Tener internet en China con una red privada y segura es más fácil de lo que podrías imaginar. Solo debes asegurarte de elegir una alternativa que te proporcione internet a través de una VPN (en inglés Virtual Private Network), para que puedas navegar con la tranquilidad de saber que tus datos personales e información confidencial estará protegida y no podrá ser descifrada, ni interpretada por los hackers.
Por ahora, te adelantamos que la eSIM de Holafly te ofrece internet ilimitado con VPN para que puedas usar tus aplicaciones favoritas, o aquellas que necesitas para tu viaje, sin preocupaciones, ni las restricciones establecidas por el gobierno chino. De esto hablaremos a continuación.
eSIM Internacional
Compra la eSIM de Holafly para China. Ingresa el código MYESIMNOW5 y disfruta 5% de descuento. Recibirás un código QR con la eSIM y listo ¡Ya puedes conectarte!
Censura en Internet: el Gran Cortafuegos de China
El Gran Cortafuegos Chino o Escudo Dorado es un sistema de censura que el gobierno chino diseñó para controlar y regular el contenido que circula en la red, además para restringir el acceso de los usuarios a los servicios y aplicaciones de Facebook y Google.
Para los viajeros este asunto se convierte en un verdadero reto, pues deben encontrar la forma de superar estos bloqueos y es por ello que el servicio de VPN adquiere gran relevancia; pues se convierte en una alternativa para navegar sin restricciones; aclarando que el Gran Cortafuegos Chino está en constante actualización y bloquea permanentemente Apps de VPN y métodos que funcionan por un tiempo.
En la actualidad existen múltiples alternativas, pero es muy importante que identifiques las opciones que tienes a tu alcance antes de viajar, porque de lo contrario, no podrás acceder a Google, WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y sus servicios relacionados.
¿Qué alternativas existen para tener internet en China?
Como ya hemos mencionado, es importante que alistes un plan para tener internet en China, antes de viajar y para ello hemos preparado la siguiente lista de opciones, ¡Toma nota!
eSIM con datos ilimitados y VPN para tener internet en China
En el mercado encuentras múltiples opciones para conseguir una eSIM. Holafly es precisamente un proveedor de eSIM con datos móviles y VPN, con presencia en más de 160 destinos. En la tienda virtual encontrarás diferentes planes y tarifas para que elijas la opción que más te convenga para tu viaje.
Las eSIM de datos se pueden comprar en cualquier lugar. En este caso te recomendamos visitar la página oficial de Holafly, solo tendrás que buscar el país destino; luego elegir el plan que necesitas, de acuerdo a tus días de viaje; realizar el pago online y cuando todo esté listo, recibirás de inmediato un correo electrónico con un código QR que contiene tu nueva eSIM.
Te recomendamos configurarla antes de viajar y activarla cuando llegues a tu destino. Así de fácil tendrás internet en China.
Planes y tarifas eSIM de Holafly
Días | Paquete de datos | Tarifa en Dólares |
5 | Ilimitados | $19,00 USD |
10 | Ilimitados | $34,00 USD |
15 | Ilimitados | $47,00 USD |
20 | Ilimitados | $54,00 USD |
30 | Ilimitados | $64,00 USD |
60 | Ilimitados | $84,00 USD |
90 | Ilimitados | $99,00 USD |
Ventajas de la eSIM de Holafly
- Muy fáciles de usar, escaneas el código QR antes de salir, activas el plan de datos y ya tienes conexión.
- Mantienes tu número de WhatsApp para seguir conectado con tus amigos.
- Envío inmediato, si no tienes tiempo o ya has llegado a China, la tendrás de inmediato en tu correo electrónico.
- Mantienes tu línea del operador de tu país, puedes dejar activada la línea de eSIM para datos y mantienes tu línea habitual en paralelo.
- Incluye VPN: elimina la censura y restricciones impuestas por el gobierno chino. Podrás navegar con total libertad.
Desventajas de la eSIM de Holafly
- No incluye numero de teléfono.
- Los mensajes SMS tampoco están incluidos
- Si viajas en grupo no podrás compartir tus datos
- Tu móvil debe ser compatible con la tecnología eSIM
Te puede interesar: lista actualizada de móviles compatibles con eSIM
Tarjeta SIM prepago en China
Probablemente, la mejor opción para seguir conectado es una SIM China, pero tendrás que buscarla al llegar a tu destino, posiblemente enfrentando las barreras con el idioma para comunicarte y el cambio de moneda que puede representar otro dolor de cabeza. A esto súmale que tu navegación tendrá muchos bloqueos, pero aun así, es una de las opciones que los viajeros no descartan.
Te recomendamos comprar la tarjeta SIM con las principales compañías de internet y telefonía móvil en China. Hablamos de: China Mobile, China Unicom y China Telecom en tiendas oficiales y aeropuertos.
- China Unicom: El segundo operador de telefonía celular en China, no incluye VPN por lo que no podrás acceder a las web o APPs restringidas por el gobierno.
- China Mobile: Es el primer operador de China, solo ofrecen una SIM para turistas, con servicio de roaming fuera de Hong Kong y puedes recargar.
- China Telecom: Es el operador mas pequeño del país. No incluyen VPN y no podrás hacer un uso normal.
Ten en cuenta que estas tarjetas seguramente no tendrán VPN incorporado, así que tendrás que contratar este servicio aparte, y no es una tarea sencilla. Recuerda que lo que hoy funciona en China, mañana no se sabe.
Wifi portátil para tener Internet en China
También denominado MiFi, Pocket Wifi o Modem portable. Son dispositivos de bolsillo que funcionan con una SIM de datos para dotar de internet a tu móvil, laptop o tablet. Además, permiten la conexión de varios dispositivos de forma simultánea, en caso de que viajes en grupo.
En resumen, esto quiere decir que además de comprar o alquilar un pocket wifi, tendrás que pagar una tarifa para llevarlo contigo y en caso de daño, robo o pérdida, dinero extra para su reposición. Aun así, sigue siendo una alternativa más económica que el roaming internacional, para tener buena conexión a Internet, con la misma calidad que las eSIM de datos o las tarjetas SIM prepago.
Normalmente, estos dispositivos necesitan un cargador apto para usar en China, una power bank extra para mantener tu pocket wifi operando todo el día y otros accesorios que serán muy útiles. Por cada uno tendrás que pagar una tarifa adicional.
Encontrar Wifi gratis en China
Si definitivamente no quieres invertir en el roaming, las eSIM, las tarjetas SIM, ni los pocket wifi, entonces te queda el wifi gratuito. Ese que encuentras en la cafetería, hotel o restaurante que está muy cerca a tu ubicación.
Si bien, esta red no garantiza una conexión estable, similar a las anteriores opciones, te puede ayudar a resolver tareas muy puntuales como realizar un check-in, notificar tu llegada o buscar alguna dirección.
Además, ten en cuenta que la mayoría de los wifis en China no te darán acceso a las aplicaciones que ya hemos mencionado anteriormente, tampoco tendrán instalado una VPN, por lo que tendrás que instalarlo por tu cuenta antes de viajar.
¿Cómo conectarme rápidamente a un punto de Wifi gratuito?
Ahora existen buscadores de Wifi free. En tu celular puedes descargar aplicaciones como WiFi Map, que cuenta con 37.929 puntos de wifi gratuito en China. Para ayudarte a encontrar el punto más cercano.
Lo malo de esta opción es que tendrás que repetir el proceso cada vez que visites un lugar nuevo.

Roaming en China, una opción costosa para tener Internet
El roaming en China es una opción muy cara, práctica de activar, pero sigue siendo para nada rentable. Consejo: elige otra alternativa para tener internet en tu viaje.
El roaming que cobran los principales operadores de cada país, como Movistar, Orange, Yoigo, Vodafone en España, suelen ofrecer tarifas muy elevadas. Aunque puedas hacer llamadas, enviar SMS y tener datos en tu móvil, te puede salir muy caro, esto dependiendo el país en el que te encuentres.
Ventajas del roaming para viajar a China
- Mantienes tu número local
- Puedes llamar desde tu número a tus contactos
- Lo suman a tu factura y pagas al final
Desventajas del roaming para viajar a China
- Los costos son muy elevados
- Te haces dependiente de tu operador
Tarifas roaming en China, por operador
País | Operador | Cantidad datos | Precio en dólares |
España | Orange | 1 MB | $13,09 USD / día |
España | Vodafone | 1 MB | $6,54 USD/ día |
España | Movistar | 1 MB | $13,09 USD / día |
Colombia | Claro | 100 MB | $0,059 USD / día |
Colombia | Movistar | 500 MB | $0,019 USD / día |
Colombia | Tigo | 200 MB | $3,32 USD / dia |
Argentina | Claro | 100 MB | $5,59 USD / día |
Argentina | Telecom | 2 GB | $14,27 USD / 30 días |
México | Telcel | 1 MB | $3,19 USD / día |
México | Movistar | 1MB | $3,19 / día |
Perú | Claro | 1 GB | 31,49 USD / día |
Perú | Entel | 1 GB | $18,10 USD / día |
Frecuencias de red en China (verifica la compatibilidad de tu móvil)

Antes de explicarte cómo, es necesario comprender dos términos muy importantes: Bandas de frecuencias y Compatibilidad.
¿Qué son las bandas de frecuencias?
Una frecuencia es lo que conecta tu móvil a Internet, pero no a cualquier móvil, sino a uno en particular, ya sea por la marca, la serie e inclusive el operador vinculado al equipo. En conclusión, tu móvil FUNCIONA al entrar a Internet gracias a las bandas de frecuencia.
¿Qué es la compatibilidad?
La compatibilidad es cuán efectiva o no es una banda de frecuencia con tu móvil, es decir, si conecta o no tu móvil a Internet. Si por ejemplo la banda de frecuencia de nombre ‘equis’ no conecta a tu móvil Samsung Galaxy J7 a Internet es porque la frecuencia ‘equis’ NO ES COMPATIBLE con tu móvil Samsung Galaxy J7.
¿Qué bandas de frecuencia funcionan en China?
Conoce todas las bandas de frecuencia que operan en este país.
Por tipo de cobertura:
- 2G: 900MHz, 1800MHz, ChinaCdmaOne.
- 3G: 2100MHz, TD-SCDMA-1900MHz, TD-SCDMA-2000MHz, ChinaCDMA2000, ChinaEVDO.
- 4G: Band1-2100MHz, Band3-1800MHz, Band38-2600MHz, Band39-1900MHz, Band40-2300MHz, Band41-2500MHz.
Frecuencias por operador Móvil
Operador Móvil | 2G | 3G | 4G |
China Mobile | 900MHz, 1800MHz | TD-SCDMA-1900MHz, TD-SCDMA-2000MHz | Band38-2600MHz, Band39-1900MHz, Band40-2300MHz, Band41-2500MHz |
China Telecom | ChinaCdmaOne | ChinaCDMA2000, ChinaEVDO | Band1-2100MHz, Band3-1800MHz, Band40-2300MHz, Band41-2500MHz |
China Unicom | 900MHz, 1800MHz | 2100MHz | Band3-1800MHz, Band40-2300MHz, Band41-2500MHz |
Ya sabiendo estos dos términos, te cuento que existe una excelente herramienta para saber si tu móvil será compatible, o funcionará, con una o varias bandas de frecuencias en China y con tal o cual operador móvil, se llama Kimovil.
¿Cómo comprobar la compatibilidad de tu móvil con las redes móviles de China?
- Accede a Kimovil
- En la pregunta “¿Funciona mi teléfono en…?” asegúrate de que China está seleccionado como país.
- Escribe en el buscador la marca y la serie de tu móvil (en el ejemplo, un Samsung Galaxy J7).
- Listo, debajo te aparecerán por tipo de cobertura y operador móvil las frecuencias con las que tu móvil opera, funciona o es compatible.
Ahora ya sabes si tu móvil funcionará, o será compatible en este país
Cobertura de red en China: 3G, 4G y 5G
Con la web GSMA podrás conocer el mapa de cobertura de cada operador en China. Aquí te compartimos los mapas de los principales operadores móviles del país.
Mapa de cobertura 3G y 4G de China Mobile
Existe buena cobertura 3G y 4G del operador China Mobile en las ciudades de Pekín, Tiánjín, Xí’an, Guangyuan, Mianyang, Zhengzhou, Chongging, Lijiang, Baoshan, Kunming, Shenzhen, Cantón, Shantou, Xiamen, Quanzhou, Fuzhou, Wenzhou, Changsha, Wuhan, Nankín, Macao, Heféi, Hangzhou y Shanghái.

Mapa de cobertura 3G y 4G de China Unicom
Existe cobertura 3G y 4G de China Unicom en las ciudades de Ulanhad, Pekín, Tiánjín, Jinan, Nantong, Suzhou, Shenzhen, Cantón, Changsha, Guilin, Wuhan, Xí’an, Shanghái, Hangzhou, Chengdú, Macao, Xiamen, Dongguan y Yichang.

Mapa de cobertura 3G y 4G de China Telecom
La cobertura de China Telecom aplica en: Shanghai, Beijing, Tianjin, Guangzhou, Shenzhen, Wuhan, Dongguan, Chongqing, Chengdu, Nanjing, Nanchong, Xi’an, Shenyang, Hangzhou, Harbin, entre otros.

Comparativa de opciones para tener Internet en China
Características | eSIM | Roaming | Pocket Wifi | Wifi gratuito |
¿Tarifa económica? | Si | No | No | Si |
¿Calidad de conexión? | Si | Si | Si | No |
¿Internet ilimitado? | No | No | Si | Si |
¿Costos adicionales? | No | Si | Si | No |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | Si | No | Si | No |
¿Penalidad en caso de extravío? | No | No | Si | No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | No | No | Si |
Si analizas los pros y contras de cada alternativa para tener internet en China, te das cuenta de que la eSIM es la opción más práctica, económica y asequible para tu viaje. Ahorrar tiempo y hacerte la vida más fácil es el propósito de una eSIM de datos.
Veredicto: la mejor opción para tener Internet en China
En este post analizamos las diferentes opciones para tener internet en tu viaje a China; hablamos del wifi gratuito, pocket wifi, roaming internacional, SIM Cards y eSIMs. Cada una de estas alternativas tienen sus pros y contras, pero en definitiva la opción más recomendada son las eSIM de datos móviles de Holafly por las siguientes razones:
- Tienes internet ilimitado siempre que lo necesites
- Con la eSIM mantienes tu número de WhatsApp
- Tienes internet con servicio de VPN
- No pagas costosas tarifas de roaming
- Conexión de alta velocidad con la red de China Unicom
- Elige un plan de datos para 5, 10, 15, 20, 30, 60 y 90 días
- Compra y pago online
Estos son apenas algunos ejemplos de los beneficios que encuentras con una eSIM, pero en especial cuando hablamos de las eSIM de Holafly para estar conectado. Por eso no nos queda más que desearte un ¡Buen viaje!