¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Si estás de viaje por el sur de Asia y eres un amante de los deportes acuáticos, no te puedes perder la experiencia de realizar buceo en Sri Lanka, conocida como la “lágrima del Índico”. Además de ser un paraíso tropical de selvas impresionantes y templos milenarios, esta isla tiene unas playas perfectas para realizar inmersiones con aguas cálidas, arrecifes de coral, barcos hundidos y una interesante biodiversidad marina.

En este artículo, te hemos preparado una completa guía para que conozcas los mejores lugares donde bucear en Sri Lanka, así como los centros certificados que puedes encontrar y los cursos que ofrecen. Aunque no tengas experiencia, hay diferentes tipos de programa, desde iniciación hasta un nivel profesional, adaptados a todos los perfiles. ¡Quédate a conocer qué vida marina puedes encontrar en las aguas de esta isla y sumérgete en esta aventura!

Cartel de Sri Lanka y en otra imagen hombre buceando

Centros y cursos de buceo en Sri Lanka

¿Estás pasando unos días como turista en este destino? O tal vez te has establecido durante una temporada como nómada digital. No importa cuál sea tu perfil de viajero, ya que además de conocer los lugares más turísticos, como Polonnaruwa, Anuradhapura o El Templo del Diente de Buda en Kandy, también puedes probar a hacer buceo en Sri Lanka, si buscas nuevas emociones.

Tienes a tu disposición numerosos centros certificados por PADI y SSI, las principales organizaciones oficiales de buceo del mundo que garantizan una calidad y seguridad en sus cursos. Estos centros se encuentran entre la costa oeste, sur y este, ya que las zonas más populares para bucear en la isla son Negombo, Unawatuna, Hikkaduwa, Mirissa, Trincomalee y Nilaveli. Aquí te dejamos los más conocidos y los cursos que ofrecen:

  • Poseidon Diving Station (Hikkaduwa): es el centro más antiguo de la isla, fundado en 1973, con cursos para todos los niveles, desde bautismos hasta certificaciones más avanzadas.
  • Trincomalee Diving Centre (Trincomalee y Nilaveli): en la costa este, solo abre de abril a octubre y es perfecto para explorar los arrecifes de Pigeon Island National Park.
  • Blue Deep Diving (Unawatuna): con cursos certificados de todos los niveles, es una escuela que ofrece inmersiones en arrecifes, cuevas y en el famoso pecio SS Rangoon.
  • Sri Lanka Diving Tours (Negombo): cerca del aeropuerto de Colombo, este centro organiza salidas para bucear en los naufragios más conocidos del país, como Chief Dragon o el Earl of Shaftesbury.
  • Mirissa Dive Centre (Mirissa): ubicado en la costa sur, desde aquí podrás realizar excursiones para el avistamiento de ballenas o realizar cursos de buceo certificados, desde bautismos hasta avanzados.
CursoNivelDetalles
Discover Scuba Diving (bautismo de buceo)PrincipiantesTeoría, inmersión guiada en zona de poca profundidad. No se requiere certificación
Open Water Diver
Inicio-medioCertificación internacional (PADI o SSI) para bucear hasta 18 metros.
Advanced Open Water DiverIntermedioPara buceadores certificados que quieran mejorar su técnica y sumergirse hasta 30 metros.
Rescue DiverAvanzadoPrevención y emergencias bajo el agua para ser buceador de rescate. Se requiere el curso de Advanced Open Water Diver
DivemasterProfesionalPara trabajar como buceador profesional y formar a otros instructores
Cursos de buceo en Sri Lanka.

Conoce las zonas en Sri Lanka donde poder bucear. Fuente: Shutterstock.

Los mejores lugares para bucear en Sri Lanka

Cientos de corales, arrecifes de colores e históricos pecios, es lo que ofrece el buceo en Sri Lanka, desde las tranquilas aguas del sur en Unawatuna y Hikkaduwa, hasta los naugragios de Batticaloa o las excursiones para avistar ballenas en Kalpitiya. Cada zona tiene unas particularidades que se adaptan mejor a un tipo de perfil de buceador, así que atento a los cinco lugares que hemos seleccionado y elige tu preferido.

1. Unawatuna – Cerca de Galle. Costa suroeste

El primer lugar que te queremos presentar para realizar buceo en Sri Lanka, es la ciudad costera de Unawatuna, situada a seis kilómetros de Galle. Sin duda, las playas más turísticas de la isla se encuentran aquí, como Unawatuna Beach, con forma de herradura y rodeada de palmeras, o Dalawella Beach, conocida por su famoso columpio sobre el mar, tan viral por sus fotos en las redes sociales, ambas perfectas para inciarse en el buceo.

Aquí podrás bucear en aguas tranquilas y con zonas más profundas, para explorar sus coloridos arrecifes de coral y uno de los pecios históricos más antiguos, como el SS Rangoon, hundido hace más de un siglo, recomendado para un nivel más avanzado, ya que está a 30 metros de profundidad. Entre su vida marina, son comunes los peces payaso, los nudibranquios, peces león y tortugas carey.

2. Hikkaduwa – Costa Suroeste. Distrito de Galle

A 100 kilómetros al sur de Colombo, se encuentra Hikkaduwa, una ciudad perteneciente al distrito de Galle. Debido al fácil acceso desde la costa y a la gran oferta de escuelas certificadas, es un lugar recomendado para iniciarse en esta actividad. También alberga un parque marino protegido con varios arrecifes de coral y bancos de peces tropicales que puedes observar a muy poca profundidad, junto a morenas, tortugas verdes y rayas.

3. Trincomalee – Costa Noreste. Provincia del Este

Uno de los mejores lugares de buceo en Sri Lanka y toda Asia es la ciudad costera de Trincomalee, gracias a su excelente visibilidad y aguas templadas. Su sitio más famoso para sumergirte es Pigeon Island National Park, donde podrás nadar junto a tiburones de arrecife y bancos de peces, rayas águila y tortugas. Al tener una profundidad de entre tres y diez metros, es perfecto para principiantes y para la práctica de snorkel.

Si eres un buceador con más experiencia y te gusta la historia submarina, puedes explorar el pecio British Sergeant Wreck, un barco británico hundido en 1942 y que se encuentra a una profundidad desde 24 hasta 40 metros. Su estructura se ha convertido en un hogar de corales, morenas y peces grandes.

Playas de Sri Lanka donde puedes sumergirte
Playas de Sri Lanka donde puedes sumergirte Fuente: Shutterstock.

4. Kalpitiya – Costa Noroeste – Distrito Puttalam

También existen puntos de buceo en Sri Lanka menos turísticos, como Kalpituya, a unos 70 kilómetros de Puttalam y formada por un total de 14 islas. Este destino es muy conocido por los amantes del surf, debido al viento constante que surge en esta zona y también para el avistamiento de ballenas y delfines. La vida marina en esta zona es más salvaje y virgen, con especies grandes y corales vírgenes.

Para empezar a bucear, puedes hacerlo en el arrecife más grande de la isla, Bar Reef Marine Sanctuary, con más de 307 km2. En cambio, para un nivel medio o avanzado, puedes descubrir el pecio de The Cargo Wreck, un carguero hundido en los años 90, a unos 30 metros de profundidad y donde viven esponjas, peces león, rayas, langostas y tiburones de arrecife.

5. Batticaloa – Costa Este – Distrito de Batticaloa

Por último, te presentamos otro de los mejores lugares de buceo en Sri Lanka para explorar pecios, ya que hay más de 20 naufragios en sus aguas. Por este motivo, es un destino frecuentado por buceadores expertos, ya que algunos barcos se encuentran a más de 50 metros de profundidad, como el Hermes II Wreck, un portaaviones británico, o el British Sergeant Wreck, a 30 metros.

Aun así, si no tienes experiencia y te encuentras en esta zona, puedes sumergirte en el arrecife Passikudah Reef, cerca de la costa, con buena visibilidad y con una vida marina de corales duros, anémonas, tortugas verdes y peces tropicales.

Conectividad mientras buceas en Sri Lanka

La inestabilidad de la conexión a internet en esta isla es bastante frecuente, sobre todo en las zonas más remotas. Es importante que viajes provisto de una conectividad que te permita estar en contacto con tu centro, activar el GPS de una forma rápida para llegar al punto de buceo sin perderte o realizar directos en tus redes sociales compartiendo esta aventura acuática.

Para conseguirlo, te recomendamos la eSIM para viajar a Sri Lanka de Holafly, para viajes cortos, ya que podrás personalizar los días que necesites con datos ilimitados por $6.90 (€5.90) al día. En cambio, para estancias más largas, la mejor solución con los planes mensuales de Holafly, con una cobertura 5G estable, segura y rápida en la isla y en más de 170 destinos sin tener que cambiar de tarjeta. Además, podrás conectarte en varios dispositivos de forma simultánea desde $50.50 al mes y sin permanencia.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

¿Cuánto cuesta bucear en Sri Lanka?

Comparado con otros destinos, el buceo en Sri Lanka no resulta demasiado caro, con precios más bajos que en Maldivas o Tailandia. El costo de vida en esta isla es asequible, lo que se refleja en las tarifas de los cursos, el alojamiento y la manutención, por lo que podrás disfrutar de una larga estancia con un presupuesto moderado. Por aquí te dejamos las principales tarifas que hemos encontrado en algunos de los centros certificados:

CursoDetallesTarifas
Bautismo de buceoIncluye teoría básica y una inmersión de entre 5 y 10 metrosDesde $75 (€65)
Open Water Diver
(Certificación PADI/SSI)
Curso de 3 a 4 días con certificación internacional y 4 inmersionesDesde $416 (€360)
Advanced Open Water5 inmersiones temáticas de aventuraDesde $380 (€330)
CruceroExcursión de 1 a 3 días con alojamiento y comidasDesde $490 (€425)
Inmersión individual (con guía y equipo)Alquiler de equipo y traslado en barcoDesde $57 (€50)
Rescue DiverCertificación PADI para ser un buceador de rescateDesde $543 (€470)
Tarifas de cursos de buceo en Sri Lanka.

Como conclusión, si quieres ahorrarte hasta un 40% en comparación con otros países del Sudeste Asiático, la mejor opción es venir a bucear a Sri Lanka. Podrás vivir una experiencia completa de cultura, historia y naturaleza por mucho menos que otros destinos de lujo.

Preguntas frecuentes sobre el buceo en Sri Lanka

¿Cuál es la mejor época para bucear en Sri Lanka?

La mejor época para practicar el buceo en Sri Lanka depende de la costa. Por ejemplo, en la costa oeste y sur, la mejor temporada es de noviembre a abril. Por otro lado, la costa este tiene mejores condiciones de mayo a septiembre.

¿Se necesita certificación para bucear en Sri Lanka?

Si es tu primera vez no es necesario, ya que puedes tomar un curso de bautismo de buceo con instructor sin necesidad de certificación previa. Sin embargo, para inmersiones más profundas, sí necesitaras un certificado PADI o SSI.

¿Qué animales marinos se pueden ver en las costas de Sri Lanka?

Puedes ver tortugas verdes, mantarrayas, peces león, morenas, tiburones de arrecife y bancos de peces tropicales. De diciembre a a abril también se pueden apreciar ballenas azules y delfines.

¿Es seguro bucear en Sri Lanka?

Sí, las condiciones del mar son estables y los centros están certificados, por lo que es seguro mientras lo hagas con un instructor.

¿Puedo combinar el buceo con otras actividades turísticas?

Claro que sí, puedes bucear, practicar surf, hacer senderismo o turismo cultural, desde explorar los templos de Anuradhapura o disfrutar en el tren panorámico hacia Ella, hay muchas opciones para hacer en la isla.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa