Qué ver en Colombo: 10 lugares imprescindibles para tu viaje
Si te preguntas qué ver en Colombo, te recomendamos explorar sitios como la Lotus Tower, el templo Gangaramaya el mercado Pettah, la mezquita Roja, entre otros.
Investigar qué ver en Colombo es una tarea clave antes de planear tu viaje. Esta ciudad portuaria y capital administrativa de Sri Lanka combina templos milenarios, edificios de estilo colonial británico y construcciones modernas.
Desde el templo de Gangaramaya hasta las praderas de Galle Face Green, aquí te mostraremos los atractivos y actividades que no puedes perderte en Colombo. También te daremos información sobre horarios y precios, así como consejos para tu viaje.

Principales lugares turísticos que ver en Colombo
Colombo concentra una impresionante variedad de atracciones que reflejan la rica historia y cultura de Sri Lanka.
A continuación, presentaremos 10 lugares que destacan por su importancia cultural, arquitectónica y turística. Estos sitios son imperdibles porque representan los diferentes períodos históricos de la ciudad y sus múltiples influencias culturales.
Lotus Tower
- Ubicación: en el paseo marítimo del lago Beira.
- Horario: lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. Fines de semana hasta las 22:00 h.
- Precio de la entrada: turistas: 20 USD (17 €) / niños de 3 a 10 años: 10 USD (8,6 €) / menores de 3 años: gratis. Incluye el acceso al observatorio y al museo de arte digital Pixel Bloom
La Lotus Tower, la torre más alta del sur de Asia con 356 metros de altura, es un edificio de telecomunicaciones y cuenta con una plataforma de observación que ofrece vistas panorámicas de toda la ciudad.
Esta moderna estructura, inaugurada en septiembre de 2019, representa el crecimiento urbano de Colombo y se ha convertido en un símbolo nacional. Su diseño arquitectónico está inspirado en la flor de loto y materializa la fusión de la modernidad con la tradición budista.
El complejo incluye un restaurante giratorio que requiere reserva previa, además de espacios para exhibiciones y eventos culturales.

Templo Gangaramaya
- Ubicación: en la calle Sri Jinarathana, cerca del lago Beira.
- Horario: todos los días de 6:00 a 22:00 h.
- Precio de la entrada: la visita a la zona principal puede ser mediante una donación, el acceso al museo tiene un costo aproximado de 100 LKR (0,29 €) y para los turistas suele haber una tarifa obligatoria de unos 300 LKR (0,86 €). Se recomienda consultar directamente en la taquilla al llegar para conocer el precio exacto del momento.
Gangaramaya es uno de los templos budistas más antiguos de Colombo. Fue fundado por el monje erudito Hikkaduwe Sri Sumangala Nayaka Thera a finales del siglo XIX.
Su arquitectura tiene una mezcla de estilos de Sri Lanka, Tailandia, India y China. Este templo no solo es un lugar de culto, sino también un centro educativo que incluye biblioteca, museo y espacios de formación vocacional.
Asimismo, es especialmente famoso por su festival anual Navam Perahera, una espectacular procesión con elefantes, música y danzas tradicionales que conmemora la primera asamblea budista.

Parque Viharamahadevi
- Ubicación: en el área de Cinnamon Gardens, frente al Ayuntamiento de Colombo.
- Horario: todos los días de 6:00 a 18:00 h.
- Precio de la entrada: gratuita.
Viharamahadevi es el parque público más grande y antiguo de Colombo. Durante la época colonial se le llamó parque Victoria, pero fue renombrado en honor a la reina Viharamahadevi, madre del rey Dutugamunu.
Este lugar que ver en Colombo es un respiro natural en medio del área urbana con amplias zonas verdes, árboles centenarios y senderos. Además, cuenta con una estatua dorada de Buda, un anfiteatro al aire libre, un pequeño zoológico y varias zonas para actividades recreativas.

Mezquita Roja (Jami-Ul-Alfar Masjid)
- Ubicación: en la calle Second Cross, barrio de Pettah.
- Horario:acceso restringido durante las horas de oración. Es obligatorio realizar la visita con un guía oficial gratuito de la mezquita. Se recomienda visitar a media mañana (9:00-11:30 h) o media tarde (14:00- 15:30 h)para evitar las horas de rezo.
- Precio de la entrada: gratuita.
La mezquita Roja es una de las construcciones más distintivas que ver en Colombo debido a su particular arquitectura. Se construyó entre 1908 y 1909 en estilo indosarraceno, una fusión de influencias mogoles y europeas que surgió bajo el dominio británico.
En el interior presenta intrincados trabajos de azulejos y caligrafía árabe que reflejan la tradición artística islámica. Su color rojo intenso con blanco la convierte en un hito fácilmente reconocible en el barrio de Pettah.
Los visitantes pueden acceder fuera de las horas de oración y siempre con un guía, respetando las normas de vestimenta y comportamiento.

Museo Nacional de Colombo
- Ubicación: calle Sir Marcus Fernando, Cinnamon Gardens.
- Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 h. Cerrado los días festivos y los festivos budistas de luna llena (consultar calendario local).
- Precio de la entrada: 1.200 LKR para turistas (3,4 €).
Es el museo más grande y antiguo de Sri Lanka y alberga la colección más extensa de artefactos históricos del país, que abarcan desde la prehistoria hasta la época moderna.
Fundado en 1877, el edificio del Museo Nacional de Colombo es de estilo colonial británico. Sus galerías exhiben máscaras tradicionales, manuscritos antiguos, coronas reales y objetos rituales que narran la evolución cultural de Sri Lanka.
También presenta exposiciones temporales que profundizan en aspectos específicos de la cultura cingalesa. El museo, sin duda, es un sitio imprescindible que ver en Colombo para comprender el contexto histórico del país.

Mercado de Pettah
- Ubicación: barrio de Pettah, en la zona de la Torre del Reloj Khan, que marca la entrada al mercado.
- Horario: abierto de lunes a sábado desde primera hora de la mañana (alrededor de las 8:00 h) hasta bien entrada la noche (19:00-20:00 h).
- Precio de la entrada: gratuita.
El mercado de Pettah es el corazón comercial de Colombo y un reflejo de la vida cotidiana de la ciudad.
Se trata de un bazar al aire libre que existe desde la época colonial y mantiene su carácter auténtico con calles estrechas llenas de vendedores y productos locales. Cada calle se especializa en diferentes productos, desde especias, frutas y verduras frescas, hasta ropa, electrónica y joyas.

Plaza de la Independencia
- Ubicación: avenida Independence, en Cinnamon Gardens.
- Horario: acceso libre las 24 horas.
Esta plaza conmemora la independencia de Sri Lanka del Reino Unido en 1948, por lo que es un sitio de gran importancia histórica y nacional.
El elemento central de la plaza es el Salón Conmemorativo de la Independencia, un edificio inspirado en la Sala de Audiencias del Reino de Kandy, que también alberga en su sótano el Museo Conmemorativo de la Independencia.
Los alrededores de la plaza incluyen estatuas de líderes independentistas y espacios para ceremonias oficiales.

Galle Face Green
- Ubicación: Galle Road, frente al océano Índico.
- Horario: acceso libre las 24 horas.
Galle Face Green es un parque urbano de 5 hectáreas con una extensión de 500 metros a lo largo de la costa del océano Índico.
Esta amplia pradera, que ya se utilizaba como hipódromo desde la década de 1820, fue diseñada como paseo marítimo en 1859. Aquí locales y turistas se reúnen mayormente durante los atardeceres.
Su ubicación estratégica la convierte en el lugar perfecto para contemplar las puestas de sol. Igualmente, es popular para volar cometas, hacer pícnics familiares y actividades deportivas.

Réplica del Buda de Aukana
- Ubicación: Bauddhaloka Mawatha, frente al Bandaranaike Memorial International Conference Hall.
- Horario: acceso libre las 24 horas.
Esta es una reproducción fiel de la famosa estatua del siglo V ubicada en la población de Aukana, en el norte de Sri Lanka.
Mide aproximadamente 12 metros de altura y representa a Buda en posición de pie con la mano derecha levantada en abhaya mudra (gesto de protección). La réplica está esculpida con gran detalle, mostrando la túnica y los rasgos faciales de manera muy precisa.

Fort Colombo
- Ubicación: Colombo Central, en la costa occidental de la isla.
- Horario: acceso libre las 24 horas.
Originalmente, fue una fortaleza colonial, pero hoy es el distrito financiero de Colombo y la sede de la Bolsa de Valores.
Aunque las fortificaciones fueron demolidas en gran parte, el área mantiene su nombre histórico y alberga edificios gubernamentales, bancos y oficinas comerciales.
Fort Colombo invita a recorrer su arquitectura a pie para entender la evolución urbanística de la ciudad. Durante el día, está lleno de actividad comercial, mientras que por las noches se transforma en una zona más tranquila, ideal para paseos nocturnos.

Qué hacer en Colombo: experiencias que no te puedes perder
Además de los lugares icónicos que ver en Colombo, la ciudad ofrece experiencias que te conectan con la vida local y la cultura cingalesa. Estas actividades complementan las visitas turísticas tradicionales y proporcionan una comprensión más profunda de la sociedad. Veamos algunas de ellas.
Recorrer el barrio de Pettah
El barrio de Pettah es una zona bulliciosa en Colombo. Más allá de su mercado, tiene una diversidad cultural palpable, debido a la presencia histórica de comerciantes árabes, chinos, indios, portugueses, holandeses y británicos.
Aquí encontrarás mezquitas, templos hindúes, iglesias cristianas y templos budistas en un radio de pocas manzanas.
Además, en Pettah se ubican las principales estaciones de tren y bus de Colombo, por lo que es uno de los barrios con más tránsito de locales y turistas.
Explorarlo requiere tiempo y paciencia, pero podrás degustar comida callejera y observar la vida cotidiana de diferentes comunidades étnicas que han coexistido durante siglos.

Pasear por Mount Lavinia
Mount Lavinia es un suburbio costero al sur de Colombo, conocido por su playa y su ambiente relajado.
Debe su nombre al gobernador británico sir Thomas Maitland, quien construyó aquí su residencia a la que llamó “Mount Lavinia” en honor a una bailarina local llamada Lovina Aponsuwa de quien se enamoró.
La playa de arena dorada se extiende por varios kilómetros y ofrece un escape relajante del bullicio urbano con las aguas relativamente tranquilas del océano Índico. El área cuenta con restaurantes frente al mar que sirven mariscos frescos y cocina fusión, así como bares para beber cócteles al atardecer.

Disfrutar de la gastronomía
La gastronomía de Colombo es una mezcla de influencias malayas, indias, portuguesas, holandesas y británicas.
Los platos tradicionales combinan arroz, curry, coco y especias locales en preparaciones que varían según la comunidad étnica.
Algunos de los más populares son el arroz al curry (con varios tipos de curry), el kottu roti (pan desmenuzado salteado con verduras y carne) y los hoppers (panqueques de arroz fermentado).
La comida callejera en Galle Face Green y Pettah complementa la experiencia culinaria con platos como el isso wade (buñuelo frito de lentejas especiadas con gambas), el bajji (tempura de verduras) y el watalappam (pudin de natillas de coco con huevo y especias).

Consejos prácticos para visitar Colombo
- Mejor época para viajar: la temporada seca, de diciembre a marzo, es ideal, ya que evitarás las lluvias monzónicas y disfrutarás de un clima más estable.
- Transporte: los tuk tuk son un medio común para distancias cortas. Si tomas uno en la calle, es fundamental que busques los que usan taxímetro o que acuerdes un precio fijo antes de subir. También puedes optar por aplicaciones como Uber o PickMe. Para desplazamientos más largos, los autobuses y trenes son las opciones más económicas.
- Alojamiento: en Fort y Cinnamon Gardens encontrarás hoteles de alta gama. El barrio de Pettah es adecuado para presupuestos más ajustados, mientras que la zona de Mount Lavinia es perfecta si buscas cercanía a la playa.
- Vestimenta: al visitar templos o mezquitas, viste de forma modesta, cubriendo tus hombros y rodillas en señal de respeto. Es una práctica cultural importante.
- Moneda: lo mejor es pagar en la divisa local, la rupia de Sri Lanka (LKR), para obtener mejores tasas de cambio. Lleva algo de efectivo para pequeños gastos, mercados locales y tuk tuk. Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en hoteles, restaurantes turísticos y tiendas establecidas. Por su parte, los cajeros automáticos están ampliamente disponibles en toda la ciudad.
- Conectividad: mantener una conexión estable a Internet es fundamental para navegar, usar mapas y comunicarte. Cuentas con varias opciones, como las tarjetas SIM locales de Sri Lanka y una eSIM con datos ilimitados como la de Holafly.
Cómo tener internet en Colombo: eSIM internacional
Una eSIM para Sri Lanka te garantiza conectividad inmediata al llegar a Colombo sin buscar tiendas de telefonía, lidiar con tarjetas SIM físicas o pagar tarifas de roaming.
Con Holafly, puedes comprar online una eSIM con datos ilimitados y activarla justo al aterrizar en el país, evitando filas en el aeropuerto. Obtendrás un servicio de conexión a Internet con amplia cobertura, instalación instantánea mediante código QR y tarifas transparentes sin sorpresas.
Preguntas frecuentes acerca de qué ver en Colombo
Sí, ya que Colombo es la puerta de entrada a Sri Lanka y ofrece una rica mezcla de cultura, historia y modernidad. Puedes explorar templos antiguos, edificios coloniales y mercados vibrantes, así como disfrutar de su gastronomía.
Visitar el templo Gangaramaya, pasear por Galle Face Green, explorar el distrito de Fort y almorzar en Pettah. El transporte en tuk tuk o taxi te permitirá cubrir las principales atracciones cómodamente.
Colombo es generalmente segura para turistas. Mantén precauciones básicas como no exhibir objetos de valor, usar transporte oficial y evitar áreas poco iluminadas por la noche. La mayoría de sus habitantes son amigables y están dispuestos a ayudar.
Sí, la mayoría de los visitantes internacionales necesitan un visado para entrar en Sri Lanka. Puedes solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) online antes de tu viaje, lo cual es un proceso rápido y sencillo. Asegúrate de revisar los requisitos específicos para tu nacionalidad con antelación.
Como ves, Colombo es una ciudad de contrastes y experiencias diversas que te espera con los brazos abiertos. Esperamos que esta guía te sea útil para planificar tu viaje y descubrir todo lo que esta fascinante capital tiene para ofrecerte.