Guía completa de buceo en México: precios, centros, barcos y cruceros
El buceo en México ofrece experiencias para todos los gustos y niveles, desde la calma del Caribe hasta encuentros con las grandes especies del Pacífico.
Pocos lugares en el mundo reúnen tanta diversidad submarina como México. Desde los cenotes de agua dulce en la península de Yucatán hasta los arrecifes caribeños de Cozumel y las corrientes llenas de vida del Pacífico, el país es un verdadero paraíso para los amantes del buceo. De allí que el buceo en México se caracteriza por su enorme variedad de ecosistemas: cavernas, cuevas, arrecifes, naufragios, paredes verticales y encuentros con fauna pelágica como mantarrayas, tiburones martillo, tortugas y tiburones ballena.
Todo esto en un marco perfecto de aguas cálidas, con visibilidad que puede superar los 30 metros y centros de buceo de primer nivel distribuidos en ambos litorales. Si eres amante de este deporte, bucear en México puede ser una de las mejores experiencias de tu carrera.
Tanto si sueñas con flotar en la penumbra de un cenote, como si prefieres descender entre corales coloridos en el Caribe o vivir la adrenalina de bucear con grandes especies en el Pacífico, México tiene un escenario ideal para cada tipo de buceador.
Quédate donde estás y presta atención a todo lo que tenemos para contarte. Estás a un paso de descubrir uno de los mejores ecosistemas submarinos del planeta.

¿Cuáles son los mejores centros y escuelas de buceo en México?
Con más de 11.000 kilómetros de costa, México ofrece dos mundos marinos completamente distintos: el Caribe, con arrecifes coloridos, cenotes y aguas tranquilas; y el Pacífico, con cañones submarinos, fuertes corrientes y encuentros con fauna pelágica de gran tamaño.
Las principales escuelas se concentran en polos de buceo consolidados: Cozumel, Playa del Carmen, Cancún y Tulum en el Caribe; y La Paz, Cabo Pulmo y Puerto Vallarta en el Pacífico. Todos cuentan con centros certificados por PADI, SSI o NAUI, instructores internacionales y una infraestructura profesional capaz de satisfacer desde principiantes hasta buzos técnicos.
A continuación, una selección de las escuelas mejor valoradas y más representativas del país:
Blue Magic Scuba – Cozumel, Quintana Roo
Ubicada en el corazón de San Miguel de Cozumel, Blue Magic Scuba es una de las escuelas más prestigiosas de México y un referente en el Caribe. Opera como PADI 5 Star Dive Center y cuenta con más de 15 años de experiencia.
Ofrecen cursos desde Discover Scuba Diving hasta Divemaster, con especialidades en buceo profundo, naufragios y fotografía submarina. Las salidas diarias cubren los arrecifes del Parque Marino de Cozumel, como Palancar, Colombia Reef, Santa Rosa Wall y Tormentos, con visibilidad que supera los 30 metros.
Su reputación se basa en la seguridad, el servicio personalizado y la calidad del equipo. También organizan paquetes de buceo + alojamiento, ideales para viajeros que planean una estancia de varios días.
Scuba Tony – Cozumel, Quintana Roo
También en Cozumel, Scuba Tony es sinónimo de atención personalizada y excelencia en el servicio. Está certificado por PADI y especializado en grupos reducidos, con instructores que acompañan a cada buceador de principio a fin.
Sus salidas cubren los mismos arrecifes protegidos del parque marino y ofrecen la posibilidad de combinar buceo diurno, nocturno y drift dives. Además, cuentan con fotografía profesional bajo el agua y un enfoque ecológico basado en la protección de los corales y fauna local. Es ideal para quienes buscan una experiencia tranquila, sin prisas y con alto nivel de acompañamiento.
Phantom Divers – Playa del Carmen, Quintana Roo
Fundada en 1983, Phantom Divers es una de las escuelas más veteranas del Caribe mexicano. Está ubicada en la 5ª Avenida de Playa del Carmen, a pasos del muelle desde donde salen las embarcaciones.
Es un PADI 5 Star Dive Center y ofrece un catálogo amplio de experiencias: buceo en arrecifes locales, inmersiones en los famosos cenotes de Yucatán y salidas al Blue Hole de Belice.
Su especialidad es el buceo con tiburones toro (de noviembre a marzo), realizado con protocolos estrictos de seguridad y conservación. También imparten cursos para todos los niveles, con opción de certificación avanzada y fotografía submarina.
Pro Dive International – Riviera Maya (Cancún, Playa del Carmen, Cozumel)
Con más de una docena de sucursales a lo largo de la Riviera Maya, Pro Dive International es uno de los operadores más grandes y confiables de México. Es PADI 5 Star CDC (Career Development Center), el máximo nivel dentro de la certificación, lo que la convierte en una escuela ideal para quienes buscan formarse profesionalmente.
Ofrecen buceo en Cozumel, Playa del Carmen, los cenotes y Cancún, además de excursiones a Isla Mujeres o Banco Chinchorro. Su flota de barcos propios y el personal multilingüe garantizan una experiencia de primer nivel.
Además, tienen convenios con resorts como Occidental Allegro Cozumel, Catalonia Playa Maroma y Iberostar Paraiso, lo que facilita combinar vacaciones y aprendizaje.
ScubaCaribe – Cancún, Quintana Roo
Presente en varios puntos del Caribe mexicano, ScubaCaribe Cancún destaca por su excelente organización y su orientación tanto a principiantes como a familias. Es un PADI 5 Star Dive Resort, con base en hoteles como Riu Palace Peninsula y Royalton Splash Riviera.
Ofrecen cursos PADI, inmersiones locales, snorkel, buceo en el Museo Subacuático de Arte (MUSA) y salidas a los arrecifes cercanos de Manchones y Punta Nizuc. Por su comodidad y estructura hotelera, es una excelente opción para quienes buscan iniciarse en el buceo sin alejarse de Cancún.

Koox Diving – Tulum, Quintana Roo
En la zona de Tulum, Koox Diving se especializa en buceo en cenotes, una experiencia única en el mundo. Es una escuela PADI y RAID con fuerte enfoque técnico, ideal para quienes desean explorar cuevas, cavernas y sistemas subterráneos como Dos Ojos, The Pit, Gran Cenote y Calavera.
Sus instructores están certificados en cave diving y priorizan la seguridad y la conservación del ecosistema. También ofrecen snorkel, free diving y tours combinados con arqueología y cultura maya. Esta escuela de buceo en México es perfecta para buceadores intermedios o avanzados que buscan algo más que el típico arrecife.
The Dive Gurus – La Paz, Baja California Sur
Pasamos al Pacífico mexicano con The Dive Gurus, un centro PADI 5 Star Dive Center ubicado frente al malecón de La Paz. Ofrecen inmersiones en el Parque Nacional Espíritu Santo, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y en el famoso El Bajo Seamount, conocido por los avistamientos de tiburones martillo y mantas oceánicas.
También organizan excursiones para bucear con leones marinos en Los Islotes, una experiencia única y apta para todos los niveles. Los cursos van desde iniciación hasta Divemaster, y el centro cuenta con alojamiento propio, lo que facilita las estancias de entrenamiento.
Cabo Pulmo Divers – Cabo Pulmo, Baja California Sur
En el corazón del Parque Nacional Cabo Pulmo, considerado uno de los arrecifes más antiguos del Pacífico y Patrimonio de la Humanidad, se encuentra Cabo Pulmo Divers, una cooperativa local con certificación PADI.
Sus instructores son en su mayoría residentes del parque, expertos en las condiciones del lugar y comprometidos con la conservación. Las salidas incluyen buceo en los arrecifes de El Vencedor, El Bajo y Los Morros, donde se pueden ver tiburones toro, meros, jureles y tortugas.
Es una escuela con un enfoque comunitario, ideal para quienes buscan una experiencia ecológica y auténtica.
PV Ocean Adventures – Puerto Vallarta, Jalisco
En la costa del Pacífico central, PV Ocean Adventures ofrece buceo recreativo y técnico en las Islas Marietas, Los Arcos y Majahuitas, tres de los puntos más famosos de la Bahía de Banderas.
Es un centro PADI autorizado, con instructores internacionales y excelente reputación entre viajeros. Además de cursos y salidas diarias, organizan buceo nocturno y excursiones para ver mantas gigantes en temporada (noviembre a mayo).
Su combinación de profesionalismo, buena logística y cercanía a Puerto Vallarta lo convierte en una opción práctica y completa.
Nautilus Dive Tech – Cabo San Lucas, Baja California Sur
Para quienes buscan experiencias más técnicas o avanzadas, Nautilus Dive Tech es una de las escuelas más reconocidas del país. Está especializada en buceo técnico, trimix y rebreather, y trabaja en estrecha colaboración con expediciones al Archipiélago de Revillagigedo (Socorro Islands), uno de los destinos más espectaculares del planeta.
Su equipo de instructores técnicos certificados TDI e IANTD garantiza formación de alto nivel y seguridad en entornos exigentes. Es el punto de partida perfecto para buceadores profesionales o quienes buscan dar el salto a inmersiones profundas y exploratorias.
El buceo en México tiene infinitas caras: los colores del Caribe, la mística de los cenotes y la adrenalina del Pacífico. Tanto si buscas aprender desde cero como si quieres sumarte a una expedición profesional, cada una de estas escuelas representa lo mejor del país bajo el agua.
Mejores puntos de buceo en México
Pocos países pueden presumir de una geografía marina tan diversa como México. En el Caribe, los arrecifes de coral, los cenotes y los naufragios convierten cada inmersión en un juego de luz y color. En el Pacífico, las corrientes cargadas de nutrientes atraen mantarrayas, tiburones martillo y ballenas jorobadas.
El país cuenta con más de 150 sitios de buceo registrados, repartidos entre el Golfo de México, el Caribe y el Pacífico. A continuación, los puntos más destacados para todos los niveles, desde principiantes hasta buceadores técnicos.
Arrecifes de Cozumel (Quintana Roo – Caribe mexicano)
Profundidad: 10 a 30 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
La isla de Cozumel, situada frente a Playa del Carmen, es uno de los mejores sitios de buceo de México. Además de sus excelentes condiciones para el deporte, tiene el plus de que permite combinar con el buceo en los cenotes en un mismo viaje, dada su cercanía.
La razón por la que esta paradisíaca isla es tan popular en el mundo del buceo es que se encuentra en el corazón del Sistema Arrecifal Mesoamericano, la segunda barrera de coral más grande del mundo. De hecho, el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel es el epicentro del buceo en México y uno de los mejores del mundo. Los arrecifes son poco profundos y la visibilidad inmejorable, siendo perfecto para buceadores novatos como experimentados.
Los sitios más populares son Palancar Reef, Santa Rosa Wall, Colombia Reef y Tormentos, donde se pueden observar tortugas carey, morenas, rayas águila, tiburones nodriza y peces loro. La visibilidad puede superar los 40 metros y el agua se mantiene a unos 28 °C todo el año, lo cual hace que el buceo sea una posibilidad en cualquier época.

Museo Subacuático de Arte (MUSA) – (Cancún – Isla Mujeres – Caribe mexicano)
Profundidad: 8 a 10 metros
Nivel recomendado: principiantes y snorkelistas
El Museo Subacuático de Arte (MUSA) es uno de los proyectos marinos más originales del planeta. Inaugurado en 2009, nació con el objetivo de proteger los arrecifes naturales del Caribe mexicano, desviando parte del turismo hacia un espacio artificial donde el arte y la naturaleza se fusionan.
El museo alberga más de 500 esculturas de tamaño real hechas de un cemento especial con pH neutro, que sirven como base para el crecimiento de corales y esponjas, convirtiéndose con el tiempo en un arrecife vivo que alberga peces ángel, sargentos, rayas y tortugas.
El MUSA se divide en dos galerías principales:
- Manchones (Isla Mujeres): ubicada a unos 10 metros de profundidad, es ideal para buceadores certificados y bautismos. Aquí se encuentran esculturas icónicas como The Silent Evolution, con más de 400 figuras humanas alineadas sobre la arena.
- Punta Nizuc (Cancún): más somera, entre cuatro y seis metros, perfecta para snorkel y principiantes. Aquí pueden verse obras como El Jardinero de la Esperanza y Antropoceno, un automóvil cubierto de coral.
El museo combina arte, ecología y turismo sostenible, generando hábitats nuevos para la fauna marina y reduciendo la presión sobre los arrecifes naturales. Es, además, una de las experiencias más emblemáticas del buceo en Cancún, por su valor visual, educativo y ambiental.
¿Sabías que? El MUSA sigue creciendo cada año con nuevas piezas y actualmente ocupa más de 420 m² de superficie submarina, lo que lo convierte en uno de los museos submarinos más grandes del mundo.
Cenote Dos Ojos – Tulum (Yucatán – Caribe mexicano)
Profundidad: 5 a 25 metros
Nivel recomendado: intermedio a avanzado
Se dice que el mismo meteorito que causó la desaparición de los dinosaurios en la prehistoria fue quien dio origen a los increíbles cenotes de la Riviera Maya y la Península de Yucatán. Si esto es así o no, no se sabe con certeza. Lo que sí podemos afirmar es que el buceo en cenotes es una de las experiencias más extraordinarias que podrás vivir en México.
De los muchos cenotes que hay en Yucatán, Dos Ojos es uno de los más impresionantes, no solo del estado, sino del planeta. Este sistema de cavernas presume de una visibilidad de más de 100 metros y de un efecto natural único, cuando los rayos de luz atraviesan sus aguas increíblemente cristalinas.
Las inmersiones se realizan con guías especializados en cave diving, y el recorrido pasa por galerías, estalactitas y túneles que parecen de otro mundo. Ideal para quienes buscan una experiencia fuera de lo convencional.
Cenote The Pit – Tulum (Yucatán)
Profundidad: hasta 40 metros
Nivel recomendado: avanzado
Ubicado dentro del sistema Dos Ojos, entre Playa del Carmen y Tulum, The Pit es uno de los cenotes favoritos de los buceadores técnicos. Este pozo vertical es el más profundo conocido hasta el momento, con más de 119 metros de profundidad. Lo más increíble es que la luz del sol lo penetra por completo, creando una columna luminosa que parece suspendida en el agua. A los 30 metros se encuentra una capa de haloclina (mezcla de agua dulce y salada) que genera un efecto visual hipnótico.
Es un sitio para buceadores experimentados y fotógrafos submarinos que buscan paisajes etéreos.

Banco Chinchorro – Costa Maya (Mahahual – Caribe mexicano)
Profundidad: 10 a 25 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
En la costa que baña el pueblo pesquero de Mahahual encontramos otro de los mejores sitios de buceo en México. La presencia de un gran arrecife de barrera lo dota de muchos puntos de inmersión con cañones y formaciones coralinas de todos los colores y formas.
Mientras que los puntos dentro del arrecife están protegidos de las corrientes y son ideales para principiantes, las inmersiones en el Banco Chinchorro, en la parte exterior del arrecife, están destinadas a buceadores más experimentados. Esta joya del Caribe mexicano fue declarada Reserva de la Biosfera, es el mayor atolón del hemisferio norte y uno de los ecosistemas más puros del país.
Aquí se pueden explorar naufragios históricos del siglo XIX, bucear junto a tiburones de arrecife del Caribe y disfrutar de un entorno completamente natural, sin grandes desarrollos turísticos. Es un destino remoto, ideal para quienes buscan buceo puro y vida marina en su máxima expresión.
Isla Holbox y Cabo Catoche – Quintana Roo
Profundidad: 8 a 20 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
La isla de Holbox es otra joya del Caribe mexicano que vale la pena conocer, ya sea para hacer buceo como para descansar en la playa. Además del ambiente bohemio y los atardeceres de película que se disfrutan desde la superficie, este destino es conocido por otro fenómeno.
Entre junio y septiembre, las aguas frente a Holbox y Cabo Catoche se llenan de tiburones ballena, los peces más grandes del planeta. Aunque la mayoría de las excursiones son de snorkel, también hay buceos cercanos con mantas, tortugas y cardúmenes de sardinas. Como sea, la posibilidad de estar frente a este gigante del mar es razón suficiente para viajar a la isla.
Puerto Morelos Reef National Park (entre Cancún y Playa del Carmen)
Profundidad: 6 a 18 metros
Nivel recomendado: principiantes
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos forma parte del Gran Arrecife Mesoamericano y es uno de los lugares más emblemáticos del Caribe para bucear en entornos tranquilos, llenos de color y biodiversidad.
A diferencia de los arrecifes más profundos de Cozumel o Mahahual, Puerto Morelos ofrece un buceo cómodo y accesible, ideal para quienes se inician o buscan inmersiones suaves. Sus aguas son poco profundas y siempre templadas, con una visibilidad que suele superar los 25 metros.
Entre sus puntos más populares se encuentran El Tajo, La Bocana y Cuevones, donde se pueden ver peces loro, tortugas carey, langostas, peces ángel, rayas y corales cerebro. También es común encontrarse con barracudas y morenas en las zonas más abiertas del parque.
Un dato no menor es que el parque es un ejemplo exitoso de turismo sustentable, ya que combina conservación, educación ambiental y recreación. Todos los buceos y excursiones son guiados por centros locales certificados, y el acceso está regulado mediante un sistema de permisos y zonas de protección.
Parque Nacional Cabo Pulmo – Baja California Sur (Pacífico mexicano)
Profundidad: 10 a 30 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Patrimonio de la Humanidad y símbolo de conservación marina, Cabo Pulmo alberga el arrecife más antiguo del Pacífico oriental. Tras su protección en los años 90, la biomasa marina creció más de 400%, convirtiéndolo en un paraíso de biodiversidad.
Se trata del único arrecife de coral viviente del Mar de Cortés y uno de los sitios de buceo más destacados del planeta, con grandes cardúmenes de peces, tiburones toro, meros, jureles, tortugas, rayas y gigantescas escuelas de mantas. Además, es uno de los arrecifes más saludables y mejor conservados de Baja California. Las inmersiones más famosas son El Bajo, Los Frailes, El Cantil y El Vencedor.
Islas Revillagigedo (Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión – Pacífico mexicano)
Profundidad: 15 a 40 metros
Nivel recomendado: avanzado / técnico
Conocidas como las “Galápagos mexicanas”, las Islas Revillagigedo conforman un archipiélago volcánico remoto compuesto por cuatro islas principales: Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión. Declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2016 y Parque Nacional en 2017, sus aguas son uno de los últimos grandes refugios de fauna pelágica del Pacífico oriental.
Debido a su aislamiento, únicamente son accesibles mediante liveaboard (cruceros de buceo) que parten desde Cabo San Lucas o Puerto Vallarta, poseen un entorno prácticamente intacto. Las inmersiones se realizan en mar abierto, con fuertes corrientes y gran profundidad, lo que las hace adecuadas para buceadores experimentados que buscan una experiencia de nivel mundial.
El buceo en Revillagigedo es exigente: las corrientes pueden ser impredecibles, la visibilidad varía entre 15 y 40 metros y las inmersiones suelen realizarse desde panga (bote inflable) con descensos rápidos. Sin embargo, quienes lo experimentan coinciden en que no hay otro lugar igual en el mundo.

Isla Espíritu Santo – La Paz, Baja California Sur (Pacífico mexicano)
Profundidad: 5 a 25 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
La Isla Espíritu Santo es uno de los lugares más fascinantes para bucear en México y, probablemente, el más emblemático del Golfo de California. Forma parte del Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1995, y es un modelo de conservación marina a nivel mundial.
Sus aguas albergan más de 500 especies de peces y 200 de invertebrados, incluidos leones marinos, tortugas, mantarrayas, tiburones ballena y corales endémicos. La isla está deshabitada, lo que garantiza un entorno prístino y una experiencia de buceo completamente natural.
El punto más famoso es Los Islotes, un grupo de pequeñas formaciones rocosas donde vive una colonia permanente de leones marinos de California (Zalophus californianus). Bucear junto a ellos es una experiencia única: los juveniles se acercan curiosos, juegan con las burbujas y giran alrededor de los buceadores con total confianza. Es una de las pocas interacciones naturales con mamíferos marinos permitidas en México, bajo estrictas normas de protección.
Bucear en la Isla Espíritu Santo es sumergirse en el espíritu del Mar de Cortés, al que Jacques Cousteau llamó “el acuario del mundo”. Cada inmersión es una muestra del equilibrio entre naturaleza y aventura, donde el océano todavía se siente salvaje y cercano a su estado original.
Islas Marietas – Bahía de Banderas (Nayarit / Jalisco – Pacífico mexicano)
Profundidad: 10 a 25 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
Las Islas Marietas forman parte de un Parque Nacional protegido y son uno de los destinos más famosos del Pacífico mexicano, no solo por su icónica Playa Escondida, sino también por sus excelentes condiciones para el buceo y el snorkel.
Las inmersiones se realizan en sitios como El Morro, La Boya y Piedra Pelona, donde es posible ver rayas águila, peces globo, morenas, pulpos, tortugas y cardúmenes de pargos. Entre diciembre y marzo, el buceo adquiere un toque especial: los buzos pueden escuchar el canto de las ballenas jorobadas durante sus recorridos por la bahía.
La visibilidad promedio ronda los 15–20 metros y las corrientes son suaves, por lo que es un sitio apto para todos los niveles, especialmente para quienes se inician o buscan un entorno natural espectacular cerca de la costa.
Bahía de Banderas – Puerto Vallarta (Pacífico mexicano)
Profundidad: 10 a 30 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
La Bahía de Banderas, una de las más grandes del mundo, combina paisajes tropicales, montañas verdes y un mar rico en vida. Es el punto de partida para varias de las mejores inmersiones del Pacífico central, con sitios accesibles desde el puerto de Puerto Vallarta o desde las playas de Nuevo Vallarta y Boca de Tomatlán.
Además de las Marietas, la Bahía de Banderas cuenta con puntos espectaculares como Los Arcos de Mismaloya, un conjunto de formaciones rocosas donde las paredes verticales descienden hasta los 30 metros y albergan morenas, peces globo, rayas águila y tortugas marinas. Otro sitio popular es Majahuitas, un arrecife poco profundo ideal para principiantes, donde los corales blandos atraen peces ángel, jureles y cardúmenes de sardinas.
Durante el invierno, la bahía se convierte en un escenario natural único: de diciembre a marzo, los buceadores pueden escuchar (y a veces ver a distancia) el paso de las ballenas jorobadas que llegan a reproducirse. También se organizan salidas especiales para observar mantas gigantes y delfines en alta mar.
Con una visibilidad promedio de 15 a 25 metros y aguas templadas durante casi todo el año, la Bahía de Banderas es un destino versátil y pintoresco que permite combinar buceo, naturaleza y vida local, todo en un mismo viaje.
Isla Guadalupe – Baja California
Profundidad: 10 a 20 metros (en jaula)
Nivel recomendado: todos los niveles (no requiere certificación)
Ubicada a 240 km de la costa de Ensenada, Isla Guadalupe es sinónimo de tiburón blanco. Este remoto enclave volcánico del Pacífico es considerado uno de los mejores lugares del mundo para observar de cerca a esta especie en su hábitat natural.
Las inmersiones se realizan exclusivamente en jaulas metálicas sumergidas a unos 10–15 metros, bajo la supervisión de instructores certificados. No se requiere experiencia previa en buceo, ya que la respiración se realiza mediante suministro de aire desde la superficie, lo que hace que la experiencia esté abierta tanto a buceadores como a principiantes.
La temporada va de julio a noviembre, cuando las aguas son más claras y las probabilidades de avistamiento superan el 95%. Durante esos meses, los tiburones se acercan con curiosidad a las jaulas, ofreciendo un espectáculo tan imponente como respetuoso con el entorno.
Eso sí, el acceso solo es posible mediante liveaboards (cruceros de buceo) que zarpan desde Ensenada o San Diego, con travesías de 20 a 24 horas.
Los Cabos – Cabo San Lucas, Baja California Sur

Profundidad: 8 a 35 metros
Nivel recomendado: todos los niveles
El Parque Marino de Cabo San Lucas es uno de los destinos más accesibles y vibrantes para bucear en el Pacífico mexicano. Situado junto al icónico Arco de Los Cabos, ofrece una sorprendente combinación de vida marina, paredes rocosas, arrecifes coloridos y naufragios.
Sus puntos de buceo más icónicos son Pelican Rock, Neptune’s Finger y The Sand Falls. Las condiciones suelen ser excelentes: visibilidad de 15 a 25 metros, temperaturas entre 22 y 28 °C y una oferta de centros de buceo de primer nivel que operan desde el puerto de Cabo San Lucas. Además, muchas escuelas ofrecen cursos PADI y excursiones combinadas de buceo y snorkel, perfectas para parejas o grupos mixtos.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta bucear en México?
El buceo en México puede ser tan económico o tan exclusivo como elijas. En el Caribe, los precios suelen ser más accesibles gracias a la abundancia de centros de buceo y a las condiciones tranquilas del mar; mientras que en el Pacífico, los costos aumentan ligeramente por la logística, las distancias y la complejidad de las inmersiones.
En promedio, una inmersión sencilla cuesta entre $70 y 100 USD, aunque los precios pueden variar dependiendo del destino, la profundidad, el tipo de fauna que se desea ver y si el acceso requiere embarcación especial o permisos (como en Cabo Pulmo o Revillagigedo).
Los cursos PADI tienen precios muy competitivos en comparación con otros destinos internacionales, y en la mayoría de las escuelas se incluye el equipo completo, embarcación, guía certificado, tanques y tasas ambientales.
A continuación, una referencia de precios promedio (actualizados a 2025):
| Tipo de experiencia o curso | Destino / Centro destacado | Precio aprox. (USD) | Incluye | Nivel recomendado |
|---|---|---|---|---|
| Bautismo de buceo (Discover Scuba Diving) | Puerto Morelos Reef o Cozumel | 80 – 100 | Clase teórica, práctica en aguas poco profundas y 1 inmersión guiada con equipo completo | Principiantes |
| Curso PADI Open Water Diver | Blue Magic Scuba (Cozumel) / Phantom Divers (Playa del Carmen) | 500 – 600 | 4 inmersiones en mar abierto, materiales de estudio, certificación internacional | Principiantes |
| Inmersión doble (2 tanques) | Cozumel / Mahahual / Cancún | 130 – 150 | 2 inmersiones guiadas, guía certificado, lancha, refrigerio | Certificados |
| Buceo en cenote (Dos Ojos o The Pit) | Koox Diving (Tulum) | 120 – 150 | 2 inmersiones guiadas, transporte local y linterna subacuática | Intermedio / Avanzado |
| Inmersión en el MUSA (Museo Subacuático de Arte) | ScubaCaribe Cancún o Pro Dive Riviera Maya | 95 – 120 | 1 inmersión + equipo completo + acceso al museo | Todos los niveles |
| Excursión Banco Chinchorro (día completo) | Mahahual / XTC Dive Center | 250 – 300 | 2 inmersiones, traslado en barco, refrigerio y tasas de reserva | Certificados |
| Curso Advanced Open Water Diver | Pro Dive International (Riviera Maya) | 550 – 650 | 5 inmersiones temáticas, teoría y certificación PADI | Intermedio |
| Buceo con tiburón toro | Phantom Divers (Playa del Carmen) | 140 – 160 | 1 inmersión guiada, briefing de seguridad y equipo completo | Avanzado |
| Inmersión con leones marinos | The Dive Gurus (La Paz) | 120 – 140 | 2 inmersiones guiadas + transporte a Los Islotes + refrigerio | Todos los niveles |
| Buceo en Cabo Pulmo (Parque Nacional) | Cabo Pulmo Divers | 160 – 180 | 2 inmersiones, permisos de parque y guía local | Todos los niveles |
| Liveaboard Islas Revillagigedo (Socorro Islands) | Nautilus Explorer / Solmar V | 3.500 – 4.500 (semana completa) | 6–7 días, 20+ inmersiones, comidas, alojamiento, guías y tasas de parque | Avanzado |
| Buceo con tiburones blancos (jaula) | Isla Guadalupe – Nautilus Liveaboards | 3.000 – 3.800 (5 días) | Liveaboard, 3 días de inmersiones en jaula, comidas y guía | Todos los niveles |
| Curso Rescue Diver + EFR (Rescate y primeros auxilios) | La Paz / Cozumel | 750 – 900 | Materiales, teoría y prácticas en mar | Avanzado / Profesional |
En México, el costo del buceo no solo depende del destino, también del tipo de experiencia que busques. Puedes practicar desde un sencillo bautismo frente a la costa caribeña hasta expediciones de clase mundial en Revillagigedo o Isla Guadalupe, donde cada burbuja es una historia digna de contarse.
No se encontraron resultados
