¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Qué ver en China: 10 lugares imprescindibles para visitar

Algunos de los lugares imprescindibles para visitar en China son: la Gran Muralla, la ciudad de Pekín, los Guerreros de Terracota, las terrazas de arroz de Longji, entre otros. ¡Aquí encontrarás el listado completo!

Karen J. Beltrán

Publicado:julio 22, 2025

Decidir qué ver en China requiere una planificación cuidadosa debido a la inmensidad del país asiático. Desde la icónica Gran Muralla hasta los rascacielos futuristas de Shanghái, China combina historia milenaria y modernidad tecnológica.

Sabemos que las opciones son muy variadas, por eso, en este artículo te mostraremos los sitios que visitar en China esenciales. También te daremos consejos para planificar tu viaje. 

10 lugares que visitar en China

China alberga una diversidad extraordinaria de paisajes y monumentos históricos que la convierten en un destino fascinante. Los 10 lugares que presentaremos a continuación han sido seleccionados por su abrumadora belleza y su profundo significado para la civilización china

La Gran Muralla

  • Ubicación: se extiende por varias provincias, siendo las secciones más visitadas Badaling, Mutianyu y Jinshanling, pues son cercanas a Pekín.
  • Horario de Mutianyu: la entrada hasta 30 minutos antes del cierre y la venta de entradas es hasta una hora antes del cierre.
    Del 16 de marzo al 15 de noviembre: lunes a viernes de 07:30 a 18:00 h / sábados y domingos hasta las 18:30 h.
    Del 16 de noviembre al 15 de marzo: todos los días de 08:00 a 17:30 h.
    – El horario para los demás sectores de la muralla puede variar. 
  • Precio de la entrada: depende del tramo que se visite y si se incluyen servicios adicionales como teleféricos o telesillas. Por ejemplo, la entrada para la sección de Mutianyu cuesta 45 CNY para adultos (5,37 €) y 25 CNY (3 €) para menores de 18 años y estudiantes de 18 a 25 años. A este precio hay que añadir el del autobús lanzadera (15 CNY), que es prácticamente imprescindible para llegar a la entrada.

La Gran Muralla china es la estructura defensiva más larga del mundo, con una longitud total que supera los 21.000 kilómetros. Se construyó a lo largo de diferentes dinastías, durante más de 2.000 años, con la función principal de proteger las fronteras del imperio chino de las tribus nómadas y otros grupos invasores.

Visitarla permite explorar distintas secciones, cada una con sus propias características.

Mutianyu es conocida por sus torres de vigilancia bien conservadas y su teleférico. Badaling, por su parte, es la sección más restaurada y accesible, con pasamanos y rampas que facilitan el recorrido. Jinshanling ofrece una experiencia más auténtica, pues sus tramos están menos restaurados. 

La Gran Muralla china al atardecer
La Gran Muralla china al atardecer. Fuente: Shutterstock. 

Pekín

Pekín, la capital china, es un centro político, cultural y económico de gran relevancia. Esta megaurbe combina arquitectura imperial tradicional con edificios de vanguardia. 

Asimismo, conserva un patrimonio histórico incomparable que refleja más de 3.000 años de civilización china. Sus antiguos callejones contrastan con los rascacielos contemporáneos, creando un paisaje urbano único.

Dentro de los atractivos imperdibles en Pekín destacan:

  • Ciudad Prohibida: complejo palaciego imperial que funcionó como residencia de las dinastías Ming y Qing durante casi 500 años.
  • Templo del Cielo: conjunto arquitectónico religioso de las dinastías Ming y Qing, donde los emperadores realizaban ceremonias anuales de oración por las buenas cosechas.
  • Palacio de Verano: jardín imperial de la dinastía Qing, famoso por sus lagos y palacios. Es un ejemplo de la arquitectura paisajística clásica china.
  • Hutongs: antiguos callejones y patios residenciales que representan la arquitectura tradicional de Pekín. Ofrecen una visión de la vida local y son perfectos para explorar a pie o en rickshaw (una especie de carruaje de 3 ruedas tradicional en China). 
Arquitectura de la ciudad de Pekín, uno de los lugares que ver en China imprescindibles
Arquitectura de la ciudad de Pekín. Fuente: Shutterstock. 

Guerreros de Terracota

  • Ubicación: cerca de la ciudad de Xi’an, en la provincia de Shaanxi.
  • Horario: todos los días de 8:30 a 18:30 h (16 de marzo al 15 de noviembre) / 8:30 a 18:00 h (16 de noviembre al 15 de marzo).
  • Precio de la entrada: 120 CNY (14,33 €).

Los Guerreros de Terracota son un ejército de esculturas de tamaño natural, que forman parte del mausoleo del primer emperador Qin Shi Huang. Un granjero local los descubrió en 1974. Desde entonces, se consideran uno de los hallazgos arqueológicos más significativos del siglo XX.

El ejército incluye soldados, carros y caballos. La precisión artística revela que ninguna figura es idéntica: cada soldado tiene rasgos faciales únicos, peinados diferentes y armaduras específicas según su rango militar. 

