevar nada.

¿Es seguro surfear en Lombok siendo principiante?

Sí, si eliges playas de arena como Selong Belanak o picos suaves en Gerupuk con instructor.

¿Las escuelas incluyen transporte al spot?

Sí, normalmente te llevan en moto o en barca, según el spot del día.

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa