¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

A pesar de que hoy en día es seguro viajar a Marruecos, conocer la situación actual para los turistas y tomar ciertas precauciones, puede marcar la diferencia entre una experiencia de viaje que vale la pena repetir y una que no querrías vivir de nuevo.

Si estás considerando viajar próximamente y necesitas más detalles, sigue leyendo para resolver tus dudas y organizar tu visita con tranquilidad. Para ello, incluimos fuentes oficiales y experiencias de otros viajeros para prepararte, especialmente si viajas con tu familia o amigos.

Situación actual de seguridad en Marruecos (2025)

En los últimos años, la situación de seguridad en Marruecos ha sido buena para los turistas. En ciudades principales y destinos como Marrakech, Fez, Casablanca, Chefchaouen o el desierto del Sahara, cada vez llegan más visitantes. Este aumento refleja que muchos viajeros lo perciben como un entorno seguro para recorrer.

Por supuesto, siempre pueden surgir imprevistos, como el terremoto ocurrido en septiembre de 2023 que afectó especialmente la parte del Atlas marroquí. Aunque el impacto se sintió en Marrakech, sus atractivos turísticos hoy en día funcionan con normalidad.

Otro aspecto por destacar son los esfuerzos entre España y Marruecos por reforzar la seguridad y la cooperación en diversas áreas para mejorar la confianza de los viajeros.

En este sentido, vale la pena mencionar que se ha reforzado la presencia policial, se han fortalecido las medidas de control migratorio y se han firmado acuerdos para apoyar posibles situaciones de emergencia.

Ciudades seguras en Marruecos
Ciudades seguras en Marruecos. Fuente: Shutterstock.

¿Qué dice el Ministerio de Exteriores español sobre viajar a Marruecos?

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España no desaconseja viajar a Marruecos, pero sí proporciona recomendaciones de seguridad actualizadas en su sitio web oficial. Estas pautas son útiles para planificar tu viaje con más información y prudencia, especialmente si viajas con niños o en grupo.

A continuación, te resumimos los puntos más relevantes para 2025:

  • Seguridad general: Marruecos es considerado un país seguro para el turismo. Sin embargo, conviene actuar con precaución ante delitos menores, como robos o estafas en zonas muy concurridas.
  • Sismos e inundaciones: debido a su ubicación geográfica, existe exposición a terremotos e inundaciones durante la temporada de lluvias. Se recomienda seguir siempre las indicaciones de las autoridades locales.
  • Conducción y carreteras: aunque las autovías principales están en buen estado, es aconsejable conducir con atención, especialmente ante posibles descuidos de otros conductores. En zonas rurales, lo mejor es evitar conducir de noche por la escasa señalización.
  • Zonas de riesgo: el Ministerio clasifica el país en cuatro niveles de seguridad. Las rutas turísticas habituales son seguras, pero algunas regiones requieren más precaución o directamente deben evitarse. Más adelante te contamos cuáles son y qué medidas tomar en cada caso.

Riesgos reales vs. percibidos en la seguridad de Marruecos

La percepción de seguridad en Marruecos puede verse afectada por noticias fuera de contexto, estereotipos culturales o el desconocimiento de sus costumbres. Estos factores, aunque comprensibles, pueden generar dudas a la hora de planificar tu viaje.

Por eso es importante aprender a diferenciar los temores previos y la realidad que viven la mayoría de los turistas. En general, la experiencia en Marruecos suele ser más tranquila de lo que podrías imaginar, si es la primera vez que viajas a este destino.

Conocer la diferencia entre los riesgos reales y los percibidos te ayudará a preparar tu viaje con mayor confianza y seguridad.

Riesgos percibidos en Marruecos

  • Asociación errónea de Marruecos con conflictos de otras zonas del Magreb.
  • Sensación de miedo e inseguridad ante la posibilidad de estafas o situaciones de acoso frecuente.
  • Preocupaciones culturales relacionadas con la religión: especialmente sobre cómo se aplican ciertas normas en la vida cotidiana, así como inquietudes sobre el machismo o algunas reglas sociales que pueden percibirse como estrictas.

Riesgos reales en Marruecos

  • Carterismo en las medinas y lugares más concurridos.
  • Estafas menores en taxis o comercios sin precios establecidos.
  • Zonas fronterizas o remotas por ser consideradas áreas de riesgo.

Zonas peligrosas de Marruecos

Aunque Marruecos es generalmente un destino seguro, también es cierto que existen zonas que requieren ciertas precauciones como en cualquier otro lugar. Aquí te presentamos algunos lugares con recomendaciones específicas para que puedas viajar con más tranquilidad.

Precauciones en los centros urbanos 

  • Marrakech: disfruta de las medinas y mercados locales, pero mantente atento a tu entorno y cuida tus pertenencias para evitar hurtos o estafas.
  • Fez: el centro histórico y algunas zonas alejadas pueden ser menos seguras. Por esta razón, será mejor que tomes algunas precauciones básicas, especialmente en áreas poco transitadas.
  • Casablanca: la zona moderna es bastante segura, pero en las áreas periféricas es mejor estar alerta, ya que los robos pueden ser un poco más frecuentes.
  • Agadir: es uno de los destinos más tranquilos, aunque si decides explorar zonas más apartadas, es importante tener en cuenta que la presencia policial podría ser limitada.

Rutas rurales y regiones poco transitadas

  • Áreas militares y desiertos sin señalizar: evita estas zonas, especialmente cerca de la frontera con Argelia, donde puede faltar orientación clara y existe el riesgo de cruzar la frontera sin darte cuenta.
  • Región del Rif, cerca de Ketama: para esta zona montañosa, se aconseja tener precaución debido al tráfico de hachís. Procura viajar en grupo y durante el día.
  • Zonas rurales: si planeas visitar ciertas áreas rurales particularmente remotas o de difícil acceso, es recomendable viajar en grupo o con guía local. Sin embargo, muchas zonas rurales son aptas para una visita libre.
  • Zonas remotas sin cobertura móvil: te recomendamos planificar bien tu ruta, informar a alguien de confianza sobre tu itinerario y llevar dispositivos de comunicación satelital si es posible.
    En estas áreas, la falta de señal puede dificultar pedir ayuda o recibir asistencia en caso de emergencia.

¿Es seguro viajar a Marruecos con niños?

Si planeas viajar a Marruecos con niños, la seguridad siempre será algo primordial. Por fortuna, este país es uno de los más seguros de África, por ello es una excelente opción para un viaje familiar.

A continuación, te ofrecemos información básica que puede ser útil para viajar con niños.

  • Aprecio cultural por los niños: la sociedad marroquí suele ser muy hospitalaria con las familias. Es común recibir sonrisas, pequeños gestos amables y atención especial para los niños.
  • Servicios familiares: en las principales zonas turísticas, los hoteles, riads y restaurantes suelen tener opciones pensadas para familias.
  • Precauciones: al viajar con niños, además de hidratarlos, recuerda protegerlos del sol y vigilarlos en lugares concurridos. Además, debes asegurarte de que las excursiones sean aptas para su edad o de lo contrario podrían ser demasiado exigentes.

Viajar sola a Marruecos, ¿es posible?

Cada vez hay más mujeres españolas que viajan solas a Marruecos. ¿Tú también estás pensando en hacerlo? Si es así, toma las precauciones necesarias para disfrutar una experiencia segura y memorable.

Aquí te indicamos lo que debes tener en cuenta: 

  • Planifica tu viaje: investiga las costumbres, áreas seguras y transporte fiable en Marruecos.
  • Vestimenta adecuada: elige ropa cómoda y discreta, especialmente útil para caminar durante el día y apropiada si visitas mezquitas, madrasas u otras zonas con normas culturales más conservadoras.
  • Mantente alerta: presta atención a tu entorno, sobre todo donde hay multitudes.
  • Comunícate con seguridad: Al interactuar con otras personas, sé amable pero firme cuando sea necesario defender tus derechos o necesidades.
  • Usa transporte autorizado: pregunta en tu alojamiento por las opciones de transporte seguro.
  • Comparte tu itinerario: informa a tus familiares o amigos sobre tus planes de viaje y manténte en contacto regularmente.

La oportunidad de viajar sola a Marruecos es cada vez más común, así que no dejes pasar la ocasión e incluye esta experiencia en tu lista de viajes para 2025. Con una buena preparación y sentido común, podrás disfrutar este país con libertad y seguridad.

Consejos de seguridad para viajar a Marruecos

Después de intentar despejar tus dudas sobre la seguridad en Marruecos, es momento de darte algunos consejos para que disfrutes al máximo esta experiencia.

Cómo moverse de forma segura en Marruecos

  • Usa taxis oficiales con taxímetro o acuerda el precio antes de subir.
  • Puedes elegir un CTM o Supratours cuando te desplaces entre ciudades.
  • Evita conducir de noche por carreteras secundarias y poco señalizadas.

Consejos para manejar efectivo y cambiar divisas

  • Lleva efectivo sin exhibir grandes cantidades de dinero en público.
  • Retira dinero únicamente en cajeros de bancos oficiales y centros comerciales.
  • Evita a toda costa cambiar tu dinero en la calle, mejor visita bancos y casas de cambio oficiales.

Cómo interactuar con respeto y seguridad

  • Responde siempre con firmeza si alguien insiste demasiado o actúa de forma invasiva.
  • Evita guías no oficiales o sin licencia, y contrata servicios a través de agencias o lugares con buena reputación.
  • Acude a un comercio cercano y pide ayuda a los empleados si en algún momento te sientes incómodo o inseguro.

Vestimenta recomendada para viajar a Marruecos

  • Revisa una lista de viaje para saber qué llevar a Marruecos.
  • Cúbrete los hombros y las rodillas en espacios religiosos.
  • Reserva el uso del bañador para playas, piscinas o alojamientos turísticos.

Asegura tu conectividad en Marruecos

  • Revisa una lista de viaje para saber qué llevar a Marruecos.
  • Con una eSIM para Marruecos podrás contar con datos ilimitados.
  • Si tu móvil no admite eSIM, puedes comprar una tarjeta SIM prepago para uso local.
  • Aunque puedes conectarte a redes wifi, no siempre están disponibles y suelen ser inestables e inseguras.

Consejo: antes de cualquier elección, evalúa los pros y contras de cada alternativa y asegura tu conexión a Internet en Marruecos sin mayores complicaciones.

Otras recomendaciones para viajar a Marruecos

  • Verifica que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez.
  • No necesitas visado si viajas como turista desde España por menos de 90 días.
  • Imprime tus reservas de alojamiento y vuelos de regreso en caso de que las soliciten.
  • Contrata un seguro de viaje internacional con cobertura médica y atención de imprevistos.

Si quieres obtener más información sobre  qué hacer en Marruecos, no dudes en explorar nuestras guías sobre los destinos más emblemáticos y las actividades que puedes disfrutar en este fascinante destino.

Natalia Figueredo

Natalia Figueredo

Spanish SEO Content Writer

Desde siempre, mi pasión ha sido contar historias, pero no cualquier historia: las que resuelven problemas reales, especialmente para aquellos que se lanzan a la aventura de viajar y necesitan soluciones prácticas de conectividad. En Holafly, me especializo en crear contenido optimizado para viajeros digitales, combinando mis pasiones por la escritura, los viajes y la tecnología. ✈️ Hi! My passion has always been to tell stories, but not just any stories: stories that solve real problems, especially for those who are embarking on a travel adventure and need practical connectivity solutions. At Holafly, I specialise in creating optimised content for digital travellers, combining my passions for writing, travel and technology. ✈️

Lee la bio completa