¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si te atrae la idea de surfear olas potentes en un entorno natural y con buen clima todo el año, Fuerteventura es una apuesta segura. Con sus playas amplias, su ambiente relajado y una comunidad surfista muy activa, esta isla canaria es uno de los mejores lugares para disfrutar del surf en Fuerteventura, tanto si estás aprendiendo como si ya tienes experiencia. Aquí encontrarás escuelas para todos los niveles, playas reconocidas por su calidad y un estilo de vida que gira alrededor del mar.

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para surfear en Fuerteventura: cuáles son las mejores playas según tu nivel, cuánto cuesta practicar surf, cuándo venir y qué preparar antes de lanzarte al agua. Si estás pensando en un viaje de surf por las Islas Canarias, este destino tiene todo para que disfrutes al máximo la experiencia.

Persona practicando surf en Fuerteventura

Mejores lugares para realizar surf en Fuerteventura

Fuerteventura es un auténtico paraíso para los amantes del surf. Con más de 150 kilómetros de costa, esta isla canaria ofrece una gran variedad de playas y rompientes capaces de enamorar tanto a principiantes como a surfistas experimentados. Su clima cálido durante todo el año, la constancia del oleaje y la transparencia del agua hacen que cada sesión se sienta especial.

Aquí te contamos cuáles son los mejores sitios para practicar surf en Fuerteventura, qué puedes esperar en cada uno y por qué este destino merece estar en tu próxima escapada al Atlántico.

El Hierro (Majanicho)

En el norte de la isla, muy cerca del pequeño pueblo pesquero de Majanicho, se encuentra El Hierro, uno de los spots más míticos de Fuerteventura. Es un lugar que impone respeto: un arrecife volcánico donde las olas rompen con fuerza, rápidas y tubulares, perfectas para personas que ya tienen experiencia y buscan un desafío real.

Entre los meses de septiembre y mayo, el mar se alinea con los vientos del norte y suroeste para ofrecer sesiones inolvidables. Eso sí, no es un sitio para principiantes: el fondo rocoso exige atención y, si puedes, usa botas de surf para evitar cortes. Lo mejor de todo es la sensación de estar en medio de un paisaje casi lunar, compartiendo olas con surfistas que viven el mar con pasión.

 El Cotillo

El Cotillo,situado  en el noroeste de Fuerteventura, es uno de esos lugares que enamoran a primera vista. Entre sus ventajas están sus largas playas de arena dorada que ofrecen picos variados, perfectos si es tu primera vez en una tabla o si tu nivel es intermedio y quieres mejorar tu técnica.

Además, el entorno es espectacular: un pequeño pueblo costero con ambiente relajado, cafés frente al mar y escuelas de surf por todas partes. La mayoría de las clases para principiantes se imparten aquí, y no es para menos  el fondo de arena lo hace más seguro y las olas, aunque constantes, suelen ser amables. Dependiendo de la marea, puedes encontrar condiciones suaves o más potentes, ideales para seguir progresando.

Playa Blanca

A pocos minutos de Puerto del Rosario, la Playa Blanca es una joya accesible y cómoda para los que llegan a la isla y no quieren perder tiempo buscando olas. Es una playa amplia, con espacio de sobra y olas ideales para principiantes o surfistas intermedios que prefieren evitar multitudes. Además, al estar tan cerca del aeropuerto y la capital, es perfecta si solo tienes un par de días para surfear. Las olas aquí no son las más grandes ni las más técnicas, pero sí las más amables para disfrutar del mar sin estrés.

Algunos de los mejores lugares para hacer surf en Fuerteventura
Imágenes representativas de surf en Fuerteventura. Fuente: Unsplash

La Pared

En el suroeste de Fuerteventura, La Pared es sinónimo de naturaleza salvaje. Sus paisajes son impresionantes: acantilados, viento y un mar poderoso que recuerda por qué esta isla es tan especial. Las olas aquí pueden ser intensas y rápidas, sobre todo con oleaje fuerte, lo que convierte este spot en un lugar más apropiado para surfistas intermedios o avanzados.

En días tranquilos, sin embargo, también puede ser un excelente punto para practicar y conectar con el entorno. Es un sitio menos turístico, más “auténtico”, donde se respira el espíritu libre del surf.

Majanicho

Majanicho es un pequeño pueblo de pescadores al norte de la isla, y uno de los spots más encantadores si buscas tranquilidad. Su bahía resguardada y sus olas más suaves lo convierten en una buena opción para principiantes o surfistas que quieren una sesión relajada. Además, su ambiente local es único: casas bajas, barcas en la arena y el sonido constante del mar. No es el lugar más técnico, pero sí uno de los más auténticos para sentir el verdadero ritmo de Fuerteventura.

Derecha de los Alemanes

Cerca de Corralejo, la Derecha de los Alemanes es un spot de arrecife con olas rápidas y limpias, muy apreciado por surfistas intermedios y avanzados. Cuando el swell llega en la dirección adecuada, se forman olas largas y potentes que permiten maniobras y líneas técnicas.

No es un sitio recomendable para principiantes, pero sí una parada obligatoria si ya dominas el take-off y quieres enfrentarte a olas de nivel. Además, Corralejo ofrece una vibrante vida surfista: escuelas, bares, tiendas y un ambiente internacional que combina deporte, relax y diversión.

Eventos y ambiente surfista

A lo largo del año, Fuerteventura acoge varios eventos de surf y deportes acuáticos, como el Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil, que suele celebrarse en la Playa de la Barca. En el norte, especialmente en Corralejo, también se organizan competiciones locales y festivales de surf que reúnen a la comunidad isleña y a surfistas de todo el mundo. Más allá de las olas, estos encuentros son una excelente oportunidad para conocer gente, aprender trucos y empaparte del espíritu surfero que define a la isla.

Conectividad mientras surfeas en Fuerteventura

Cuando estás viajando (y más aún haciendo surf), tener acceso a internet es muchísimo más que consultar mapas: es coordinar transporte, revisar el parte de olas, compartir tus sesiones en redes o avisar a tus familiares de que estás bien.

Fuerteventura, la cobertura móvil es bastante aceptable en buena parte de la isla, especialmente cerca de zonas pobladas y turísticos, pero en spots remotos puede haber zonas “muertas” o conectividad débil según el operador local.

Una de las opciones más conocidas para viajeros es la eSIM para las Islas Canarias con datos ilimitados (en 4G/5G, según disponibilidad) que puede ser activada antes de tu llegada. Mientras estés en Fuerteventura, tu teléfono usará esa eSIM para datos, mientras puedes conservar tu SIM física. La ventaja es que evitas cargos de roaming (o altas tarifas por usar tu SIM habitual) y puedes cambiar entre redes según la cobertura. Holafly promete entrega instantánea, activación rápida y soporte 24/7.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Temporadas recomendadas para surfear en Fuerteventura

Una de las grandes ventajas de Fuerteventura es que puedes surfear durante todo el año. Sin embargo, dependiendo de tu nivel y del tipo de olas que busques, hay meses que ofrecen condiciones especialmente favorables. Aquí te explico cómo se comporta el mar a lo largo del año y qué otras ventajas tiene viajar en cada temporada.

Temporada alta de surf (de octubre a abril)

Esta es la mejor época del año para surfear en Fuerteventura, especialmente si ya tienes cierta experiencia. Durante estos meses, el Atlántico Norte envía swells consistentes y potentes, lo que se traduce en olas grandes, limpias y con buena forma, ideales para los arrecifes del norte y oeste de la isla (El Hierro, Derecha de los Alemanes, La Pared).

Temporada media o de transición (de abril a junio)

La primavera es perfecta si estás aprendiendo a surfear o mejorando tu nivel. Las olas siguen siendo regulares, pero ya no tan grandes ni exigentes como en invierno. Además, hay menos viento que en los meses de verano y el agua empieza a ganar temperatura.

  • Mejores meses: abril, mayo y junio
  • Condiciones del mar: olas de tamaño medio, más suaves, menos corrientes y días más estables.
  • Nivel recomendado: principiantes e intermedios.
  • Ventajas adicionales: clima más cálido, precios moderados, playas más tranquilas y paisajes más verdes tras las lluvias invernales. Muchos surf camps ofrecen descuentos o programas especiales para principiantes en esta época.

Temporada de verano (de julio a septiembre)

El verano no es la época más potente para el surf, pero sí es ideal para disfrutar del ambiente playero y practicar sin presión. El oleaje disminuye, el mar está más tranquilo y las playas se llenan de vida. Los vientos alisios soplan con fuerza en esta época, lo que puede afectar la calidad de las olas, aunque algunos spots del sur y del este (como Playa Blanca o La Pared) siguen ofreciendo buenas sesiones al amanecer.

  • Mejores meses: julio, agosto y principios de septiembre.
  • Condiciones del mar: olas más pequeñas y regulares, viento más fuerte.
  • Nivel recomendado: principiantes y surfistas que busquen disfrutar sin grandes desafíos.
  • Ventajas adicionales: clima seco y soleado, ambiente animado, festivales locales y excelente época para combinar surf con otros deportes acuáticos (windsurf, kitesurf, snorkel).
imágenes de referencia de surf en Fuerteventura.
Imágenes que representan el surf en Fuerteventura. Fuente: Unsplash

Costos para surfear en Fuerteventura

Surfear en Fuerteventura es una experiencia fácil de disfrutar: buenas olas, clima perfecto todo el año y precios accesibles si los comparas con otros destinos europeos. Tanto si vienes unos días como si planeas quedarte más tiempo, hay opciones para todos los gustos: desde alquilar tu equipo hasta unirte a un surf camp con todo incluido.

Aquí tienes una guía rápida para hacerte una idea de cuánto cuesta surfear en Fuerteventura y elegir lo que mejor se adapte a tu viaje:

  • Alquiler de tabla y traje: entre 15 y 25 € al día por el equipo completo (tabla + traje). Algunas escuelas te permiten alquilar solo la tabla o solo el neopreno, según lo que necesites.
  • Clases de surf grupales o privadas: una clase grupal de 3 a 4 horas cuesta entre 50 y 65 €, mientras que una clase privada ronda los 125 a 180 €. Casi siempre incluyen el equipo, el seguro y, a veces, fotos o video.
  • Surf camps o paquetes con alojamiento: una semana con 5 o 6 clases cuesta entre 255 y 500 €, según el tipo de alojamiento. Los más completos pueden superar los 750 €, con extras como análisis en video o surf-skate.
  • Paquetes básicos para principiantes: desde 360 a 410 € por semana, con alojamiento compartido y clases en grupo, una opción ideal si quieres aprender sin gastar demasiado.

En resumen, practicar surf en Fuerteventura puede ser tan simple o tan completo como tú decidas, y siempre encontrarás una opción ajustada a tu ritmo y presupuesto.

Cómo empezar a surfear en Fuerteventura

Aprender a surfear en Fuerteventura es más fácil de lo que imaginas. La isla combina buen clima todo el año, playas seguras y escuelas con instructores experimentados que te guían paso a paso. Solo necesitas motivación, un poco de equilibrio y seguir unas recomendaciones básicas para disfrutar tus primeras olas desde el primer día.

Antes de viajar: documentarte y elegir cuándo venir

Decide el nivel de olas que buscas: si quieres olas grandes y consistentes viaja entre octubre-abril; si prefieres condiciones suaves para aprender, la primavera (abril-junio) suele ser ideal. Reserva alojamiento en zonas surfistas como Corralejo, El Cotillo o Lajares para tener acceso rápido a varios spots. 

Reserva una escuela o un surf camp fiable

Para empezar con seguridad, reserva con antelación una clase para principiantes o un paquete en un surf camp. Busca escuelas con instructores titulados, ratio bajo (p. ej. máximo 6 alumnos por instructor) y material para principiantes (softboards). Marcas y escuelas locales tienen cursos adaptados y buenas referencias. 

Haz la lista de equipaje práctica

Antes de lanzarte a surfear en Fuerteventura, prepara una lista de equipaje con lo esencial para disfrutar cada sesión con comodidad y seguridad. Aunque muchas escuelas te facilitan el material básico, hay algunos elementos personales que no deberían faltar en tu maleta si quieres aprovechar la experiencia.

  • Traje de neopreno 3/2 (en invierno puede ser 4/3 si eres friolero) — muchas escuelas lo incluyen.
  • Lycra o rashguard para proteger del sol y rozaduras.
  • Protector solar resistente al agua, botella reutilizable, gorra para el viaje.
  • Carcasa estanca para móvil si piensas llevarlo (y eSIM activada para datos si lo deseas).
    Las escuelas suelen incluir tabla, traje, leash y seguro básico. Confirma antes de reservar. 

Llega con nociones básicas

Antes de la primera clase mira vídeos o lee sobre: partes de la tabla, posición en la tabla, la técnica del pop-up (levantarse en la tabla) y señalización de seguridad en el agua. Esto te hará progresar más rápido durante la práctica. Muchas escuelas ofrecen una pequeña charla teórica al inicio.

Haz calentamiento y prácticas en la arena y en el agua

La clase típica comienza con movilidad articular y estiramientos. Luego se practica el pop-up en la arena hasta repetir el movimiento varias veces. Es clave instalar la memoria muscular antes de entrar al agua. El instructor te explicará las zonas seguras, cómo tumbarte y remar en la tabla, cómo girar la cabeza para mirar la ola y cuándo levantarte. Las primeras olas serán en la white water (la espuma), que es más amable y segura para aprender a coger olas sin tener que nadar demasiado.

Etiqueta, seguridad y progresión

Aprende normas básicas: los que  están más cerca del pico tienen prioridad; no “cortes” (drop-in); controla tu tabla (evita que flote como misil); respeta a surfistas locales; pregunta al instructor por corrientes y mareas. Esto protege tu seguridad y mantiene buen rollo.

Trabaja en ponerte de pie de forma estable y mantener la mirada hacia delante. Aprende a elegir olas “verdes” (no totalmente rotas) cuando te sientas listo. Practica giros básicos (bottom turn) en olas pequeñas. Sube de softboard a tablas más técnicas solo cuando tengas control del take-off y la dirección. Cursos de nivel 2 y 3 te ayudan a pasar de principiante a independiente. 

Cuida tu cuerpo y la isla

Hidrátate, duerme bien entre sesiones y haz estiramientos diarios. Respeta el entorno: no dejes basura, evita pisar zonas frágiles de costa y escucha indicaciones de conservación local. Ser buen visitante suma a la comunidad surfista.

Preguntas frecuentes sobre surf en Fuerteventura

¿Cuándo es la mejor época para surfear en Fuerteventura?

La temporada alta de surf va de octubre a abril, cuando las olas del Atlántico son más grandes y constantes. Sin embargo, de abril a junio también hay buenas condiciones para aprender, con menos viento y olas más suaves.

¿Necesito experiencia previa para surfear en Fuerteventura?

No. La isla cuenta con muchas escuelas especializadas en principiantes, instructores certificados y playas seguras donde podrás aprender desde cero, incluso si nunca has tocado una tabla.

¿Cuánto cuesta aprender a surfear en Fuerteventura?

Los precios varían según el tipo de clase: una lección grupal cuesta entre 50 y 65 €, mientras que los surf camps con alojamiento rondan los 250 € a 500 € por semana, dependiendo del tipo de alojamiento y los servicios incluidos.

¿Qué debo llevar a mis clases de surf?

La mayoría de las escuelas incluyen el equipo completo (tabla, traje y leash), pero te recomendamos llevar protector solar resistente al agua, toalla, botella de agua, traje de baño y mucha energía positiva.

¿Cuánto tiempo necesito para aprender a surfear?

Con 3 o 4 días de clases ya podrás mantenerte de pie y deslizarte en olas pequeñas, aunque para ganar confianza y técnica lo ideal es practicar al menos una semana completa

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa