¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
close-icon-modal
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Qué comer en Tailandia: platos típicos, sabores y consejos para viajeros

La comida típica tailandesa es una mezcla de sabores dulces, salados, ácidos y picantes. Algunos de sus platos icónicos son el pad thai, el curry verde, el tom yum y el mango sticky rice. ¡Descubre qué comer en Tailandia aquí!

Karen J. Beltrán

Publicado:25 noviembre 2025

Saber qué comer en Tailandia te permitirá acercarte a la cultura del país y disfrutar al máximo de la gastronomía local durante tu viaje. La comida típica tailandesa combina sabores intensos, ingredientes frescos y técnicas centenarias que transforman cada plato en una experiencia sensorial.

Desde los clásicos pad thai y curry verde hasta la contundente sopa tom yum, la cocina tailandesa destaca por su equilibrio entre lo dulce, lo salado, lo ácido y lo picante. En esta guía, descubrirás sus platos más representativos, junto con consejos prácticos para que tu viaje gastronómico sea algo memorable. 

La esencia de la cocina tailandesa

La cocina tailandesa es el reflejo de una cultura que valora el equilibrio y la armonía. En ella se utilizan hierbas y especias frescas, como el cilantro, la albahaca tailandesa, la galanga (o jengibre azul) y la hierba limón (lemongrass), así como técnicas rápidas que conservan bien el color y la textura de los alimentos, aunque también hay guisos largos y curris estofados. 

El arroz es protagonista en muchos platos, ya sea en sopa, frito o simplemente cocido. 

La esencia de esta cocina también está ligada a la vida cotidiana. En Tailandia, la comida se sirve en el centro de la mesa en varios platos y cada persona toma pequeñas porciones de cada uno para compartir. 

Sabores principales: picante, dulce, ácido y salado

El secreto de los platos tailandeses está en el balance entre cuatro sabores esenciales: el picante del chile, el dulce del azúcar de palma, el ácido del tamarindo o la lima, y el salado de la salsa de pescado o soja. Si bien en la mayoría de platos se busca que ningún sabor domine en exceso, hay recetas donde uno (por ejemplo el picante o el ácido) es claramente protagonista.

Este principio se aplica tanto a los curris como a las sopas, ensaladas o salteados, dando como resultado una gastronomía que estimula todos los sentidos y se adapta a distintos gustos y niveles de tolerancia al picante.

Influencias culturales: China, India y el sudeste asiático

La gastronomía de Tailandia es resultado de siglos de intercambio cultural que han enriquecido sus técnicas y sabores.

De China heredó las técnicas de salteado rápido y el uso del wok; de la India, los curris, las especias y el gusto por los aromas intensos; y comparte con el resto del sudeste asiático el protagonismo del arroz y de las hierbas frescas. 

Estas influencias dieron forma a una identidad culinaria única, donde cada región reinterpretó los sabores extranjeros según sus productos locales. Por ejemplo, en el sur predominan los platos más picantes con influencias malayas e indias, mientras que en el norte se prefieren las preparaciones más grasas y aromáticas

Comida típica de Tailandia que debes probar

La respuesta a qué comer en Tailandia abarca mucho más que un solo plato icónico. Este país ofrece una variedad gastronómica impresionante que incluye fideos salteados, sopas aromáticas, curris cremosos, ensaladas frescas y postres.

A continuación, te presentamos algunos de los platos tailandeses imprescindibles en tu recorrido gastronómico.

Pad thai

El pad thai es, sin duda, un emblema de la cocina tailandesa. Aunque la receta puede variar, suele incluir fideos de arroz salteados en un wok con tofu, huevo, brotes de soja, cacahuetes triturados y gambas o pollo, en una salsa de tamarindo, azúcar y salsa de pescado

Se sirve con un gajo de lima, cuyo jugo se añade como condimento, una flor de plátano, azúcar de palma y chile tostado en polvo.

Pad thai, un plato icónico que comer en Tailandia
Pad thai, un plato icónico que comer en Tailandia. Fuente: Shutterstock. 

Tom yum

El tom yum es una sopa de sabor picante y ácido que no puede faltar en tu lista de cosas que comer en Tailandia. Su caldo base se elabora con hierba de limón, galanga, hojas de lima kaffir, salsa de pescado, jugo de lima, tamarindo y chiles molidos. 

También se incluyen gambas (tom yum goong), pollo (tom yum gai), pescado (tom yum pla) o una mezcla de mariscos (tom yum talay o tom yum po tak). 

Existe una versión cremosa, tom yum nam khon, que tradicionalmente se elabora con leche evaporada u otros lácteos, además de otra variante que usa leche de coco (tom yum gathi). 

Sopa tom yum
Sopa tom yum. Fuente: Shutterstock. 

Curry verde (kaeng khiao wan o gaeng keow wan)

Este es un curry muy especiado con leche de coco como base principal, lo que le otorga una textura cremosa y un sabor equilibrado. 

Sus ingredientes pueden variar según la región, pero generalmente tiene berenjena, azúcar, salsa de pescado, galanga, hojas de lima kaffir y albahaca tailandesa (horapha). La pasta de curry con chiles verdes es la que aporta el color característico, mientras que las hojas de lima kaffir y la albahaca dan sobre todo aroma fresco. 

El curry verde puede llevar pollo, cerdo, ternera o mariscos, y suele servirse acompañado de arroz jazmín o fideos de arroz (khanom jeen).

Curry verde, uno de los platos típicos de la cocina tailandesa
Curry verde, uno de los platos típicos de la cocina tailandesa. Fuente: Shutterstock. 

Som tam

Originario de la región Laos–Isaan (Laos y noreste de Tailandia), el som tam es una ensalada de papaya verde rallada con chile, ajo, tomate, cacahuetes y salsa de pescado.

Se prepara al momento, mezclando los ingredientes en un mortero, lo que intensifica su sabor. Es un plato ligero y refrescante que suele comerse con arroz glutinoso y con pollo a la parrilla u otras carnes a la brasa.

Som tam: ensalada de papaya verde rallada
Som tam: ensalada de papaya verde rallada. Fuente: Shutterstock. 

Khao soi

El khao soi es una sopa cremosa de fideos al curry, muy popular en el norte de Tailandia. Su base combina leche de coco y pasta de curry, que se integra con fideos de huevo hervidos, pollo o ternera y una cobertura de fideos fritos crujientes. 

Existen dos versiones principales de este plato

  • El khao soi al estilo laosiano: se prepara con fideos de arroz anchos, carne de cerdo picada, tomates, pasta de soja fermentada, chiles, chalotas y ajo. 
  • El khao soi del norte de Tailandia o khao soi Islam: utiliza fideos de huevo hervidos y fritos, que se mezclan en un caldo de curry suave con leche de coco, hojas de mostaza encurtidas, chalotes, lima y chiles molidos en aceite.
Khao soi, sopa cremosa de fideos al curry
Khao soi, sopa cremosa de fideos al curry. Fuente: Shutterstock. 

Tom kha kai

El tom kha kai es una sopa suave de pollo cocido en leche de coco, con hierba de limón, galanga y hojas de lima kaffir. A menudo contiene setas u hongos (generalmente de paja u otras variedades asiáticas) y hojas de cilantro, así como chiles fritos que añaden textura y un sabor ahumado.

A diferencia del tom yum, esta sopa tiene un perfil más cremoso y menos picante, pero conserva el equilibrio entre sabores ácidos, salados y dulces.

Tazón de sopa tom kha kai
Tazón de sopa tom kha kai. Fuente: Shutterstock. 

Khao pad

Esta lista de platos que comer en Tailandia estaría incompleta sin el khao pad, el clásico arroz frito tailandés

En su preparación se utiliza arroz jazmín tailandés, que se saltea en un wok con huevo, cebolla, ajo, alguna proteína animal (pollo, cerdo, ternera o gambas) y, en algunas versiones, tomate. A la mezcla se añade salsa de pescado, salsa de soja, azúcar y sal. 

Por lo general, el arroz se sirve acompañado de pepino, tomate y cebollino cortados en rodajas finas, en algunas ocasiones sobre una cama de hojas de lechuga. 

Khao pad, el clásico arroz frito tailandés
Khao pad, el clásico arroz frito tailandés. Fuente: Shutterstock. 

Morning glory (pad pak boong)

Es un salteado de espinaca de agua (conocida como gloria de la mañana) con ajo y chiles, aliñado con salsa de ostras y una salsa salada (normalmente salsa de pescado o de soja). El pad pak boong se cocina a fuego muy alto en wok, lo que le da un sabor ahumado característico. 

Este plato es un acompañamiento muy popular para equilibrar la intensidad de los curris y el arroz.

Salteado de espinaca de agua: pad pak boong
Salteado de espinaca de agua: pad pak boong. Fuente: Shutterstock. 

Mango sticky rice (khao niao mamuang)

El mango sticky rice es el postre tailandés por excelencia. Consiste en arroz glutinoso cocido con leche de coco, azúcar y una pizca de sal, que se acompaña con rodajas de mango fresco. La textura suave, pegajosa y dulce del arroz contrasta con la frescura y acidez natural del mango.

Puedes encontrarlo en restaurantes y puestos callejeros en cualquier época del año, pero es especialmente popular durante la temporada del mango (marzo a junio). 

Mango sticky rice, un postre muy popular que comer en Tailandia
Mango sticky rice, un postre muy popular que comer en Tailandia. Fuente: Shutterstock. 

Cha yen

El cha yen es un té tailandés que se prepara con té negro muy cargado y especiado, al que se añaden leche condensada y azúcar. Antes de servirlo, se cubre con leche evaporada, entera o de coco, lo que le aporta una textura cremosa y un aroma suave.

En los puestos callejeros de Tailandia, el cha yen suele servirse sobre hielo triturado en una bolsa plástica transparente. En cambio, en los restaurantes se presenta en vasos altos e incluso en versión frappé. 

Cha yen: té helado tailandés
Cha yen: té helado tailandés. Fuente: Shutterstock. 

Qué no comer en Tailandia

Si bien la gastronomía tailandesa es deliciosa, existen ciertos alimentos y preparaciones que conviene evitar o consumir con precaución para prevenir problemas estomacales. 

La clave está en elegir bien dónde y qué comes, prestando atención a la higiene del lugar, la frescura de los ingredientes y la forma de preparación

A continuación, encontrarás recomendaciones sobre alimentos que pueden representar riesgos y consejos para comer de forma segura durante tu viaje.

Alimentos que debes evitar

  • Carnes y mariscos poco cocidos: el clima cálido y la alta humedad de Tailandia favorecen la rápida proliferación de bacterias en los alimentos. Asegúrate de que los platos se preparen al momento y que la carne esté bien cocinada por dentro.
  • Hielo: aunque la normativa obliga a emplear agua tratada para la elaboración del hielo y, en la mayoría de zonas turísticas, el hielo de bares y restaurantes procede de fábricas que usan agua purificada, existe riesgo si se acude a establecimientos o pequeños puestos que incumplen la normativa y utilizan hielo casero hecho con agua sin tratar.
  • Frutas ya cortadas o peladas: las frutas precortadas que han estado expuestas al aire libre durante horas pueden estar contaminadas por moscas, polvo o manipulación antihigiénica. Si quieres consumir fruta fresca, elige piezas enteras que puedas pelar tú mismo o pide que te la corten en el momento.
  • Puestos sin refrigeración: los alimentos que han estado expuestos al calor sin refrigeración adecuada pueden favorecer que las bacterias se multipliquen rápidamente. Evita puestos donde la comida esté directamente sobre el suelo, mezclada entre ingredientes crudos y cocidos, o que parezca llevar muchas horas preparada.
  • Ensaladas crudas o hierbas sin lavar: las ensaladas frescas y las hierbas aromáticas, aunque populares en la cocina tailandesa, pueden estar lavadas con agua no potable. Es mejor optar por platos cocidos, salteados o al vapor, y evitar las verduras crudas a menos que sepas que han sido desinfectadas adecuadamente.

Cómo prevenir problemas estomacales 

  • Elige bien dónde comes: al seleccionar un puesto callejero o restaurante local, observa la limpieza general del lugar, el estado de los utensilios, si la comida está tapada y protegida, y si el personal hace una correcta manipulación de los alimentos. Busca establecimientos con un flujo constante de clientes locales, ya que la rotación de alimentos es un indicador de frescura. 
  • Bebe solo agua embotellada: aunque el agua de la red en muchas zonas de Tailandia cumple las normas oficiales de potabilidad, se recomienda a los viajeros no beber agua del grifo y optar por agua embotellada, filtrada o tratada debido al posible riesgo de contaminación en las tuberías o instalaciones internas.
  • Lava y límpiate las manos constantemente: usa gel antibacteriano o toallitas húmedas antes de cada comida, especialmente si visitas puestos callejeros donde no hay acceso fácil a lavabos. Lávate las manos con jabón después de entrar al baño, manipular dinero o tocar superficies en la calle.
  • Ten un botiquín básico: en tu maleta para Tailandia lleva un botiquín de viaje con sales de rehidratación oral, antidiarreicos, probióticos y medicamentos básicos para molestias digestivas. Esto te permitirá actuar rápidamente ante cualquier malestar leve.

Dónde comer en Tailandia

Ahora que sabes qué comer en Tailandia y cómo cuidarte de intoxicaciones y problemas digestivos, es momento de mostrarte dónde degustar la gastronomía local

A continuación, verás dos tablas con algunos mercados icónicos y restaurantes locales en las principales ciudades del país: 

Mercados locales de Tailandia 

Nombre del mercadoUbicaciónDescripción
Chatuchak Market Distrito Chatuchak, en el norte de BangkokEs el mercado de fin de semana más grande de Tailandia. Cuenta con aproximadamente 15.000 puestos que ofrecen frutas y verduras frescas, flores y plantas, antigüedades, juguetes, libros, artesanías, arte y más.  
Mercado sobre la Vía de Mae KlongLocalidad de Mae Klong, provincia de Samut Songkhram, a unos 90 kilómetros de BangkokEs un mercado tradicional de productos frescos ubicado sobre la vía férrea activa de Mae Klong. Se pueden encontrar mariscos frescos, frutas, verduras, especias y comida callejera local.
Mercado nocturno de PatpongSubdistrito de Silom, BangkokCombina puestos de souvenirs, ropa y comida callejera con un ambiente nocturno muy animado.
Bazar nocturno de Chiang Mai (Night Bazaar)En la calle Chang Khlan, al este del casco antiguo de Chiang MaiCuenta con múltiples puestos de artesanías, textiles, ropa, accesorios, souvenirs y comida local.
Mercado Lard Yai (Old Town Walking Street)En la calle Thalang, en el casco antiguo de PhuketEs un mercado dominical lleno de puestos de comida local, artesanías, recuerdos, ropa y objetos tradicionales. 

Restaurantes locales de Tailandia 

Nombre del restauranteUbicaciónHorarios
Inter RestaurantDistrito Pathum Wan, plaza de Siam, Bangkok11:00-20:15 h
The SixthCasa número 6 de Soi Thatien, frente al templo Wat Pho (buda reclinado), Bangkok10:30-17:00 h. Cerrado los sábados
The FamilyDistrito Phra Nakhon, Prachathipatai Rd, Bangkok12:00-22:00 h. Cerrado los martes y miércoles 
Khao Soi Mae SaiDistrito Mueang Chiang Mai, Ratchaphruek Rd, Chiang Mai8:00-16:00 h. Cerrado los domingos 
Sanpakoi KanomjeenMercado de Thongkam, Distrito Mueang Chiang Mai, Chiang Mai11:00-23:00 h. Cerrado los domingos

Apps de comida a domicilio y comida tailandesa para llevar

GrabFood es una de las plataformas más utilizadas en Tailandia para pedir comida a domicilio. Está disponible en las principales ciudades, como Bangkok, Chiang Mai o Phuket, y ofrece una amplia variedad de restaurantes para todos los presupuestos.

Para crear una cuenta en la aplicación se necesita un número de teléfono activo que pueda recibir un código de verificación por SMS. También es necesario registrar una dirección de entrega en Tailandia para que la app muestre las opciones cercanas.

Respecto al pago, GrabFood permite tarjetas internacionales y efectivo al recibir el pedido, aunque algunos servicios, como el monedero digital GrabPay, pueden requerir una cuenta bancaria tailandesa. 

En general, los turistas pueden utilizar la aplicación, aunque ciertas funciones pueden estar limitadas si no cuentan con un número o método de pago local.

Consejos prácticos para disfrutar la comida tailandesa

  • Adapta tu tolerancia al picante: la mayoría de los platos tailandeses incluyen chiles frescos o salsas muy condimentadas. Si no estás acostumbrado, menciona “mai phet” (no picante) al pedir. Algunos restaurantes ajustan el nivel de picante según el cliente, pero en los puestos callejeros suele ser más intenso. 
  • Usa cubiertos según la costumbre local: en Tailandia se come principalmente con cuchara y tenedor; los palillos se usan para los fideos. La cuchara es la herramienta principal y el tenedor sirve para empujar la comida. En algunos puestos callejeros te ofrecerán cubiertos desechables, pero siempre puedes llevar los tuyos reutilizables para reducir el uso de plásticos o por higiene.
  • Acompaña tus comidas con bebidas locales: las infusiones heladas o el clásico té cha yen equilibran los sabores intensos y ayudan a refrescarte en climas cálidos.
  • Incluye la comida dentro de tu presupuesto para viajar a Tailandia: en los puestos callejeros, un plato completo cuesta entre 40 y 100 THB (1-2,70 €), mientras que en restaurantes locales el promedio ronda los 180 THB (5 €).
  • Come donde lo hacen los lugareños: los tailandeses suelen preferir los lugares con gran rotación de clientes y preparación a la vista, lo que garantiza frescura y buen sabor. Los mercados nocturnos y los “food courts” (áreas de comida con gran variedad de platos tailandeses e internacionales a precios asequibles) de los centros comerciales son excelentes opciones para probar varias preparaciones en un solo lugar.
  • Combina comida y experiencias culturales: comer en Tailandia va más allá del sabor, es una oportunidad para conocer las tradiciones locales. Puedes complementar tu experiencia gastronómica con visitas a museos y templos, clases de cocina o paseos por la playa. Esta guía sobre qué hacer en Tailandia te dará algunas ideas para planificar tu itinerario. 

Conéctate sin límites y disfruta aún más la gastronomía tailandesa

Con una conexión estable a Internet en Tailandia podrás traducir menús, leer reseñas de restaurantes, pedir comida por apps como GrabFood o incluso aprender a pronunciar correctamente los nombres de los platos antes de pedirlos. 

Por eso, contar con datos móviles ilimitados durante tu viaje es clave para moverte y comer con confianza. 

La eSIM para Tailandia de Holafly te brinda conexión inmediata desde el momento en que aterrizas, sin necesidad de cambiar tu SIM física ni depender del wifi público. 

Además, la instalación es rápida y completamente digital: haces la compra en la web de Holafly desde cualquier parte del mundo, escaneas el código QR para instalar la eSIM y activas el plan de datos al llegar al país.

Adquiere la eSIM de Holafly desde 3,79 € y explora la cocina tailandesa sin preocuparte por el consumo de gigas ni los cargos extra por roaming en Tailandia

Preguntas frecuentes sobre qué comer en Tailandia 

¿Es seguro comer en puestos callejeros en Tailandia?

Sí, siempre que se tomen precauciones básicas. Los puestos callejeros son parte esencial de la cocina tailandesa, y comer allí es una experiencia auténtica. Para evitar problemas estomacales, elige lugares con alta rotación de clientes, donde los alimentos se cocinen al momento y se mantenga una buena higiene. 

¿Hay opciones vegetarianas o veganas que comer en Tailandia?

Sí, la gastronomía de Tailandia incluye muchos ingredientes vegetales como arroz, verduras y tofu. Puedes pedir platos como el pad thai o curris sin huevo, salsa de pescado o proteína animal. Asimismo, en muchos menús encontrarás la palabra “Jay”, que identifica la comida budista vegetariana elaborada sin productos de origen animal. 

Plans that may interest you

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte! 🗺️⁀જ✈︎ I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa