¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cómo pagar en China: guía completa para extranjeros en 2025

En China, la forma más común de pagar es utilizando aplicaciones de pago móvil como Alipay y WeChat Pay. También es posible usar tarjetas de crédito y débito, así como efectivo en ciertas situaciones.

Karen J. Beltrán

Publicado:julio 23, 2025

Investigar cómo pagar en China es clave para un viaje sin contratiempos. El país ha transformado su sistema de pagos, priorizando las opciones digitales con plataformas como WeChat Pay y Alipay. De hecho, estos cambios facilitan la vinculación directa de tarjetas internacionales a estas aplicaciones móviles. 

Aquí explicaremos los métodos de pago disponibles para turistas. Además, te daremos consejos prácticos para pagar en China y evitar problemas durante tu viaje.

Artículo: Cómo pagar en China

La moneda de China: el renminbi (RMB) o yuan

Si no sabes cómo pagar en China, es fundamental que te familiarices con la divisa oficial de China, el renminbi (RMB), que se traduce como “moneda del pueblo”. Popularmente, se le conoce como yuan (¥), que es la unidad básica del renminbi. 

Si bien RMB y yuan se utilizan a menudo indistintamente para hablar de la moneda china, RMB se refiere más al sistema monetario y al nombre oficial, mientras que el yuan es la unidad de medida

El Banco Popular de China es la única entidad con la potestad de emitir billetes y monedas. Actualmente, circulan billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 yuanes. También existen billetes de menor valor de 1, 2 y 5 jiao, aunque son menos frecuentes en las transacciones diarias.

Las monedas incluyen la de 1 yuan y las de 1 jiao (0,1 ¥) y 5 jiao (0,5 ¥). Asimismo, hay fracciones más pequeñas llamadas fen (0,01 ¥), en monedas de 1, 2 y 5, pero su uso es muy raro.

Las monedas, por su parte, son de 1 yuan, y fracciones de fen (0.01 ¥), jiao (0.1 ¥) y 5 jiao (0.5 ¥).

El tipo de cambio del yuan frente a otras divisas, como el euro o el dólar, fluctúa constantemente (por ejemplo, 1 euro suele equivaler a entre 7,5 y 8,5 yuanes), por lo que conviene consultar las tasas actuales.

Para evitar los billetes falsos, presta atención a las marcas de agua y relieve. Los billetes auténticos tienen un tacto particular y elementos de seguridad claros.

Billetes y monedas de yuan
Billetes y monedas de yuan. Fuente: Shutterstock. 

Pagos móviles: el método preferido en China

En China, los pagos móviles son el método más común para casi cualquier transacción, pues el país está evolucionando hacia una sociedad sin efectivo.

Entre 2023 y 2024 se implementaron cambios para facilitar a los extranjeros la vinculación de tarjetas internacionales, como Visa, Mastercard, Diners Club y Discover, con Alipay y WeChat Pay, las dos aplicaciones de pago predominantes en el país. 

Todo esto es posible sin necesidad de tener una cuenta bancaria local y un número de teléfono chino. La verificación de identidad para configurar estos pagos implica proporcionar un documento oficial, como el pasaporte, y cierta información personal

Generalmente, no es posible transferir dinero a particulares, lo que significa que no podrás pagar a un vendedor que use su código QR personal en lugar de un código de comercio al pagar con tarjetas internacionales. En estas situaciones, siempre es recomendable tener algo de efectivo a mano

Por último, una conexión a Internet en China estable es indispensable, ya que sin ella, las aplicaciones de pago móvil no funcionarán.

AliPay y WeChat Pay

El funcionamiento de estas aplicaciones es el siguiente: 

• Alipay

1. Descarga la aplicación correspondiente y regístrate usando tu número de teléfono (se aceptan números internacionales).

2. Navega a la sección “Me” y luego a “Bank Cards” (tarjetas bancarias).

3. Haz clic en “Add Card” e introduce los datos de tu tarjeta internacional (Visa, Mastercard, etc.).

4. Completa el proceso de verificación de identidad.

• WeChat Pay

1. Descarga la aplicación WeChat y regístrate con tu número de teléfono.

2. Dirígete a la sección “Wallet” (monedero) y luego a “Bank Cards” (tarjetas bancarias).

3. Selecciona “Add Card” e introduce los datos de tu tarjeta internacional (Visa, Mastercard, etc.).

4. Completa el proceso de verificación de identidad.

El gobierno chino impuso una política para aumentar los límites de ambas aplicaciones. Para usuarios con identidad verificada, es de hasta un máximo de 5.000 USD por transacción (desde los 1.000) y 50.000 USD anuales (desde los 10.000).

Con esto claro, para los extranjeros, existen principalmente dos modalidades de pago:

  • Vinculación directa de una tarjeta internacional: en las plataformas como Alipay o WeChat Pay. Se aplicará una comisión del 3 % para pagos superiores a 200 CNY, con los límites por transacción y anuales mencionados. 
  • TourCard (Tarjeta prepago virtual): puedes recargarla con el dinero que necesites, pero se aplicará una comisión del 5 %. El límite máximo de recarga es de 10.000 CNY. 

Es crucial que notifiques a tu banco sobre tu viaje a China para evitar que bloqueen transacciones internacionales inesperadas. 

Alternativas cuando no puedes usar WeChat Pay o Alipay

Existen situaciones en las que no podrás usar WeChat Pay o Alipay, por lo que saber cómo pagar en China con otras opciones te salvará de apuros. Es fundamental no depender de un solo método, especialmente si viajas a zonas menos urbanizadas.

Aquí te mostramos otras alternativas de pago para extranjeros:

  • Efectivo: a pesar del auge digital, el efectivo sigue siendo aceptado, aunque menos común. Es indispensable para pequeños comercios, mercados locales o para taxis convencionales. También te será útil en zonas rurales, donde la infraestructura de pagos móviles suele ser limitada. Puedes obtener yuanes en casas de cambio autorizadas o bancos, así como en cajeros automáticos (ATM). 
  • Tarjetas de crédito y débito internacionales: su uso en terminales de puntos de venta (POS) es menos habitual que en otros países. Sin embargo, en algunos hoteles, centros comerciales y restaurantes internacionales, sí son aceptadas. Antes de viajar, notifica a tu banco sobre tus planes para evitar bloqueos de seguridad y consulta las comisiones por transacciones en el extranjero. 

Recuerda que muchos pequeños comercios no tendrán datáfonos. Tampoco esperes poder pagar con tarjeta en mercados o tiendas locales.

Por otro lado, China ha lanzado su versión digital del yuan (e-CNY o DCEP), controlada por el Banco Popular de China. Aunque su uso principal se centra en los residentes locales y en ciertas zonas piloto del país, se han implementado algunas pruebas y facilidades para que los extranjeros puedan utilizarlo. 

Si bien el yuan digital aún no es un método de pago masivamente adoptado por turistas, su accesibilidad para visitantes extranjeros está en desarrollo

Actualmente, es posible descargar la aplicación oficial del e-CNY y registrarse con un número de teléfono internacional. Además, se permite recargar la cartera digital con tarjetas de crédito y débito como Visa y Mastercard, sin necesidad de tener una cuenta bancaria china.

Aun así, para la mayoría de tus transacciones diarias, los pagos móviles seguirán siendo la opción más práctica y extendida.

Tarjetas bancarias en China

Como mencionamos antes, el uso directo de tarjetas de crédito y débito internacionales en China es limitado fuera de hoteles y grandes establecimientos. Sin embargo, su importancia ha resurgido gracias a la posibilidad de vincularlas a Alipay y WeChat Pay.

Las tarjetas internacionales más aceptadas en terminales POS son Visa, Mastercard y American Express. No obstante, la red UnionPay es la predominante en China y tiene una presencia significativa en otros países de Asia. Si tienes una tarjeta UnionPay emitida por tu banco fuera de China, su aceptación será casi universal en comercios con datáfono que soporten esta red.

Respecto a las comisiones, son variables. Tu banco emisor podría aplicar cargos por transacciones internacionales o por cada extracción de efectivo en cajeros. También es posible que el banco chino aplique una pequeña comisión por retiro.

Por su parte, las tarjetas de débito de viaje se presentan como una alternativa viable. Tal es el caso de las de Revolut o N26, que suelen ofrecer tipos de cambio favorables y comisiones más bajas. Puedes usarlas para retirar efectivo en cajeros compatibles o para compras si el comercio las acepta.

¿Necesito llevar dinero en efectivo a China?

La pregunta de cuánto dinero en efectivo debo llevar a China es muy común entre viajeros. Aunque es una sociedad cada vez más “sin efectivo”, el dinero en yuanes sigue siendo útil en pequeños comercios, mercados, taxis tradicionales o en zonas rurales. No es imprescindible llevar grandes sumas, pero sí una cantidad para imprevistos.

Para gastos menores y situaciones donde los pagos móviles no sean viables, llevar entre 500 y 1.000 yuanes en efectivo es una base prudente. Podrás complementar con retiros en cajeros según lo necesites.

Puedes cambiar divisas por yuanes en bancos autorizados o en casas de cambio autorizadas. Compara siempre los tipos de cambio y las comisiones. Las casas de cambio en aeropuertos suelen tener tasas menos favorables.

Cajeros automáticos en China

Los cajeros de Bank of China, ICBC y China Construction Bank son de los más compatibles con tarjetas extranjeras. Busca cajeros con logotipos de Visa, Mastercard o el símbolo de UnionPay para asegurarte de que tu tarjeta es aceptada. 

Al usar un cajero, los límites de retiro dependerán de tu banco, así que infórmate con tu entidad sobre las restricciones diarias para transacciones internacionales. 

No olvides que los cajeros chinos también tienen límites por transacción, los cuales varían según el banco, pero, por lo general, es posible retirar 2.500 RMB de una sola vez.

Ten en cuenta que la barrera idiomática puede ser un desafío. Muchos cajeros ofrecen una opción de idioma inglés; búscala antes de iniciar la transacción. Si no, usa una aplicación de traducción en tu móvil.

Cajero automático en China
Cajero automático en China. Fuente: Shutterstock.

Consejos prácticos para pagar en China

  • Diversifica tus métodos de pago: no dependas únicamente de uno. Combina efectivo, tarjetas y aplicaciones móviles para mayor seguridad.
  • Configura conexión VPN antes del viaje: muchas aplicaciones extranjeras, incluidas algunas bancarias o de comunicación, podrían requerir una VPN (red privada virtual) para funcionar correctamente en China. Ten en cuenta que la mayoría de las VPN no funcionan en China. Además, servicios como Google están bloqueados, por lo que una eSIM con VPN integrada puede ser la mejor opción para mantener el acceso a tu correo o hacer búsquedas sobre los lugares que planeas visitar.
  • Informa a tu banco: para poder pagar en China como extranjero sin problemas es muy recomendable que notifiques a tu banco previamente. De esta manera, evitarás bloqueos automáticos por movimientos internacionales.
  • Descarga las aplicaciones antes de llegar: instala y configura Alipay y WeChat Pay antes de salir de tu país e intenta vincular tus tarjetas internacionales. Esto te permitirá solucionar cualquier problema de verificación o conexión mientras aún tienes acceso al servicio de atención al cliente de tu banco.
  • Lleva algo de efectivo: aunque los pagos móviles son el método preferido, tener una pequeña cantidad de yuanes en efectivo es muy útil.
  • No te preocupes por las propinas: en China, no son una costumbre arraigada. No te sentirás obligado a dejarla en restaurantes, hoteles o por servicios, a diferencia de muchas culturas occidentales.
  • Verifica los tipos de cambio: hazlo regularmente para tomar decisiones más informadas al cambiar divisas o al evaluar el costo de tus compras. De esta manera, podrás gestionar mejor tu presupuesto.
  • Usa tu móvil de forma inteligente en China: ten presente que el “Gran Cortafuegos” bloquea muchas aplicaciones occidentales populares, como Google, WhatsApp o Instagram. Asegúrate de que tu móvil sea compatible con las bandas de frecuencia chinas y considera una eSIM con VPN integrada para acceder a tus servicios habituales sin restricciones.

Pagar en China siendo extranjero se ha simplificado considerablemente, pero requiere preparación previa y es recomendable contar con múltiples alternativas. Con los pagos móviles como tu medio principal, combinados con efectivo y tarjetas, no tendrás mayor inconveniente. 

Karen J. Beltrán

Karen J. Beltrán

Spanish SEO Content Writer

Como Content Writer, me apasiona conectar con otras culturas y llevarte a descubrirlas a través de las palabras. Llevo más de 6 años escribiendo para web, y ahora mismo colaboro con Holafly para que puedas planificar viajes épicos. ¿Necesitas guías, consejos, o la mejor eSIM para tener Internet en cualquier destino? ¡Aquí estoy para ayudarte! 🗺️⁀જ✈︎ I'm a Content Writer passionate for connecting with and sharing different cultures through the power of words. I've been writing for websites for over 6 years, and I currently work with Holafly to help you plan epic adventures. Need guides, tips, or the best eSIM for staying connected anywhere in the world? I'm here to help!

Lee la bio completa