Buceo en Madagascar: precios, centros y vida marina
Conoce los centros de buceo en Madagascar, las temporadas, recomendaciones y planes disponibles para avanzados y novatos en las inmersiones
Descubre por qué el buceo en Madagascar es uno de los más apetecidos por expertos y novatos en este deporte. Este país insular, cuenta con arrecifes de coral saludables y vírgenes, bien conservados e ideales para exploraciones subacuáticas. Además, la oportunidad de ver megafauna, como tiburones ballena y ballenas jorobadas es un plus imperdible para los amantes del mar.
Madagascar es un destino para buceadores aventureros debido a su naturaleza remota y poco masificada. En esta guía encontrarás información completa sobre los centros de buceo más destacados, los cursos disponibles y lo necesario para planear tu experiencia en este país. Aquí conocerás qué esperar en términos de infraestructura, logística y condiciones para que disfrutes de tus inmersiones desde el primer día.

Centros y cursos de buceo en Madagascar
Madagascar cuenta con centros distribuidos en el norte, este y suroeste del país, sobre todo en Nosy Be, Ifaty, Île Sainte-Marie y Mahajanga. Estos destinos concentran servicios profesionales, instructores certificados y acceso rápido a arrecifes poco concurridos.
Aquí encontrarás un desglose más detallado de los centros y la oferta formativa.
Principales centros de buceo en Madagascar
Scuba Nosy Be
Este centro es uno de los más reconocidos del archipiélago gracias a su larga trayectoria y enfoque en inmersiones recreativas. Trabajan con grupos pequeños, lo que permite una atención personalizada. Organizan salidas diarias a arrecifes cercanos como Tanikely o Manta Point, además de puntos más alejados en la zona norte de la isla. Su equipo acompaña a todos los niveles y ofrece asesoría para elegir el tipo de inmersión más adecuado según tu experiencia.
Mada Scuba
Una alternativa popular para quienes buscan buena organización y flexibilidad. Aquí encontrarás instructores especializados que adaptan las sesiones a tu ritmo y nivel. También cuentan con paquetes combinados que incluyen varias inmersiones al día y excursiones a arrecifes con corales duros en excelentes condiciones. Es ideal para personas que viajan solas o quienes están retomando el buceo después de una pausa.
Dune Madagascar (Ifaty)
Situado en la costa suroeste, este centro tiene acceso directo a arrecifes poco frecuentados del canal de Mozambique. Sus embarcaciones salen en horarios variables según las mareas y las corrientes, lo que garantiza inmersiones seguras. Es una buena opción si buscas un entorno más tranquilo y con una atmósfera local.
Bora Dive Center (Île Sainte-Marie)
Ubicado en una de las islas más tranquilas de Madagascar, este centro ofrece inmersiones en aguas claras y arrecifes cercanos. Es ideal para personas que buscan un ambiente relajado, paisajes tropicales y una oferta completa de cursos. También organizan inmersiones en zonas con topografías interesantes que combinan jardines de coral con caídas suaves.
Centros en Mahajanga
Aunque menos conocidos, los centros de esta zona del noroeste trabajan con grupos reducidos y ofrecen rutas hacia arrecifes remotos. La experiencia suele ser más auténtica y cercana a la comunidad local. Es recomendable para quienes buscan buceo recreativo lejos de las rutas más turísticas.
Cursos de buceo disponibles en Madagascar
Los centros del país ofrecen programas para distintos niveles, desde quienes bucean por primera vez hasta personas que buscan certificaciones avanzadas. Aquí encontrarás una descripción detallada de cada una de las opciones más comunes.
Bautizo de buceo
Pensado para quienes nunca han realizado una inmersión. Incluye una introducción teórica breve donde se explican conceptos básicos como el uso del regulador, la flotabilidad y la comunicación bajo el agua. Después, se realizan ejercicios en aguas poco profundas antes de la inmersión final, siempre acompañada por un instructor. Madagascar es un destino ideal para este primer contacto por la temperatura cálida del agua y los arrecifes llenos de color.

Curso Open Water
Es la certificación estándar para comenzar a bucear de forma independiente. Suele durar entre cuatro y cinco días e incluye teoría, práctica en aguas confinadas y varias inmersiones en mar abierto. Una ventaja de hacerlo en Madagascar es que podrás completar tus dives en arrecifes con visibilidad estable y una fauna variada que incluye tortugas, peces ángel y cardúmenes pequeños.
Advanced Open Water
El siguiente paso después del nivel inicial. Este curso te permite mejorar habilidades como la navegación o la flotabilidad y acceder a profundidades mayores. Las inmersiones temáticas se realizan en puntos con topografías interesantes, paredes suaves y zonas donde las corrientes permiten practicar técnicas nuevas de manera segura.
Especialidades
Dependiendo del centro, puedes encontrar cursos de fotografía subacuática, identificación de especies, buceo profundo o flotabilidad avanzada. Estas especialidades son una buena opción si planeas pasar varios días en el destino, ya que te permiten combinar aprendizaje con exploración de distintos arrecifes.
Los mejores lugares para bucear en Madagascar
Madagascar cuenta con varios puntos de buceo distribuidos en distintas regiones del país. Cada uno ofrece paisajes submarinos muy diferentes y ecosistemas únicos que hacen que el destino sea tan especial.
Aquí encontrarás los lugares más destacados para bucear, con detalles sobre su ubicación, vida marina y razones para considerarlos entre los mejores del país.
Nosy Tanikely
Ubicación
Nosy Tanikely forma parte de un parque marino protegido en el archipiélago de Nosy Be, al noroeste de Madagascar. Se puede llegar en embarcación desde Nosy Be en unos treinta minutos, lo que facilita realizar inmersiones de medio día.
Vida marina
Sus aguas son conocidas por tener una enorme variedad de peces tropicales, morenas, anémonas, tortugas verdes y bancos de peces aguja. La visibilidad suele ser estable durante casi todo el año, lo que permite admirar jardines de coral en muy buen estado.
¿Por qué es uno de los mejores lugares?
La combinación de arrecifes saludables, corrientes suaves y un entorno protegido lo convierte en un sitio ideal para buceadores de todos los niveles. Asimismo, al ser parque marino, la presión turística es más controlada, lo que favorece la conservación ambiental.
Manta Point (Nosy Be)
Ubicación
Situado al suroeste de Nosy Be, es uno de los puntos más populares del archipiélago gracias a la presencia frecuente de fauna grande.
Vida marina
Dependiendo de la temporada, puedes encontrar rayas águila, mantarrayas oceánicas, tiburones de arrecife y bancos de barracudas. También es un lugar atractivo por la diversidad de corales duros.
¿Por qué es uno de los mejores lugares?
Es uno de los pocos sitios del Índico occidental donde existe la posibilidad de ver mantarrayas durante varios meses del año. Sus aguas son profundas pero tranquilas, lo que lo convierte en un punto adecuado para buceadores con experiencia intermedia o avanzada.
Île Sainte-Marie
Ubicación
Situada frente a la costa este de Madagascar, esta isla es conocida por sus playas tranquilas y paisajes tropicales. El buceo se reparte en varios puntos alrededor de la isla, todos accesibles en embarcación.
Vida marina
Encontrarás tortugas, cardúmenes de peces tropicales, nudibranquios y corales blandos de colores intensos. En algunas zonas hay cavernas pequeñas y formaciones rocosas donde se esconden langostas y peces león.
¿Por qué es uno de los mejores lugares?
Es un destino perfecto para quienes buscan un ambiente más relajado. La isla ofrece buena infraestructura turística y un ritmo pausado, ideal para quienes quieren combinar buceo con descanso.

Ifaty (costa suroeste)
Ubicación
Ifaty se encuentra en la región de Toliara, al suroeste del país. El acceso a los puntos de buceo suele ser rápido y las aguas son tranquilas la mayor parte del año.
Vida marina
Sus arrecifes son amplios, con corales grandes y una fauna compuesta por meros, morenas, peces mariposa y cardúmenes de diversos tamaños. En algunas zonas también se encuentran rayas y pequeños tiburones de arrecife.
¿Por qué es uno de los mejores lugares?
El arrecife de Ifaty es menos visitado que el de Nosy Be, lo que permite disfrutar de inmersiones más tranquilas. Las formaciones coralinas están en buen estado y hay puntos ideales para sesiones de fotografía subacuática.
Nosy Sakatia
Ubicación
Esta pequeña isla queda frente a Nosy Be y es conocida por su ambiente local y tranquilo. Los centros de buceo ofrecen salidas diarias a distintos puntos alrededor de la isla.
Vida marina
Aquí se encuentran tortugas residentes que suelen alimentarse en las praderas marinas cercanas. Y sus arrecifes albergan peces ángel, peces globo, pulpos y cardúmenes pequeños.
¿Por qué es uno de los mejores lugares?
Es uno de los mejores sitios de Madagascar para ver tortugas con regularidad. También es ideal para buceo de baja dificultad, lo que lo convierte en una excelente opción para personas que están iniciando.
Conectividad mientras buceas en Madagascar
Aunque pases varias horas en el mar, necesitarás mantenerte conectado para coordinar tus salidas, consultar mapas, comunicarte con tu centro de buceo y organizar tus traslados dentro del país. La mejor forma de garantizar conexión estable durante el viaje es utilizando una eSIM internacional, en especial si quieres evitar buscar SIM locales o perder tiempo en tiendas al llegar.
Holafly ofrece planes mensuales diseñados para viajar con facilidad, que puedes usar al moverte por toda África.
¿Cuánto cuesta bucear en Madagascar?
En general, el país ofrece tarifas accesibles en comparación con otros destinos del océano Índico, lo que permite planear varios días de actividad sin que el presupuesto se dispare.
Precios por inmersión recreativa
Las inmersiones simples suelen ser la opción más común para quienes viajan pocos días o desean explorar puntos variados alrededor de la isla. En promedio, una inmersión cuesta entre 35 y 50 euros, dependiendo de la región y de si se incluye el alquiler del equipo completo. Este tipo de salida suele durar entre dos y tres horas e incluye guía, transporte en embarcación y tanque.
Quienes deseen realizar dos inmersiones consecutivas en la misma mañana suelen encontrar paquetes que van desde 65 hasta 90 euros, una opción conveniente si quieres optimizar tu tiempo y explorar zonas más alejadas del punto de partida.
Precios de cursos de buceo
En Madagascar encontrarás una oferta formativa variada. El bautizo de buceo, pensado para personas sin experiencia, suele tener un precio de 35 a 50 euros, e incluye una parte teórica breve y una inmersión guiada en un arrecife cercano.
El curso Open Water, que otorga la certificación básica para bucear de forma independiente, tiene un precio promedio de 350 a 450 euros. Este valor incluye teoría, sesiones en aguas poco profundas y varias inmersiones en mar abierto.
El Advanced Open Water, diseñado para personas que quieren avanzar al siguiente nivel, suele costar entre 300 y 400 euros. Su precio depende del número de inmersiones temáticas incluidas y de la distancia a los puntos seleccionados.
Precios de alquiler de equipo
Quienes ya cuentan con certificación y prefieren llevar su propio equipo pueden reducir los costos. Aun así, el alquiler completo suele tener un precio de 15 a 20 euros por día. También puedes alquilar piezas específicas como el regulador o el BCD de manera individual.
Precios de paquetes de buceo
Algunos centros, sobre todo en Nosy Be y Sainte-Marie, ofrecen paquetes de varios días. Estos pueden incluir entre 6 y 10 inmersiones por un precio que va desde 170 hasta 300 euros, lo que resulta más económico que pagar cada inmersión por separado.
Estos paquetes suelen ser una buena manera de explorar distintos puntos de buceo sin preocuparte por la logística diaria. Y permiten planear un itinerario más completo si te quedas en la isla durante varios días.
Preguntas frecuentes de buceo en Madagascar
La temporada más recomendada va de abril a diciembre, cuando el mar es más estable y la visibilidad suele ser mejor. Durante el inicio del año pueden presentarse lluvias intensas en algunas regiones, lo que afecta la claridad del agua.
No, como tal. Puedes realizar un bautizo de buceo si nunca has buceado antes. Eso sí, para visitar puntos más profundos o zonas con corrientes, es recomendable contar con certificación.
La temporada más recomendada va de abril a diciembre, cuando el mar es más estable y la visibilidad suele ser mejor. Durante el inicio del año pueden presentarse lluvias intensas en algunas regiones, lo que afecta la claridad del agua.
No, como tal. Puedes realizar un bautizo de buceo si nunca has buceado antes. Eso sí, para visitar puntos más profundos o zonas con corrientes, es recomendable contar con certificación.
Los arrecifes más fáciles de alcanzar están en Nosy Be, Nosy Sakatia e Île Sainte-Marie, donde los centros están cerca del mar y los traslados son cortos.
Dependiendo del punto de buceo, podrás ver tortugas, rayas, peces tropicales, morenas, meros, nudibranquios y, en algunas zonas específicas, mantarrayas o tiburones de arrecife.
Sí, aunque las condiciones varían. Los meses más seguros y estables suelen ser los de la temporada seca. En época de ciclones los centros suelen cerrar.
No se encontraron resultados
