Buceo en Malta: precios y centros
Descubre cuáles son los mejores centros, cursos y lugares para hacer buceo en Malta, en esta guía que hemos preparado para ti.
Malta es uno de los mejores destinos del mundo para hacer buceo, gracias que sus aguas son cristalinas, cuenta con varios lugares idóneos para este deporte y además su infraestructura la respalda.
Esto la ha llevado a ganar varios premios como país destacado en el buceo en varias ocasiones. Pero este 2025 logró consolidarse como el mejor destino de buceo del mundo, en los premios boot Düsseldorf Dive Awards 2025.
Es por eso que hemos construido esta guía, para que conozcas cuáles son los mejores centros de buceo en Malta, los mejores lugares y cuánto puede costarte ir a este país a practicar este deporte. Quédate hasta el final para descubrir cuáles son los cursos que puedes hacer allí.

Centros y cursos de buceo en Malta
Malta es un destino en el que vas a tener el acompañamiento necesario para tener una experiencia inolvidable bajo el Mar Mediterráneo haciendo buceo. Pero, también, en donde podrás aprender desde cero todo sobre este deporte o si ya tienes algo de experiencia, podrás especializarte en cualquiera de las modalidades que ofrecen:
1. OK Diving Malta
En la localidad de San Paul’s Bay en Malta vas a encontrar este centro de buceo, en donde podrás contratar experiencias por 2,4,6 u 8 inmersiones, lo cual te incluye transporte a los puntos de buceo, equipo y guía especializado.
Ok Diving Malta cuenta con varios cursos para buzos principiantes y avanzados que quieren hacer alguna especialización como: buzo nocturno, rescate o navegación. Todos sus cursos cuentan con el respaldo y la certificación PADI, que es la Asociación Profesional de Instructores de Buceo.
Lo mejor de todo es que algunos de los instructores hablan en español, lo cual te facilita la comunicación en tu experiencia. Además, sus instalaciones se han renovado para ofrecerte piscinas de práctica climatizadas, restaurantes y su propia zona de acceso a la playa.
2. DSDIVERS Malta
Este centro ofrece paquetes de buceo para visitar varios pecios y naufragios famosos en Malta, con todo incluido, desde el transporte hasta el equipamiento para las inmersiones.
Sin embargo, si eres un buzo con experiencia y sientes que hay una herramienta que no puedes omitir para sumergirte en el mar, la puedes comprar en su tienda online. Podrás conseguir desde trajes especializados hasta accesorios para bucear.
La atención es en español y también brindan clases para todos los niveles de buzos, los cuales contarán con el certificado PADI.
Puedes aprender desde lo más básico hasta las especialidades más importantes dentro del buceo como: aventura para inmersiones por debajo de los 30-40 metros o también buceo profundo, rescate o naufragios. DSDIVERS Ubicado en la calle Ramon Perellos, en St Paul’s Bay en Malta.

3. Blue Waters Dive Cove
En Isla de Gozo vas a encontrar este centro de buceo, el cual te ofrece desde alojamiento hasta experiencias bajo el mar maltés, cursos para todos los niveles y especialidades para los más experimentados que quieren avanzar en técnicas.
Blue Waters Dive Cove te ofrece toda la experiencia completa bajo el mar con sus planes de 1, 4, 6 y 8 inmersiones. Todos los paquetes incluyen pesos, tanques y guías, además de transportes de ida y vuelta a los puntos de buceo.
Aunque si prefieres hacer inmersiones por tu cuenta, porque tienes la experiencia, también puedes contactar este centro de buceo, pues te alquilan todos los equipos necesarios. Gozo es una isla de Malta que alberga varios de los puntos más importantes que podrás encontrar para bucear en este destino y te podrán guiar en toda esta experiencia.
4. Ritual Dive Gozo Malta
Este centro también lo vas a encontrar en la Isla de Gozo, más exactamente en Xlendi. Esta zona es conocida por su belleza natural y costera. Una de sus fortalezas es su cercanía con algunos puntos importantes del buceo maltés como Blue Hole.
Los cursos que ofrece Ritual Dive están destinados para todos los niveles, desde el bautizo que no te certifica, pero sí te da una gran experiencia, o para principiantes en donde aprenderás todo lo que necesario para hacer inmersiones profundas, hasta especialidades como nitrox, naufragio, maestro buzo y rescate.
En cuanto a los planes que ofrecen para bucear, este centro opera en las islas Gozo, Malta y Comino, lo que te da la oportunidad de conocer varios de los puntos más interesantes de Malta en cuanto al buceo, sumergiéndote en pecios y cavernas únicas de este destino.
Cursos de buceo que encuentras en Malta
Malta es un destino en el que los buceadores de todos los niveles van a encontrar un espacio tanto para tener una experiencia sumergiéndose en el mar, como aprendiendo con alguno de los cursos que se ofrecen en la isla.
A continuación, te los vamos a mostrar los niveles de estudio con certificación PADI, que vas a poder aprender en Malta:
- Para principiantes:
- Introducción en Buceo o PADI/SSI Discover Scuba Diving: es un curso en donde aprenderás lo básico para sumergirte en espacios de poca profundidad.
- Buceo en aguas abiertas o PADI/SSI Open Water Diver: este es el curso más común que suelen realizar los buceadores iniciales. Con este curso tendrás la posibilidad de sumergirte hasta 18 metros.
- PADI Scuba Diver: es un curso intensivo, de poca duración, que te permitirá bucear en profundidades de hasta 12 metros.
- Para buceadores avanzados y que buscan especializarse:
- Advanced Open Water Diver (PADI): buceadores expertos lograrán descensos en el mar hasta de 30 metros de profundidad, dominando algunas técnicas de navegación.
- Buceo de rescate o Rescue Diver (PADI): si quieres aprender todo lo que tiene que ver con el buceo de rescate y autorescate, en Malta lo podrás aprender.
- Maestro de buceo o Divemaster: este curso te enseñará a guiar a otros buceadores en sus procesos de aprendizaje, pero además, te da un rango de asistente de otros buzos más experimentados durante inducciones.
- Especialidades:
- Nitrox
- Buceo de Pecios
- Navegación
- Fotografía subacuática
- Búsqueda
- Buceo de cavernas
- Nocturno.
Los mejores lugares para bucear en Malta
En Malta tienes un catálogo de lugares para bucear muy amplio, pues son más de 100 puntos específicos en donde puedes sumergirte y experimentar un gran momento rodeado de la fauna marina maltés.
Sin embargo, a continuación, te vamos a presentar 4 de los puntos más importantes de Malta para bucear. Cada uno tiene su particularidad y los elegimos gracias a que son aptos para diferentes niveles de experiencia.
1. The Blue Hole
En la isla de Gozo se ubica este punto. Es quizás el más famoso de los sitios para bucear en Malta por la particular forma en arco hecha naturalmente en roca que te recibe al inicio de la inmersión. Allí puedes sumergirte hasta 15 metros dependiendo de tu experiencia.
Aunque a profundidades de 8 metros vas a poder encontrar una caverna para navegar por ella. También, hay un tobogán o una estructura rocosa en forma de chimenea en la que puedes navegar hasta llegar a un punto en donde inicia mar abierto. La vida marina que puedes ver y fotografiar en The Blue Hole se conforma de morenas, meros, langostas, barracudas, pulpos y coloridos nudibranquios que te van a sorprender por sus formas.
2. Um El Faroud
Es un naufragio de un barco petrolero que se hundió hace más de 25 años. Lo interesante de este lugar es que su profundidad es de 30 metros y puedes recorrer los más de 100 metros que mide el barco.
Este naufragio se ubica de manera vertical, aunque hace 20 años se partió en dos, generando otros puntos de acceso a los buzos. Para bucear allí tienes que irte al sur de Malta y su nivel de complejidad es apto solo para buzos avanzados.
Además de recorrer el barco, podrás encontrar varias especies de animales como barracudas, morenas, moluscos y bancos de peces.
3. Cuevas de Santa María
Al norte de la Isla Comino vas a poder hacer una inmersión inolvidable en el circuito de túneles de este punto. La profundidad varía entre 5 y 18 metros, según tu nivel de experiencia.
En estos túneles y cámaras que se forman en roca podrás disfrutar de la vida marina que allí habita, entre ellos cangrejos, pulpos, camarones, langostas espinosas y peces como sargos, congrios, doradas y morenas.
Es un sitio del que de seguro querrás llevarte unas buenas fotos, pues entre los pasadizos subacuáticos se filtran algunos haz de luz que embellecen aún más todo el entorno rocoso marino.
4. Naufragio del HMS Maori
Para sumergirte no solo en el Mar Mediterráneo, sino también en la historia, este lugar es el ideal, pues en el fondo marino, muy cerca a La Valeta, capital de Malta, encuentras un barco británico de la Segunda Guerra Mundial.
A solo 9 metros ya puedes detallar la parte superior de destructor y a 15 metros podrás darte cuenta que la estructura se divide en dos dado que se partió con el paso del tiempo.
Como hábitat artificial apreciarás de animales como peces escorpión, nudibranquios, rayas, caballitos de mar, peces voladores y bancos de sargos. Este lugar lo puedes disfrutar como principiante o avanzado.
Conectividad mientras buceas en Malta
Mientras vas a bucear a Malta no pierdas la conexión a internet, pues esto te permitirá estar en contacto con tus seres queridos y con los centros de buceo. Esto, además, te va a ayudar a ubicarte en el país, localizar un alojamiento, solicitar servicios de transporte o traducir algunas palabras que no entiendas.
Para todo eso, los planes de suscripción mensual de Holafly son una gran alternativa, pues podrás instalar una eSIM con datos ilimitados o 25 GB que te permiten compartirlos con otros dispositivos, pero además, son globales, pues tienen cobertura en más de 170 países del mundo.
Aunque, si tan solo te quedarás un par de días o algunas semanas, te recomendamos la eSIM para Malta de Holafly, así tendrás datos ilimitados por los días que necesites únicamente.
¿Cuánto cuesta bucear en Malta?
Los costos por bucear en Malta son variados, ya que la mayoría de gastos dependen de la actividad que elijas hacer, si vas a tomar un curso de principiante, avanzado o de especialidad. Además, otros factores como el centro de buceo que elijas también hace la diferencia a nivel de gastos.
Sin embargo, te mostraremos algunos costos para que los tengas en cuenta. Los precios que te daremos aquí son aproximados, pues pueden subir o bajar dependiendo de la temporada en la que vayas y otros cambios específicos de cada centro.
- Bautismo de buceo: esta experiencia, que no necesariamente te certifica como buzo, te puede costar entre 70 y 90 EUR.
- Cursos de certificación: dependiendo del nivel que elijas, un curso de buceo para certificarte puede costar desde 350 hasta 550 EUR.
- Inmersiones para buzo avanzados: una sola inmersión te puede costar 50 EUR, mientras que un plan de 10 inmersiones te puede salir hasta por 300 EUR.
- Otros costos si vas por tu cuenta:
- Transporte en barco: trasladarte a un punto de inmersión te cuesta 28 EUR por trayecto.
- Alimentación por día: en un restaurante gama media un plato podría costarte entre 15 y 25 EUR.
- Alojamiento: por noche un hotel en Malta te podría costar entre 55 y 150 EUR, según el nivel de confort y los servicios que ofrezca el alojamiento.

Preguntas frecuentes
Entre mayo y octubre vas a tener todas las condiciones ideales para poder bucear en Malta. Por esas épocas justamente encuentras la temperatura del mar cálida y las corrientes tranquilas, lo que facilita una visibilidad mucho más larga bajo el agua. Aunque en Malta, si quieres, puedes bucear en cualquier época del año.
Sí, siempre y cuando lo hagas de la mano de un instructor y guía. La mejor opción es contratar una agencia que te ayude con el bautismo de buceo, lo cual enriquecerá aún más tu experiencia.
Los centros de buceo que encuentras en Malta te ayudarán a refrescar tus conocimientos con el curso de actualización en buceo. Este será suficiente para que puedas volver a sumergirte con confianza en el mar.
OK Diving Malta y DSDIVERS Malta son dos de los centros de buceo a los que podrás acudir en Malta si quieres que la comunicación sea en español.
La bahía de Anchor Bay te ofrece profundidades de hasta 12 metros. Cirkewwa por sus arrecifes y la pared que guía el descenso es un lugar apto para principiantes. También, puedes aprovechar el Ghar Lapsi que son cuevas con poca profundidad.
No se encontraron resultados