¿Cuánto cuesta viajar a China desde México? Presupuesto 2025
Viajar a China desde México puede costar entre 26,000 y 100,000 MXN por persona, dependiendo del tipo de viaje, la temporada y la duración. Este estimado incluye vuelos ida y vuelta, hospedaje, comida y transporte local.
Planificar cuánto cuesta viajar a China implica considerar diversos factores para tu presupuesto, relacionados con el estilo de viaje. Puedes estimar entre 39,000 y 59,000 MXN para un viaje de 7 días con un presupuesto medio.
Este destino, con su historia milenaria y ciudades futuristas, ofrece experiencias que van desde la majestuosidad de la Gran Muralla hasta la modernidad de Shanghái.
En este artículo, desglosaremos a detalle los gastos esenciales para tu aventura: los costos de vuelos, alojamiento, alimentación, transporte y actividades. Así podrás hacerte una idea de cuánto dinero se necesita para ir a China desde México de acuerdo a tus preferencias.

Precio de los vuelos de México a China
El gasto inicial más significativo de viajar a China desde México es el costo de los vuelos. Los precios varían considerablemente según la temporada, la antelación de la reserva y la aerolínea.
Generalmente, la temporada baja se extiende de noviembre a marzo, excluyendo festividades como el Año Nuevo chino a finales de enero o principios de febrero. Por su parte, la temporada alta abarca los meses de abril-mayo y septiembre-octubre.
Los vuelos directos son escasos desde México, por lo que la mayoría de los itinerarios incluyen una o más escalas.
A continuación, te presentamos una estimación de cuánto cuesta viajar a China en avión, con precios de los vuelos de ida y vuelta desde Ciudad de México:
Ciudad de origen | Aerolínea | Temporada baja (MXN) | Temporada alta (MXN) | Destino | Duración | Escalas |
Ciudad de México | Air Canada | 22,000-26,000 | 27,000-31,000 | Aeropuerto Internacional de Pekín (PEK) | Entre 19 y 21 horas | 1 escala en Vancouver (YVR) |
Hainan | 30,000-34,000 | 34,000-37,000 | 18 h 30 minutos | 1 escala en Tijuana (TIJ) | ||
Ciudad de México | Aeroméxico | 31,000-33,000 | 35,000-40,000 | Aeropuerto Internacional Pudong (PVG), Shanghái | Entre 22 y 30 h | 1 escala en Los Ángeles (LAX) o en Nueva York (JFK) |
United | 36,000-41,000 | 40,000-45,000 | Entre 20 y 23 h | 1 escala en San Francisco (SFO) |
Alojamiento en China: opciones y precios
El alojamiento es el segundo mayor gasto al considerar cuánto cuesta viajar a China. Las grandes metrópolis como Pekín y Shanghái suelen tener precios más elevados que ciudades como Xi’an.
La oferta hotelera es amplia y diversa. Encontrarás desde hostales económicos ideales para mochileros hasta lujosos hoteles cinco estrellas. En la siguiente tabla verás los precios promedio del alojamiento en China:
Tipo de alojamiento | Beijing (MXN / noche) | Shanghái (MXN / noche) | Xi’an (MXN / noche) | Características |
Hostal (dormitorio) | 250-500 | 300-600 | 170-450 | Dormitorios y baños compartidos con zonas comunes para socializar. |
Hotel 3 estrellas | 800-1,500 | 950-1,800 | 600-1,200 | Habitaciones privadas con baño y comodidades básicas como wifi y aire acondicionado |
Hotel 5 estrellas | 3,000-7,000 en adelante | 3,000-7,000 en adelante | 2,000-5,000 en adelante | Suites amplias y servicios de lujo como gimnasio, piscina, restaurantes gourmet, etc. |
Airbnb (apartamento privado) | 800-3,000 en adelante | 850-3,000 en adelante | 700-2,500 en adelante | Apartamento completo, generalmente, con cocina equipada. |
Comida en China: ¿cuánto cuesta comer bien?
Con influencias de distintas provincias, los sabores de la gastronomía china abarcan desde lo picante de Sichuan hasta lo dulce de Cantón. Sin duda, ofrece una experiencia rica en ingredientes frescos, técnicas de cocción y texturas.
Estos son algunos platos emblemáticos y su costo promedio:
- Pato a la Pekín (Běijīng Kǎo Yā): conocido por su piel crujiente, se sirve con panqueques finos, cebollín y salsa hoisin. Un pato entero en un restaurante de gama media puede costar entre 150 y 300 CNY (388-766 MXN).
- Dumplings (Jiǎozi): son pequeñas empanadillas rellenas de carne o vegetales que se pueden cocer al vapor, hervir o freír. Una porción de 10-15 dumplings cuesta entre 15 y 30 CNY (39-78 MXN).
- Arroz Frito (Chǎo Fàn): lleva huevo, verduras y, a menudo, res, cerdo, pollo o mariscos según el gusto. Un plato grande puede costar entre 20 y 40 CNY (52-104 MXN).
- Pollo Kung Pao (Gōngbǎo Jīdīng): pollo salteado con cacahuetes, verduras y chiles, de sabor agridulce y picante. El precio de un plato oscila entre 40 y 70 CNY (104-181 MXN).
- Cerdo Agridulce (Gǔlǎo Ròu): trozos de cerdo rebozados y bañados en una salsa dulce y ligeramente ácida con pimientos y piña. Un plato puede costar entre 30 y 70 CNY (77-181 MXN).
El gasto diario en alimentación puede variar dependiendo de dónde elijas comer:
Tipo de establecimiento | Gasto diario estimado por persona |
Puestos de comida callejera / mercados locales | 50-100 CNY (129-259 MXN) |
Restaurantes locales / pequeños restaurantes | 100-180 CNY (259-466 MXN) |
Restaurantes turísticos o internacionales | 200-300 CNY en adelante (518-776 MXN) |
Para ahorrar en comidas, te recomendamos:
- Desayunar en tu alojamiento si incluye el servicio.
- Explorar los mercados locales y puestos de comida callejera para experimentar la auténtica cocina a precios muy accesibles.
- Optar por la “comida corrida” en restaurantes locales para obtener una comida completa a menor costo.

Transporte dentro de China: opciones y costos
Saber cómo moverse en China es fundamental para optimizar tu tiempo y presupuesto. El país cuenta con una infraestructura de transporte interna muy desarrollada y eficiente, que te permitirá desplazarte con facilidad tanto dentro de las ciudades como entre ellas.
En cuanto al transporte dentro de las ciudades, la mejor opción es el metro, pues es el medio más rápido y económico. La tarifa base es de 3 CNY (8 MXN) para recorridos cortos y aumenta gradualmente con la distancia.
Puedes complementar los viajes en metro con taxis o servicios de transporte a través de aplicaciones como DiDi. La tarifa base de los taxis en China oscila entre 10 y 14 CNY (26-36 MXN).
Para moverte entre ciudades, los trenes de alta velocidad (conocidos como “trenes bala”) son la opción más popular y eficiente. De hecho, China posee la red ferroviaria de alta velocidad más extensa del mundo.
Los precios varían según la distancia y la clase (segunda clase, primera clase, clase ejecutiva). Por ejemplo, un boleto de segunda clase de Pekín a Shanghái puede costar entre 550 y 600 CNY (1,423-1,553 MXN), mientras que de Pekín a Xi’an, el precio ronda los 500 a 550 CNY (1,295-1,423 MXN).
Otra alternativa para viajes interurbanos son los vuelos domésticos, especialmente para distancias muy largas. Aunque pueden ser más rápidos que el tren en algunos casos, suelen ser más caros.

Actividades y atracciones turísticas
China, con su vasto legado cultural y maravillas naturales, ofrece múltiples actividades que se adaptan a diversos intereses.
Para ayudarte a estimar cuánto cuesta viajar a China, incluyendo estas experiencias, hemos compilado una tabla con el costo promedio de las entradas a algunas de las atracciones más emblemáticas y populares.
Atracción | Ubicación | Precio de la entrada |
Gran Muralla china | Se extiende por varias provincias. Las secciones más visitadas son Badaling, Mutianyu y Jinshanling, debido a su cercanía con Pekín. | Depende del tramo que se visite. – Sección de Mutianyu: 45 CNY para adultos (116 MXN) y 25 CNY (65 MXN) para menores de 18 años y estudiantes de 18 a 25 años. – 15 CNY (39 MXN) del autobús de enlace para llegar a la entrada. |
Ciudad Prohibida | Pekín | – Abril a octubre: 60 CNY (155 MXN) – Noviembre a marzo: 40 CNY (104 MXN) |
Guerreros de Terracota | Provincia de Shaanxi, cerca de la ciudad de Xi’an. | 120 CNY (311 MXN) |
Parque Zhangjiajie | Provincia de Hunan | 224 CNY (580 MXN) es válida por cuatro días consecutivos e incluye los autobuses de traslado interno. |
Museo de Shanghái | Shanghái | Gratuita. Las exposiciones especiales pueden tener un precio de entrada. |
Para información más detallada sobre atractivos turísticos te recomendamos leer nuestro artículo: Qué ver en China: 10 lugares imprescindibles para visitar.

Presupuesto total estimado para viajar a China desde México
Luego de analizar cada gasto por separado, podemos determinar cuánto cuesta viajar a China. Para darte una visión clara, hemos consolidado los costos para un viaje de 7 días, adaptados a diferentes estilos de viajero.
Concepto | Mochilero (MXN) | Turista promedio (MXN) | Viajero de lujo (MXN) |
Vuelos ida y vuelta | 22,000-31,000 | 31,000-40,000 | 41,000-45,000 |
Alojamiento (por noche) | 170-600 | 600-1,800 | 2,000-7,000 en adelante |
Comida (por día) | 130-260 | 260-470 | 520-780 |
Transporte (por día) | 50-100 | 120-200 | 250-500 |
Atracciones (promedio total) | 1,000-1,500 | 2,000-3,000 | 3,000-6,000 |
TOTAL 7 DÍAS | 25,280-38,620 | 39,260-58,490 | 61,390-101,960 |
Ten en cuenta que estos son promedios y pueden variar según tus elecciones específicas, la antelación de las reservas y las fluctuaciones del tipo de cambio. Esta información te servirá como base para planificar tu propio presupuesto de cuánto cuesta viajar a China.
Consejos para ahorrar en tu viaje a China
- Reserva con antelación: los precios de vuelos y hoteles tienden a subir a medida que se acerca la fecha de viaje. Anticiparte te permitirá encontrar tarifas más económicas, sobre todo en temporada alta.
- Viaja en temporada baja: si cuentas con flexibilidad en las fechas, evita los meses pico (festividades chinas como el Año Nuevo chino o la Semana Dorada). Los precios de vuelos, alojamiento y tours son considerablemente más bajos y hay menos afluencia turística.
- Prioriza el transporte público: el metro en las grandes ciudades chinas es eficiente y muy económico. Para trayectos interurbanos, los trenes de alta velocidad en segunda clase ofrecen una excelente relación calidad-precio.
- Explora la comida local y callejera: la auténtica gastronomía china es mucho más económica en mercados locales, pequeños restaurantes y puestos callejeros. Evita los restaurantes turísticos o internacionales si buscas ahorrar.
- Busca atracciones gratuitas o alternativas: China tiene muchos templos, parques y barrios históricos que puedes explorar sin costo. Por ejemplo, el lago del Oeste en la ciudad de Hangzhou, el museo de Shanghái o la Ciudad Antigua de Lijiang.
- Prepárate para usar tu celular en China: debido al “Gran Cortafuegos” algunas aplicaciones y sitios web occidentales (Facebook, WhatsApp, Google, etc.) están restringidas, por lo que es necesaria una VPN. Dentro de las alternativas más fiables se encuentra el uso de una eSIM para China con VPN como la de Holafly, pues permite el acceso a estas apps sin restricciones.
- Aprende a pagar en China: en el país predominan los pagos móviles a través de plataformas como WeChat Pay y Alipay. Estas se utilizan para casi todo, desde compras en tiendas hasta transporte público. También es importante que lleves algo de efectivo en la moneda local (yuan chino) para compras en pequeños comercios o zonas rurales.
Conectividad en China: internet, SIM y eSIM
Mantenerse conectado a Internet en China es un aspecto crucial para la comunicación, el uso de aplicaciones de pago y el acceso a información. Por ello, con las restricciones del “Gran Cortafuegos”, planificar tu conectividad es tan importante como el alojamiento o el transporte.
Al llegar a China, puedes adquirir una tarjeta SIM de operadores como China Mobile o China Unicom. Para hacerlo te solicitarán un pasaporte, lo cual puede tomar tiempo y presentar una barrera idiomática. Aunque ofrecen tarifas competitivas, las SIM locales no eluden las restricciones del Gran Cortafuegos por sí solas.
Si buscas una experiencia de conectividad sin complicaciones y desde el momento en que aterrizas, la eSIM de Holafly es una solución más avanzada.
Esta eSIM destaca por sus planes flexibles de 1 a 90 días con datos ilimitados y por su VPN integrada. Con ella podrás acceder a tus aplicaciones y servicios habituales, como WhatsApp, Google Maps, Gmail, Instagram o Facebook, sin las restricciones del Gran Cortafuegos.
Otra de sus ventajas es que al ser una tarjeta virtual, no requiere manipulación de tarjetas físicas, lo que reduce el riesgo de pérdida o daño de tu SIM principal.
Preguntas frecuentes: ¿cuánto cuesta ir a China?
El costo de un boleto de avión de ida y vuelta desde México a China puede variar significativamente. Los precios en temporada baja oscilan entre 22,000 y 31,000 MXN en clase económica, mientras que en temporada alta pueden ir de 34,000 a 45,000 MXN.
Sí, como ciudadano mexicano, necesitas obtener una visa para viajar a China. El tipo más común para fines turísticos es la visa “L”. Es un requisito indispensable que debe tramitarse con antelación en la Embajada de China en México o en los Consulados Generales.
Los métodos de pago predominantes son las aplicaciones móviles como WeChat Pay y Alipay, que son ampliamente aceptadas en casi todos los establecimientos. Si bien es aconsejable llevar algo de efectivo (yuanes) para emergencias o en zonas muy rurales, el uso de tarjetas de crédito/débito internacionales es menos frecuente y el efectivo se usa cada vez menos.
Como hemos visto, al planificar cuánto cuesta viajar a China puedes adaptar el presupuesto dependiendo de tus preferencias.
Con una planificación adecuada de vuelos, alojamiento, comidas, transporte y actividades, y teniendo en cuenta los gastos adicionales, podrás disfrutar de este fascinante destino de manera informada y sin sorpresas.