Buceo en Madeira: precios, centros y barcos
Madeira te va a sorprender con sus puntos para hacer buceo. Vas a descubrir pecios y un sinnúmero de especies animales. ¡Te lo contamos todo!
Madeira es un lugar en el que los pecios, la naturaleza y la vida marina te sorprenderá mientras haces buceo. Pero, no basta con esa breve descripción y por eso hemos hecho esta guía para que puedas conocer de mejor manera todo lo que tiene esta isla portuguesa para ofrecerte a la hora de sumergirte en su mar.
Vamos a mostrarte algunos de los mejores centros de buceo, algunos de los puntos más importantes y los costos de bucear en Madeira. Así que no te pierdas cada detalle que te vamos contar sobre este lugar.

Centros y cursos de buceo en Madeira
En Madeira tendrás centros de buceo con ubicaciones privilegiadas, dado que varios de ellos están muy cerca a puntos importantes para hacer inmersiones para todos los niveles de experiencia de buceo. Elegimos centros de diferentes partes de Madeira, lo cual te dará la posibilidad de ir a diferentes puntos de inmersión.
1. Azul Diving Madeira – Funchal y Ponta de São Lourenço
Azul Diving opera en dos localidades de Madeira, más exactamente en el hotel Penha Franca Mar en Fuchal, la capital y en el hotel Quinta do Lorde en la punta de San Lorenzo.
Esto te permite elegir un punto céntrico para hacer una inmersión o un poco más al oriente en donde puedes encontrar varias diferencias en el fondo y paisaje marino.
Si quieres tener una experiencia o hacer un curso con o sin certificación PADI y SSI, este centro te brinda todas las herramientas y el equipo necesario para la práctica segura del buceo. Incluso, puedes elegir ir en barco hasta punto alejados de la isla o bien sumergirte en el mar desde el muelle en donde podrás ver el arrecife de coral.
2. Madeira Diver Point – Funchal
Este centro es uno de los más antiguos de Madeira, pues se fundó en 1991 y se ubica en el Hotel Pestana Madeira Carlton, al sur de la isla. Se destaca por ser el único centro de desarrollo de instructores de buceo PADI 5 estrellas de Madeira.
Uno de los puntos más especiales a los que puedes ir a sumergirte con Madeira Dive Point es el Parque Nacional Submarino, en donde descubrirás toda la vida marina que hay en un lugar único como este. Además, según tu nivel de experiencia como buzo, podrías ir los puntos en donde hay barcos hundidos convertidos en hogar de peces y otras especies.
Puedes contratar una experiencia con este centro, ya sea que no tengas experiencia ni quieras certificarte, o si eres nivel básico o avanzado. Ellos se adaptarán a tus necesidades.

3. Atalaia Diving Center – Caniço
Si lo que buscas es tener una experiencia mucho más larga en cada inmersión Atalaia Diving te ofrece sumergirte en los lugares más importantes de Caniço de Baixo, haciendo primero recorridos en barco. Además, cuentan con acceso directo al Parque Marino Subacuático, en la Praia do Garajau.
El centro de buceo queda justo en el primero piso del alojamiento, lo que facilita y agiliza todo el proceso de equiparte para poder iniciar las excursiones de buceo. También, puedes tomar cualquiera de los cursos que ofrecen con certificación SSI y PADI para todos los niveles.
4. Scorpio Madeira Diving Center – Caniçal
Desde la orilla del mar en Caniçal, Scorpio ofrece salidas en su barco, el cual cuenta con capacidad para máximo 12 buzos con sus equipamientos, o inmersiones cerca de la costa, cualquiera de las dos opciones son aptas para buzos recreativos o avanzados.
Sus cursos cuentan con certificaciones TDI, SSI y CMAS para todos los niveles iniciales, sin embargo, se especializan en ayudar a mejorar en técnica y con entrenamientos específicos a los buzos más avanzados.
Curso que podrás hacer en Madeira
Madeira al ser una isla en donde el buceo cuenta con reconocimiento mundial, ha logrado fundar varios centros de buceo que ofrecen las certificaciones necesarias para que puedas luego ir a bucear a cualquier parte del mundo. A continuación, te contamos cuáles son las opciones que podrás tomar:
- Cursos para principiantes:
- Bautismo de buceo o Discover Scuba Diving: este minicurso no es certificable, pero te brinda todas las herramientas básicas para poder bucear a cortas profundidades.
- Scuba Diver: con este curso certificado podrás aprender todo lo necesario para poder sumergirte a una profundidad máxima de 12 metros acompañado de al menos otro buzo.
- Open Water Diver: aunque es un curso que sigue siendo básico y certificable, tendrás la posibilidad de hacer inmersiones autónomas que llegan a los 18 metros en cualquier parte del mundo.
- Cursos para buzos avanzados:
- Advanced Open Water Diver: luego de que te certifiques en buceo de aguas abiertas básico, puedes hacer este curso avanzado para aguas abiertas. Pero, te ofrecen buceo con algunas especialidades que te ayudarán a mejorar tu técnica al bucear, algunas de estas son buceo nocturno o buceo de navegación.
- Divemaster: si tu camino en el buceo es ayudar y enseñar a otros buzos, con este curso darás el primero paso para convertirte en un profesional y adquirir todo el conocimiento para instruir en buceo.
Los mejores lugares para bucear en Madeira
Madeira cuenta con varios puntos de buceo que van a hacer de tu experiencia algo inolvidable, pues podrás sumergirte en pecios, áreas naturales protegidas, lo cual hace que la vida marina se pueda avistar en plena actividad. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
1. Reserva Natural de Garajau
Este es quizás el punto más importante para hacer buceo en Madeira y uno de los más visitados durante el año. Para llegar a él debes viajar desde Caniço a 10 km al este de Funchal. No importa si eres aprendiz o un buzo avanzado, este lugar es apto para cualquier nivel de experiencia en este deporte.
Su vida marina es variada, y gracias a que es un área protegida, su conservación permite ver en su hábitat natural, en una especie de acuario natural, a muchas especies marinas como: grandes meros, barracudas, rayas, morenas, peces trompeta y una gran variedad de peces de arrecife.
Allí podrás hacer inmersiones durante todo el año a profundidades desde los 5 hasta los 30 metros e interactuar con peces como el mero que están acostumbrados a ver buceadores. Sin duda es un lugar que no puedes dejar de visitar en tu viaje de buceo a la isla portuguesa
2. Pecio Alfonso Cerqueira F488
Desde el 2018, este barco se hundió intencionalmente con el objetivo de convertirlo en un arrecife artificial y un atractivo ideal para los buzos que año a año viajan a esta isla para poder navegar por los restos de este buque de guerra, el cual pertenecía a la Marina de Portugal.
Para visitar la cubierta superior hay que sumergirte 12 metros y para verlo en su totalidad hay que bajar 20 metros más. Esto hace que los únicos que puedan descender a conocer este barco gigante sean buzos intermedios o avanzados.
Este pecio lo encuentras frente a la costa de Cabo Girao, muy cerca a la Reserva Natural de Garajau. Así que puedes hacer dos inmersiones muy especiales en un mismo día. Debes partir en barco desde los puertos deportivos de Funchal o Quinta do Lorde.
En este arrecife artificial podrás ver bancos de peces, barracudas, jureles, una gran cantidad de meros, nudibranquios y peces luna a mayor profundidad.
3. Pecio Bowbelle
A diferencia del Pecio Alfonso Cerqueira, este pecio permite que buzos de todos los niveles puedan sumergirse y tener una gran experiencia buceando por Madeira. Este lugar lo ubicas en Madalena do Mar en la costa oeste y se accede en un corto viaje en barco partiendo desde Funchal o Calheta.
Es un lugar en el que puedes tener diferentes experiencias con el buceo, pues es de fácil acceso, ya que la cubierta del barco está cerca a la superficie, lo que hace que los niveles más básicos de buzos tengan la oportunidad de conocer este naufragio sin tener que esperar a subir a un nivel más avanzado.
A pesar tener profundidades de hasta 30 metros, el atractivo para los buzos menos avanzados podría ser el avistamiento de varias especies animales que se congregan allí como: morenas, pulpos, sepias, peces escorpión y los corales blandos característicos de este lugar.

4. Naufragio Madeirense en Porto Santo
Si te gusta la historia y el buceo, este punto en Porto Santo, una isla cercana que pertenece a Madeira, te va a encantar. Este naufragio ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y desde entonces, el barco que llevaba agua dulce desde Madeira hacia Porto Santo, se convirtió en un sitio casi que obligatorio para los buceadores.
No es un lugar al que puedan ir los buzos principiantes, ya que la cubierta superior de esta embarcación se puede visitar estando a 22 metros de la superficie, lo que lo hace ideal para buzos intermedios. Si ya quieres conocer mejor la parte inferior del barco, tendrás que descender hasta 40 metros.
Allí, como suele pasar en los naufragios, la vida marina se reúne haciendo de los compartimientos del barco su hogar o refugio ante sus depredadores. Podrás ver desde esponjas de mar, corales, barracudas, meros y especies más grandes ocasionalmente.
Para llegar a este punto tienes que tomar un ferry que hace un recorrido que dura cerca de 2 horas y 30 minutos desde Funchal, pero la inmersión en sí, puedes iniciarla desde la costa de Porto Santo.
Conectividad mientras buceas en Madeira
Cuando llegues a Madeira no pierdas tu conexión a internet, pues lo vas a necesitar para poder contactar con el centro de buceo que elegiste, además de comunicarte con tu familiares y estar al tanto de tus redes sociales.
Para eso, los planes de suscripción mensual de Holafly son ideales, porque puedes contratar 25 GB o datos ilimitados que te dan la posibilidad de compartirlos con otros dispositivos y llevarlos contigo a más de 170 destinos a nivel mundial, ya que son globales.
Pero, si solo estarás unos días, menos de un mes, puedes optar por la eSIM para Madeira, con la cual podrás tener datos ilimitados por los días que únicamente vayas a permanecer en la isla portuguesa.
Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍
¿Cuánto cuesta bucear en Madeira?
Hacer buceo en Madeira dependerá de la experiencia o curso que quieres hacer, los lugares que quieres visitar y si requieres moverte en embarcaciones hacia algún punto para hacer buceo alejados de la isla. Sin embargo, vamos a hacer una lista de precios aproximados de los planes, cursos y otros aspectos como alojamientos y comidas.
| Experiencia de buceo | Precios |
| Bautismo de buceo (de 2 a 3 horas) | Entre 65 y 100 EUR |
| Plan de inmersión para buzos avanzados con equipamiento propio | Entre 30 y 45 EUR |
| Paquete de inmersión guiada con equipamiento incluido | Entre 100 y 180 EUR, según el número de inmersiones que hagas |
| Curso de buceo básico (Aguas abiertas) PADI | 100 EUR |
| Curso de buceo avanzado (aguas abiertas) PADI | 250 EUR |
| Especialidades | Entre 130 y 500 EUR, según la especialidad que elijas |
| Alojamiento 3 estrellas | Los precios por noche están entre 100 y 300 EUR. |
| Restaurantes gama media | Comida por persona entre los 20 y los 40 EUR |
Preguntas frecuentes
Sí, en Madeira es una isla de Portugal y por ende su moneda oficial es el euro.
Sí, tanto los planes de buceo como los cursos cuentan con el préstamo del equipo para bucear en Madeira. De esta manera no te tienes que preocupar por comprar uno o alquilarlo por separado.
Por lo general, en Madeira puedes bucear todo el año, pero las mejores condiciones del mar (temperatura y corrientes tranquilas) las encuentras entre abril y octubre.
Sí, a Madeira puedes llegar en avión al Aeropuerto Internacional Cristiano Ronaldo, el cual está ubicado en Funchal, la capital de la isla.
Sí, incluso algunos centros de buceo cuentan con puertos o costas por donde se pueden hacer inmersiones que van subiendo de nivel mientras te alejas de la playa en el mar.
No se encontraron resultados
