Qué ver en Perú: 10 lugares imprescindibles
Entre los lugares imperdibles para ver en Perú se encuentran Machu Picchu, las líneas de Nazca, Vinicunca, el cañón del Colca y el lago Titicaca, así como las ciudades de Cusco y Arequipa.
Al investigar qué ver en Perú te encontrarás con la ciudadela inca de Machu Picchu, el místico Lago Titicaca, las enigmáticas Líneas de Nazca, entre otros atractivos extraordinarios. Y es que el país andino combina patrimonio arqueológico, extensos paisajes naturales y una rica diversidad cultural que atrae a millones de viajeros.
Este artículo te guiará por los lugares imprescindibles que debes incluir en tu itinerario de cosas que ver en Perú. Te daremos información detallada sobre cada destino, consejos prácticos para tu viaje y recomendaciones que te ayudarán a aprovechar al máximo la aventura.

Cosas que ver en Perú: 10 lugares imprescindibles
Perú es un destino que sorprende por su riqueza y variedad. Por ello, hemos seleccionado 10 lugares imperdibles, basándonos en su relevancia histórica, belleza natural y experiencia única que ofrecen al viajero.
En esta lista encontrarás desde la majestuosidad de la civilización inca hasta la singularidad de paisajes que solo se ven en Perú. Así, tendrás un recorrido completo por lo mejor del país.
Machu Picchu
- Ubicación: provincia de Urubamba, a 210 km de Cusco, en el distrito de Machupicchu.
- Horario: 6:00 a 15:00 h, con una tolerancia de espera de 30 minutos en temporada baja y 45 minutos en temporada alta.
- Precio de la entrada: los precios varían según el circuito y la nacionalidad. Para extranjeros, comienzan en S/ 152 (37 €) para adultos, S/ 77 (19 €) para estudiantes de pregrado y S/ 70 (17 €) para menores de 3 a 17 años. Se pueden comprar online en: tuboleto.cultura.pe/llaqta_machupicchu.
Machu Picchu es una de las siete maravillas del mundo moderno y un testimonio de la grandiosidad de la civilización inca. Se ubica a 2,430 m.s.n.m, entre los Andes y la selva amazónica. Además de su belleza, la ciudadela es un centro religioso y astronómico que aún hoy sigue siendo objeto de estudio e interés mundial.
Para visitar Machu Picchu es fundamental que sepas que el acceso está organizado por circuitos y cuenta con diferentes rutas para controlar el flujo de visitantes.
Una vez que asciendas, podrás recorrer sus calles y los templos principales (el Templo del Sol y la Roca Sagrada), así como admirar sus terrazas agrícolas y el famoso Intihuatana (un reloj solar de piedra).
Si quieres una vista diferente, puedes elegir entre subir al Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu. Ambas opciones ofrecen panorámicas espectaculares de todo el complejo.
Existen diferentes opciones para llegar. La más común es tomar un tren desde Ollantaytambo o Cusco hasta el pueblo de Aguas Calientes y luego un autobús a la entrada. Si buscas una aventura mayor, puedes optar por senderos como el Camino Inca o el Salkantay, que son caminatas guiadas de varios días.

Cusco
Cusco fue la capital del imperio Inca, también conocido como Tahuantinsuyo. Sus calles empedradas conservan los cimientos sobre los cuales se edificaron iglesias, conventos y palacios coloniales que narran la compleja historia del encuentro entre dos civilizaciones.
El centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, alberga la plaza de Armas, rodeada por la catedral y la iglesia de la Compañía de Jesús. Cerca de allí, el barrio de San Blas es conocido por sus talleres de artesanía y sus calles estrechas y empinadas.
Por otro lado, Qorikancha, el antiguo Templo del Sol, muestra la precisión de la mampostería inca junto a la arquitectura colonial del convento de Santo Domingo.

Montaña de los Siete Colores (Vinicunca)
- Ubicación: en el camino al nevado Ausangate, región de Cusco, en la provincia de Canchis.
La Montaña de los Siete Colores, conocida como Vinicunca, es uno de los fenómenos naturales más impresionantes que ver en Perú. Su nombre se debe a las franjas de colores que se aprecian en su superficie, producto de la oxidación de distintos minerales.
A una altitud de más de 5,036 m.s.n.m, esta montaña ofrece una experiencia visual única y es un lugar que desafía físicamente.
La caminata a la cima dura aproximadamente entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo, y atraviesa paisajes de pastos verdes, glaciares y lagunas.
Es una ruta de alta dificultad debido a la altitud, por lo que se recomienda a personas sin problemas cardíacos o respiratorios. Igualmente, es crucial aclimatarse en Cusco al menos por 2 días.
La mejor manera de visitar Vinicunca es contratando un tour de un día desde Cusco. La mayoría de las agencias de turismo venden paquetes que incluyen transporte de ida y vuelta, desayuno, almuerzo, guía y el pago de las entradas.

Cañón del Colca
- Ubicación: provincia de Caylloma, Arequipa.
- Horario: accesible durante todo el día. La forma más común de visitarlo es a través de tours organizados que suelen tener horarios específicos de recogida y regreso.
- Precio de la entrada: S/ 70 (17 €) para adultos y S/ 20 (5 €) para niños de 6 a 15 años por el Boleto Turístico del Colca (BTC). Se adquiere en Chivay, el pueblo de entrada al cañón, o en el sitio web oficial info.colcaperu.gob.pe.
El Cañón del Colca es uno de los cañones más profundos del mundo, con 4,160 metros de profundidad. Este accidente geográfico alberga ecosistemas diversos que van desde zonas desérticas hasta oasis verdosos, donde florecen cultivos en terrazas prehispánicas que todavía se mantienen en uso.
Uno de sus mayores atractivos es el Mirador Cruz del Cóndor. Se trata de un lugar clave para observar el majestuoso vuelo de los cóndores, uno de los símbolos nacionales de Perú. Estas aves aprovechan las corrientes de aire cálido, sobre todo en la mañana, para planear muy cerca de los visitantes.
El Cañón del Colca, a su vez, es hogar de pueblos tradicionales que mantienen vivas sus costumbres con danzas folclóricas, textiles y festividades religiosas.
En tu visita también encontrarás pequeñas poblaciones aledañas como Chivay y Yanque, donde es posible disfrutar de la gastronomía local y de aguas termales.

Lago Titicaca
- Ubicación: región de Puno, frontera entre Perú y Bolivia.
- Horario: abierto las 24 horas, pero los tours y excursiones se realizan durante el día.
- Precio de la entrada: gratuita.
El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y uno de los lugares que ver en Perú de gran importancia cultural. Según las leyendas, aquí nació la civilización inca.
Las Islas de los Uros son uno de sus principales atractivos. Estas islas flotantes artificiales fueron construidas con totora, una planta acuática que crece en el lago.
También es posible visitar la isla Taquile, conocida por sus tradiciones textiles y la amabilidad de sus habitantes.
La ciudad de Puno es el punto de partida para llegar al lago y los tours a las islas parten desde el puerto. Puedes contratar una excursión de un día o de varios, según el tiempo que tengas disponible.

Líneas de Nazca
- Ubicación: en las Pampas de Jumana, en la región de Ica, desierto de Nazca.
- Horario: acceso libre a cualquier hora del día. El horario de los vuelos en avioneta es generalmente de 8:00 a 16:00 h. Las salidas dependen de las condiciones climáticas.
- Precio de la entrada: visitar el área es gratis. El precio de los sobrevuelos en avioneta es variable, pero hay opciones desde S/ 300 (73 €)
Se trata de un conjunto de geoglifos de gran tamaño que fueron trazados por la cultura Nazca en el desierto de Ica. Estas representaciones incluyen figuras geométricas, animales como el colibrí, la araña y el mono, además de líneas rectas que se proyectan por kilómetros sin desviación aparente.
Los dibujos son tan grandes que solo pueden apreciarse completamente desde el aire, por lo que es uno de los sitios más peculiares que ver en Perú.
El propósito de las líneas sigue siendo un enigma para los arqueólogos. Algunas teorías sugieren un significado astronómico, mientras que otras creen que eran parte de un ritual religioso. Su tamaño y la precisión con la que se hicieron, considerando la época, demuestran el avanzado conocimiento de la cultura Nazca.
Para ver las líneas, la mejor opción es contratar un sobrevuelo en avioneta, el cual parte desde el aeródromo María Reiche Neuman. También puedes verlas desde el mirador de la torre metálica, pero solo se aprecian tres de ellas.

Oasis de Huacachina
- Ubicación: 5 km al oeste de la ciudad de Ica.
- Horario: abierto todo el día.
- Precio de la entrada: gratuita.
Esta laguna natural se alimenta de corrientes subterráneas que crean un microclima único donde crecen palmeras datileras y eucaliptos.
La leyenda local narra que el oasis se formó por las lágrimas de la princesa Huacachina, que lloraba la muerte de su amado. En cambio, la evidencia geológica indica que su origen se debe a afloramientos de agua subterránea en una depresión natural del desierto.
Este oasis cuenta con actividades llenas de adrenalina, como sandboarding y paseos en vehículos todoterreno (buggies) que suben y bajan por las dunas a gran velocidad.
La pequeña comunidad que rodea la laguna ha desarrollado una infraestructura turística que incluye hospedajes, restaurantes y actividades de aventura.
Para llegar, puedes tomar un autobús desde Lima a Ica. El viaje dura aproximadamente 5 horas. Una vez en Ica, un taxi te llevará al oasis en 10 minutos.

Reserva Nacional de Paracas
- Ubicación: en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica.
- Horario: 9:00 a 16:00 h.
- Precio de la entrada: S/ 11 (3 €) por un boleto válido para un día.
La reserva nacional de Paracas es un santuario de vida silvestre y una de las áreas naturales protegidas más importantes de Perú. Sus paisajes son una mezcla del mar con el desierto, destacando los acantilados, las playas de arena rojiza y las formaciones rocosas milenarias.
Dentro de la reserva podrás recorrer varios puntos de interés. Uno de ellos es la Catedral, una formación rocosa con un arco natural esculpido por la fuerza del mar. Otro atractivo es el Candelabro, un misterioso geoglifo de 120 metros grabado en una ladera frente al mar.
La reserva nacional de Paracas es ideal para el avistamiento de aves como los pelícanos, la gaviota gris, el zarcillo y otras especies residentes y migratorias. De igual forma, es el hogar de numerosas especies de peces y mamíferos.

Valle Sagrado de los Incas
- Ubicación: se extiende a lo largo del río Urubamba, entre las poblaciones de Písac y Ollantaytambo, en la región de Cusco.
- Horario: el acceso a los sitios arqueológicos es generalmente de 7:00 a 18:00.
- Precio de la entrada: se requiere el Boleto Turístico de Cusco (BTC), que tiene un coste de S/ 130 (31 €) en su versión integral, válida por 10 días y para 16 lugares turísticos de Cusco. También existe un boleto parcial para el Circuito III, que permite el ingreso a los principales centros arqueológicos del Valle Sagrado, y su precio es de S/ 70 (17 €).
El Valle Sagrado fue el corazón agrícola del Imperio Inca, debido a su clima más cálido y tierras fértiles para cultivar productos que abastecían a Cusco y otras regiones andinas.
Este valle se extiende desde Písac hasta Ollantaytambo, atravesando pueblos ancestrales, mercados coloridos y complejos arqueológicos que demuestran la sofisticación tecnológica y organizacional de la civilización inca.
Písac destaca por sus terrazas agrícolas que descienden por las montañas como escalones gigantes. Sus ruinas arqueológicas incluyen observatorios astronómicos, templos ceremoniales y sistemas de almacenamiento.
Por su parte, Ollantaytambo representa uno de los pocos ejemplos de planificación urbana inca que permanece habitado continuamente desde el siglo XV.

Arequipa
Arequipa, conocida como la “Ciudad Blanca”, es un destino encantador que ver en Perú con una historia colonial muy rica. Su nombre se debe al color de la piedra volcánica, llamada sillar, que se usó para construir sus edificaciones.
En el corazón de Arequipa se encuentra la plaza de Armas, rodeada por el volcán Misti y la Basílica Catedral. A poca distancia de la plaza, se sitúa el monasterio de Santa Catalina, un complejo religioso que sirvió como claustro para monjas dominicas entre los siglos XVI y XVIII.
El centro histórico de Arequipa, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, es un ejemplo de la arquitectura barroca y neoclásica. Además, la ciudad es el punto de partida para visitar el Cañón del Colca.

Qué hacer en Perú
Más allá de contemplar paisajes y monumentos históricos, Perú ofrece experiencias inmersivas para conectar con la cultura viva del país. Desde recorrer bulliciosos mercados hasta avistar fauna en la selva, estas son algunas de las cosas que hacer en Perú para complementar tu viaje.
Explorar la gastronomía peruana en un mercado local
Una de las mejores formas de adentrarse en la cultura peruana es visitando un mercado local.
En Lima, el Mercado Central y el Mercado de Surquillo están llenos de ingredientes frescos, frutas amazónicas, pescados del Pacífico y especias andinas que caracterizan la cocina peruana.
Los puestos de comida preparada venden platos típicos como el ceviche, el arroz con pollo y el lomo saltado a precios asequibles.
Si estás en Cusco, el Mercado de San Pedro es una parada obligada. En él podrás probar jugos, que combinan frutas locales como chirimoya y lúcuma, y otros platos típicos de la región, como el caldo de gallina o el chicharrón de cerdo.
Visitar Miraflores y Barranco en Lima
Miraflores y Barranco son dos de los barrios más emblemáticos de la capital peruana. Miraflores es moderno y cosmopolita, con acantilados que ofrecen vistas al océano Pacífico. Las actividades recomendadas son caminar por el Malecón de la Reserva, hacer parapente y visitar el Parque del Amor.
Por otro lado, Barranco es conocido por su ambiente bohemio. El barrio alberga casas coloniales, murales de arte callejero, galerías y bares con música en vivo. La plaza principal y el Puente de los Suspiros son sitios perfectos para dar un paseo.
Avistar aves en la selva amazónica
La Amazonía peruana es uno de los lugares más biodiversos del mundo. Un viaje a esta región te permitirá explorar la selva y ver animales en su hábitat natural. Una de las actividades más populares es el avistamiento de aves, en especial de guacamayos y loros, que se congregan en las collpas o saladeros de arcilla.
Las principales bases para explorar la selva son Iquitos y Puerto Maldonado. Desde allí, podrás contratar tours que te llevarán a albergues rústicos y zonas de reserva natural. Si eres amante de la naturaleza y de la fotografía, este es un espectáculo que ver en Perú que no querrás perderte.
Consejos prácticos para visitar Perú
- Mejor época para viajar a Perú: la estación seca entre mayo y septiembre presenta condiciones óptimas para la mayoría de destinos, especialmente en la sierra y selva.
- Transporte: Perú tiene una red de buses que conecta a la mayoría de las ciudades y pueblos. Es muy eficiente tanto para viajes interprovinciales como para el transporte dentro de las ciudades. También puedes moverte en avión, los vuelos domésticos conectan Lima con Cusco, Arequipa, Puerto Maldonado e Iquitos.
- Moneda y pagos: el sol peruano (PEN) es la divisa oficial. Los cajeros automáticos abundan en las ciudades principales y el uso de tarjetas está extendido en hoteles, restaurantes y ciertos comercios en zonas turísticas. Es recomendable llevar efectivo para mercados locales, transporte público y áreas rurales.
- Salud y seguridad: es crucial que te aclimates a la altura en ciudades como Cusco o Puno. Para la selva, se recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla. Respecto a la seguridad, debes cuidar tus pertenencias en lugares concurridos y evitar caminar de noche por zonas poco transitadas.
- Dónde alojarse: Perú tiene opciones de alojamiento para todos los presupuestos. En ciudades como Lima, Cusco o Arequipa, encontrarás desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. Si viajas a la selva o al Cañón del Colca, tendrás la oportunidad de hospedarte en albergues, los cuales están adaptados a la zona.
Cómo tener Internet en Perú: eSIM con datos ilimitados
Para que tu viaje sea aún más completo es fundamental contar con una conexión a Internet fiable en Perú. Nuestra recomendación es la eSIM de Holafly con datos ilimitados, que te permitirá navegar sin restricciones, usar mapas, comunicarte con tus seres queridos y compartir tus experiencias en tiempo real.
Una de las principales ventajas de la eSIM es su facilidad de uso. Simplemente, la compras en línea y escaneas un código QR que recibes en tu correo para la instalación. Puedes activar tu plan de datos cuando aterrices en el país, así no tendrás que comprar una tarjeta SIM de Perú o pagar roaming.
Con Holafly tú eliges la duración del plan según el tiempo de tu viaje, ya que hay paquetes de 1 a 90 días. Sin duda, es una solución muy conveniente que te facilitará la búsqueda de información sobre qué ver en Perú y el uso de tus apps favoritas.
Preguntas frecuentes acerca de qué ver en Perú
Durante la estación seca, que va de mayo a septiembre. En estos meses el clima es más estable, especialmente en las zonas andinas. Las probabilidades de lluvia son menores, por lo que es el momento ideal para recorrer Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Montaña de los Siete Colores. Aunque la costa puede ser más fresca, es una temporada excelente para el senderismo y para explorar las ruinas incas.
Se recomienda un viaje de 12 a 15 días. Es suficiente para recorrer Lima y luego trasladarte a la región de Cusco para visitar Machu Picchu y el Valle Sagrado. Además, te dará tiempo para explorar otras regiones como Arequipa, Puno o Ica sin prisas.
La mejor opción es concentrarte en una ciudad. En Lima, puedes explorar el centro histórico, pasear por los barrios de Miraflores y Barranco y probar su gastronomía. En Cusco, puedes visitar la plaza de Armas, la Catedral y el barrio de San Blas. Otra alternativa es hacer un tour de un día al Valle Sagrado o la Montaña de Siete Colores.