Esculturas de los Guerreros de Terracota
Esculturas de los Guerreros de Terracota. Fuente: Shutterstock. 

Parque forestal nacional de Zhangjiajie

  • Ubicación: en la provincia de Hunan, al noroeste de China. Es parte del área escénica de Wulingyuan. 
  • Horario: generalmente de 7:00 a 18:00 h. La última entrada se hace una hora antes del cierre. 
  • Precio de la entrada: 224 CNY (26,8 €), incluyendo los autobuses de traslado interno, y tiene una validez de cuatro días consecutivos.

El Parque forestal nacional de Zhangjiajie es mundialmente reconocido por sus pilares de arenisca. La roca que los compone se formó hace 380 millones de años, pero el paisaje actual fue esculpido por la erosión.

Estos picos imponentes, cubiertos de vegetación, crean un paisaje surrealista que inspiró las “montañas flotantes” de la película Avatar.

Los pilares verticales, a su vez, alcanzan alturas de 200 a 400 metros, siendo la Columna del Sur (Montaña Aleluya de Avatar) la más famosa por sus 150 metros. 

El parque abarca 4.810 hectáreas dentro del área escénica de Wulingyuan, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes recorrer los senderos que serpentean entre los pilares, subir al mirador Yuanjiajie y usar el ascensor Bailong o los teleféricos. 

Montaña Aleluya, parque Zhangjiajie, China
Montaña Aleluya, parque Zhangjiajie. Fuente: Shutterstock. 

Shanghái

Shanghái se sitúa en la costa este de China, en la desembocadura del río Yangtze, y es la ciudad más poblada del país. Su crecimiento económico la ha convertido en un centro financiero global de primer nivel.

La metrópolis combina arquitectura art déco del período colonial con rascacielos que definen el panorama urbano moderno. El contraste entre los barrios históricos y las torres del distrito de Pudong ilustra la transformación de China. 

Algunos de los sitios esenciales para visitar en Shanghái son:

  • El Bund: paseo marítimo histórico que alberga edificios coloniales del siglo XIX. Ofrece vistas panorámicas de Pudong y sus rascacielos iluminados.
  • Jardín Yuyuan: un clásico jardín chino ubicado en el casco antiguo de la ciudad. Fue construido durante la dinastía Ming y cuenta con pabellones, estanques, rocas ornamentales y puentes.
  • Torre de Shanghái: el edificio más alto de China y el tercero más alto del mundo, con 632 metros. El mirador del piso 118 proporciona vistas de 360 grados de la ciudad.
  • Museo de Shanghái: está ubicado en la plaza del Pueblo, en el distrito de Huangpu, y resguarda una extensa colección de arte chino antiguo. Sus exposiciones incluyen bronces, cerámica, caligrafía, esculturas y jade.
Vista aérea de Shanghái, China
Vista aérea de Shanghái. Fuente: Shutterstock. 

Terrazas de arroz de Longji

  • Ubicación: condado de Longsheng, Guangxi. Aproximadamente a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Guilin.
  • Horario: abiertas durante todo el año. Es aconsejable visitar durante el día para apreciar plenamente el paisaje. 
  • Precio de la entrada: entre 80 y 100 CNY (9,5-12 €). Se puede comprar directamente en la taquilla del área escénica. 

Las terrazas de Longji, también llamadas “Espina Dorsal del Dragón”, fueron construidas durante la dinastía Yuan por los grupos étnicos zhuang y yao. Son un impresionante sistema agrícola cuyo diseño sigue la topografía de las montañas, creando un paisaje escalonado que evoca la forma de un dragón.

El acceso a las terrazas se realiza principalmente a través de tres aldeas:

  • Ping’an: tiene mayor desarrollo turístico, con alojamientos y restaurantes, y es ideal para caminatas moderadas. Los puntos de observación más populares son Nueve Dragones y Cinco Tigres, y Siete Estrellas Alrededor de la Luna. 
  • Dazhai (Jinkeng Dazhai): es menos concurrida y cuenta con un teleférico que facilita el acceso a las terrazas y a miradores como Música del Paraíso, Mil Capas hasta los Cielos y Pico del Buda Dorado. Los senderos son más desafiantes.
Terrazas de arroz de Longji
Terrazas de arroz de Longji. Fuente: Shutterstock. 

Templo Shaolin

  • Ubicación: a los pies del monte Songshan en el condado de Dengfeng, provincia de Henan. 
  • Horario: generalmente, de 7:00 a 17:00 h. Es recomendable verificar el horario exacto antes de tu visita, ya que puede variar estacionalmente.
  • Precio de la entrada: 80 CNY (9,5 €).

El templo Shaolin, fundado en el 495 d. C., es considerado la cuna del budismo zen y las artes marciales chinas. Este monasterio budista desarrolló el famoso kung-fu Shaolin, que combina disciplina espiritual con técnicas de combate. 

El complejo incluye múltiples pabellones, pagodas y salones de oración distribuidos en las laderas del monte Songshan. Uno de los puntos más destacados es el Bosque de Pagodas, un cementerio de monjes con estupas de piedra de diferentes dinastías.

En el templo también es posible presenciar demostraciones de kung-fu realizadas por los monjes.

Pabellón y monumento de kung-fu en el templo Shaolin
Pabellón y monumento de kung-fu en el templo Shaolin. Fuente: Shutterstock. 

Lago del Oeste

  • Ubicación: en el centro de la ciudad de Hangzhou, en la provincia de Zhejiang.
  • Horario: acceso libre las 24 horas. 

Este extenso lago artificial de más de 6 km² es un símbolo de la belleza clásica china y forma parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad desde 2011. Ha sido una fuente de inspiración para artistas y poetas durante siglos.

El lago está rodeado de montañas, pagodas y jardines, y puedes explorarlo a pie o en bicicleta por su perímetro de unos 15 km. Una de las rutas más famosas es la Calzada de Su, un sendero de casi 3 km que cruza el lago.

Asimismo, es posible tomar un paseo en barco para admirar el paisaje desde el agua. 

Entre sus atractivos se incluyen templos históricos como el templo de Yue Fei y la pagoda de Leifeng. Sin duda, el lago del Oeste es una de las cosas que ver en China que fusiona naturaleza, historia y cultura.

Lago del Oeste, Hangzhou
Lago del Oeste, Hangzhou. Fuente: Shutterstock. 

Crucero por el río Li

  • Ubicación: de Guilin a Yangshuo, provincia de Guangxi.
  • Precio: desde 210 CNY (25 €) para un crucero de 3 estrellas y 410 CNY (49 €) para uno de 4 estrellas. Algunas opciones de lujo pueden ser más costosas.

Un crucero por el río Li ofrece una de las experiencias paisajísticas más icónicas de China. El recorrido conecta Guilin con Yangshuo, atravesando montañas de piedra caliza que se elevan directamente desde el río. 

El trayecto dura de 4 a 5 horas y permite observar campos de arroz, formaciones rocosas, pescadores que realizan demostraciones en balsas de bambú y pequeñas aldeas a orillas del río.

Embarcaciones turísticas en el río Li
Embarcaciones turísticas en el río Li, China. Fuente: Shutterstock.

Ciudad antigua de Lijiang

  • Ubicación: provincia de Yunnan.
  • Horario: Acceso libre las 24 horas.

Este barrio histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, destaca por su integración en el paisaje natural. Aunque fue reconstruido tras un terremoto en 1996, conserva fielmente su arquitectura tradicional naxi. 

La ciudad no tiene una estructura urbana regular, pues se adapta al terreno montañoso y está atravesada por una red de canales alimentados por el estanque del Dragón Negro.

Sus calles empedradas, puentes de piedra y casas de madera con tejados de teja reflejan una armonía arquitectónica única.

Casco antiguo de Lijiang, China
Casco antiguo de Lijiang. Fuente: Shutterstock. 

Consejos prácticos para visitar China

  • Mejor época para viajar: en la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) las temperaturas son agradables y hay pocas precipitaciones. Procura evitar los períodos de la Semana Dorada (principios de mayo y principios de octubre), ya que el país experimenta un gran volumen de turismo interno.
  • Cómo moverse por el país: China posee una extensa y moderna red de trenes de alta velocidad, que son la mejor opción para recorrer largas distancias. Dentro de las ciudades, el metro es el medio de transporte más práctico y eficiente para desplazarse por los principales puntos de interés.
  • Medios de pago: China es una sociedad avanzada en el pago electrónico y es casi imposible manejarse con solo efectivo. WeChat Pay y Alipay son las plataformas de pago móvil dominantes y se utilizan para casi todo, desde compras en tiendas hasta transporte público. El yuan chino es la moneda oficial, así que lleva algo de efectivo para pequeñas compras o para situaciones donde los pagos digitales no funcionen.
  • Uso del móvil en China: el acceso a algunas aplicaciones y sitios web occidentales, como Google, WhatsApp, Facebook o Instagram, está restringido por el llamado “Gran Cortafuegos”. La mayoría de VPN disponibles no funcionan en China. Por tanto, una alternativa más fiable para los viajeros es el uso de una eSIM internacional, como la de Holafly, que suele permitir el acceso a estas aplicaciones sin restricciones.
  • Internet en China: mantenerte conectado es fundamental para buscar información, usar mapas, traducir, pagar y estar comunicado. Una eSIM es una opción conveniente para tener datos móviles desde el momento de tu llegada, pues se activa de forma digital y no tienes que cambiar tarjetas físicas. Puedes consultar sobre la mejor eSIM para China con VPN para asegurar tu conectividad y acceso a tus aplicaciones habituales.

Recuerda planificar tu itinerario con antelación, tener tu documentación al día y asegurar el funcionamiento de tu móvil y tu conexión a Internet en el país. De esta manera, evitarás contratiempos y tendrás una experiencia de viaje más fluida.

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte! 🗺️⁀જ✈︎ I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa