¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

El surf en Hawaii es mucho más que un deporte: es historia, tradición, conexión con las raíces y parte de su identidad. Estamos hablando, nada más y nada menos, de la cuna de este deporte. Sí, el surf nació en Hawaii, concretamente en la playa de Wakiki, Honolulu, donde antiguamente los hombres y las mujeres danzaban sobre las olas en tablas de madera, pero no como un simple deporte, sino como una forma de competencia, donde el status o reconocimiento social era parte del juego.

El archipiélago de Hawaii, especialmente la isla de Oahu, parece haber sido diseñado específicamente para la práctica del surf. Las corrientes del Pacífico sumadas al clima tropical, crean las condiciones perfectas para que las olas aquí sean legendarias. Desde la fuerza imponente del North Shore de Oahu, donde se desafían los mejores surfistas del planeta, hasta las rompientes tranquilas de Waikiki o las playas escondidas de Maui y Kauai, cada isla tiene su propio ritmo y personalidad.

Además, las condiciones son casi perfectas durante todo el año: aguas cálidas, corrientes constantes y una cultura local que respira surf desde el amanecer. Ya seas principiante o profesional, en Hawái siempre hay una ola esperándote, una nueva lección del mar y una historia que contar al final del día.

Ponte cómodo, toma nota y prepárate para leer una guía muy completa sobre el surf en Hawaii. Desde Holafly te ayudamos a que tu próxima aventura sobre olas sea épica y memorable.

guía completa de surf en hawaii

¿Cuáles son los mejores lugares para hacer surf en Hawaii?

La forma más práctica de hablar de los mejores lugares para hacer surf en Hawaii es yendo isla por isla. No olvides que este archipiélago polinesio perdido en la inmensidad del Pacífico está rodeado por el mar de norte a sur y de este a oeste, por ende, hay infinidad de playas en las que podrás surfear.

Hawaii está compuesto por ocho islas principales, aunque las más visitadas por surfistas son Oahu, Maui, Kauai y la Big Island (Hawaii). Cada una tiene su propio carácter, su energía particular y su tipo de olas. Desde rompientes legendarias que exigen experiencia hasta playas ideales para principiantes, el surf aquí tiene para todos los niveles.

Oahu: el corazón del surf mundial

Oahu es la isla más icónica del surf en Hawaii. Aquí nació el surf moderno, aquí se filmaron películas míticas y aquí se celebran las competiciones más prestigiosas del planeta. En su costa norte, el North Shore, las olas alcanzan tamaños monumentales entre noviembre y marzo, atrayendo a surfistas de todo el mundo. En cambio, el South Shore, más tranquilo, es ideal para principiantes y para quienes buscan un ambiente relajado.

Las olas de Oahu son legendarias y fueron testigos de competencias tribales y ceremonias religiosas cuando los turistas aún no habían descubierto las islas. Hoy en día, son un auténtico santuario para surfistas de todas partes del mundo. Aquí sus mejores puntos para desafiar las olas del Pacífico:

Waikiki Beach (South Shore)

Ubicación: Honolulu
Nivel: Principiante

Waikiki es la cuna del surf moderno y el lugar perfecto para dar los primeros pasos. Situada en la costa sur de la isla, donde el Pacífico alcanza mucha potencia, las olas en Waikiki son largas, suaves y predecibles, ideales para practicar el equilibrio y aprender sin presiones.

Está rodeada de escuelas y alquileres de tablas, con un ambiente surfero tan amigable que nadie se queda sin animarse a probar. Por ende, es el lugar perfecto donde tanto turistas como principiantes pueden tener su primer encuentro con el surf. También invita a otras prácticas, como el SUP o simplemente navegar en una canoa polinesia.

oahu, surf en hawaii
Las costas de Oahu ofrecen olas para todos los niveles – @Shutterstock

Ala Moana Bowls

Ubicación: a 10 minutos de Waikiki
Nivel: Intermedio – Avanzado

Si hablamos de spots de surf en Hawaii, no podemos dejar de mencionar Ala Moana Bowls. Situado en la costa sur de Oahu, este lugar ofrece una de las olas más técnicas de esta región de la isla. Su potente ola izquierda rompe sobre un arrecife de coral que forma tubos perfectos, especialmente en los meses de verano.

Es un punto concurrido, pero su consistencia la convierte en un clásico para quienes ya dominan el take-off y buscan mejorar su maniobra. Dicho de otro modo, en Ala Moana Bowls se dan cita los surfistas experimentados que buscan pasar al siguiente nivel.

Tip: cerca de Ala Moana Bowls hay otros rompientes cercanos (Tennis Courts, Big Rights y Kewalo Basin), que ofrecen nuevas posibilidades a los surfistas que buscan spots en la zona.

Pipeline (Ehukai Beach Park, North Shore)

Nivel: Experto

Situada en la costa norte de la isla, su nombre lo dice todo: Pipeline es la ola más famosa (y peligrosa) del mundo. Su tubo profundo y potente, que rompe sobre un arrecife poco profundo, la convierte en un desafío reservado solo para surfistas experimentados.

¿Sabías que este lugar se conoce como “The seven miles Miracle” (el milagro de las 7 millas)? La razón de esto es que existen 36 rompientes diferentes en estas 7 millas, desde olas inofensivas hasta mortales que se han cobrado la vida de muchos surfistas a lo largo del tiempo.

Los motivos por los cuales Pipeline es tan desafiante como temida son muchos: su ubicación, los swells potentes que llegan a la playa y las características del fondo. A pesar de esto, este spot es una especie de imán para los surfistas más experimentados, ya que aquí se celebra cada invierno la Billabong Pipe Masters, una de las pruebas más prestigiosas del circuito profesional.

Pipeline
Pipeline es la ola más famosa y potente de Hawaii y un verdadero desafío, incluso para los más experimentados – @Shutterstock

Sunset Beach

Nivel: Avanzado

Ubicada también en el North Shore, Sunset es sinónimo de olas largas, potentes y cambiantes. Es, de hecho, una de las olas derechas más famosas de Hawaii, atrayendo a surfistas de todas partes del planeta.

Nace en las aguas profundas del Pacífico, gira rápidamente y forma un tubo hueco que se levanta rápidamente. En los días grandes puede superar los cinco metros de altura, por lo que es un lugar para quienes buscan adrenalina y respeto por el océano.

Maui: olas legendarias y paisajes de postal

Maui combina la energía del surf con la belleza de un paraíso natural. Las olas son constantes durante todo el año y la variedad de playas permite surfear sin importar el nivel. Además, es una isla menos masificada que Oahu, ideal para quienes buscan un ambiente más relajado.

Honolua Bay

Ubicación: Noroeste de Maui
Nivel
: Intermedio – Avanzado

Situada en una bahía espectacular que recibe constantemente los vientos alisios del ESE durante prácticamente todo el año, es considerada una de las olas más perfectas del mundo. Cuando las condiciones son buenas, rompe en una derecha larga y limpia que permite maniobras fluidas durante varios segundos.

Es una ola rápida y técnica, reservada únicamente para quienes ya tienen experiencia y buscan esa sensación de “surf de película”.

Lahaina Reefs

Ubicación: Oeste de Maui
Nivel: Principiante – Intermedio

Lahaina Reefs es uno de los mejores sitios para aprender surf en Hawaii. Aquí, un conjunto de arrecifes generan olas suaves, ideales para aprender o mejorar el estilo. En los meses de verano, las condiciones son excelentes para surfear al atardecer, con vistas de ensueño hacia la isla de Lanai. Durante el invierno, las olas adquieren más potencias y representan un mayor desafío.

Peahi (Jaws)

Nivel: Solo expertos

Este es el territorio de las leyendas. Jaws es una ola gigante, una de las más grandes del planeta, capaz de alcanzar los 15 metros de altura en días de invierno. Esto significa que únicamente los surfistas profesionales se atreven a enfrentarla, con tablas especiales y motos acuáticas de apoyo.

Si no estás en este nivel, puedes verla desde los acantilados y disfrutar de una experiencia inolvidable. Un poco de suerte, serás testigo del nacimiento de una nueva leyenda del surf.

jaws, surf en hawaii
Jaws es otra de las olas más desafiantes y temidas de Hawaii – @Shuttersotck

Kauai: naturaleza salvaje y olas potentes

Kauai, la “Isla Jardín” y sitio donde se filmó la aclamada serie Lost, ofrece un surf más salvaje, con playas rodeadas de vegetación y olas que rompen con fuerza en paisajes de película. Aquí el mar exige respeto, pero también regala momentos únicos a quienes se aventuran a conocerlo.

En la isla de Kauai, los sitios para surfear están marcados por las estaciones. Mientras que las playas del extremo norte son ideales para los meses de invierno, durante el verano las mejores condiciones se dan en el sur. 

Hanalei Bay

Ubicación: Norte de Kauai
Nivel: Todos los niveles

Hanalei Bay es el epicentro de surf en Kauai, gracias a su derecha rompiente que se divide en varias secciones: una interior con olas pequeñas y una exterior con tubos perfectos.

Esta bahía con forma de media luna es ideal tanto para aprender como para surfistas experimentados que buscan olas largas y limpias. De allí que su ambiente suele estar concurrido y sus olas son disputadas. Sin dudas, otro excelente spot de surf en Hawaii.

Poipu Beach

Ubicación: Sur de Kauai
Nivel: Principiante

Un punto perfecto para quienes se inician es Poipu Beach. Aquí las olas son pequeñas y consistentes, y a lo largo de la playa aparecen escuelas, instructores y alquiler de equipo. Además, el entorno es paradisíaco, con aguas turquesas y un ambiente familiar.

Tunnels Beach (Makua Beach)

Ubicación: Costa norte
Nivel: Avanzado

Famosa por sus tubos intensos y rápidos, Tunnels Beach combina belleza natural y desafío técnico. Las olas rompen sobre un arrecife y requieren experiencia y conocimiento del mar. No es para cualquiera, pero quienes la dominan dicen que es una de las olas más perfectas de Hawái.

Big Island (Hawaii): energía volcánica y olas versátiles

La isla más grande del archipiélago, conocida como Big Island, combina paisajes de lava con playas negras y un mar poderoso. Es un destino menos turístico para surfistas, pero ofrece olas de excelente calidad y un ambiente más tranquilo.

Big Island tiene una gran cantidad de rompientes de playa y de arrecife, así como una rica cultura surfista. También, es el sitio donde nació el surfista profesional Shane Dorian. Veamos cuáles son sus mejores spots:

Banyans (Kailua-Kona)

Nivel: Intermedio

Una de las olas más populares de la costa oeste. Banyan’s es un arrecife con forma de A, muy conocido por los locales, que rompe todo el año, receptando olas del sur en verano y del oeste y noroeste en invierno.

La experiencia requerida para surfear aquí depende de las condiciones, pero en general ofrece secciones rápidas y predecibles, ideales para practicar maniobras. Pero, cuando las olas ganan altura, se convierte en un spot ideal para los surfistas más experimentados. La zona suele estar concurrida, pero el ambiente es relajado.

Honolii Beach Park (Hilo)

Nivel: Todos los niveles

En la costa este, esta playa es otro clásico para los locales. Las olas son consistentes, la entrada es fácil y el entorno (rodeado de vegetación tropical) hace que surfear aquí se sienta como una experiencia en plena naturaleza.

Pine Trees (Kona)

Nivel: Principiante – Intermedio

Perfecta para surfistas que recién comienzan, Pine Trees es una ola expuesta en un arrecife de Kona que, si bien no es la mejor de la isla, sí es muy consistente. Las olas aquí son suaves, el fondo es arenoso y el ambiente, familiar. Es el tipo de playa donde podés pasar el día entero entre el mar, la barbacoa y los atardeceres naranjas del Pacífico.

big island, hawaii
Paisajes de Big Island, Hawaii – @Shutterstock

¿Cuáles son las mejores temporadas para hacer surf en Hawaii?

El surf en Hawaii no se limita a una sola época. Las olas cambian con las estaciones, y eso es parte de su magia. Mientras el norte del archipiélago se convierte en escenario de olas gigantes durante el invierno, el sur ofrece condiciones suaves y constantes durante el verano. Saber cuándo ir y a qué isla viajar marca la diferencia entre una sesión perfecta y una jornada de observación desde la orilla.

Temporada de invierno (noviembre a marzo): el espectáculo del North Shore

Durante los meses de invierno, el hemisferio norte del Pacífico genera fuertes tormentas que viajan miles de kilómetros hasta llegar a Hawaii. Estas tormentas son las responsables de las olas gigantes que rompen en la costa norte de las islas, especialmente en Oahu.

  • Oahu – North Shore: entre noviembre y febrero, las olas alcanzan alturas que van de tres a más de 10 metros. Es la temporada de competencias como el Billabong Pipe Masters, el Vans Triple Crown of Surfing y el Eddie Aikau Big Wave Invitational. En esta época, surfear en Pipeline, Waimea Bay o Sunset Beach está reservado a profesionales.
  • Maui: la zona de Peahi (Jaws) cobra vida con olas que pueden superar los 15 metros, impulsadas por vientos del norte. Solo surfistas experimentados se aventuran aquí, con tablas de gran tamaño y motos de apoyo.
  • Kauai: en el norte, Hanalei Bay recibe oleaje potente, ideal para surfistas avanzados. Sin embargo, las playas del sur permanecen más tranquilas y seguras.
  • Big Island: el invierno ofrece olas sólidas en Honolii Beach Park, mientras que la costa oeste se mantiene más estable, ideal para niveles intermedios.

Temporada de verano (mayo a septiembre): olas suaves y perfectas para aprender

Cuando llega el verano, los vientos cambian de dirección y el oleaje del norte se calma. Es entonces cuando el sur del archipiélago se convierte en el paraíso de los principiantes y surfistas intermedios.

  • Oahu – South Shore (Waikiki, Ala Moana, Diamond Head): las olas son más pequeñas, entre 0.5 y dps metros, largas y fáciles de leer. Ideal para escuelas de surf, clases grupales y sesiones relajadas con longboard.
  • Maui: el verano trae buenas condiciones a Lahaina y Kihei, con olas constantes y vientos suaves del noreste. Es la época ideal para quienes se inician en el surf o buscan progresar sin presión.
  • Kauai: las playas del sur como Poipu Beach se llenan de vida, con olas pequeñas y clima cálido. La temperatura del agua ronda los 27 °C, lo que permite surfear sin traje de neopreno.
  • Big Island: el oleaje del sur llega a Pine Trees y Kahaluu Beach, ofreciendo olas amigables para practicar maniobras o iniciarse con softboards.

Temporadas intermedias (abril y octubre): equilibrio perfecto

Abril y octubre son los meses de transición entre el invierno y el verano. El clima es estable, el mar tiene buena energía y las playas están menos concurridas.

  • En abril, todavía quedan restos del oleaje invernal en el norte, pero con menos fuerza, lo que permite a surfistas intermedios disfrutar de spots como Sunset Beach o Honolua Bay con menor riesgo.
  • En octubre, el sur aún mantiene olas suaves y el viento es más constante, perfecto para quienes buscan sesiones largas y días cálidos.

Resumen de lo que ofrece cada temporada

VeranoEs la temporada del surf relajado, las clases y los atardeceres sobre la tabla. Ideal para quienes buscan aprender o disfrutar del mar sin riesgos.
InviernoEs sinónimo de olas grandes y surf de élite. Si no tienes experiencia, esta es la temporada perfecta para observar el poder del mar hawaiano desde la arena y aprender de los mejores.
Temporadas intermediasIdeal si quieres evitar multitudes y disfrutar del surf en Hawaii en un ambiente más tranquilo.
Temporadas de surf en Hawaii

Temperatura del agua y condiciones generales

El agua en Hawái es cálida todo el año, con una temperatura que ronda los 24 a 27 °C. En invierno puede ser un poco más fresca, sobre todo en el norte, por lo que se recomienda un neopreno corto (2 mm) o una lycra protectora. La visibilidad suele ser excelente, mientras que los vientos alisios mantienen el aire limpio y constante.

En términos generales, no hay “mala época” para surfear en Hawái. Lo importante es elegir la isla y el tipo de ola según tu nivel. Y aunque las condiciones pueden cambiar en cuestión de minutos, una cosa es segura: en ningún otro lugar del mundo el surf se siente tan conectado con la historia, la cultura y el espíritu del océano.

temporadas de surf en hawaii
Cada temporada de surf en Hawaii tiene lo suyo y sus islas ofrecen spots para disfrutar del mar y de las olas del Pacífico – @Shutterstock

¿Cuánto cuesta surfear en Hawaii?

Surfear en Hawái no solo es una experiencia, es una inversión en historia y adrenalina. Aquí se vive el surf en su máxima expresión, con playas legendarias, instructores locales con generaciones de experiencia y un entorno natural que justifica cada dólar. Los precios pueden variar según la isla, la zona y el tipo de experiencia que busques, pero en general, el surf en Hawái es más accesible de lo que muchos imaginan.

En Oahu y Maui (las islas más turísticas) los precios tienden a ser un poco más altos, mientras que en Kauai o Big Island las tarifas son más relajadas. A continuación, te mostramos una guía con precios promedio en 2025 para clases, alquileres y experiencias especiales.

Tipo de experiencia o servicioUbicación / Isla recomendadaPrecio aprox. (USD)IncluyeIdeal para
Clase grupal de surf (2 h)Waikiki, Oahu / Lahaina, Maui75 – 100 USDTabla, leash, instructor, traje cortoPrincipiantes
Clase privada (1,5 h)Waikiki, Maui, Kauai130 – 180 USDInstructor 1:1, análisis de técnica y tabla adaptadaTodos los niveles
Alquiler de tabla (medio día)Oahu / Maui / Kauai25 – 40 USDTabla de surf + leashSurfistas con experiencia
Alquiler de tabla (día completo)Oahu / Big Island40 – 60 USDTabla de surf + traje de neoprenoIntermedios / avanzados
Clases para niños (1 h)Waikiki / Poipu Beach60 – 90 USDInstructor especializado + tabla adaptadaNiños y familias
Surf camp (3 días)North Shore, Oahu / Hanalei, Kauai350 – 600 USDClases diarias, alojamiento y equipoPrincipiantes o viajeros
Surf camp (7 días)Maui / Big Island900 – 1.300 USDAlojamiento, 10 clases, fotos, transporteIntermedios
Tour guiado a los mejores spotsOahu / Maui180 – 250 USDTransporte, guía local y análisis de olasSurfistas certificados
Clases de surf foil o SUP (1 h)Maui / Waikiki120 – 160 USDEquipo completo + instructorNivel intermedio
Fotografía profesional en el aguaOahu / Maui100 – 150 USD10–15 fotos editadas en alta resoluciónTodos los niveles
Costos aproximados del surf en Hawaii

La mayoría de las escuelas de surf en Hawaii ofrecen descuentos por reservas anticipadas o paquetes familiares. También es habitual que incluyan una breve sesión teórica en tierra antes de entrar al mar, lo cual resulta muy útil si es tu primera vez.

Además, algunas playas (como Waikiki o Lahaina) cuentan con zonas delimitadas exclusivamente para clases, lo que garantiza seguridad y espacio para practicar sin interferir con surfistas experimentados.

En promedio, un viajero que dedica una semana al surf en Hawái puede gastar entre $600 y 1.200 USD, dependiendo del número de clases y del tipo de alojamiento elegido.

Pero más allá del precio, surfear aquí tiene algo que el dinero no puede comprar: la sensación de formar parte del lugar donde todo comenzó.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cómo empezar a hacer surf en Hawaii?

Aprender surf en el lugar donde nació el deporte tiene algo especial. Lo primero es elegir la isla adecuada según tu nivel. Para principiantes, Oahu (especialmente Waikiki) es ideal por sus olas suaves y escuelas con instructores locales certificados. En Maui, zonas como Lahaina también ofrecen condiciones seguras y clases personalizadas en grupos pequeños.

Las escuelas de surf suelen incluir todo lo necesario: tabla, leash, traje corto y una breve clase teórica en la arena antes de entrar al mar. No es necesario llevar equipo, aunque si piensas surfear varios días, alquilar tu propia tabla te dará más libertad.

Un consejo clave es aprender la etiqueta del surf local. Esto se traduce en respetar el turno en las olas, saludar a otros surfistas y no invadir zonas destinadas a profesionales, sobre todo en el North Shore durante el invierno. La cultura del surf en las islas es sagrada y mostrar respeto por el mar y por quienes lo dominan es tan importante como la técnica.

Finalmente, recuerda que el surf en Hawái va más allá de atrapar olas. Se trata más bien de conectar con el espíritu Aloha: disfrutar, respetar y dejar que el océano marque el ritmo. Con paciencia y práctica, cada sesión se convierte en una lección, y cada ola, en un recuerdo para toda la vida.

Preguntas frecuentes sobre el surf en Hawaii

¿Dónde es mejor aprender a surfear en Hawaii?

Las playas más recomendadas para principiantes son Waikiki (Oahu), Poipu Beach (Kauai) y Kihei (Maui). Tienen olas largas, fondo arenoso y escuelas con instructores certificados. Además, el ambiente es relajado y perfecto para quienes quieren aprender sin presiones.

¿Se necesita experiencia para surfear en Hawaii?

No. El archipiélago ofrece opciones para todos los niveles. Si nunca surfeaste, puedes comenzar con una clase grupal o privada. Las olas pequeñas del sur son ideales para practicar los primeros movimientos y aprender la técnica básica del take off.

¿Cuánto cuesta una clase de surf en Hawaii?

En promedio, una clase grupal cuesta entre $75 y 100 USD, mientras que una clase privada ronda los $150 USD. La mayoría de las escuelas incluyen tabla, traje y seguro. También existe la opción de unirse a surf camps de varios días, que combinan clases, alojamiento y actividades culturales.

¿Qué tipo de tabla se recomienda para principiantes?

Las longboards o tablas de espuma (softboards) son las más recomendadas para empezar. Son más estables y facilitan mantener el equilibrio. En las escuelas te ayudarán a elegir la medida ideal según tu peso y estatura.

¿Hay competiciones de surf que pueda ver en Hawaii?

Sí, y son parte esencial de la cultura local. Cada invierno se celebra en el North Shore de Oahu el Vans Triple Crown of Surfing, que incluye pruebas en Haleiwa, Sunset Beach y Pipeline. También hay torneos más pequeños durante todo el año en otras islas, donde es posible ver surfistas locales e internacionales.

¿Qué debo saber sobre la cultura local del surf?

El surf en Hawaii es más que un deporte: es parte de la identidad. Respetar las reglas del mar, ceder el turno en las olas y mostrar humildad ante los locales es esencial. Los hawaianos llaman a esta actitud “Aloha Spirit”, y adoptarla es la mejor forma de integrarse al lugar donde el surf nació.

Plans that may interest you

¡Hola! Soy Victoria y me dedico a escribir sobre lo que más me apasiona: los viajes. Hace algunos años decidí cambiar de rumbo y dejar una profesión que poco tenía que ver con la comunicación. Así fue como descubrí en la escritura una forma de mirar el mundo con más atención y compartirlo con los demás. Desde entonces, he publicado más de mil artículos sobre turismo, cultura y experiencias de viaje, con un enfoque práctico y cercano. Me especialicé en SEO, marketing digital y redacción web, y encontré en este trabajo una manera de seguir viajando, aunque sea desde la pantalla. Vivo en una zona de montaña, rodeada de naturaleza. Me inspira correr entre árboles, respirar aire puro y detenerme en los pequeños detalles, algo que también intento transmitir en cada texto que escribo. ¿Me acompañas a descubrir el mundo, aunque sea de forma virtual?

Lee la bio completa